22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Dos Puntos Activos dinamizan el turismo de naturaleza en la provincia

La Consejería de Cultura y Turismo, junto con la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL), la Asociación Castellano-Leonesa de Albergues Privados (ACLAP) y la Asociación Castellano-Leonesa de Turismo Rural (ACALTUR), mantiene durante el verano 2011 nueve Puntos Activos, dos de ellos en la provincia de Segovia. Esta iniciativa tiene como objetivo dinamizar determinadas zonas turísticas y aprovechar las sinergias del turismo rural y el turismo activo.

El Punto Activo supone, fundamentalmente, que una empresa de turismo activo que cuenta con unas instalaciones modelo se une con otras empresas de turismo activo de la zona para conseguir una oferta completa de actividades. El abanico de posibilidades que ofrece el turismo activo incluye actividades como el senderismo, montañismo, paseos en bicicleta, rutas ecuestres, piragüismo, escalada y rocódromo, tiro con arco, paintball, parque de cuerdas, circuito de pedales, rutas en quad y en 4×4, cruceros fluviales en barcos o karts, entre otras. Las personas con discapacidad también podrán disfrutar del turismo activo ya que muchas de las empresas ofrecen actividades adaptadas.

Con los Puntos Activos se ha creado una oferta de calidad de forma que todas aquellas personas que se alojen en los establecimientos turísticos de la zona de influencia de los Puntos Activos puedan disfrutar de promociones y descuentos especiales en las actividades de turismo activo. Con este proyecto se está consiguiendo aumentar el número de pernoctaciones entre semana y se promueve el turismo familiar mediante la oferta de actividades adecuada a padres y a niños.

Los Puntos Activos de la provincia de Segovia son Grajera La Hípica y Hoces del Río Duratón, en Cantalejo. Los siete restantes de la Comunidad son Montaña palentina.com, en Barruelo de Santullán, Palencia; Arija-Embalses del Ebro, en Burgos; Vegacervera, en León; Frontera Vertical en Torregamones, en Zamora; Parque Natural Montes Obarenes de Frías, en Burgos; Gredos Tormes en Hoyos del Espino, en Ávila; y El Amogable, en Soria.

Características de los Puntos Activos

El proyecto de Puntos Activos se fundamenta en la creación y consolidación de una red de establecimientos dirigidos por una o varias empresas de turismo activo registradas y con autorización de todas las actividades que ofertan. Tienen una ubicación fija en un establecimiento propio o compartido que sirve de punto de encuentro e información con el cliente y en cuya proximidad se realizan las actividades. Disponen de un calendario de apertura de mínimo 100 días al año donde deben estar incluidos los meses de julio y agosto, fines de semana así como los periodos vacacionales o fiestas más importantes.

Cada Punto Activo realiza, en un entorno próximo al establecimiento de no más de 40 kilómetros, dos sesiones de actividad diaria en un horario fijo y sin número mínimo de participantes. Dispone de un catálogo de actividades y servicios con un mínimo de tres diferentes que se pueden contratar con reserva previa. Cada punto ofrece como mínimo un paquete de actividad más alojamiento dentro de los modelos y precios establecidos.                         

Todas las empresas titulares de los Puntos Activos están reguladas por un sistema de calidad reconocido oficialmente.

 

El PSOE hace balance sobre el curso político que finaliza

El senador Juan Luis Gordo ha presentado hoy, 10 de agosto, en rueda de prensa, el balance de su actividad parlamentaria, una vez terminado el último curso político, que comenzó en septiembre de 2010 y terminó en julio pasado. Como es habitual, el parlamentario segoviano informa públicamente de su labor como representante en la Cámara Alta.

 

Leyes

Entre la labor realizada por el senador segoviano en el último curso político, cabe destacar su de cinco importantes leyes en el Senado, que fueron apoyadas en pleno:

Ley de contratos del sector público en los sectores del agua, energía, transporte y servicios postales

Ley del sector postal

De relación entre los concesionarios y los fabricantes de coches

De seguridad de aviación civil

Régimen económico y prestación de servicios de los puertos de interés general

Sistemas de pago y liquidación de valores

 

Preguntas y mociones

Además, presentó una pregunta oral (sobre el 1% Cultural de la Comisión de Fomento y su efecto en la conservación del patrimonio) y 20 escritas en el Senado, la mayoría relacionadas con asuntos concernientes a la provincia. En estas preguntas, se interesó sobre las becas, las prestaciones no contributivas, las de desempleo, de dependencia y las de maternidad y paternidad; la conservación de las carreteras; las ayudas a los trabajadores autónomos y las telecomunicaciones, entre otros temas.

Se ha encargado de siete mociones en pleno, once en comisiones y tres como consecuencia de interpelaciones; y ha realizado once comparecencias en distintas comisiones.


Comisiones y reuniones

Mientras, el senador segoviano participó en más de 100 comisiones y reuniones propias de su actividad parlamentaria y mantuvo unos 190 encuentros con distintas organizaciones y colectivos, en los que se analizaron temas relacionados en su mayoría con la provincia y se plantearon propuestas.

 

Comunicación

Además, rubricó unas 100 notas de prensa y realizó 22 de prensa y unas 110 declaraciones a los medios. También publicó en el pasado curso político 59 artículos en su blog, ‘El Cuaderno de Juan Luis’ (http://juanluisgordo.blogspot.com o escribir en Google “cuaderno de Juan Luis Gordo) al que definió este blog como “un espacio en el que trato de analizar distintos asuntos de interés, planteo propuestas y reflexiones y que, como no podía ser de otra manera, está abierto a las opiniones de los ciudadanos”.

Por último, Juan Luis Gordo subrayó que “el curso político del PSOE se ha centrado en buscar, con responsabilidad, las mejores salidas a la crisis y la estabilidad económica y social del país; y nuestra mayor preocupación sigue siendo el paro”.

El PSOE de Segovia manifiesta su compromiso con los ciudadanos

El PSOE reafirma su compromiso con los ciudadanos con la acción de Gobierno y las reformas que ha puesto en marcha este año, “que se unen al conjunto de medidas que ha adoptado desde que comenzó la crisis económica y financiera”, aseguró el secretario general del Partido Socialista en Segovia, Juan Luis Gordo, hoy, 10 de agosto en una rueda de prensa en la que ha analizado la labor del Ejecutivo socialista en los siete primeros meses del año.

Juan Luis Gordo manifestó que “el objetivo prioritario del Ejecutivo socialista ha sido, es y será la salida de la crisis y la creación de empleo”. Asimismo, subrayó que “algunas decisiones no han sido fáciles de tomar, pero el Gobierno socialista siempre ha primado el interés de los ciudadanos al del partido y a eso se llama responsabilidad con mayúsculas”.

Durante la rueda de prensa también ha subrayado que “el Gobierno socialista ha buscado con su política económica la reducción del déficit y la austeridad tan necesarios en estos momentos, pero manteniendo el gasto social, que supone un 58% de los Presupuestos del Estado y que implica continuar con el bienestar y la calidad de vida para muchos ciudadanos”.

A este respecto, manifestó que de esta partida se han beneficiado los más de 32.000 pensionistas segovianos, con una cuantía global superior a los 190 millones de euros, “una cantidad que, si duda, ha aportado bienestar a los ciudadanos y facilitado al actividad económica”. También citó a las personas con dependencia que reciben prestaciones, unas 4.000 en la provincia.

Además, se centró en “las grandes inversiones que, en momentos de austeridad como este, sigue realizando el Gobierno socialista en la provincia, como en el Teatro Cervantes, proyecto que continúa con una partida de 3,7 millones de euros; la Casa de la Moneda, con más de tres millones; las murallas de Cuéllar, con unos tres millones de euros; o las obras en el Claustro, el Enlosado y la Librería de la Catedral, con 1,8 millones”.

 

Reformas imprescindibles

También destacó “entre las reformas absolutamente imprescindibles que ha puesto en marcha el Ejecutivo socialista, la de las pensiones, para asegurar el sistema en el futuro; la reforma laboral, para fortalecer el mercado de trabajo; y los avances en el sistema financiero”.

Mientras, hizo hincapié en que, “en una época tan difícil como la que tenemos enfrente, el PSOE ha actuado como debía: con valentía y buscando el interés de los ciudadanos y del país”.

“Sin embargo, el Gobierno socialista no ha olvidado los avances sociales”, manifestó el secretario general del PSOE, quien citó la incorporación de las personas con dependencia moderada Grado I y Nivel 2 en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y la nueva prestación para los padres con niños que sufren cáncer o enfermedades graves para el cuidado de estos menores.

Además, apuntó que, “en todo caso, los socialistas siempre hemos tratado de plantear tanto los problemas como las soluciones con total responsabilidad, transparencia y aportando la necesaria información, como los ciudadanos merecen”.

Por último, manifestó que, “mientras que los socialistas hemos dado siempre la cara, adoptando medidas, en ocasiones nada populares y que provocaban rechazo, pero que eran las que había que poner en marcha, el PP ha estado siempre agazapado, sin iniciativa ni propuestas; tan solo esperando a llegar al poder lo menos desgastado posible”. “Incluso ha mostrado su total irresponsabilidad, mirando por el interés del partido y no de España ni de los ciudadanos, al oponerse a medidas que de no ponerse en marcha hubiese supuesto la quiebra económica del país”, incidió y recordó que “los populares se opusieron a la Reforma Laboral, a la de las pensiones y a las actuaciones de ajuste… A cualquiera, aunque sabían que eran imprescindibles”, finalizó.

230 personas participan en las jornadas de donación

Las jornadas de donación de sangre, que se han celebrado con motivo del Open de Tenis Castilla y León en la Estación de El Espinar, han obtenido, como cualquier otro año, unos resultados excelentes, ya que han acudido a donar 230 personas, de las que que 201 pudieron efectuar la donación de forma satisfactoria. Los 29 restantes no pudieron realizar su cometido por diversos motivos de salud. Como dato principal, hay que destacar que 12 personas acudieron a donar por primera vez.

Estas jornadas, que han llevado el lema ‘Haz un saque por la vida, dona tu sangre’, se han podido desarrollar gracias al convenio establecido entre la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, y la organización del Open Castilla y León Villa de El Espinar.

UPyD designa a Jorge Calabrés Luengo jefe autonómico de Campaña

Unión, Progreso y Democracia ha nombrado a su Comité Autonómico de Campaña, de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo día 20 de noviembre. La propuesta realizada por el coordinador territorial, Félix Sánchez Montesinos, ha sido ratificada unánimemente por todos los miembros del Consejo Territorial de UPyD Castilla y León. Jorge Calabrés Luengo, responsable Territorial de Comunicación de la formación, Estudios y Programas, será el jefe autonómico de Campaña.

El Comité Autonómico de Campaña también está formado por el coordinador territorial de UPyD en la Comunidad, Félix Sánchez Montesinos; y por los responsables territoriales de Organización, Política Institucional.y Educación y Formación, Ana Domínguez Penelas, José Miguel Mateos Ramos y Cristina Serrano Frías, respectivamente.

La dirección técnica de la campaña será responsabilidad de Jorge Calabrés Luengo, salmantino de 26 años, que ya fue el encargado de realizar este trabajo en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. Calabrés quiso agradecer a todos sus compañeros su nombramiento, así como señalar que “los objetivos de UPyD en los próximos comicios, serán los de seguir trabajando para mejorar la situación crítica que vive el país y mantener el crecimiento del partido en Castilla y León”.

El nombramiento de Calabrés como jefe autonómico de Campaña también fue votado unánimemente por todos los miembros del Consejo Territorial de UPyD Castilla y León. Los resultados obtenidos por la formación magenta en las pasadas elecciones municipales y autonómicas “fueron excepcionales”, según palabras del propio Calabrés. UPyD obtuvo 37 concejales y dos diputados provinciales en Castilla y León, destacando principalmente los resultados conseguidos en Ávila (cuatro concejales y un diputado provincial) y Burgos (tres concejales y un diputado provincial). Castilla y León fue la segunda comunidad autónoma en la que la formación magenta consiguió un mayor número de representantes, colocando a cinco de sus capitales de provincia, en el top ten nacional de UPyD, en cuanto a porcentaje de voto se refiere en todas las capitales de provincia españolas. Las elecciones del 20 de noviembre serán las segundas generales a las que se presenta el partido liderado por Rosa Díez, tras las del año 2008, en las que UPyD consiguió representación en el Congreso de los Diputados, a pesar de que el partido tan solo contaba con unos pocos meses de vida.

Jaime Tomás: ‘Hay que ser realistas, pero también hay que saber cómo gestionar la realidad en la que nos movemos’

El II Congreso Empresas + Fianzas de la Fundación Caja Rural de Segovia invita hoy, a partir de las 20:30 horas, al economista Jaime Tomás Campà. La sesión conocida como “Superación y Gestión en el Laberinto” consistirá en transmitir un mensaje de tranquilidad y de optimismo superador frente al “laberinto”, así es como Jaime Tomás denomina “el entorno económico existente en la actualidad”. Tomás considera que las personas, ante la delicada situación económica que se respira, se sienten bloquedas y con un cierto temor para enfrentarse a los problemas.

Tratará en este sentido, de inculcar al oyente, empresario y directivo, dos máximas a tener en cuenta para salir adelante en el día a día de los negocios, el optimismo superador y la gestión. Según explicó Jaime Tomás a esta redacción, en un marco económico y con conceptos de técnicos de empresa y negocios, a través de la actitud de superación “debemos inspirar a los demás”, pero esto no lo es todo, también existe una necesaria gestión, continuamente hay que “gestionar, tomar decisiones, que en ocasiones generen riesgo”, pero en el mismo camino, además de riesgos, “podremos encontrarnos con oportunidades de negocio que hay que aprovechar”. La gestión no solo se queda en lo material, trasciende a las personas, “hay que saber gestionar el capital humano, ya que sin él no se puede conseguir nada”.

Jaime Tomás ejemplificó una actitud que, a menudo la sociedad practica a consecuencia del actual laberinto, se trata de la actitud del avestruz, esconder la cabeza y esperar a que pase el temporal, “no debemos dejar que éste pase, ya que también dejaremos pasar con él las oportunidades”.

El experto económico recalcó que mañana no se dedicará a contar sueños, “hay que ser realistas, pero también hay que saber cómo gestionar la realidad en la que nos movemos”.

Jaime Tomás Campà ha cursado estudios de Economía en la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Carolina del Sur. Es Director General de IDD Innovación y Desarrollo Directivo y miembro destacado de “Top Ten Speakers Spain”. Autor del libro “Supérate en el Laberinto” (editado por Wolters Kluwer ).

 

La situación de los Polígonos segovianos

Además, la cita de hoy en la celebración de la Fundación Caja Rural, comenzará con una jornada sectorial que tratará la gestión de las áreas empresariales en la provincia, con la ponencia titulada “La gestión sostenible en las Áreas Empresariales de la provincia de Segovia” a las 19:00 horas, a cargo de José Javier Alonso Mateos, autor de un estudio con el mismo nombre. A las 19:30 horas dará comienzo una mesa redonda para debatir sobre el tema, en la que estarán presentes representantes de las áreas empresariales segovianas Ade Parques; Federación de Polígonos de Segovia; Diputación y Presidentes de los Polígonos El Cerro, Hontoria y Valverde.

La compraventa de viviendas desciende un 30,6% en Segovia

Castilla y León contabilizó 1.406 operaciones de compra venta de viviendas en junio, lo que supone una merma del 34,1% respecto al mismo mes de 2010, frente a una rebaja en España del 22,9%, hasta 28.612.

Las operaciones de compra venta de vivienda libre en la Comunidad (1.132) descendieron un 39,4%, frente a un aumento de las transacciones sobre protegida (274), del 3,4%. Asimismo, las operaciones sobre vivienda nueva (654), cayeron en Castilla y León un 34 por ciento, y sobre usada (752), un 34,1 por ciento, según los datos difundidos hoy por el INE.

Por provincias, la compraventa de vivienda aumentó sólo en Soria (81), un 14%, y se desplomó en el resto, en Valladolid (319), un 47,3%, en Burgos (199), un 37%, en Salamanca (178), un 35,2 por ciento, en Zamora (81), un 33,6 por ciento, en León (224), un 30,6%, en Segovia (92), un 24,6%, en Ávila (144), un 23,4%, y en Palencia (88), un 20,7%.

Las transmisiones totales (compra venta, donaciones, permuta, herencia y otros) de viviendas en Castilla y León durante el pasado mes de junio cayeron el 17,13%, hasta situarse en las 3.294 inscritas en los registros de la propiedad, frente a las 3.975 de hace un año. El INE constata que en el conjunto nacional se registraron 59.012 transmisiones totales de viviendas, que suponen un descenso del 12,7%.

Por provincias, las transmisiones de viviendas se redujo en todas excepto en Segovia, donde aumentó el 3,13 por ciento, hasta las 264. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Valladolid y Burgos y Salamanca, con caídas del 27,18 por ciento, el 23,07 y el 21,09%, respectivamente, hasta las 651, 450 y 445 operaciones registradas durante el sexto mes del año. Cabe destacar también la bajada del 19,5% en Ávila, con 293 transmisiones; del 15,16% en León, con 565; del 7,1 en Zamora, con 209; del 1,13% en Soria, con 175, y del 0,81 por ciento en Palencia, con 242.

El número total de fincas (urbanas y rústicas) transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 13.274 en la Comunidad, lo que supone también un descenso del 6,98 por ciento respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Del total, el 44,13% correspondió a fincas rústicas y el 55,87 por ciento, a urbanas.

El PP de Bernuy de los Porreros apuesta por las nuevas tecnologías

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros ha puesto en marcha un blog, «como cauce de información para nuestros vecinos, ya que el equipo de gobierno socialista prácticamente se limita a actuar sin dar explicaciones sobre sus actuaciones», subrayan los populares.

Dicho sitio, http://oposicionayuntamientobernuy.blogspot.com/, contiene información de interés para el ciudadano, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los datos económicos del pasado ejercicio en el Ayuntamiento, los horarios de autobuses e incluso las explicaciones ofrecidas por el equipo de gobierno sobre el programa de las pasadas fiestas patronales.

«Además de informar a los vecinos de lo que se está haciendo, porque creemos que en democracia es vital para un buen funcionamiento de la administración local, también aportamos nuestra opinión y punto de vista sobre las actuaciones del equipo de gobierno, explicado las iniciativas que vamos a llevar a los plenos y argumentando cuál será nuestra postura en los diferentes puntos que se traten», aclaran desde el grupo de concejales del PP.

El blog también ofrece la oportunidad a los vecinos de dejar aquí sus opiniones e inquietudes, que a su vez serán recogidas por los miembros del Partido Popular, quienes preguntarán al equipo de gobierno socialista por estas cuestiones para así podérselas aclarar a los interesados.

Para los concejales populares «se trata de una herramienta más al servicio del ciudadano, como cauce directo con la corporación, que además de informarles, recoge sus súplicas y sugerencias, algo que creemos que es muy positivo para nuestro municipio».

Segovia pierde más de 52.000 turistas en los últimos 3 años

El número de viajeros que acudieron a Castilla y León se ha reducido un 9,06% en los últimos tres años. De este modo, desde el inicio de la crisis económica se ha registrado casi 600.000 visitantes menos, al pasar de los 6,56 millones en 2007 a los 5,96 de 2010, según la comparativa de los boletines de coyuntura turística de Castilla y León de estos años. El número de pernoctaciones también descendió y lo hizo en un 6,5% debido a que en 2007 se registraron en los diversos alojamientos turísticos de Castilla y León algo más de once millones, mientras que en 2010 la cifra fue de 10,3 millones.

No obstante, el gasto anual solo se redujo en 17 millones de euros (-2,3%), al pasar de 847,23 millones de euros a los 830 del año 2010. Por el contrario, lo que sí subió fue la estancia media, que se situó en 2010 en los 1,73 días, frente a los 1,68 de tres años antes.

Por provincias, el número de viajeros bajó en todas excepto en Soria, donde creció un 1,4% (4.398 viajeros más que hace tres años). Por el contrario descendió en Ávila un 8,4% (50.696 menos); en Burgos, un 9,4 (106.945); en León, un 11,4% (129.759); en Palencia, un 15,5% (60.890); en Salamanca, un 9,6% menos (114.933); en Segovia, un 8,3% (52.706); en Valladolid, un 2,7% menos (19.916) y en Zamora un 15% (63.496).

En las pernoctaciones descendió también en todas las provincias de la Comunidad, pero en Zamora fue donde más cayó, un 10,5% y 70.740 pernoctaciones menos; seguida de Palencia con 67.104 menos (-9,9%); Salamanca, con 200.141 (-9,2%); León, con 119.240 (-6,4%); Ávila, con 67.896 (-6,3%); Segovia, 60.070 (-6%); Burgos, con 95.500 (-5,4%); Valladolid, con 30.833 (-2,5%) y Soria, 14.951 (-2,3%).

Por tipo de establecimiento, los campamentos sufrieron un descenso de 100.000 visitantes (-27,3%), mientras que en las casas rurales se incrementó en 86.472 viajeros (11,8% más) y en los alojamientos hoteleros hubo 553.819 viajeros menos (-10,4%), mientras que en las pensiones también descendió en 26.983 personas (-15,1%).

Por su parte, las pernoctaciones también se vieron mermadas en los campamentos, en concreto un 19,7% menos y 157.982 pernoctaciones perdidas, mientras que sí crecieron estas en alojamientos de turismo rural, hasta el 8,59% más y 137.483.

Además, durante este periodo se ha incrementado el porcentaje de viajeros españoles que acuden a Castilla y León y ha descendido el de extranjeros. De este modo, en 2007 los españoles suponían el 81,5 por ciento y los extranjeros el 18,4 mientras que tres años después el reparto fue de 82,3 y 17,6%, respectivamente.

Asimismo, la estancia media de los viajeros españoles creció de las 1,71 noches a 1,77, mientras que descendió el de los foráneos desde los 1,57 a los 1,54.

 

Gasto

En lo que se refiere al gasto, a pesar de que descendió el total en un dos por ciento, se incrementaron significativamente los gastos de los visitantes en alimentación fuera de los restaurantes, en concreto, un 62,1% y 30 millones de euros más (79,5 millones) y en compras, un 42,1% (pasó de 32,9 a 46,7 millones de euros).

Por el contrario, se produjeron grandes descensos en cultura y ocio (-26,7%), al pasar de los 52,4 millones de euros que se dejaron en este concepto los visitantes, a los 38,4 del último ejercicio de estudio. En menor medida cayó el gasto en restaurantes, un 6,2% menos, y 184,4 millones de euros (196,8 en 2007) y en alojamiento, un dos por ciento, de 342,5 a 335,3.

Las redes sociales y su uso empresarial

La Cámara de Segovia ha iniciado el proceso de captación de alumnos para sus actividades formativas del segundo semestre de 2011. Entre el amplio abanico de acciones, destacan las relacionadas con el uso empresarial de las redes sociales (III convocatoria de los exitosos cursos de rentabilización de Facebook y Twitter, tanto en el nivel básico como el avanzado), así como jornadas gratuitas de márketing en redes sociales, presentación del Club del Comerio On Line de Segovia, seguridad informática, entre otras.

Otro aspecto remarcable será la oferta de idiomas, retomando, entre otras, las clases de alemán intensivo para españoles, muy demandado por jóvenes profesionales y estudiantes interesados en acceder a los mercados laborales centroeuropeos.

En el apartado de gestión empresarial la Cámara ha convocado cursos en ámbitos como ‘Liderazgo y gestión del equipo de trabajo’, ‘Gestión del tiempo’, ‘Plan de mejora para la empresa’, ‘Gestión básica de sociedades laborales’, ‘Excel nivel medio’ (III convocatoria), o el relativo al cierre de ejercicios fiscales, entre otros pendientes de programación.

Igualmente, la Cámara mantiene sus cursos de oferta permanente, como los cursos de seguridad alimentaria, el ya citado de alemán intensivo, o de reanimación pulmonar y cardiovascular.

Todos los cursos contemplan importantes descuentos para empresas asociadas y están organizados por la Cámara de Segovia, que a demanda de las empresas se encarga igualmente de tramitar el acceso a líneas de descuento por formación bonificada. Asimismo, la Cámara lleva a cabo acciones personalizadas a las necesidades de empresas concretas, diseñando curriculos ajustados a las demandas de la empresa en cuestión. Todo el proceso de inscripción puede desarrollarse on line a través de la web:

 

Listado de cursos y acciones formativas 2011

 

Septiembre: Foros Ambientales Permanentes. Conozca FB y Twitter, genere clientes potenciales en redes sociales. Jornada TIC de Comunicación y legalidad Redes Sociales. Gestión básica de Sociedades Laborales

Octubre: Introducción al Com Manager. Excel Nivel Medio. Club del Comercio On Line

Noviembre: Liderazgo y gestión del equipo de trabajo. Plan de Mejora para la empresa

Diciembre: Gestión del tiempo. Cierre Fiscal

Publicidad

X