16.9 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

El Comercio Regional apuesta por el Plan Estratégico del Comercio para frenar la caída de ventas

La Confederación Regional de Comercio (CONFERCO) ha manifestado, mediante un comunicado, su preocupación por los datos conocidos ayer, 29 de septiembre, correspondientes a los Índices de Comercio al por Menor de agosto de 2011, y que señalan una caída de las ventas a precios constantes, respecto a agosto de 2010, del 1,8% en el conjunto de la Comunidad.

Aun conociendo que este porcentaje de descenso es sensiblemente menor al de la media nacional (-4%), «lo cierto es que la situación de pérdidas en el sector de Castilla y León es constante y viene de lejos, comprometiendo la supervivencia de muchos establecimientos y la continuidad de cementares de microempresas y PYMES.», señalan.

A juicio de CONFERCO, un instrumento útil para remontar la situación sería la puesta en marcha del Plan Estratégico del Comercio de Castilla y León, que ya está aprobado pero aún no se está aplicando de manera efectiva.

Asimismo, la Confederación, que trabajó en la elaboración del documento con el ofrecimiento de numerosas propuestas, opina que en el Plan se contemplan líneas de apoyo al comercio minorista que podrían frenar y hasta revertir las cifras de decrecimiento, entre ellas los incentivos a la modernización del sector.

 

El encanto del Patrimonio español en tierras niponas

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participa, por quinto año consecutivo, en la feria JATA de Tokio (Japón), que se celebra desde hoy hasta el domingo y donde acude para mostrar los atractivos y novedades de su oferta turística.

Esta actividad se incluye en el Plan Anual de Actuación conjunta de Turespaña y da continuidad a las campañas de marketing, publicidad y promoción que está dirigiendo a este mercado.

En este sentido, el grupo cuenta con un espacio propio en el expositor habilitado por la Oficina Española de Turismo en Tokio, hasta donde ha desplazado a personal técnico para entrevistarse, en el marco de la feria, con directivos de las principales agencias de viajes, touroperadores y medios de comunicación especializados del país nipón.

Así, el Grupo de Ciudades Patrimonio participa este jueves en un taller de trabajo organizado por Turespaña, junto a representantes de otras entidades locales y empresariales españolas (Turismo de Andalucía, Paradores de Turismo de España, Turgalicia, Asociación Hispano Japonesa de Turismo, Promoción Madrid y Turismo de Valencia) y de las principales empresas turísticas japonesas.

La feria JATA, considerada una de las citas claves del sector a nivel mundial, cuenta anualmente con más de 100.000 visitantes, entre profesionales y público.

Como en ediciones anteriores, se celebra en el recinto ferial Tokyo Big-Sight, pero teniendo en cuenta que este 2011 es un año “crítico” por las consecuencias derivadas del terremoto del pasado mes de marzo y su consecuente impacto en el turismo, con una “caída hasta del 40 por ciento” de los viajes de los japoneses al exterior.

Japón es un mercado turístico objetivo para el conjunto del Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se sitúan como hitos en los principales circuitos comercializados por los touroperadores nipones.

El año pasado, este país se confirmó, según se indicó desde la asociación -integrada por las ciudades de Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida (Badajoz), Salamanca, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela (La Coruña), Segovia, Tarragona y Toledo-, como “uno de los principales mercados emisores” para estos destinos patrimoniales, que recibieron un total de 38.217 turistas japoneses.

El metro cuadrado cuesta en Segovia 2.244 euros

El precio de la vivienda de segunda mano experimentó una bajada del 1% en Castilla y León durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 1.732 euros el metro cuadrado, frente a un descenso en España del 0,5%, con 2.167 euros.

Así aparece reflejado en el último índice inmobiliario de idealista.com, en el que se precisa que sólo las provincias de Burgos y Palencia registraron incrementos de precio durante el verano, con subidas del 0,6 y el 0,4%, respectivamente. Todas las demás bajaron y el mayor descenso se produjo en Soria, con un 5,6%de rebaja, seguida por las provincias de León (-4,2%) y Ávila (-3,6%), señala un comunicado. La provincia más económica para comprar fue Ávila, con 1.291 euros el metro cuadrado, frente a Salamanca, la más cara, con un precio medio de 2.021 euros.

Por capitales de provincia, sólo Burgos y Palencia mantuvieron sus precios en positivo. en la capital burgalesa el incremento fue del 0,6%, mientras que en la palentina se alcanzó el 0,7%. En el extremo opuesto se situó León, con un descenso del 4,6%, seguida por Salamanca (-2,8%) y Zamora (-2,5%)

Ávila fue la capital más económica de la Comunidad en el periodo de análisis (1.573 euros el metro cuadrado), seguida por Zamora (1.590 euros) y Palencia (1.694). Las más caras fueron Salamanca (2.319 euros el metro cuadrado), Segovia (2.244) y Burgos (2.124).

 

 

El Real Sitio de San Ildefonso acoge el II Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad

El grupo empresarial Sanitaria 2000, editor de las publicaciones Revista Médica y Redacción Médica, organiza en el Parador de La Granja de San Ildefonso (Segovia) los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre el II Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, en el que los miembros de las comisiones de Sanidad del Congreso, el Senado y de asambleas autonómicas de toda España se reunirán para tratar diversos temas de actualidad y las últimas novedades de la política sanitaria.

El acto de inauguración estará presidido por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado; el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor. Además, ya han confirmado su asistencia más de 60 políticos de todo el país, entre ellos Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión de Sanidad en el Congreso; el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Luis Rosado, y su homólogo en el País Vasco, Rafael Bengoa. Los dos consejeros participarán el día 1 de octubre en la mesa ‘Abordaje integral del crónico, prevención y promoción de la salud’.

Entre los temas que se tratarán durante estos dos días en el Parador de La Granja de San Ildefonso se encuentran la financiación sanitaria, la coordinación de las comisiones de Sanidad estatal y autonómicas, y el futuro de la dependencia y la política social en España, entre otros.

Ana Pastor da el pistoletazo de salida a las fiestas de Ayllón

La coordinadora de Participación Social del Partido Popular y exministra de Sanidad, Ana Pastor, fue la encargada de dar ayer, 28 de septiembre, el pistoletazo de salida de las Fiestas de San Miguel en la localidad segoviana de Ayllón.

Acompañada por la alcaldesa de la villa, Sonia Palomar y por otros representantes del Partido Popular de Segovia, como el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, Pastor se mostró muy orgullosa de haber sido la pregonera de las fiestas del año 2011 en esta localidad.

Pastor siempre ha estado muy ligada a la provincia de Segovia y al Partido Popular de aquí, ya que participó en un acto de campaña el pasado mes de mayo en la provincia de Segovia, donde junto con la entonces candidata a las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente y el también entonces candidato a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, visitó las instalaciones de un centro de discapacitados, y posteriormente recorrió algunos de los municipios de la provincia apoyando de esta forma a los candidatos municipales en cada uno de ellos.

El voluntariado ya es una nueva forma de vida, ¡Apúntate!

Aprovechando el inicio del curso escolar, la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia, se vuelve a poner en marcha después del verano para continuar su trabajo en proyectos con diferentes asociaciones para promover el voluntariado a nivel local y provincial, sensibilizando en los colegios, en la calle, en las redes sociales, entre otros muchos ámbitos.

El mensaje de la Plataforma es claro: ‘estamos a disposición de todas aquellas personas que deseen realizar voluntariado: como orientadores e intermediarios, intentaremos adaptar las necesidades de nuestras entidades asociadas a las características de nuestros voluntarios’, señalan.

El voluntariado es un movimiento social integrado por personas que ayudan a los demás. Si quieres ser voluntario y saber cómo y dónde puedes colaborar, en la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia estaremos encantados de informarte. ¡Acércate, seguro que tienes mucho que aportar.

La plataforma comunica además su cambio de sede a las nuevas instalaciones, cedidas por el Ayuntamiento de Segovia, en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado CAAV, sito en la Avda. Fernández Ladreda, 28, entreplanta.

¿Quieres contactar con ellos? Llama al teléfono 921 437394, o escribe a plataformavoluntariadosg@yahoo.es

 

López-Escobar pide que las administraciones mejoren el servicio a los ciudadanos

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha presidido hoy, 29 de septiembre, en la Delegación la Comisión Territorial de Coordinación, órgano colegiado que agrupa a todos los jefes de Servicio y responsables de Unidades Administrativas de la Delegación de la Junta de Castilla y León en la provincia y órgano fundamental de estudio, valoración y debate de los asuntos más relevantes de la gestión diaria de la Administración Regional en Segovia.

Durante el encuentro, el delegado territorial ha vuelto a insistir a los jefes de servicio, como ya hizo en la primera reunión que presidió tras su toma de posesión, en que en un momento difícil, de incertidumbre económica, la Administración debe ofrecer a los ciudadanos la mejora atención porque las personas que se dirigen a las distintas dependencias de la Junta de Castilla y León en Segovia deben percibir que se les va a ofrecer ayudas, orientación y, en la medida de los posible, soluciones..

Javier López-Escobar también ha informado a los jefes de servicio sobre la reunión mantenida esta semana en Valladolid de la Comisión General de Coordinación Territorial, que preside en conejero de la Presidencia y en la que se trató como asunto fundamental el proyecto del nuevo modelo de ordenación y gobierno del territorio.

Activa Segovia, escaparate para emprendedores en SG

‘Segovia: Mercado Positivo’. Este es el lema con el que la plataforma libre de emprendedores de Segovia capital y provincia, Activa Segovia, ha  organizado el I Mercado de Empresas,  con el objetivo de acercar al público la actividad empresarial más reciente de la provincia. La cita, que se celebrará el día 6 de octubre de 2011, en el Hotel Eurostars Plaza Acueducto a partir de las 11:30, pretende hacer partícipe al ciudadano de las filosofías, trabajos, espíritu emprendedor, productos y servicios, de las diferentes empresas participantes.

Desde la organización señalan que “Segovia” y “mensaje positivo” han sido seleccionadas como hilo conductor porque ‘son los nexos de unión de las empresas que van a participar en este primer y novedoso mercado de empresas’, cuyo horario será de 11.30 a 13.30 y de 18.30 a 21:00 con entrada gratuita.

 

Activa Segovia

Activa Segovia es una plataforma libre de emprendedores de Segovia capital y provincia que expresan y aportan libremente sus ideas desde cerca de 3 años; tiempo en el que han estado conectados a lalrededor de 100 emprendedores que han fomentado el crecimiento y solidezde esta red, que como señalan, no se identifica como asociación ni está jerarquizada ya que prioriza la libre entrada y salida, además de la voluntaria participación en la misma.

Activa segovia, presente en redes sociales como facebook y cultivada en torno a encuentros físicos tales como comidas, world cafés, networking y visitas a empresas, ha querido poner en valor ideas recogidas en este foro como germen de un nuevo modelo de valor y de conocimiento de Segovia a través de sus empresas.

‘Sabemos que en estos tiempos hay que aportar valor positivo a Segovia y apostar por lo que hacemos desde aquí para todos los segovianos’, finalizan.

Una ‘enfermedad de mil caras’ con la mirada siempre hacia delante

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica, crónica y de causa desconocida que no tiene curación. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de esta enfermedad conocida como “la enfermedad de las mil caras”, el próximo miércoles 30 de mayo la ciudad de Segovia asistirá al nacimiento de la primera asociación dedicada a las más de 200 personas que sufren esta enfermedad en la provincia, así como a los familiares que en todo momento están a su lado. ASGEM (Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple) aterriza en la capital del Acueducto para dar a conocer esta afección porque “la esclerosis múltiple no es invisible y las personas que la padecen tampoco lo son”.

Bajo la presidencia de José Antonio Callejo, segoviano de 46 años que lleva diez padeciendo EM, la nueva agrupación cuenta antes de su lanzamiento con más de cuarenta socios, entre afectados y no afectados, y aunque sin ningún tipo de ayuda económica, si reciben el respaldo logístico de miembros de la Diputación provincial y del Ayuntamiento de Segovia. ASGEM, según señaló Callejo a Ical, se postula como un punto de encuentro para afectados y familiares para compartir experiencias, intercambiarlas y canalizar todas las ayudas y herramientas “que se nos ofrecen a la hora de mitigar el proceso al que estamos sometidos por culpa de la esclerosis”.

Su puesta de largo, en la Cámara de Comercio de Segovia a las 10.00 horas, supondrá el punto de partida para acercar a la sociedad segoviana esta enfermedad desconocida que se presenta en adultos jóvenes, más del 70 por ciento de los casos en mujeres, y cuyo curso no se puede pronosticar. “Se trata de normalizar la esclerosis múltiple, de eliminar tabús, de dar a conocer que podemos ser felices y sobretodo de reivindicar que no somos inútiles”.

 

Optimismo

José Antonio Callejo, presidente de ASGEM, se encontraba en uno de los puntos álgidos de su vida cuando, con 38 años, le diagnosticaron esclerosis múltiple. A pesar de la larga trayectoria y de las diferentes fases por las que ha pasado su enfermedad, Callejo señala que la base y principal mensaje que hay que transmitir a los afectados es el del optimismo. “Hay que animar a la gente, ver que podemos hacer cosas; si tienes proyectos, empréndelos; si tienes hijos, dedícate a ellos; hay muchas cosas buenas que podemos hacer”.

No obstante, y ante la falta de asociaciones en la capital y en la provincia segoviana para conocer la enfermedad, Callejo confiesa que en un principio sintió miedo, incomprensión y algo de vértigo. Con una enfermedad de la que el presidente de ASGEM asegura “es totalmente desconocida”, la necesidad de hablar con alguien y de compartir experiencias se convierte en una prioridad porque “bajo ningún concepto hay que recurrir a Internet para buscar información”, ya que si precisamente se le conoce como la enfermedad de las mil caras, es porque las manifestaciones en los diferentes individuos difiere en gran medida entre unos y otros.

“Necesitaba algo del estilo, hoy me escuchas tú, mañana te escucho yo”, y tras una lucha en la que siempre ha mirado hacia delante, el presidente de ASGEM entendió que no podía hundirse, como explica, y decidió embarcarse en este proyecto. “Se trata de tener gente en la que apoyarnos para que no se sientan solos como a lo mejor nosotros nos sentimos”, apostilla.

A pesar de que esta puesta en marcha continuará dibujando las funciones de la asociación poco a poco y con la ayuda y proactividad de sus asociados, su presidente tiene claro que el espacio para compartir experiencias también tendrá la labor de organizar charlas y visitas en las que poder explicar en qué consiste la enfermedad y un importante y destacado lugar para proteger y aconsejar a los encargados de cuidar a personas que padezcan la enfermedad. “La rehabilitación, la hidroterapia, y la psicología se irán viendo poco a poco”, añade Callejo. Además, la asesoría y gestión de ayudas será otro de los pilares importantes en ASGEM, explica su presidente.

 

Visibilidad

Para José Antonio Callejo, el aspecto primordial para la integración de la EM en la sociedad es la difusión y el entendimiento por parte de la sociedad. Esta enfermedad, que no es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal, surge a través de la aparición de cicatrices en el sistema nervioso, recubierto por una capa grasa denominada mielina, y que se va deteriorando paulatinamente. “Es como un cable que se va erosionando y hace que las órdenes al sistema nervioso o lleguen mal, o directamente no lleguen”, señala.

Por esta razón, el diagnóstico se complica y se alarga en el tiempo ocasionando problemas aislados. “Si un día te duele la pierna, piensas que te has dado un golpe, al día siguiente ya no te duele, y lo pasas por alto”, comenta. Desde el peso de un zapato hasta la rugosidad de una superficie en el suelo pueden convertirse en problemas para el bienestar diario de los afectados, y en este sentido, Callejo señala que “de hecho puede que no notes un pinchazo en una pierna o que, al ducharte, no sientas el calor del agua en una parte del cuerpo y en la otra sí”. La pérdida de equilibrio o la fatiga son también síntomas muy comunes de la enfermedad.

Al no existir una prueba específica para el diagnóstico de la EM, Callejo explica que el proceso, que se puede alargar entre varios meses y un par de años, “se puede convertir en una angustia”, de ahí asevera “es muy importante tener la posibilidad de poder hablar, compartir experiencias con los demás”.

No obstante, el presidente de ASGEM, resalta el trabajo del servicio de neurología del Hospital de Segovia y de sus profesionales. “Te ofrecen su número de teléfono, se involucran, y te conocen perfectamente”. En este sentido, no faltan los elogios para el desaparecido doctor Clavería, así como para el actual jefe de neurología, el doctor Duarte, y la doctora Mendoza. “Tras pasar por muchos hospitales de fuera de Segovia, infravaloras lo que tienes en casa y más tarde te das cuenta de que la calidad es muy alta”, añade.

 

Problemas y reivindicaciones

Partiendo de la agresividad del tipo de medicaciones, las personas con esclerosis múltiple, tienen que enfrentarse a diferentes problemas diariamente. “Hay muchas papeletas para que te despidan de tu trabajo”, señala, debido al miedo y al desconocimiento de la enfermedad. “Por eso creo que es necesario hablar las cosas para llegar a un entendimiento y poder remar en la misma dirección”. Además, los problemas en las relaciones personales “pueden acarrearte mucha incomprensión alrededor y hay mucha gente que se divorcia, o se separa porque no acaban de entender lo que tienes”.

La incertidumbre se convierte además en un problema para las mujeres porque, como señala otra de las afectadas, “tienes miedo porque ni siquiera sabes si puedes tener hijos cuando en realidad no es hereditario y no tiene por qué haber problema”. Dudas, sin fundamento, pero que recorren la mente de las personas que sufren de esclerosis múltiple.

No obstante, el trabajo de la asociación continuará optimista luchando, entre otras cuestiones, para reivindicar la creación de una cuarta minusvalía que ampare a los enfermos neurodegenerativos, y para conseguir que la Ley de Dependencia así como las partidas a este tipo de colectivos no desaparezcan. “Tenememos que ser optimistas y trabajar porque las cosas no van a venir a nosotros por sí solas. Tenemos que mirar hacia delante, porque vamos más despacio pero vamos”.

Comienza la XXVIII edición de los Juegos Deportivos Municipales

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia vuelve a apostar un año más por los Juegos Deportivos Municipales consolidando la competición tanto en el número de participantes como en los meses de competición, ya que de nuevo se extenderá desde noviembre hasta finales de junio, cuando se disputen las finales coincidiendo con las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Los Juegos Municipales están abiertos a todas aquellas personas mayores de 16 años que quieran participar en las modalidades de fútbol sala, fútbol 7, baloncesto, voleibol, pádel, balonmano… y muchos más deportes individuales, por parejas y equipos que pueden encontrarse en las bases publicadas en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

Como novedad en esta edición, todos los participantes en los Juegos Deportivos Municipales, empadronados en Segovia, deberán adquirir, y estar en posesión del “Carné Deportivo Municipal”, expedido por este Instituto. Dicho carnet deberá ser presentado ante los árbitros cada vez que se desarrolle la actividad, independientemente de la disciplina deportiva que se practique.

La solicitud de participación e inscripción en los XXVIII Juegos Deportivos Municipales se llevará a cabo del jueves, 29 de septiembre al martes 11 de octubre, en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (días laborables, de 09.00 a 14.00 horas) o también a través de la página web www.imdsg.es. El día 18 de octubre de 2011 se hará pública la lista definitiva de participantes.

El presupuesto de los Juegos Municipales para este año será de 45.000 euros y se prevé que en esta edición se vuelvan a superar los inscritos el año pasado superando el millar de participantes.


Carne Deportivo Municipal

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, consciente de que la práctica deportiva constituye, una de las actividades de mayor trascendencia social ha lanzado el Carné Deportivo Municipal, con el objetivo de que los poseedores del mismo tengan acceso a determinados beneficios en el disfrute de servicios y en la adquisición de bienes, convirtiéndose en herramienta imprescindible para todos los segovianos que practican actividad física y deportiva.

De esta manera, podrán disfrutar de este carné gratuito todos aquellos empadronados en Segovia que hagan uso de las instalaciones deportivas municipales o participen en sus actividades.

La Guía de Servicios a los que tendrán acceso los poseedores del Carné Deportivo Municipal y que estará publicada en la página web del IMD, siendo actualizada constantemente, contendrá, con carácter general, ventajas en los siguientes términos.

Descuentos en los Abonos de Temporada de los Clubes de Segovia más significativos.
Descuentos en tiendas de deporte y material deportivo.
Acceso a las reducciones de Carácter General de la Ordenanza reguladora del Precio Público por la Utilización de Instalaciones y la Participación en Actividades Deportivas Municipales.
Descuentos en Servicios Médicos y Atención Sanitaria.
Descuentos en Clínicas de Recuperación y Fisioterapia.
Descuentos en viajes deportivos organizados por el IMD y entidades colaboradoras.
Preferencia en la admisión de actividades organizadas por el IMD y su Escuela de Formación EFIMD.
Gratuidad de utilización en las Instalaciones Deportivas Municipales que se dispongan.

Actualmente, se encuentran adheridos a estas ofertas las tiendas de deportes, Sotosport y Deportes Lalo, el Centro Terapéutico Orión y la Clínica Goya ofreciendo todos ellos diferentes ventajas en sus servicios que pueden ser consultadas en la página web del IMD, en la sección reservada al Carné Deportivo Municipal. Además, también ofrecen un 10% de descuento en los abonos de temporada el CD La Escuela Caja Segovia y la Gimnástica Segoviana. Asimismo, el IMD está esperando la respuesta de otros establecimientos y centros vinculados con el deporte que en próximas fechas se podrían adherir a esta iniciativa.

Desde esta herramienta, pueden realizarse todos los trámites para adquirir dicho carné, mediante un formulario que se rellenará on-line para posteriormente pasar a recoger la tarjeta en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes.

Publicidad

X