19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El parque de vehículos con menos de 5 años cae un 20% en Segovia

El parque de turismos en Castilla y León con menos de cinco años de antigüedad acumula una caída del 19% desde el inicio de la crisis en el sector, según el estudio ‘Parque de vehículos y reparaciones elaborado por Audatex España’, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros. En España, el parque de vehículos con menos de cinco años de antigüedad cayó un 21% desde el año 2007, lo que supone un handicap para la actividad de talleres, que concentran el 57 por ciento de sus reparaciones en este tipo de vehículos.

Por provincias, Salamanca (24%) fue la provincia castellana y leonesa donde el parque de vehículos envejeció más rápido desde el inicio de la crisis, seguida de Segovia (20%), Zamora (20%) y Palencia (19,2%). Por su parte las provincias de Valladolid (19%), Ávila (17,2%) y León (17%) se situaron por delante de Soria (16%) y Burgos (15,6%); provincias que registraron un envejecimiento menor de sus coches desde 2007.

En el contexto nacional, mientras la caída media acumulada en España se sitúa en el 21 por ciento respecto al año 2007, regiones como Murcia (26,5%) han visto envejecer su parque de turismos a un ritmo significativamente más rápido, al igual que Andalucía, la Comunidad Valenciana o Canarias (24% en los tres casos).

De este modo, el estudio de Audatex muestra que las comunidades con menor renta per cápita en 2010 fueron también las que experimentaron una mayor caída del parque menor de cinco años, siendo Extremadura (-22%, Castilla-La Mancha (-21%), Castilla y León (-19%) y Aragón (-19%) las regiones de interior más afectadas.

A su vez, País Vasco (-18%), Navarra (-17%) y Cataluña (-18%), las regiones con mayor riqueza por habitante según desvela el informe, se situaron entre las regiones con menor caída del parque desde el año 2007, junto a otras regiones del norte de la península como Cantabria (-17%) y Galicia (-17%).

Por su parte, la Comunidad de Madrid y el Principado de Asturias fueron las zonas de España donde el parque envejeció a un menor ritmo tras el estallido de la crisis, con descensos del 16,4% y 15,5%, respectivamente.

2 centros educativos segovianos tendrán intérpretes de lengua de signos

El Consejo de Gobierno aprobó hoy una inversión de más de 495.000 euros para contratar a 26 intérpretes de lengua de signos durante el curso 2011-2012 en los centros educativos públicos con alumnos con discapacidad auditiva que lo soliciten.

La distribución de alumnado y los colegios e institutos que necesitaron la asistencia de estos profesionales en el curso escolar 2010-2011 fue la siguiente: Ávila (seis alumnos con necesidad de intérprete y cuatro centros educativos), Burgos (nueve alumnos y cuatro centros), León (19 alumnos y siete centros), Salamanca (26 alumnos y 14 centros), Segovia (dos alumnos y dos centros), Soria (un alumno y un centro), Valladolid (once alumnos y ocho centros) y Zamora (tres alumnos y tres centros). Así, en toda Castilla y León se registraron 77 alumnos con necesidad de intérprete en 43 centros educativos, según informó en nota de prensa la Junta.

Por otro lado, el Consejo también aprobó una inversión de 221.141 euros para mobiliario escolar, material didáctico y deportivo en el Centro de Educación Obligatoria de Boecillo (Valladolid). Este nuevo centro tiene una capacidad para 240 alumnos y entrará en funcionamiento en el nuevo curso que arranca en septiembre.

Esta inversión dotará al centro educativo de nueva construcción del material necesario para atender “la creciente demanda” de alumnos en edad escolar de este municipio. El nuevo centro educativo ha contado con una inversión de 5.442.258 euros y consta de 17 unidades -tres de Educación Infantil, seis de Primaria y ocho de Educación Secundaria Obligatoria-, aulas taller, aulas específicas de plástica, música e informática, un laboratorio y cuatro salas de apoyo para ESO.

En cuanto al área administrativa, dispone de despachos, jefatura de estudios, secretaría y conserjería. En los espacios comunes se encuentran las salas de profesores, departamentos, despacho de orientación, biblioteca y gimnasio. Además, el centro también cuenta con comedor y cocina, pistas polideportivas y zona de juegos.

López-Escobar mantiene el primer contacto sindical

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido hoy, 18 de agosto, en su despacho de la Delegación, en varias reuniones, al alcalde de Siguero, Enrique Calvete; y La Lastrilla, Vicente Calle; y con el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Segovia, Juan Manuel Garrote.

Se trata del primer encuentro institucional que el López-Escobar mantiene con los regidores y con Garrote, desde que tomara posesión de su cargo a al frente de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Durante esta primera reunión, que ha servido de toma de contacto, Calvete y Calle han planteado al delgado territorial diversos asuntos relacionados con sus municipios. Por su parte, el presidente del Colego Oficial de Médicos ha hablado con el López-Escobar a cerca del colectivo que él representa.

El delegado territorial ha concluido la ronda de encuentros, de esta mañana, con la reunión que ha mantenido con los representantes de la Comisión Ejecutiva del sindicato FSP-UGT. Este primer encuentro ha servido como toma de contacto entre los representantes sindicales y López-Escobar.

 

 

 

Las obras de restauración de la Catedral finalizarán en noviembre

El Ministerio de Cultura invierte más de 1,8 millones en la recuperación de la librería, el claustro y el enlosado de la Catedral de Segovia. Se trata de la cuarta fase de las obras de restauración, que concluirán en noviembre próximo, según las previsiones. En total, el ministerio ha invertido más de 70 millones de euros en obras de rehabilitación de la Catedral.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, junto Carlos Jiménez Cuenca, del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura, han participado hoy en una visita guiada que muestra el estado de las obras.

El IPCE ha organizado un programa de visitas guiadas a proyectos de restauración de bienes inmuebles de distintas provincias, como Toledo, Tarragona, Calatayud y Ceuta, entre los que se encuentran la Catedral de Segovia, durante los meses de agosto y parte de septiembre, para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano el estado de las actuaciones.

Por lo que se refiere a la Catedral de Segovia, las obras permitirán eliminar problemas de humedad en la librería y el claustro, y acabar con el avanzado estado de deterioro del enlosado, al que se dotará de un sistema de drenaje.

Las obras están promovidas por el IPCE del Ministerio de Cultura y comenzaron el octubre de 2009, tras su adjudicación a Quijano S.A. en un inicio y a Trycsa, Técnicas para la Restauración y Construcciones S.A., después. El arquitecto es Juan Carlos Arnuncio Pastor y el arquitecto técnico, Ramón Galache Hernández.

Librería

La zona de la librería la constituye el cuerpo que, lindando con la torre y el claustro, acoge en su interior la sala capitular, el tesoro y, en la planta superior, la librería, cerrada ahora de forma provisional. Aquí se observaban problemas de humedad significativos y grave deterioro de la cubierta de teja, por lo que se llevará a cabo el desmontaje completo de la cobertura de teja y la restauración de la cubierta y la bóveda. Asimismo, la eliminación de tabiques y reposición de pavimentos permitirá incorporar ese espacio al de la escalera lo que proporcionará una nueva perspectiva de la magnífica bóveda que la cubre.

 

El claustro

El claustro, construcción gótica anterior a la propia Catedral, presentaba arenización con pérdida de geometría y de volumen, y un alto grado de humedad que ha dañado la fábrica y propiciado la presencia de elementos vegetales. Se está realizando una limpieza exhaustiva que incluye su eliminación y se adoptarán medidas para reducir en lo posible las humedades que se han detectado, fundamentalmente en la cara norte y este del claustro. La recogida de las aguas del patio está proyectada a través de un sistema de drenaje que hará necesario remodelar el jardín, respetando en todo caso los magníficos ejemplares de boj que tiene. Para hacer desaparecer la humedad interior está prevista la construcción de una cámara de ventilación bajo el suelo, formada por una bóveda de ladrillo junto a la parte superior de la cimentación. La intervención sobre el material pétreo del claustro consistirá en la limpieza y eliminación de elementos metálicos, el sellado de grietas y fisuras, la ejecución de reintegraciones volumétricas, el rejuntado de paramentos con mortero de cal y la aplicación de tratamientos protectores de consolidación.

 

Enlosado

Además, la intervención del Instituto del Patrimonio Cultural de España incluye el exterior del templo en su lado Oeste, donde hay una gran superficie plana, el enlosado, formada por una cuadrícula de pavimento de granito de 80 por 80 centímetros con losas encintadas a su vez con lápidas de tumbas procedentes de la misma catedral. El enlosado está rodeado por una cerca de piedra que salva la diferencia de cota entre la planta general de la catedral y las calles adyacentes, zona llamada “talud” que, en la actualidad, se presenta sin pavimentación en la zona de la calle San Geroteo. La cerca, presenta un estado de deterioro muy avanzado principalmente debido a que no dispone de sistema de drenaje. La rejería se encuentra también en muy mal estado y su anclaje al muro ha llevado a la rotura de éste en muchos puntos. El proyecto contempla la reconstrucción de las escalinatas y la disposición de un sistema de drenaje perimetral que eliminará la principal causa de deterioro de la zona.

Varias explotaciones mineras de Segovia serán subvencionadas

El Consejo de Gobierno de la Junta acordó hoy, 18 de agosto, otorgar una subvención de 311.233 euros a la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (Siemcalsa) para financiar proyectos de investigación minera en varios municipios de las provincias de Burgos, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora.

Esa cuantía se invertirá en equipamiento y proyectos de investigación de estaño, wolframio, cobre, zinc, plata, cuarzo y arcilla. Esta ayuda permitirá a esta empresa desarrollar sondeos, alicatas, análisis de muestras, ensayos mineralúrgicos, tratamientos posteriores a la extracción, estudios de las reservas existentes y análisis de viabilidad. Del total, 271.233 euros se destinarán a la realización de los proyectos y 40.000 euros a la adquisición de equipos y materiales.

En la provincia de Burgos se desarrollarán investigaciones de arcillas gresificables; en Salamanca, estudios sobre estaño y cuarzo filoniano; en Segovia, sobre estaño, wolframio, cobre, zinc y plata; en Soria, sobre arcillas de cocción blanca, y en Zamora, sobre estaño y wolframio.

Siemcalsa es una sociedad adscrita a la Consejería de Economía y Empleo que se dedica a la investigación de los recursos naturales, su aprovechamiento minero y su promoción. Desde marzo de 2011 cuenta con una nueva sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), tras una inversión de 1,4 millones, y emplea en la actualidad a 15 trabajadores

Desde su creación ha realizado proyectos que han permitido crear empleo y riqueza en zonas como la comarca abulense de El Barco de Ávila, las Merindades en el norte de Burgos y Los Santos en Salamanca. Desde el año 2008, la Junta ha concedido subvenciones a Siemcalsa por valor de 3.263.838 euros.

125 años de historia sobre los judíos segovianos

Por sexto año consecutivo, el Área de Turismo organiza el Curso de Judaísmo Hispano en Segovia, todo un referente y modelo para las ciudades que integran la Red de Juderías de España. Este año el curso girará en torno a los 125 años de investigación sobre los judíos segovianos (1886-2011).

El objetivo es ofrecer una valoración general de lo que se ha investigado en todos estos años en el campo de la historia, el urbanismo y la arqueología judía en Segovia. El curso lo impartirán profesores e investigadores universitarios y especialistas en la materia y contará con la presencia de Bonifacio Bartolomé Herrero, Valero Herrera Ontañón, Eduardo Gómez Llera, Francisco Javier Mosácula María, Claudia de Santos Borreguero, Miguel Ángel Martín Blanco, Rafael Ruíz Alonso, María Eugenia Contreras Jiménez e Isabel Marqués Martín.

Con una duración de 12 horas que los alumnos de IE Universidad y la UVA podrán convalidar por 1 crédito de libre elección, el curso se celebrará los días 1, 2 y 3 de septiembre en el Centro Didáctico de la Judería.

El plazo de inscripción finaliza el 31 de agosto. Los interesados se pueden dirigir a la Secretaría del Curso en el Centro de Recepción de Visitantes (en el Azoguejo), teléfono 921466720, o al e-mail: formación@turismodesegovia.com.

La cuota de matrícula es de 50 euros para el público en general y de 30 euros para alumnos universitarios y guías oficiales de Segovia, cuota que deberán abonar mediante transferencia bancaria a Caja Segovia. La entrada a las conferencias será libre, siempre y cuando el aforo no se haya completado con los alumnos inscritos en el curso.

Además, sólo para los alumnos matriculados se organizarán dos visitas, el 2 de septiembre al Archivo de la Catedral acompañados de Bonifacio Bartolomé, y el día 3 al Cementerio Judío guiados por Isabel Marqués.

Si no se llenaran las plazas, el público en general podrá sumarse a estas visitas, al precio de 5 euros, tras inscribirse en la Central de Reservas de Turismo de Segovia, en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

Pueden descargarse el cartel del curso en el siguiente enlace:

El Consejo Asesor será un órgano complementario del IMD

El Consejo Asesor de Deportes Segovia 2020 se ha configurado como órgano complementario consultivo del Instituto Municipal de Deportes (IMD). Además, como principal función tendrá la de asesorar al IMD para lograr la designación de la Ciudad de Segovia como subsede olímpica dentro de la Candidatura de la Ciudad de Madrid para la organización de los Juegos Olímpicos en el año 2020.

El órgano asesor tendrá entre sus competencias la de identificar necesidades, obstáculos y oportunidades para la adecuación de la Ciudad de Segovia y sus dotaciones deportivas para lograr el objetivo del Consejo. Asimismo, propondrá la interacción y colaboración con otros sectores para favorecer la designación de Segovia como subsede olímpica dentro de la Candidatura Madrid 2020. Finalmente, el Consejo Asesor deberá generar y asesorar para el desarrollo de proyectos y políticas e iniciativas innovadoras en la materia.

Estará compuesto por un presidente, un vicepresidente, que serán los mismos que en el IMD, y un número de vocales que no superen el número diez, que estarán asistidos por un secretario. Uno de ellos actuará como director técnico, además, serán designados por la Junta Rectora del IMD, y tendrán que cumplir el requisito de ser deportistas segovianos que se encuentren o no en activo y que haya participado en Juegos Olímpicos o en campeonatos de reconocido prestigio internacional.

 

Funcionamiento

Las sesiones se convocarán a través del presidente o del vicepresidente, con una semana de antelación a la fecha prevista. Además, se completarñan con su correspondiente orden del día e irán acompañadas de una copia con el acta anterior y con la documentación informativa necesaria para su debate. Tendrán una periodicidad cuatrimestral para las sesiones ordinarias y las que sean precisas en el caso de que tengan carácter extraordinario.

Cuéllar apuesta la informática y las comunicaciones

El Centro de Integración de Cuéllar que la Fundación de la Lengua Española gestiona en el municipio segoviano desarrollará cuatro cursos de informática durante los meses de septiembre y octubre, en el marco del Programa Inicí@te impulsado por la Consejería de Fomento.

Los cursos se impartirán en el Centro de Día de Personas Mayores de Cuéllar, dependiente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales; entidad que colabora con el Centro de Integración Local y el Ayuntamiento de la villa en el desarrollo de los mismos.

Los contenidos se centrarán en la ‘Introducción informática y a las Tecnologías de la Información’, y en ‘Comunicaciones en Internet’. Cada uno tendrá una duración de 15 horas lectivas y plazas limitadas a 10 alumnos; además, serán gratuitos.

Este nuevo ciclo complementa al anterior, que durante los meses de mayo y junio llevó a cabo dos cursos bajo las temáticas de ‘Introducción Informática’ y ‘Uso inteligente de Internet’. En total participaron 20 personas que recibieron un diploma tras finalizar el programa.

Durante los meses de junio, julio y agosto; también se han impartido otros cuatro cursos en la Casa Joven Carchena. El Ayuntamiento del municipio ha cedido el uso de los ordenadores durante el desarrollo de los mismos, gracias a lo cual cuarenta personas se han formado en el uso de las nuevas tecnologías.

Los cursos comenzarán a desarrollarse el 13 de septiembre, en horario de mañana. Todas las personas interesadas pueden acudir al Centro de Día de Personas Mayores, al Centro de Integración Local situado en el Palacio de Pedro I, o solicitar información por teléfono en el 618 655 718.

Torredondo celebra sus fiestas patronales

El municipio segoviano de Torredondo celebra el fin de semana del 20 y 21 de agosto sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé. Entre el cartel de festejos hay que destacar la Exhibición Ecuestre del Quinto Toro, además de un concurso de tortillas. Ambos tendrán lugar el sábado, 20 de agosto.

El programa de fiestas es el siguiente:

Sábado, 20 de agosto

12:00: Misa en honor al patrón San Bartolomé

14:00: Refresco y Exhibición Ecuestre del Quinto Toro

19:00: Juegos para niños

19:00: Juegos para mayores. Bingo

21:00: Primer Concurso de tortillas

23:00: Baile en la Plaza de la Constitución

 

Domingo, 21 de agosto

14:30: Comida de la Hermandad de la Asociación en el Restaurante La Trébede, en Valverde del Majano

Reflejar la vida de Machado, a través de la pintura

Dentro del programa anual de Actividades Casa-Museo Machado, organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, este año se rinde homenaje de a la memoria del poeta, con el I Certamen de Pintura Rápida «Machado y Segovia». Este programa desarrolla entre febrero y noviembre diversas actividades vinculadas a la obra y a la casa que habitó el poeta, contribuyendo así a la divulgación de su figura y su vínculo con la ciudad. Se hace posible gracias a la colaboración de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, propietaria y gestora de la Casa – Museo de Antonio Machado.

Al concurso pueden presentarse todos los artistas que lo deseen. Se concederán 3 premios, de 1000, 500 y 200 euros respectivamente. Asimismo, el tema del concurso se centra en la figura de Machado y Segovia (las calles por las que paseó el poeta, casa en la que vivió, I.E.S. Mariano Quintanilla en el que impartió clases, cafés que frecuentó…)

Cada concursante podrá acceder al concurso con una sola obra, además, se admitirán todas las técnicas y procedimientos pictóricos con arreglo a las bases del certamen. La inscripción es gratuita y se realizará el mismo día de la celebración en el Centro de Recepción de Visitantes, entre las 9:00 y las 10:30 horas, el sábado, 10 de septiembre.

Cada concursante podrá concurrir con una sola obra. Se admitirán todas las técnicas y procedimientos pictóricos con arreglo a estas bases. La inscripción en el certamen es gratuita. Ésta se realizará el mismo día de la celebración del Concurso, en el Centro de Recepción de Visitantes, Plaza del Azoguejo, nº1 (junto al Acueducto), entre las 9:00 y las 10.30 horas de la mañana. En este acto se sellará y numerará además el soporte de trabajo de los concursantes.

El cuadro habrá de realizarse en el mismo lugar que quiera representarse. Los participantes podrán acceder gratuitamente a la Casa Museo Antonio Machado, pero en ningún caso podrán instalarse en el interior de la misma para pintar, sí lo podrán hacer en el jardín de la Casa.

A las 17.00 horas se dará por terminado el concurso, debiendo presentarse todos los participantes con la obra terminada en la Casa Museo Antonio Machado, calle Desamparados nº 5, para ser expuesta seguidamente en su correspondiente caballete en dicho museo.

El jurado será nombrado por la Empresa Municipal de Turismo, y su composición definitiva se dará a conocer en el momento del fallo. Estará integrado por personas relacionadas con el mundo del arte y miembros del Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. El jurado se reunirá el mismo día del concurso. Una vez expuestas las obras, entre todas ellas se realizará una selección previa, y entre estas se elegirán las obras ganadoras. El fallo, que será inapelable, se dará a conocer hacia las 19.00 horas del mismo día del concurso. En él se hará público el nombre de los premiados, a la vez que se procederá a la entrega de los premios. En ese momento los concursantes firmarán sus cuadros.

Las obras no premiadas podrán continuar expuestas para su venta hasta las 21:00 horas del mismo día, debiendo ser retiradas por los autores en ese momento.

Publicidad

X