18.7 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

El 12 de octubre es para las Rutas de Boca del Asno

Con motivo del Día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, el Centro de Interpretación de Boca del Asno ofrece siete rutas guiadas y gratuitas. La iniciativa forma parte de la oferta que ha propuesto el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para ese día, que incluye también actividades en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam).

La primera de las rutas es la de «El Puente de los Canales», cuya hora de salida será a las 10:30 horas y tendrá una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos. Con la longitud de 7,5 kilómetros y una dificultad media, esta ruta permite conocer una zona poco transitada del pinar de Valsaín, por la ladera de Cerro Pelado hasta llegar al puente de los Canales, para subir por la orilla del río Eresma hasta el punto de origen.

La ruta de «El Puente de los Vadillos», tendrá un horario de salida a las 10:30 horas la primera vez y la segunda será a las 15:00 horas. Una duración de 2 horas y 30 minutos, un recorrido de 5,5 kilómetros y una dificultad baja, para llevar a cabo un recorrido por una parte de la Senda Real o Camino de Pesquerías Reales, por ambas márgenes del río Eresma descubriendo pinos, acebos, avellanos, sauces, truchas, mirlos acuáticos y la huella que ha dejado el hombre, a través de los tiempos.

La siguiente, la «Ruta de el Puente de Navalcarreta»,  tendrá 2 sesiones además, a las 11:30 horas y a las 15:00 horas, y una duración de 2 horas. El total serán unos 2,5 kilómetros de dificultad baja, a través de un itinerario sencillo a través del que se descubre el pinar de Valsaín y la flora y fauna de la ribera del río Eresma, junto a algunos vestigios históricos de estos montes, como el puente de Navalacarreta y el Camino de las Pesquerías Reales.

La «Ruta de Valsaín un mundo rico y generoso» saldrá a las 11:00 y 15:00 horas. 2 horas para hacer 3 kilómetros a través de un paseo por los alrededores de Boca del Asno hacia un bosque que posee una gran belleza, generoso con el hombre, cargado de historia, de leyendas y con mucho que descubrir.

Para poder asistir a las rutas es conveniente reservar la plaza en la página web entrando en el enlace Montes y Aserradero de Valsaín y eligiendo la ruta deseada; acudir directamente al Centro de Interpretación de Boca del Asno; llamando al teléfono 921120013; o por correo electrónico a la dirección bocadelasno@oapn.es, esperando confirmación de la reserva. El horario del Centro de Interpretación es en octubre de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30.

El número máximo de personas que pueden asistir a cada ruta es de 15. No hay que olvidar llevar calzado cómodo, protección contra el frío y la lluvia, así como comida y bebida en función de la ruta que vaya a realizar y de las propias necesidades del participante.

Además el visitante podrá asistir a las exposiciones «Senderos de la Memoria. Una mirada sobre la España rural»: 1948-1968; y «Patrimonios Verticales» de Javir Puertas.

El horario para visitar ambas exposiciones es de 10:00 a 14:00, y de 16:00 a 18:00, previa reserva en el teléfono 921 473 880, o por correo electrónico en la siguiente dirección: int.ceneam@oapn.es

CCOO propone una reforma electoral para crear circunscripciones autonómicas

Comisiones Obreras defiende la reforma de la normativa electoral para introducir cambios en la división de circunscripciones para las elecciones autonómicas. Plantea crear una general para la Comunidad, que se sumaría a las provinciales, lo que unido a un sistema proporcional puro establecería un reparto de procuradores en las Cortes más acorde con el porcentaje de voto obtenido en las urnas. Además, para mejorar e incrementar los cauces de participación ciudadana plantea una ley sobre el referéndum en Castilla y León.

Estas propuestas forman parte del documento ‘Más y mejor democracia en Castilla y León’, aprobado por la Comisión Ejecutiva Regional de CCOO el pasado 29 de septiembre. Este informe se remitirá a los presidentes de la Junta y las Cortes, Juan Vicente Herrera y Josefa García Cirac; a los portavoces de los grupos parlamentarios, al Consejo de Cuentas, al Procurador del Común, al Consejo Económico y Social y al Consejo Consultivo, así como a los responsables autonómicos de UPyD (Unión Progreso y Democracia) y de una treintena de organizaciones y asociaciones.

El documento se estructura en cuatro bloques: Iniciativa Legislativa Popular (ILP), Comisiones parlamentarias, Derecho de consulta ciudadana y Normativa electoral, según indicó hoy el secretario autonómico de CCOO, Ángel Hernández. Además, precisó que las medidas pretenden enriquecer el debate abierto sobre los cauces de participación ciudadana abierto en el Parlamento autonómico, tras el debate de investidura del Herrera. También, reconoció que algunas exigen reformar el Estatuto de Autonomía.

Asimismo, Hernández confió en que se logre un punto de acuerdo entre estas medidas y las esbozadas por los grupos políticos en la mesa de trabajo de las Cortes. Según los dirigentes de CCOO, los cambios propuestos por el sindicato sobre el sistema electoral no obligarían a reformar la Constitución puesto que se establece que será un sistema proporcional, ya que no se precisa que será a través de la Ley D’Hont.

El secretario autonómico de CCOO planteó que se establezca una nueva circunscripción de carácter autonómico que deberían encabezar los candidatos a la Presidencia de la Junta y que determinaría la elección de 13 procuradores. A ésta se sumaría las provinciales, por lo que la votación sería doble, ya que habría que elegir a parlamentarios por la provincia y por la Comunidad. Además, defendió rebaja a dos el número de procuradores asignados a las provincias y elevar de 45.000 a 50.000 el número de habitantes por procurador. Según Hernández, esta medida conseguiría reducir el “déficit” de unidad en Castilla y León.

También, sostuvo que debería aplicarse un sistema proporcional puro, lo que permitiría la entrada en el parlamento autonómico de otras fuerzas que consiguen más del tres por ciento de los votos. Además, la propuesta de CCOO también recoge la posibilidad de que los votantes puedan reordenar los candidatos de las listas presentadas por los partidos.

 

Consulta e intervención parlamentaria

Hernández explicó que se debe elaborar una ley de referéndum de Castilla y León para regular los detalles de estas consultas, así como su carácter vinculante o consultivo. También, defendió que se pueda solicitar uno con el aval del tres por ciento de los electores de la Comunidad, así como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para recoger estas rúbricas. Además, propuso regular este derecho en el ámbito municipal.

Respecto a la participación en las comisiones parlamentarias, Hernández indicó que sindicato plantea la posibilidad de que se creen por solicitud de los ciudadanos o de organizaciones sociales, así como que se reduzca el número de apoyos entre los parlamentarios para que pedir comparecencias.

 

Iniciativa legislativa 

Sobre la presentación de iniciativas legislativas populares, Hernández planteó que se reduzca a 20.000 el número de firmas exigidas, así como que se permitiera a los extranjeros residentes y a los jóvenes de 16 a 18 años solicitarlas. También, CCOO propone la revisión de las materias excluidas, que se permita la intervención parlamentaria de sus promotores, así como que se ofrezca asesoramiento jurídico.

También, la organización sindical propuso establecer una segunda instancia para las ILP que se rechacen y permitir su retirada en caso de que las enmiendas puedan alterar su sentido. Además, la central cree que se debería obligar a convocar un referéndum en el caso de que estas iniciativas estuvieran avaladas por el tres por ciento de los electores y sus promotores consideren que el proyecto aprobado diverge del propuesto.

 

Buenas palabras

Finalmente, Ángel Hernández precisó que estas medidas no pretenden que las Cortes debatan la “primera ocurrencia” de organizaciones sociales o ciudadanos, sino que se de un “reflejo” a las cuestiones de actualidad y que preocupan a los castellanos y leoneses. El dirigente de CCOO sostuvo que en ocasiones la sociedad civil se “topan con buenas palabras” y “poca efectividad” en sus propuestas.

Cobo podría ser el nº 2 del PP al Congreso por Segovia

En los próximos días podría confirmarse la noticia de manera oficial. Aunque por ahora, todo apunta a que el actual Vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, y mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón podría ocupar el puesto de número 2 por Segovia al Congreso de los Diputados, acompañando a la popular Beatriz Escudero en esta labor.

Manuel Cobo ació en Ponferrada (León) en 1956. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1973-1978) y Master en Administración y Dirección de Empresas de ICADE. Ejerció la abogacía profesional desde 1980 hasta 1989. Ha sido diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid de 1991 a 2003. secretario general del Grupo Parlamentario de 1993 a 1995, y portavoz del Grupo Parlamentario de 1995 a 1999. En el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido Consejero de Presidencia (1999), Consejero de Presidencia y Hacienda (2000), Consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno (2001-2003). Desde el año 2003 ha sido Vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, Portavoz del Gobierno municipal y titular del Área de Gobierno de la Vicealcaldía. En el Partido Popular es miembro del Comité Ejecutivo Nacional desde 2008 y fue Vicesecretario del Partido Popular de Madrid desde el año 1999 hasta 2003. Hoy el Confidencial ha avanzado esta noticia, donde también se adelanta que Javier Gómez Darmendrail podría concurrir al Senado.

Segovia se deja ver por Europa

Segovia coge las maletas una vez más para dar a conocer su mejor cara en el extranjero. La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, asistirá los días 14 y 15 a la Asamblea General de la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC) que se celebra en la ciudad francesa de Arlés y que trabaja para establecer una red estable para intercambiar experiencias y buenas prácticas en el campo de la valorización del patrimonio en el ámbito nacional e internacional.

Según información de Turismo de Segovia, entre otros puntos se preparará el forum “Riesgos y patrimonios” o la adhesión bilateral entre AVEC y la asociación Touiza Solidaridad (Touiza Solidarite).

La Alianza fue creada en 1997 por iniciativa de 5 ciudades europeas Pécs (Hungría), Olomouc (Rep. Checa), Tours (Francia), Toledo (España) y Cosenza (Italia); y desde el año 2.000 goza de personalidad jurídica, regida por la ley francesa, conocida como “1901”. Desde entonces, se han sumado a la red un total de 36 ciudades pertenecientes a 15 países europeos, a las que en 2010 se unió la ciudad de Segovia.

Nuestra ciudad participa en diferentes Comisiones y Proyectos que conforman el trabajo de la red AVEC como son el programa “Bon Appetit” que, liderado por la ciudad de Tours, promueve el conocimiento del patrimonio gastronómico europeo ente los jóvenes. Además Segovia participará en proyectos AVEC que promueven la movilidad y el turismo entre las ciudades de la Alianza, o en el programa “Qualicities”, que promueve el establecimiento de estándares de calidad entre las ciudades miembro. 

El trabajo en esta red europea incrementará sin duda la presencia de Segovia en las 36 ciudades miembros, contribuyendo junto a ellas al aumento de la conciencia regional europea, ratificando así tanto la vocación cultural como la vocación europea de nuestra ciudad.

 

Tune into Spanish!

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha participado también en Londres en el programa “Tune into Spanish”, organizado por la Consejería de Educación de España en el Reino Unido. El pasado 8 de octubre, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, presentó en Londres los proyectos de rehabilitación que se llevan a cabo dentro del proyecto de “Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso Turístico.

El encuentro se celebró en el Instituto Español “Vicente Cañada Blanch” de Londres, al que asistieron entre otros el Consejero de Educación en Reino Unido, D. Jesús Fernández y numerosos educadores y alumnos, que además pudieron conocer la oferta de turismo idiomático de nuestra ciudad y participar de los talleres de gastronomía y tradición ora segovianas.

Los responsables de Patrimonio sugieren una mayor coordinación para preservar el legado

Los responsables de Patrimonio mundial, cultural y natural reunidos en La Granja de San Ildefonso (Segovia) expresaron hoy su deseo y compromiso de lograr una mayor coordinación que sirva para preservar el legado de las amenazas del desarrollo económico.

De este modo recogieron la sugerencia lanzada por la directora general de Bellas Artes, Ángeles Albert, quien, en la clausura del acto destacó la importancia del encuentro y dijo que su deseo era que la reunión del Real Sitio se convirtiera en el principio de una serie de reuniones y encuentros sectoriales, que sirvan para mantener actualizada la protección de los bienes patrimoniales.

Siguiendo el discurso que el día anterior lanzó la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, la directora general propuso que entre todos los responsables de patrimonio se combinen opiniones y se mantengan patentes los valores universales sobre los que se rige la UNESCO. En esta línea anunció que trasladará al Consejo de Patrimonio del Ministerio la necesidad de dar continuidad a reuniones con representación europea como las mantenidas en el Palacio Real de La Granja.

Albert abogó por avanzar en la cooperación entre administraciones, y por hacer más frecuentes los intercambios de experiencias y opiniones. “Hay mucho que ganar si trabajamos conjuntamente, especialmente en un momento marcado por la crisis”, dijo. «No se puede avanzar si no lo hacemos de manera consensuada», añadió.

Instó a los responsables municipales a implicar a las comunidades locales a valorar su patrimonio y a convertirles en principales defensores del legado cultural como fuente de riqueza. ”El legado universal debe unir más allá de las fronteras y de las culturas» dijo. En este sentido, una de las voces críticas que se escuchó en el encuentro y que evidencia la falta de sintonía con algún ayuntamiento fue la de la directora del Patronato de la Alhambra de Granada, María del Mar Villafranca, que recordó que el proyecto que propone el alcalde de su ciudad puede “poner en duda el prestigio internacional del monumento”, para el que se pretende dotar de algún elemento mecánico que facilite su acceso.

Por su parte el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, se mostró muy satisfecho por la reunión y dijo que haber elegido el Real Sitio para acoger este encuentro supone “un espaldarazo y un reconocimiento efectivo a este lugar, como el punto óptimo para la celebración de eventos de este tipo, tanto nacionales como internacionales”. El regidor agradeció el respaldo dado por la Casa Real con la presencia de los Príncipes de Asturias en la inauguración del encuentro, y recordó que la reunión de máximos expertos en patrimonio, tanto cultural como natural, en La Granja supone un reconocimiento a la reciente declaración como Reserva de la Biosfera.

En total más de cien expertos y responsables de patrimonio han participado durante dos días en este encuentro organizado por el Ministerio de Cultura, que estuvo inaugurado por los Príncipes de Asturias. Asistieron también a la inauguración la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; la directora General de la UNESCO, Irina Bokova; el presidente de ICOMOS, Gustavo Araoz, y la directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Julia Marton-Lefevre. Igualmente estuvieron los representantes del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La Oficina de Extranjería ya está en marcha en la Subdelegación del Gobierno

La Oficina de Extranjería ya está en marcha en la Subdelegación del Gobierno. Así han informado fuentes de la institución quienes señalan que el departamento se encuentra en la planta baja del edificio y se encarga de todos los trámites y gestiones de los ciudadanos extranjeros, en relación con permisos, certificados de residencia, expedición de tarjetas, visado de estudiantes, autorización de regreso…; así como de las actuaciones que necesiten los españoles que hayan residido en el extranjero y decidan retornar. Cuenta con más de una decena de trabajadores.

Este ha sido uno de los asuntos que ha tratado la Comisión de Asistencia a la Subdelegada en su reunión de hoy, en la ha analizado la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia en el tercer trimestre de 2011. Entre los temas que la subdelegada, María Teresa Rodrigo, destacó se encontró la finalización de las obras del gasoducto Segovia-Ávila, cuya puesta en marcha desde Otero hasta la capital abulense se prevé para finales de este mes.

Respecto a Tráfico, la subdelegada de Gobierno ha querido resaltar que Segovia es una de las 16 provincias elegidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) para la puesta en marcha de los nuevos exámenes para obtener el carné de conducir, “que persiguen una mayor calidad en este tipo de pruebas”, argumentó la subdelegada, quien recordó que este cambio comenzó a mediados del pasado mes de septiembre.

“Además, se cumple una directiva europea sobre el permiso de conducción”, afirmó y explicó que “se trata de que los diez primeros minutos iniciales de la prueba el alumno elige por dónde circula, sin instrucciones del examinador”. El tiempo de duración de la prueba es de 25 minutos para el permiso de la clase B (turismos) y de 45 para los restantes y no se interrumpirá el examen. “De lo que se trata es de lograr una valoración más global del comportamiento del alumno ante el volante”, señaló.

Anuladas las multas a vehículos que accedieron sin permiso a la Plaza Mayor por las obras en la calle San Geroteo

El Ayuntamiento de Segovia ha procedido a la anulación automática de todos los expedientes sancionadores generados durante los días en que se mantuvo cortada la Calle San Geroteo por obras, lo que causó que numerosos ciudadanos accedieran a la Plaza Mayor por las calles vigiladas con cámaras de control de tráfico sin el permiso necesario. Según señala el Partido Popular de Segovia, el portavoz del grupo, Jesús Postigo, dio cuenta al Consistorio de que las obras obligaban a los conductores a acceder por la calle Barrionuevo en la Junta de Gobierno Local del 22 de septiembre, constantando así esta situación excepcional.

El PP ha felicitado a Postigo por «evitar que cientos de segovianos sean multados» una vez el Consistorio le anunciara la anulación automática de estas multas y ha señalado que este hecho «ha sido muy positivo para reducir tiempo de espera de los ciudadanos y para descargar trabajo a los funcionarios y que estos puedan dedicarse a otros asuntos municipales».

Por último, Postigo ha querido explicar que esa colaboración entre los grupos municipales es muy beneficiosa para la ciudad de Segovia y sus ciudadanos. «Este ha sido un claro ejemplo de que el trabajo y el entendimiento de los grupos municipales repercute muy positivamente en el Ayuntamiento y en los ciudadanos», ha concluido Postigo.

Los populares han recordado que la Calle San Geroteo estuvo cortada al tráfico por obras a finales de mayo y principios de junio, por lo que los vehículos que querían acceder al casco histórico lo debían hacer por la Calle Barrionuevo, donde están ubicadas cámaras de control de tráfico, que sancionan a los vehículos sin permiso para acceder a la Plaza Mayor. A pesar del mencionado corte de tráfico, no se desactivaron las cámaras de control de acceso en esta calle, lo que motivó que cientos de segovianos fueran multados.

Félix Sánchez Montesino, candidato al Senado por Segovia

El consejo de Dirección de Unión, Progeso y Democracia (UPyD) ha aprobado los candidatos que integrarán las listas electorales al Congreso y al Senado en toda España, y en el caso de Segovia, la la lista a la Cámara Alta compuesta por un solo candidato, Félix Sánchez Montesinos, abogado segoviano y actual coordinador territorial del UPyD en Castilla y León. Los suplentes serán Carlos Agejas Martín y Rosario Blanco Muñoz.

Mientras la lista al Senado estará encabezada por José Luis Santos Casas, médico segoviano y vocal del Consejo General de Colegios de Médicos. El segundo puesto de la candidatura lo ocupa Esther Bermejo Bravo, actual Delegada de UPyD en Segovia. Cierra la lista Luciana Miguel Alhambra, candidata a la Alcaldía de la capital segoviana en las pasadas elecciones municipales.

En las elecciones del próximo 20 de noviembre, la formación liderada por Rosa Díez, aspira a lograr grupo parlamentario propio y el cinco por ciento de los sufragios, según un comunicado enviado hoy por la formación política.

 

 

Peñalosa reitera la eliminación de manifestaciones religiosas en actos públicos

El portavoz municipal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, ha manifestado su oposición a que se procese algún tipo de manifestación religiosa en la Fiesta de la Guardia Civil que se celebrará mañana coincidiendo con la fiesta de la Virgen del Pilar.  Peñalosa ha remitido una carta al Teniente Coronel de la Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil agradeciendo la invitación a los actos pero ha instado a que se tenga en cuenta en próximas celebraciones.

«Estaré encantado de acompañarles, en representación de Izquierda Unida, en el Acto Castrense que tendrá lugar ese día en la plaza del Azoguejo», manifiesta. Luis Peñalosa añade para finalizar, su desacuerdo ‘con que, desde un organismo del Estado que, no olvidemos, es aconfesional se organicen ceremonias en honor de personajes simbólicos de cualquier religión como es, en este caso, la Virgen del Pilar’.

 

 

Segovia reconoce a las empresas y entidades participantes en ‘Factor E’

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Javier Giráldez, han reunido a las 35 empresas y entidades segovianas que han colaborado durante 2012 con el periodo de prácticas profesionales no laborales de “Factor E: Factor Empleo y Empresa en Segovia”, acogiendo en sus centros a los 45 alumnos que han asistido a los tres cursos impartidos a lo largo del primer semestres de este año.

Con este acto se ha agradecido la sensibilidad e implicación mostrada por este conjunto de empresas hacia este programa de formación y empleo gestionado y cofinanciado por el Ayuntamiento de la capital y el Fondo Social Europeo.

Los representantes de las empresas y entidades han recibido un certificado acreditativo de esta colaboración. Ésta se ha materializado en la cesión de sus instalaciones y su personal para tutorizar estas prácticas no laborales. Nuevamente, el Ayuntamiento ha contado con el apoyo de las empresas y entidades más punteras y representativas de la ciudad, confiando a sus responsables la formación práctica de estas personas como vía para facilitar su inserción laboral.

En el 2012 han estado representados distintos sectores y contado con la participación de empresas relacionadas con el comercio, la limpieza o el sector servicios, entre otras. Y es que la colaboración entre el Ayuntamiento y el tejido empresarial segoviano es excelente. “Factor E” ha hecho posible que los fondos europeos recibidos repercutan positivamente en la riqueza de la Ciudad y en el bienestar de los segovianos.

La inserción laboral objetivo último de Factor E

Recordar que para “Factor E” el proceso hacia la búsqueda de un empleo pasa por una formación teórica precisa y ajustada, combinada con las prácticas adecuadas, prácticas no laborales que suponen un pilar fundamental para el éxito del curso siendo ahí donde el alumnado debe mostrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante los meses previos.

La inserción laboral es el objetivo principal de este Programa de Formación, aunque los alumnos obtienen, además, otros beneficios relacionados con su motivación personal, vuelven a sentirse útiles y con fuerzas para emprender un nuevo camino profesional, nuevas metas de formación o de trabajo.

En definitiva, desde el 2004, año en el que arrancaba este Programa, “Factor E: Factor Empleo y Empresa en Segovia” ha formado a cerca 700 personas, desarrollando 46 itinerarios formativos, destinando más de 4 millones de euros en la promoción del empleo en la ciudad de Segovia.

Las empresas colaboradoras en esta edición del programa «Factor E» han sido:

Geot Carburantes, Vimersa, Unide Soc. Coop., Geopost España Parcel (Seur), Cecosa Hipermercados (Eroski), Distribuciones, Alimentarias Segovianas (Dialse), Comercial Segofood, Clece, Colegio Claret, Grada Gym (Incorpore), Limpiezas Eresma, Limpiezas Povedano, Limpiezas Tirso De Molina, Restaurante Duque, Nietos De Candido, Hotel Corregidor, Hotel Los Arcos, Hotel Santana, Restaurante Las Cuevas de San Esteban, Restaurante Maracaibo, Residencia San Fernando, Centro del Mueble y Bricolaje (CMB), Transavisegope (MRW), Sprinter, Comercial Caupi, Casber, C.B., Limpiezas Arcones, Limpisa – Grupo Norte, Restaurante Jose María, Restaurante La Oficina, Residencia de Ancianos Cáritas El Sotillo, Restaurante Narizotas, Residencia El Fontan, Grupo El Árbol, Complejo Asistencial de Segovia.

 

Publicidad

X