18.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Paradinas exalta a la Merced este fin de semana

La localidad segoviana de Paradinas volverá a honrar a Nuestra Señora de la Merced durante el fin de semana del 23, 24 y 25 de septiembre, en sus fiestas patronales. En la primera jornada del viernes 23, la música y la diversión será las principales protagonistas ya que la inauguración de las peñas dará el pistoletazo de salida a las tradicionales fiestas de Paradinas. Después una charanga amenizará la madrugada por las calles del municipio.

El sábado llegará cargado de actividades e iniciará la jornada a las 12:30 horas, con la misa oficiada por el párroco de la localidad, D. Adrián Sanz de Frutos, quien iniciará la procesion por las calles de Paradinas de la imagen de su patrona la Virgen de la Merced. La tarde arrancará con el grupo de palote de Armuña, quienes ofrecerán todo un festival de bailes para amenizar la jornada. Por la noche, la orquesta Tony´s animarán la verbena en cuyo descanso se ofrecerá un chocolate caliente para todos los asistentes de la mano de la Asociación Cultural y Juvenil de la localidad.

El domingo la misa será por los difuntos de la parroquia a la misma hora del sábado, 12:30 horas,  y a continuación el salón del ayuntamiento acogerá el ya tradicional Baile del Vermú.

Un año más, El Consistorio, la Asociación Cultural y la Asociación Juvenil han querido animar a todos los vecinos y socios a que colaboren en estas tareas y a que disfruten en honor a su patrona.

 

El patrimonio de los procuradores regionales, también al descubierto

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo ha anunciado en Segovia la intención del Parlamento autonómico de hacer público a corto plazo el patrimonio de los procuradores regionales.

Fernández Carriedo explicó que en el compromiso de transparencia del presidente Herrera se contempla la publicación del patrimonio de los miembros de las cortes regionales, para lo cual el Parlamento autonómico ha creado un registro en el que los procuradores están incluyendo sus bienes patrimoniales.

El portavoz de los populares en las Corte regionales apuntó además la intención del Legislativo autonómico de poner en marcha una Comisión Parlamentaria de Iniciativas Ciudadanas para que los ciudadanos puedan presentar sus propuestas a las Cortes.

‘Razones suficientes’ para la huelga del 22M

Los sindicatos de la Enseñanza -CSI-F, STECyL, Anpe, FETE-UGT y FE-CCOO, aseguraron hoy que tienen “razones suficientes” para convocar la huelga del sector el día 22 de mayo e hicieron un llamamiento a toda la comunidad educativa para que se sume a esta jornada de paro contra las medidas de ajuste del gasto en educación presentadas por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León.

Así lo señala el manifiesto pactado por los sindicatos que conforman la Plataforma en defensa de la educación pública. En el que se pide al Ejecutivo autonómico que abra vías de diálogo para que la aplicación del Decreto Ley 14%2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo no suponga este “brutal recorte”.

Por ello, se ha hecho un llamamiento también a toda la comunidad universitaria para que se sumen también a las acciones del día 22, que concluirán con una manifestación por la tarde que, además, cuenta con el apoyo de la Federación Autonómica de Asociaciones de Estudiantes (Fadae).

Entre las razones que argumentan los sindicatos de la Enseñanza para convocar esta huelga, se explica en el comunicado conjunto que “este brutal recorte” supondrá “un retroceso histórico” que llevará a la masificación de las aulas, al tiempo que se califica de “indignante” que se presente como normal que no se sustituya a un profesor durante las primeras semanas de baja laboral.

Además, aseguran que la no implantación de los ciclos de Formación Profesional actualizados de 2.000 horas “representa un gran paso atrás” en la calidad del sistema y se pierde “la mejor opción” de adaptar la FP a las necesidades del mercado laboral. También tachan de “extremadamente grave” el deterioro en las condiciones laborales de los docentes que repercutirá “gravemente en la calidad y equidad de la enseñanza”.

Por ello, consideran necesario que se financie adecuadamente la enseñanza pública en la región y “protegerla de los recortes presupuestarios y de la mala gestión de la crisis económica”. Por ello, insisten en pedir a los profesionales de todas las enseñanzas que la secunden “masivamente” para mostrar “el descontento y el rechazo de los recortes en la educación pública que se pretenden imponer desde el Gobierno central”.

Arte made in Segovia en el Torreón de Lozoya

El viernes 16 de septiembre, a las 20:00 horas, las Salas de las Caballerizas acogen la inauguración de la primera monográfica de la artista segoviana Celia Herranz en este espacio. Un lugar en el que esta creadora ha expuesto en diversas muestras colectivas desde los años ochenta: «I Muestra Provincial de Artistas Noveles» (1982), «Seis sujetos» (1985), «Artistas de Hoy» (1987) o la más reciente, aquella exposición-homenaje a John Lennon que llevó por título «Un Día en la Vida» (2005).

Celia Herranz se graduó en la especialidad de «Dibujo Publicitario» en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid en 1981, para después continuar sus estudios de Bellas Artes, en la especialidad de «Pintura», en la Universidad Complutense madrileña, donde se licenciaría en 1984. Posteriormente seguiría formándose en campos tan dispares como las nuevas tecnologías, el vídeo o la pintura decorativa aplicada al muro.

Junto a las exposiciones ya reseñadas, su obra ha podido contemplarse en muestras individuales y colectivas, celebradas en espacios madrileños como la Dirección General de Cultura de Madrid, o segovianos, entre los que cabe mencionar las desaparecidas galerías Enebro y Casa del Siglo XV, así como las Salas de La Alhóndiga, en donde participó en la interesante experiencia plástica titulada «La Pasión de la Juventud» (2007), después itinerada por nuestra provincia de la mano de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

La muestra que ahora expone en el Torreón de Lozoya lleva por título «El otro tono azul», una reflexión introspectiva llevada a la pintura de un lirismo abstracto realmente notable y a la escultura/objeto. Permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo día 16 de octubre en horario de de 18:00 a 21:00 horas, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas los sábados y festivos.

Ya pueden consultarse los admitidos en el programa de Ludotecas Municipales

El programa de Ludotecas Municipales, el programa educativo dirigido a menores de entre 5 y 8 años y sus familias, ha recibido 112 solicitudes. Asimismo, las listas de admitidos se pueden consultar a través de los teléfonos 921.460.545, 921.443.095, 921.442.545 y 921.466.193 o bien en los mostradores del Centro Cívico de San José en la calle Tomasa de la Iglesia; el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (calle Andrés Reguera Antón), en la Concejalía de Servicios Sociales en la calle Marqués del Arco o el en Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado situado en la avenida de Fernández Ladreda.

Teniendo en cuenta el número de solicitudes es necesario hacer un sorteo para los grupos ubicados en el Centro Cívico de San José (miércoles y viernes). Será el 23 de septiembre a las 10:00 horas en el Centro Cívico de San José.

Aquellas personas que posteriormente al sorteo no puedan acceder a los grupos solicitados, se les dará la posibilidad de participar en el programa en cualquiera de los otros tres locales municipales en los se desarrollan las ludotecas: en la calle Anselmo Carretero en el barrio de San Lorenzo (los lunes y martes), el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (los jueves) y el nuevo grupo formado este curso 2011-2012 en el Centro Cívico de Nueva Segovia (los miércoles). Por lo tanto, todos los solicitantes podrán acceder al servicio.

El objetivo de las ludotecas es que los niños a través del juego, del juguete y con la orientación y apoyo de profesionales, aprenden normas, definen sus intereses, y los padres y madres reciben la orientación que desean sobre estos temas.

Hoy, conciencia animal

Bus, un cachorro mestizo de tres meses es apaleado por un vecino de San Rafael (Segovia). Tan pronto como la Guardia Civil recibe el aviso del supuesto maltrato, se pone en marcha y abre las diligencias necesarias para formalizar la denuncia y tomar los datos del presunto maltratador. Esto hace unos años era impensable. Hace unos años los animales no tenían una voz que los representara. Hace tan solo unos años se puede decir que apalear a un perro era casi un ‘entretenimiento’. Hoy ya no.

Hoy la conciencia animal ha permitido que la Organización Proteccionista El Refugio acudiera en rescate de Bus, lo trasladara a su centro veterinario y curara sus heridas. Hoy esa conciencia ha permitido que la Guardia Civil de San Rafael y la Policía Local de El Espinar, ambos pueblos de Segovia, abrieran las diligencias necesarias para identificar y tomar declaración al vecino que decidió ahuyentar de esa brutal manera al perro; gracias a eso, esta persona tendrá que declarar como imputado por un presunto delito de maltrato animal. Hoy la conciencia animal cada vez genera más sentimiento positivo en la sociedad. Hoy cada vez más gente entiende que el trato a los animales marca nuestro grado de civilización como sociedad.

Apalear a un perro no es ni debe ser mirado como algo normal, mucho menos si es un cachorro que no supone ningún tipo de amenaza. Hoy existen herramientas e instrumentos para acabar con este tipo de situaciones irracionales. Hoy gracias a la progresiva pero cada vez más profunda reforma en la conciencia animal de la sociedad, Bus y muchos otros tienen la oportunidad de que se haga justicia por sus heridas y de poder llevar una vida mejor. Gracias a todos, por vuestra conciencia animal.

Nacho Paunero, presidente de El Refugio.

Nueva campaña en favor del uso de los contenedores de vidrio

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro creada para gestionar la recogida selectiva y el reciclado de los envases de vidrio) ponen en marcha una nueva campaña para fomentar e impulsar el uso de los contenedores de vidrio entre los establecimientos hosteleros de la ciudad.

Segovia cuenta con 10 contenedores de boca industrial desde el 2008, al que se sumará uno más este año, distribuidos en las zonas de mayor concentración de establecimientos hosteleros del casco histórico (Herrería, Santa Engracia, Marqués del Arco y Marqués de Mondéjar, las calles José Canaleja, la Plaza del Potro y la avenida Fernández Ladreda) y en la carretera de Arévalo.

A estos contenedores, al servicio de los hosteleros para el depósito del vidrio industrial, pero también del público en general, hay que añadir los 205 de carga lateral y soterrados, repartidos por la ciudad.

El objetivo de la campaña, que arranca el 21 de septiembre, es mejorar los actuales datos de recuperación y reciclado de vidrio, minimizando el volumen de residuos recuperables que acabarían en el depósito de rechazos, pero también, se trata de facilitar a los empresarios la labor de mantener limpias las calles.

Durante cinco días, los establecimientos hosteleros, usuarios de estos contenedores, recibirán la visita de las personas encargadas de realizar la encuesta para conocer los medios que necesitan y concienciar de la importancia de reciclar y depositar el vidrio en el contenedor, además de recibir un folleto informativo.

Los datos demuestran que los segovianos colaboran con el reciclaje de este material. En el 2009 se depositaban 871.810 kilos de vidrio (15,39 kg/habitante), una cifra que se amplía en el 2010 hasta los 928.850 kilos en total (16,66 kgr/habitante). Entre enero y agosto de 2011 se han depositado en los contenedores de la ciudad 591.250 kilos de vidrio.

El Ayuntamiento quiere mejorar estas cifras. Por eso, se pide la colaboración del público en general y de los 90 establecimientos hosteleros segovianos, en particular, a los que se visitará y facilitará toda la información que requieran además de proporcionarles los medios suficientes (cubo de aportación y llave de apertura del contenedor) para realizar adecuadamente la separación del vidrio del resto de materiales.

Recordamos que el 100% del vidrio depositado en los contenedores se recicla y se usa para fabricar nuevos envases de vidrio, logrando numerosos beneficios medioambientales.

Nuevo corte de tráfico entre el Yanguas del Eresma y el Barrio de San Pedro

La Diputación de Segovia ha iniciado las obras de mejora de firme de la ctra. SG-V-3313. Cl-601 a Tabanera la Luenga. Tramo: Yanguas de Eresma a la Estación. P.k. 2+300 al 5+500”, incluida en el Fondo de Cooperación de 2.011 y adjudicadas a la empresa Ecoasfalt, S.A., con un presupuesto de 87.674,00 euros.

Las obras consisten la extensión de una capa de Mezcla Bituminosa en caliente tipo AC16 surf 50/70 S, con un espesor medio de 5,5 centímetros. A continuación se procederá al pintar las líneas de señalización horizontal.

Para ejecutar con seguridad estas unidades se realizará el corte de la Carretera al tráfico entre el Yanguas de Eresma y el Barrio de San Pedro (Estación), los días 20 y 21 de septiembre en horario de 8:00 a 20:00 horas. Se recomienda durante este periodo como trazado alternativo utilizar la ctra. SG-V- 3310, por Tabanera La Luenga.

¡Comienza el Festival de San Sebastián!

La encargada de recibirnos el viernes en San Sebastián es nada más y nada menos que Pina Bausch, todo un honor para este grupo de cinéfilos que repite año tras año en el certamen. Es la primera película en 3 dimensiones que veo dentro de la programación y, para variar, llegamos tarde a la proyección y nos toca primera fila. Empezamos mal. El documental de Win Wenders es todo un espectáculo. Si, justo eso, un espectáculo de danza que trata de hacerte sentir como si estuvieras en un teatro. Y digo yo ¿Para eso, no será mejor ir al teatro? Ese es el mejor lugar para disfrutar de las tres dimensiones, de la frescura que aporta el movimiento real, el directo. Quiero pensar que el cansancio, la disposición en la sala y mi desconocimiento acerca del trabajo de la compañía alemana, no me han dejado disfrutar al 100% de la película. Prometo un segundo visionado.

El sábado comienza con lluvia. La ciudad está gris y no nos regala ni un momento de calidez, pero no importa, porque vamos a pasar todo el día en el cine. Un café rápido antes de la proyección de las 9:00: No habrá paz para los malvados. Tengo que reconocer que José Coronado me da un poco de pereza. Como actor, como personaje de la prensa rosa, como protagonista del anuncio de yogures. Pereza. Pero sentí un raro impulso a comprar las entradas de su nuevo trabajo, dirigido por Enrique Urbizu. El largometraje cuenta la historia de Santos Trinidad, un miembro de la Policía, cansado (y pasado) de todo, que se toma la justicia por su mano. La historia comienza con unos asesinatos y todo lo que surge cuanto Santos empieza a tirar de la cuerda tras esos primeros disparos. Te pasas la hora y media de metraje esperando a que alguien te explique por qué Santos actúa así, de dónde viene todo ese rencor y ese odio, quieres saber dónde están su mujer y su hija (si pones al protagonista una alianza en el dedo, tendrás que explicar dónde está se esposa, digo yo!). Hora y media intentando empatizar con el policía, intentando atar cabos para entender a los personajes. Pero es imposible. Urbizu ha prescindido del pasado y nos muestra sólo el presente, consiguiendo una historia sin alma, sin sentido. Pero eso sí, los planos de Madrid, espectaculares. Gran trabajo de producción. A la salida leo en Twitter que José Coronado podría ganar el Goya por ese papel. Espero que, de aquí a febrero de 2012, alguien le quite el puesto de posible nominado, por favor.

Otro café para digerir a Coronado y coger fuerza para la siguiente proyección, que empieza a las 12:00. Después de coger asiento en el Kursaal (no sin antes discutir con un par de señoras que nos avasallan para robarnos las butacas), nos damos cuenta de que estamos justo delante del jurado, presidido por la simpática Frances McDorman. Algo me hace pensar que para ellos es la primera peli del día, la de las 9:00 es sólo para cinéfilos sin suerte. Esperaba con ganas el trabajo de Kim Ki Duk, después de su acertada Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera. Pero nada más alejado de aquella película, que la que ha traído ahora al festival. Amen no destaca ni por su guión, ni por su interpretación, ni por su calidad estética, ni por nada, vaya! Una desacertada película que, para mí sorpresa, es aplaudida al final del pase… Yo me niego a aplaudir a una historia fallida y sin mucho sentido en la Sección Oficial.

Llevo unos 9 años yendo al Festival de San Sebastián y siempre hay una película como Thomas Mao. Una historia que te recuerda que estás en un certamen irregular y siempre lleno de sorpresas (para bien y para mal). Es la única peli que vamos a ver dentro del ciclo “Cine chino de última generación”. Menos mal. El sopor, el cabreo, el aburrimiento y la desidia se apoderan de mí. No puedo resistirme a echarme una cabezadita en la butaca, no sin antes comprobar que mis compañeros de butaca también han decidido irse con Morfeo a algún lugar mucho más agradable… Los 7 euros de la entrada acaban de caer en la basura. ¿Qué se le pasa a un programador por la cabeza cuando decide incluir una película así en un certamen? A la salida oigo los comentarios de gente analizando la historia para entenderla. Yo ni lo intento.

Una hora más tarde me meto sin darme cuenta en un pase para prensa local y los subtítulos de la película son en euskera. Gracias a Dios, a los actores (Michael Fassbender y Carey Mulligan) se les entienden perfectamente y en la historia pesan mucho más los hechos que las palabras. Shame (de Steve McQueen (Hunger) me emociona, me perturba, me conmueve. El arco de transformación del protagonista, un ejecutivo de mediana edad adicto al sexo, es brutal y está perfectamente ejecutado por el tan merecido ganador del León de oro en Venecia, Michael Fassbender. Sus gestos desgarradores, su manera de mostrar la impotencia, lo son todo en la película. También Carey Mulligan suma puntos a la historia, una hermana desgarrada por el dolor y la depresión, que intenta sin éxito llamar la atención de cuanto le rodea. Es la última película del sábado. Perfecto para dejarla reposar unas horas y dormir junto a ella.

La primera del domingo es Albert Nobbs, una película en la que siento que hay muchas cosas desaprovechadas. La premisa es buena, el reparto más que bueno (Jonathan Rys Meyers, Mia Wasikowska), el escenario evocador, el conflicto interesante… pero hay algo que no termina de encajar en la película. No emociona, las tramas secundarias no funcionan y por momentos resulta aburrida. La que brilla con luz propia, eso sí, es Glenn Close, que aparece en la sala de prensa radiante y simpática a pesar de su cansancio y notable jet lag. No tarda en afirmar que, al igual que en Albert Nobbs (en la que participa como coguionista, actriz y productora) en Hollywodd también es más fácil sobrevivir si eres un hombre. Y lo dice una mujer que ha sido nominada al Oscar en 5 ocasiones, pero la Academia siempre se lo niega. Quizás ésta sea la oportunidad de galardonarla, no sólo por su trabajo de interpretación, sino por su valentía y su talento tantas veces demostrados en la pequeña (Damages, The Shield) y en la gran pantalla (Atracción fatal, Hook, Nueve vidas).

Salgo corriendo de la rueda de prensa de Glenn Close porque empieza la siguiente película, para mí la última de esta edición: Take this waltz. Parece ser que Sara Polley ingirió media tonelada de golosinas con azúcar el día antes de escribir el guión. Esa es la única razón que justificaría la tan edulcorada película de la actriz convertida en directora. La cinta que toma el nombre de una canción de Leonard Cohen (si yo fuera él, exigiría responsabilidades), parece un capítulo de los Osos amorosos. Comparto la idea original del largometraje: una pareja que, tras cinco años de matrimonio, ve cómo la rutina aplasta a la pasión, la originalidad y el deseo. Quiero comprender a los personajes, de verdad que intento meterme en la trama, empatizar, pero es imposible identificarte con semejantes cursiladas infantiloides. Al terminar la canción de Cohen (sin duda lo mejor de la peli), se oyen aplausos en las salas y, una vez más, no entiendo nada.

Es la última película de mi corta estancia en San Sebastián. Espero que Shame se lleve algo y que Glenn Close reciba el Oscar algún año. El domingo estaré muy atenta para saber quiénes son los ganadores de esta edición, la primera con Rebordinos como director. Larga vida al festival!

Edgar González abre el ciclo de conferencias dedicado a la Arquitectura

IE University arrancó hoy, 19 de septiembre, la segunda edición del ciclo de conferencias de Arquitectura titulado “El Aperitivo”, con el que se pretende acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea.

Reconocidos profesionales en ejercicio y estudiosos de la disciplina abordan temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal.

En total, se han programado hasta el próximo enero de 2012 nueve conferencias, de treinta minutos cada una. Entre los expertos que participan figuran Edgar González, Fermín González Blanco, Paredes-Pino, Julia McAnallen, Luis Álvarez Alfaro, José Vela Castillo, Maki Kawaguchi, Manuel Pérez Romero, Isabel Collado e Ignacio Peydro.

“El Aperitivo” está organizado por La vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los prestigiosos premios Pritzker, Martha Thorne, y por los profesores de IE School of Architecture, Julián García y Anna Mestre.

La primera conferencia se desarrolló en el Aula Magna, y corrió a cargo del mexicano Edgar González, arquitecto, editor y uno de los blogueros más influyentes del sector en la red. Edgargonzalez.com es la página de este arquitecto que recoge la actualidad que rodea a la arquitectura y el diseño.

Escrito en español, el blog cuenta con más de 6000 impresiones diarias gracias a sus lectores, enmarcados mayoritariamente en el perfil de arquitectos, artistas y diseñadores, así como estudiantes de estas áreas. Convertida en una referencia internacional en el mundo de habla hispana, ha sido seleccionada como una de las 100 mejores páginas de internet en español por la revista Personal Computer España y blog número uno de arquitectura en español por eikonographia.

 

Edgar González

Nacido en Zamora, Michoacán, México en 1972. Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO Guadalajara, México 1996. Ha trabajado como diseñador Gráfico/Editorial en: Architectural Association London, Phaidon Press, The Economist, The Guardian Group. Trabajó como arquitecto con Zaha Hadid Architects y Arquitecturas TorresNadal. Particularmente interesado en la relación de las nuevas tecnologías y nuevos medios aplicados a los procesos creativos, ha colaborado como artista/diseñador en diversas exposiciones y proyectos.

Colaboró en la universidad de Alicante en los estudios de licenciatura en arquitectura así como en el Máster en Arquitecturas Complejas. Actualmente participa como conferenciante en varias universidades en España, y consultorí­a de estrategias virales, redes sociales, y nuevas formas de creación/fabricación digital. Dirige desde 2005 su despacho de arquitectura / servicios colaterales / consultoría en Madrid.

Publicidad

X