19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El 3 de octubre arranca la campaña contra la gripe

La Junta de Castilla y León ha previsto que, entre los días 3 y 31 de octubre, se desarrolle en la Comunidad la ‘Campaña 2011 de vacunación frente a la gripe común y el neumococo’, para la que Segovia contará con 36.280 dosis de vacunas, de las que 20.680 son vacunas adyuvadas y 15.600 fraccionadas.

Como novedad de esta campaña, la Junta ha manifestado que la compra de las vacunas antigripales de esta campaña ha sido centralizada y realizada conjuntamente con las Comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid; lo que ha supuesto, como señalan, un ahorro de del 28% respecto a 2010. En total el presupuesto se ha elevado hasta los 3.213.095 euros, lo que ha significa un ahorro de 1.246.945 euros.

La Junta de Castilla y León ofrece ambas vacunas de forma universal, voluntaria y gratuita haciendo especial hincapié en la importancia de la vacunación entre el personal sanitario y los trabajadores del Sistema de Salud de Castilla, para lo que se va a poner en marcha una campaña específica; y en la necesidad de que los pacientes con enfermedades crónicas se vacunen, como fórmula para evitar agravamientos en sus dolencias de base que deriven en complicaciones de su estado de salud.

 

Grupos de riesgo

La población diana a la que la Junta recomienda la vacunación contra la gripe es la compuesta por las personas de edad igual o mayor de 60 años y aquellas otras que pertenezcan a algún grupo de riesgo sanitario:

-Personas adultas y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas (pulmonares, cardíacas, diabéticos, inmunodeprimidos, etc.), así como a personas con discapacidad y/o déficit cognitivo (síndrome de Down, demencias, etc.)

Niños y adolescentes, de entre seis y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con acido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe.

-Personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40)

-Mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo.

Personas institucionalizadas (mayores de seis meses) que residan en instituciones cerradas: centros o instituciones geriátricos y centros de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.

La vacunación contra el neumococo se mantiene para toda la población castellana y leonesa a partir de los 60 años, para las personas que ingresen en instituciones cerradas y centros geriátricos y para los pacientes que presentes enfermedades crónicas de riesgo (enfermos del corazón, bronquíticos crónicos, diabéticos, etc.) que no hayan sido anteriormente vacunados.

Junto a estos grupos de riesgo sanitario, la Consejería de Sanidad también recomienda y facilita la vacunación a los profesionales que, por su actividad, estén en contacto con personas que constituyan la población a la que, asistencialmente, le está recomendada la vacunación; que formen parte de servicios esenciales para la sociedad; y otros colectivos laborales:

-Personal del Sistema Regional de Salud.

-Grupos que pueden transmitir la gripe a personas de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de personas mayores, trabajadores sociales de similar dedicación (atención a crónicos) y cuidadores y convivientes de pacientes de riesgo.

Servicios esenciales para la comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.)

-Trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el Medio Ambiente.

-Personal de Educación, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil.

 

Uso racional de los servicios sanitarios

Para recibir la vacuna, la Junta aconseja acudir a los centros de salud habitual de forma escalonada y siempre tras pedir cita previa.

Mientras que la vacuna antineumocócica se administra, una única vez en la vida, la vacuna contra la gripe común se modifica cada temporada, para adaptarla al virus gripal circulante en cada estación, por lo que es necesario que las personas se vacunen cada campaña con la composición antigénica recomendada por la Organización Mundial de la Salud para la circulación del virus de la gripe prevista para la temporada invernal 2010-2011, en esta ocasión frente a los virus tipo A/H1-N1, A/H3-N2 y B.

En los centros de personas mayores y asistidas, la vacunación gripal y neumocócica será efectuada por el personal de la red asistencial de Atención Primaria en colaboración con el del propio centro, mientras que los enfermos cuyo ingreso en un centro hospitalario coincida con la duración de la Campaña podrán recibir la vacuna en el hospital.

Personal sanitario y trabajadores también incluidos en los grupos sociales diana de la vacunación (personal de servicios esenciales para la comunidad: trabajadores sociales, policías, bomberos, Protección Civil, etc.) serán vacunados en sus centros de trabajo.

Asimismo, la Junta ofrece la vacunación antigripal a todos los empleados públicos de la Administración castellana y leonesa.

El presidente nacional de CSI-F pide a los políticos que se aprieten el cinturón y recorten cargos de confianza

El presidente nacional de CSI-F, Domingo Fernández Veiguela, ha asistido a la inauguración de la nueva sede de los Sectores de Enseñanza y Autonomía del Sindicato CSI·F en la capital segoviana, donde aseguró que pueden “asumir recortes que sean razonables y que no pongan en peligro la calidad de los servicios”, pero que tienen que “exigir con la misma fuerza que los políticos se aprieten el cinturón.

“Si nos tienen que quitar liberados sindicales, que nos quiten, pero a ver si también se empiezan a quitar los liberados políticos. Hay decenas de miles de personas en esta país que son liberados políticos, que cobran y viven de eso, sus asesores, los altos cargos…apretémonos todos el cinturón”, añadió

En este sentido dijo que van “a denunciar todos los excesos” que conozcan “a partir de este momento en cualquier administración, porque no puede ser que parece que los únicos culpables de que este país este en la banca rota sean los funcionarios o que la enseñanza o la sanidad es muy cara”. “Vamos a hacer un seguimiento y un control de todas las administraciones, sean del partido que sean”, agregó

“La situación es muy difícil para todos, para el país, para los millones de parados y para los servicios públicos que las distintas administraciones tienen que dar a los ciudadanos”. En este sentido reseñó “sabemos que todos nos tenemos que apretar el cinturón, pero todos, que no sea sólo a costa de los funcionarios o de servicios tan esenciales como el de la enseñanza o el de la sanidad”.

En relación a las movilizaciones, el presidente de CSI-F aseguró que “por desgracia este país no está para grandes huelgas”. No queremos que pase lo que en Grecia, aseveró.

En relación a la nueva sede del sindicato en Segovia, ubicada en el Paseo de Ezequiel González, apuntó que ha sido adquirida en propiedad por el sindicato, “forma parte de nuestra política que quiere ser independiente en todo, hasta en no depender del patrimonio sindical que a otros muchos sindicatos les dan en toda España”. Nosotros estamos adquiriendo patrimonio con la cuota de nuestros asociados y estamos orgullosos de hacerlo así porque “nos hace no dependientes de nadie”.

Unas instalaciones modestas, pero muy dignas para seguir atendiendo a los sectores de la Junta y de la Enseñanza, apuntó.

Por su parte, Jose Isern, presidente de CSI-F en Segovia reseñó que este sindicato fue el más votado en todos los sectores “justicia, enseñanzas..”. Rondamos el 26 por ciento de representación a nivel provincial. “Somos el sindicato más votado en función pública en Castilla y León y el ascenso en las últimas elecciones ha sido notable, superior al 8 por ciento”.

En Segovia venimos rondando los 1550 afiliados, agregó Isern, lo que supone un aumento en los dos últimos años de cerca de 250 afiliados.

Por su parte, el responsable regional del sindicato, Nicanor García de la Viuda, apuntó que “de momento el sindicato a nivel autonómico va a respaldar las demandas por lo que está ocurriendo en otras autonomías”. Se trata de una apoyo solidario “porque a nosotros nos han asegurado que estos recortes no van a existir en Castilla y León”. Somos la primera fuerza sindical a nivel regional y “vamos a arrimar el hombro”, agregó.

Segovia ya es Ciudad Amiga de la Marioneta

La Asociación de Ciudades Amigas de la Marioneta (AVIAMA) comienza a andar de manera oficial. En la localidad francesa de Charlesville-Mézieres se celebraba la Asamblea General de constitución en la que los socios fundadores, entre los que se encuentra Segovia, aprobaban los estatutos que regirán el funcionamiento de la Asociación y se fijaba la sede social en Charleville-Mézieres.

El objetivo de AVIAMA es promocionar las ciudades en un plano cultural internacional a través de la cooperación que permitirá un mejor apoyo para las artes de la marioneta. En el caso concreto de Segovia servirá de plataforma para fomentar Titirimundi y el futuro museo que albergará la Puerta de Santiago donde se exhibirá la colección permanente de títeres de Francisco Peralta.

La red se financiará a través de donaciones, subvenciones y ayudas internacionales, además de las cotizaciones de las miembros que integren la asociación, que para Segovia es de 1.323 euros según la fórmula basada en el PIB del país por el número de habitantes de la ciudad dividido entre un millón.

La Asamblea General acordaba, también, los miembros del Consejo de Administración de AVIAMA entre los que se encuentra Segovia como miembro fundador por una duración de 6 años, que queda de la siguiente manera: Charleville-Méziers ocupará la Presidencia; la vicepresidencia, Ségou (Mali); la tesorería es para la ciudad japonesa de Iida y la canadiense de Montreal la secretaría; siendo las vocalías para Segovia y la ciudad belga de Gante. Además se presentaba el proyecto de reglamento interno de la Asociación.

Entre los proyectos a desarrollar en 2012 se encuentra la creación de la página web, así como los folletos y vídeos de promoción de la asociación y sus miembros entre los que figuran, además de Segovia, Tolosa (España), Bialystok (Polonia), Ekaterinenburgo y San Petersburgo (Rusia), Gante (Bélgica), Iida (Japón), Turku (Finlandia), Charleville y Frouard (Francia), Liberec y Pilzen (República Checa), Outremont y Montreal (Canadá), Bérgamo (Italia), Región de Ségou (Mali) y la región de Sichuan de China.

La ciudad polaca de Bialystok acogerá, en el 2012, la Asamblea General de AVIAMA.

Por último recordar que esta red de cooperación pondrá en común las experiencias de las ciudades participantes para promocionarse en conjunto y que se unirá a otras organizaciones internacionales tales como la UNESCO y más específicamente otras ligadas a las artes de la marioneta como la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) cuya sede esta en Charlevilles-Mézires.

Postigo pide de nuevo que se hagan públicas las cuentas del Ayuntamiento en la web

El portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo realizó este lunes un balance de los cien días de actividad en el ayuntamiento segoviano. En esta convocatoria, celebrada en la sede de los populares, Postigo reiteró la petición de su grupo para que el Gobierno socialista haga públicas las cuentas del Ayuntamiento, de todos los organismos dependientes del mismo y de las liquidaciones, en la web municipal para que todos los segovianos puedan acceder a ellas.

En relación a las finanzas recordó que el Informe de la Intervención sobre Estabilidad presupuestaria del segundo trimestre de 2011, aparte de señalar que las previsiones presupuestarias del Ayuntamiento -en términos consolidados- suponen un déficit de más de 10 millones de euros, decía, literalmente, que la significativa reducción de ingresos «obligará al Ayuntamiento a adoptar medidas de índole presupuestaria durante el presente y próximos ejercicios para lograr el equilibrio que legalmente se le exige».

Además acusó al gobierno municipal socialista de incumplir su promesa electoral de «congelación en términos reales» de los impuestos y tasas, dado que los recibos de contribución (IBI), que se encuentran en periodo de pago voluntario desde el 1 de septiembre hasta el 5 de noviembre, han registrado una subida anual de, al menos, un 7,4% de media, cuando deberían haber aumentado, como mucho, en un 3%. Es por ello que, Postigo ha invitado «a todos los segovianos a que comparen su recibo del IBI del año pasado con el de este año y que digan quién miente».

El portavoz del grupo municipal popular acusó al PSOE de llevar a cabo un gobierno “muy personalista y autocrático” que “desgraciadamente recurre a la crispación cuando no tiene formas de defenderse”. Postigo, durante la valoración de la actuación socialista en estos 100 años consideró que en esta forma de gobierno “patrimonializa y ningunea al grupo municipal y nos se da la información que requerimos al partido más votado en las últimas elecciones”,

Postigo agregó que el alcalde rompió la paridad de las Comisiones Informativas al sumarse él a ellas y aseguró “trataremos de resolverlo como acostumbramos todas las cosas, mediante el consenso y, si no, nos reservamos la opción de recurrir de forma legal».

Durante el balance de los cien primeros días de mandato con la nueva Corporación Municipal en el Consistorio segoviano Postigo recordó que la primera decisión del gobierno municipal fue designar concejales liberados y poner sueldo a seis de sus doce concejales; es decir, la mitad de los miembros del Grupo Municipal Socialista tienen sueldo y viven del Ayuntamiento «y veremos qué pasa con la Concejala-Diputada del Congreso», aseveró.

En su recorrido por la actuación de los socialistas Postigo criticó la falta de respuestas del ejecutivo tras la designación de Donostia como Capital Europea de la Cultura en 2016 «sin que el Ayuntamiento de Segovia haya movido un dedo por impugnar la decisión, como han hecho otras ciudades finalistas. El alcalde ha anunciado que se cerrará la Oficina Segovia 2016», recordó Postigo.

 

Círculo de las Artes y la Tecnología

En relación al Círculo de las Artes y la Tecnología, los populares acusaron a los socialistas de “continuar empeñado en despilfarrar fondos públicos en el macroproyecto conocido como CAT. Los convenios firmados entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura para el CAT superan los 20 millones de euros, de los que 10 millones tendrá que empezar a devolver el Ayuntamiento a partir del 2013″.

En este sentido Postigo recordó que el equipo de gobierno socialista aprobó, con apoyo de IU, una ampliación de capital para la empresa Evisego, por importe de 276.469,20 euros. Sin embargo, añadió, los resultados de esa empresa son los siguientes: desde su creación en 2005 dicha empresa ha construido tan sólo 43 viviendas sociales (siete al año); la aportación del Ayuntamiento ha sido 3,5 millones de euros; se deben 5,2 millones de euros de un préstamo a un Banco; las pérdidas acumuladas son 953.000 euros; y los gastos de gestión están en torno a los 190.000 euros. El Grupo Municipal Popular ha pedido que se elabore un Plan de viabilidad, que garantice que Evisego cumple con su finalidad social a costes razonables. No obstante en el último Consejo de Evisego el PP ha apoyado al equipo de gobierno para la enajenación de dos parcelas. Según el portavoz popular, «para el Grupo Popular es tan dramática la situación de di cha empresa municipal, que es una cuestión de matemáticas y de deuda de todos los segovianos».

El portavoz de los populares quiso además realizar un recorrido por la actuación de su grupo como oposición y recordó que en estos cien primeros días de mandato, el PP ha apoyado el 89 por ciento de las propuestas del equipo de gobierno y ha presentado 12 mociones y dos preguntas en los dos primeros plenos ordinarios.

Entre las propuestas planteadas por los populares citó una moción para corregir «la desastrosa estética de la avenida del Padre Claret, como para proteger a los principales monumentos segovianos (Acueducto, Catedral, etc) de los eventos y espectáculos, muchas veces promovidos por el propio Ayuntamiento», rechazada por PSOE e IU.

Los concejales del PP también promovieron, atendiendo a la petición de los ciudadanos del barrio incorporado de Madrona, “una moción, que, aunque no se aprobó por socialistas e IU, ha logrado que el Ayuntamiento se ocupe de sellar la fosa séptica del mencionado barrio incorporado, evitando serios problemas de salubridad a la población”.

 

PGOU

Se aprobó, con los votos del Grupo Municipal Popular, la resolución de las enmiendas al documento de adaptación del Plan General de Ordenación Urbana para el levantamiento de la suspensión parcial del PGOU de Segovia, con lo que se abre la puerta para completar el planeamiento urbanístico de la ciudad.

En este tiempo, el Grupo Municipal Popular “ha mantenido y mantiene contactos al más alto nivel para conseguir que Segovia sea Subsede Olímpica 2020 y ha presentado una moción en el Ayuntamiento para tal fin, incluyendo el Área de influencia de Segovia, como así se prevé en el Plan Estratégico de Segovia, siendo rechazada por el Equipo de gobierno”.

Los populares recordaron la moción, que mereció el apoyo unánime, para la normalización de los puestos y la estética del mercado de los jueves en la Plaza Mayor.

El grupo municipal popular también presentó una moción, agregó Postigo, aprobada por unanimidad, para que se inicien, a la mayor brevedad, las obras del Teatro Cervantes por parte del Ministerio de la Vivienda.

Actividades solidarias para todos

El Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la avenida Fernández Ladreda amplía su calendario de propuestas y actividades. Ahora, el Consejo del Centro ha aprobado la organización de cinco talleres abiertos al público en general.

 La Asociación Miastenia propone el taller de gimnasia de relajación adaptada a personas con discapacidad. Tendrá lugar los miércoles de 11:30 a 12:30 horas y el grupo contará con 20 plazas. A este taller se suma el de Autoayuda, Meditación y Relajación que tendrá lugar los viernes de 11:00 horas a 12:00 horas. Los interesados deben inscribirse a través de los teléfonos 921 437 892 – 679 974 234 o el correo electrónico miastenia@telefonica.net.

La tercera de las propuestas es el taller de biodanza que organiza la Asociación Fibrosegovia. En este caso, se requiere un grupo mínimo de 20 personas y el precio oscilará entre los 15 y los 20 euros dependiendo del número de interesados. El día se acordará entre los alumnos y la monitora. Para más información se pueden dirigir a los teléfonos 921 440 142 ó 607 802 340 y al correo fibrosegovia@gmail.com.

Por último, la Asociación Asefas tiene varias propuestas que abarcan desde un Curso de Lenguaje de Signos (que se desarrollará en el mes de noviembre), un Taller de Psicoterapia y un Congreso de niños con discapacidad en cuya organización se trabaja en la actualidad. Los interesados tienen los teléfonos 921 490 683 y 679 974 234, y el correo asefassegovia@yahoo.es para informarse.

De esta manera, el Ayuntamiento promociona el uso de las instalaciones municipales y el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado se abre a la ciudadanía en general con propuestas organizadas por los colectivos que tienen en este Centro su sede.

¡Bienvenido, otoño!

Viernes 23: cielos con intervalos nubosos por la mañana aumentando por la tarde la nubosidad de evolución que dará lugar a chubascos y tormentas localmente moderadas, sobre todo en el área del sistema central, no descartables en el resto. Los vientos soplarán de dirección variable predominando la componente suroeste-oeste, temperaturas sin grandes cambios

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 14Cº

 

Sábado 24: por la mañana quedarán restos de nubosidad en los cielos ya por la tarde se abrirán grandes claros, los vientos soplarán de componente sur flojos, temperaturas en ligero descenso

 

Máxima: 26Cº

Mínima: 14Cº

 

Domingo 25: aparecerá algun intervalo nuboso de nubosidad alta, por la tarde cielos despejados aunque puede surgir algo de nubosidad de evolución en áreas de la sierra, vientos flojos del sur, temperaturas sin grandes cambios.

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 13Cº

 

Lunes 26: cielos poco nubosos por la mañana aumentando la nubosidad durante el dia, vientos del Sur flojos, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 12Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El PSOE insiste en la gratuidad del parking del Hospital

El Grupo de Diputados del PSOE pedirá en la sesión plenaria de mañana al Presidente de la Diputación, mediante una moción, que interceda para solucionar el problema del aparcamiento en el Hospital General, ‘ya que presenta un estacionamiento a todas luces insuficiente para las necesidades de los usuarios y además el Gobierno popular de la Junta ha decidido optar por la vía de la privatización’, señalan.

Los socialistas han reiterado su oposición al pago del parking ‘que se entiende sólo como una medida que tiene una clara finalidad recaudatoria’. Además señalan que este no solucionará el problema del estacionamiento y que discrima a todos los usuarios del centro hospitalario. «Es una prueba más de la nefasta gestión de la Junta de Castilla y León con sus centros sanitarios”, apostillan.

Aceves ha recordado que el PSOE viene reclamando mejoras en este aparcamiento como su gratuidad, ‘observando que la Junta se muestra poco preocupada por el asunto, ya que ni modifica las Directrices de Ordenación del Territorio (DOTSE), para disponer de suelo para ampliar el parking, de manera que se garantice en los próximos años la disponibilidad de plazas de forma gratuita, ni aporta otras soluciones’.

El socialista ha señalado que las plazas del aparcamiento del Hospital General suman 590, de las que 240 se destinarían al propio personal del centro, cuando solo el número de consultas ronda las 800 y las pruebas clínicas las 1.500, y los trabajadores en el turno de mañana superan los 600.

 

Segunda fase del Campus

Aceves ha criticado los recortes que harán retrasar la construcción de la segunda fase del campus universitario de la UVA en Segovia. El socialista pedirá al equipo de gobierno en la Diputación y a la sociedad en general, apoyo para exigir a la Junta que no ejecute esos recortes educativos que ‘perjudicarían superlativamente a la provincia y ahondaran en la deuda histórica que el PP tiene con los segovianos y segovianas’.

Arranca la 2ª Fase del Complejo Deportivo ‘Carlos Melero’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de varios miembros de la Corporación municipal, representantes vecinales, del Foro del Deporte y de los clubes deportivos de la ciudad, ha colocado la primera piedra de la II Fase del Complejo Deportivo “Carlos Melero” en un acto en el que también le acompañaban Ignacio Triana Gracián, Presidente de la empresa “Segovia Sport S.L.” y el ex-ciclista segoviano que da nombre al complejo, Carlos Melero.

En el pleno del pasado mes de marzo, con los votos a favor de PSOE e IU, salía adelante el proyecto de esta segunda fase de la Ciudad Deportiva de La Albuera que supone la construcción de un edificio de más de 4.100 m2 en tres plantas dotadas de los más modernos servicios e instalaciones.

En la planta baja (1.868 m2) los usuarios tendrán acceso a la zona de piscinas con dos vasos de natación uno de enseñanza de 5×15 m y otro de natación de 25×12,5 m, vestuarios, zona de tratamientos, sala polivalente y recepción.

La planta primera (1.063 m2) contará con dos salas polivalentes, fitness, spa con jacuzzi y baño turco, zonas comunes y almacén. Y en la planta sótano (1.203 m2) se situarán las calderas, captadores solares de agua sanitaria, sistemas de depuración y taller.

El inmueble estará rodeado de 3.788 m2, zonas exteriores en las que se situará el aparcamiento con 84 plazas y las áreas verdes y peatonales. Una zona en la que desde el año 2010 ya están al servicio de los deportistas segovianos, las 4 pistas cubiertas de pádel y una de tenis que corresponden a la I Fase del Complejo Deportivo “Carlos Melero”.

La inversión que hará posible este complejo que dará empleo a 30 personas, alcanzará los 4.249.749 euros.

Finalizadas las obras, aproximadamente en 16 meses, los segovianos podrán hacer uso de estas instalaciones con precios que rondarán los 40 euros/abono.

 

«Un día feliz para Segovia»

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en su intervención, ha destacado que “esta segunda fase se suma a la primera que terminábamos en diciembre de 2010 con las pistas cubiertas de pádel y de tenis” y supone “la materialización de un sueño, de un proyecto que será realidad, motivo por el cual debemos encontrarnos felices y felicitarnos de contar con una nueva y demandada infraestructura deportiva”.

El primer edil, que ha señalado que este proyecto se incluía en su programa electoral, también ha repasado las últimas infraestructuras deportivas a las que se sumaría este complejo deportivo, “ejecutado con el esfuerzo municipal y sin la ayuda de la administración competente, la Junta de Castilla y León”, como el Pabellón María Martín, el Frontón de Revenga, el Graderío Cubierto del Estadio Municipal de La Albuera, la pista cubierta de juegos autóctonos o las pistas multideportivas de diferentes barrios de la ciudad y los pueblos incorporados.

Sólo Segovia y León, ganan autónomos en agosto en CyL

La provincia de Segovia, fue junto a León, la única que ganó autónomos durante agosto de este año con un total de 14 más. La provincia leonesa consiguió 85 más, lo que contrasta con la pérdida en todas las provincias de la Comunidad, cuyo número de trabajadores autónomos disminuyó hasta 428 durante el mes de agosto, al contabilizar 8.667 bajas en el RETA frente a 18.239 altas. A pesar de ello y según un informe de ATA, el número de bajas de afiliación del colectivo creció en Castilla y León en el mes de estudio un 2,1 por ciento, cuando el de altas se elevó un 11,4 por ciento, respecto a las registradas en el mismo periodo de 2010.

En el conjunto nacional, y según las mismas fuentes, se perdieron en agosto 10.478 trabajadores por cuenta propia, con 376.097 bajas por 365.619 altas. Las bajas de afiliación en España aumentaron en agosto un 1,6 por ciento, y el de altas, un 9,1 por ciento.

El presidente de ATA, Loranzo Amor, destacó que “el número de bajas producidas continúa amentando, lo que pone de manifiesto que la situación de los autónomos ya constituidos lejos de mejorar, sigue recrudeciéndose mes a mes”. Amor agregó que “a pesar de que las nuevas altas de emprendedores han aumentado a lo largo de los ocho primeros meses del año, con respecto a 2010, no han logrado superar al elevado número de bajas producidas en lo que llevamos de año, continuando la sangría de trabajadores autónomos y recrudeciéndose la situación en comparación a 2010”.

“Por ello – señala Lorenzo Amor –, podemos decir que el calvario de los autónomos aún no ha terminado y aunque es realmente necesario fomentar el autoempleo para que surjan nuevos emprendedores, también lo es, y mucho, frenar la destrucción de actividades de autónomos que día a día se está produciendo”.

El dirigente de la organización de trabajadores por cuenta propia trasladó también que “si no ponemos todo el esfuerzo en mantener el tejido productivo existente y logramos frenar el alto índice de bajas, por mucho que crezcan las altas, será muy difícil tener un crecimiento estable y duradero en el tiempo del número de autónomos”. “España necesita emprendedores, pero también necesita que se desarrollen las medidas adecuadas que permitan mantener las actividades y negocios de los autónomos ya constituidos, importantes generadores de empleo y riqueza”, sentenció.

La Escuela de Música Arezzo inicia el curso académico

La Escuela de Música de Torrecaballeros presentó el pasado viernes, 23 de septiembre, su renovada oferta. En una tarde musical con oportunidades para acercarnos a los detalles de la «orquesta» y conocer de cerca el sonido de los nuevos instrumentos que completan la oferta musical que Arezzo pone al alcance en Torrecaballeros.

La escuela de música Arezzo está viva y en contínua evolución, sus profesionales titulados ponen en valor la calidad de la enseñanza acercando la música a los rincones segovianos, en la escuela de música existe un compromiso real con la cultura y con la sociedad.  «Aún en tiempos de crisis no podemos dejar que la cultura sea la gran perjudicada, nosotros estamos comprometidos con la música y hacerla llegar a la sociedad segoviana y por eso aunamos esfuerzo para generar oportunidades de difusión y aprendizaje», señala la directora de la escuela, Cecilia Gómez Gascueña. Con este nuevo impulso la Escuela Municipal de Música de Torrecaballeros espera ampliar las espectativas de nuevos alumnos.

El viernes, 23 de septiembre, se presentó la nueva oferta que se une a su ya cosolidada trayectoria en violín, piano y guitarra. A través de una intuitiva y atractiva presentación los profesionales de la Escuela de Música Arezzo, explicaron y mostraron a los asistentes las especialidades de cuerda, viento madera, viento metal, dulzaina y tamboril.

La Escuela de Música Arezzo también amplía su propuesta en Segovia, el colegio Claret es la sede educativa abierta a los segovianos que rodará un año más a partir de octubre y da continuidad en la Escuela de Música de Valverde del Majano donde los alumnos ya están a pleno rendimiento.

Publicidad

X