25.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Mañana es el Día del Donante Universitario

El 10 de noviembre es el Día del Donante Universitario. La Universidad de Valladolid prepara un jornada dedicada a esta celebración y para ello colocarán mesas para informar sobre la donación y el trasplante de órganos. Este evento se enmarca en el convenio de colaboración que ha firmado la Universidad de Valladolid con la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER).

En el Campus de Valladolid se situarán en la Facultad de Filosofía y Letras, ETS de Ingenierías Industriales, Edificio de Ciencias de la Salud, Escuela de Estudios Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de Educación y Trabajo Social, ETS de Ingeniería Informática y Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Por su parte, en el Campus de Palencia se situará en los vestíbulos del Aulario de la Yutera y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA). En Segovia, en los vestíbulos del Palacio de Mansilla (en horario de mañana) y en la Escuela de Magisterio (en horario de tarde). Mientras que en el Campus de Soria, en el vestíbulo de la entrada principal del Campus “Duques de Soria».

En los campus de Palencia y Valladolid se realizarán coloquios sobre la importancia de la donación (órganos, tejidos y sangre). Ambas a cargo de Marcos Giraldo, presidente de ALCER Palencia, y de Germán Ferreras, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia.

La Universidad de la Salud explica porque comemos lo que comemos

Las instalaciones del centro Si@ de Nueva Segovia acogen en los próximos días dos jornadas informativas que organiza la Fundación Colegio de Médicos, con la colaboración de la Obra Social de Caja Segovia. Estos talleres de la Universidad de la Salud pretenden promocionar la salud y la mejora de la calidad de la atención sanitaria mediante el desarrollo de actividades de información, formación e investigación.

Las conferencias comienzan el 10 de noviembre a las 18.30 con el médico de familia José Rodríguez Sanz con su charla «Conocer y prevenir el riesgo cardiovascular». Los talleres continúan con «Conoce el porqué de lo que comemos» de Carmen Montero Morales Antropóloga Social y Cultural y también enfermera el 24 de noviembre en las mismas instalaciones.

La entrada al Taller de Universidad de la Salud es de acceso libre hasta completar aforo.

El entorno de la Cueva de la Zorra, arreglado para su uso

La Escalinata y la Cueva de la Zorra, situados en el paño norte de la Muralla, han sido objeto del acondicionamiento para su uso, contemplación y conservación. La escalinata, atajo que comunica el recinto amurallado y el Puente de la Castellana (acceso al antiguo arrabal de San Marcos), presentaba un importante deterioro que dificultaba su utilización. Con la obra se han repuesto los peldaños, de granito y emborrillado, y la barandilla, unos trabajos que se han ejecutado con métodos artesanales debido a lo escarpado y abrupto del terreno.

La escalinata conduce a la Cueva de la Zorra, antigua cantera de ruedas de molino que cesó su actividad debido a un derrumbe de roca. Para evitar el riesgo que podrían suponer desprendimientos a quienes pasan por la escalinata se ha consolidado la bóveda de la cueva levantado un muro de mampostería reforzado con vigas de hormigón armado y revestido con un muro de gaviones de piedra. Además, se impide el acceso libre al interior de la cueva aunque se garantiza la entrada de forma restringida por medio de una puerta por la que sí podrán pasar las aves y murciélagos que habitan en el interior. También se ha colocado una malla metálica para incrementar la seguridad de la zona ante posibles desprendimientos.

Se ha invertido 112.170 euros y las obras forman parte del Proyecto de recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.

 

 

FESS.VIAL y la importancia de concienciar en Seguridad Vial

La Federación Empresarial Segoviana ha presentado hoy las primeras Jornadas de Seguridad Vial. Con el nombre de ‘FESS.VIAL’, las sesiones tienen el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre el problema que generan los accidentes de tráfico y la necesidad de reducir las cifras de siniestralidad, para lo que incluye distintas actividades, conferencias, jornada de puertas abiertas, talleres y demostraciones.

Organizada junto al Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (GESTRAA), la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia (APAE) y con el apoyo de la Subdelegación de Gobierno, las jornadas se realizarán entre el 29 al 1 de diciembre y contarán con una exhibición de medios de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

 

El Curso de Cualificación Profesional Inicial se adentra en la Granja

Los alumnos del Curso de Cualificación Profesional Inicial se han reunido hoy para visitar el municipio de la Granja y del Real Sitio de San Ildefonso. El alcalde de la Granja, José Luis Vázquez Fernández ha acompañado a los alumnos a la visita cultural por el municipio: la Real Fábrica de Cristales, el Palacio y los Jardines Reales. Se les ha explicado la importancia de estos programas a que pertenecen y la suerte que es contar con profesionales y medios, que toda la comunidad paga, para que «ellos aprendan un oficio que no solo les permita subvenir a sus necesidades, sino sentir el respeto de la comunidad a la que pertenecen».

El Ayuntamiento lleva organizando estos cursos desde hace años gracias al Fondo Social Europeo. Esta actuación formativa permite que, alumnos entre 16 y 20 años, aprendan una profesión y se forman en las materias generales de educación y específicas del oficio al que se refiere cada programa. En ellos se mezcla la teoría con la práctica y de esta manera se cubren todas las claves para una adecuada formación y preparación para su vida futura profesional.

Además todos los años se añaden actividades culturales a la programación general del curso que inciden en el conocimiento del entorno. Una faceta importante para conseguir la motivación necesaria e implicar a los jóvenes en el entramado productivo y social de la localidad.

Hoy, los participantes también visitarán la Ruta Cultural del Vidrio de La Granja.

Junta y Ayuntamiento juntos en una reunión

De forma cordial y con absoluto entendimiento se han encontrado esta mañana Javier López – Escobar, Delegado Territoral de la Junta con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. Este encuentro forma parte de las citas habituales del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León para coordinar asuntos de interés para ambas admnistraciones. En esta ocasión, algunos de los temas tratados fueron la puesta en marcha de un Centro de Enfermos y Familiares de Alzheimer, la finalización de la primera fase del inicio de la segunda de las obras del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid, la construcción del instituto de San Lorenzo, la cesión de las travesías de titularidad de la Junta de Castilla y León y la estación de autobuses.

 

Además de visita del alcalde de Segovia, el Delegado Territorial de la Junta ha recibido al alcalde de Fuenterrebollo. Gonzalo Vivancos ha acudido con el tercer teniente de alcalde del municipio Marino Benito y le ha expuesto las principales inquietudes de los habitantes del pueblo y su situación actual en el municipio.

 

‘El mundo digital se ha impuesto en medio de esta crisis, el nuevo lector está habituado a informarse a través de su ordenador’

La presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, reconoce que el futuro inmediato del periodismo es muy complicado. En esta entrevista concedida a Ical, con motivo de su presencia este martes en la Escuela de Verano de la Universidad Católica de Ávila, advierte de la reconversión que está experimentando la Sociedad de la Información, reivindica un periodismo libre, independiente y respetuoso y anuncia la creación por parte de FAPE de un órgano de autorregulación.

Participa en una mesa redonda titulada ‘El futuro de la prensa’, qué atisba en ese horizonte

Hablar del futuro de los medios de comunicación y de los periodistas entraña el riesgo de hablar en un tono lastimero que no podemos soportar en estos momentos porque bastante estamos sufriendo, pero es cierto que el futuro a corto plazo es muy complicado. También es verdad que hay una parte que sí hemos superado en medio de este desierto y es la reconversión de los medios de comunicación. Hemos entrado en una nueva era de la sociedad de la información. El mundo digital se ha impuesto en medio de esta crisis, el nuevo lector está habituado a informarse a través de su ordenador y con el medio digital la sociedad está empezando a entender que una cosa son las redes sociales y otra los medios de comunicación digitales.

 

Cuáles son las diferencias entre ambos

En las redes sociales puede escribir cualquiera pero nadie se responsabiliza de que eso sea verdad. La sociedad empieza a comprender esta diferencia y ahí está la clave de la credibilidad, algo vital para que nuestra existencia tenga sentido. El ciudadano tiene el derecho a recibir una información libre y veraz, en la medida en que los medios respetemos ese derecho como intermediarios y garantes del mismo, nuestro papel tiene razón de ser. Las redes sociales para nosotros son una fuente útil, pero carecen de responsabilidad y compromiso con la verdad. El periodista sí lo tiene: contextualiza, confirma, debe ser riguroso, contrastar fuentes y se compromete con aquello que publica.

 

Qué soslaya la credibilidad del periodista

En medio de esta situación de paro y precariedad nos hemos confiado, tanto que a veces nos hemos apeado de la ética que es la clave del crédito y por eso hay que fortalecerla. Creo que no ha sido responsabilidad de los periodistas sino de los empresarios de la comunicación que se han abonado a que salgan las cosas en cualquier estado y sin interesarse por que la clave sea la calidad. Estamos pagando las consecuencias.

 

Qué parte de culpa tiene el periodista de la precariedad de la profesión

Nosotros tardamos en llegar a las asociaciones y a los colegios de periodistas, cuando la unión y la exigencia de profesionalidad son las que han contribuido a ir superando esa situación precaria. En cualquier caso, vamos a pie con la sociedad y cambios como la aparición de las televisiones privadas o la extensión de la información a todos los medios con la democracia, han ido ampliando nuestras posibilidades de incorporación al mundo laboral. No obstante, hemos colaborado en nuestra precariedad al entender nuestra profesión como algo vocacional olvidando a veces derechos y exigencias que han de cumplirse, como la titulación. No hemos sido muy exigentes en ese terreno.

 

Con la crisis la precariedad está llegando hasta límites trágicos: despidos masivos, ERES, cierre de delegaciones, ¿estamos ante un camino sin retorno?

Desde luego las cosas nunca volverán a ser igual que fueron, en todos los órdenes, aunque creo que todo se asentará. Cada momento trae nuevas situaciones porque la sociedad se va regenerando, está viva como el periodismo y se va adaptando a los tiempos. La situación ahora es más que complicada: los corresponsales son casi todos freelance, se les paga tarde y mal; el periodismo de investigación ha decrecido enormemente a pesar de que sea una de nuestras razones de ser. Creo que en cuanto la situación económica arranque un poco las aguas volverán a su cauce y aunque no se iguale el periodismo que se ejerció, se ahormarán las nuevas condiciones, que no tienen por qué ser malas.

 

En el ‘Libro negro del Periodismo en España’ se habla de un problema estructural debido al desequilibrio entre el número de titulados y los puestos de trabajo disponibles ¿qué opina al respecto?

La universidad necesita toda una reconversión. El objetivo debe ser la excelencia, la calidad, que prime la vocación con una buena formación. Creo que se abrió demasiado la mano con el número de universidades y, por lo tanto, también de facultades de comunicación. El último curso se licenciaron 3.070 alumnos por lo que es evidente que el mercado no puede absorber tal volumen, aunque también le digo que quien se forme y tenga vocación acabará trabajando en este mundo. La nueva Sociedad de la Información se está configurando y seguramente se componga de más freelance o emprendedores que ya no estén bajo el paraguas de un medio. Se abre un nuevo futuro que, con el tiempo, no envidiará nada al anterior.

 

Hablemos de corporativismo, ¿cumplimos unos mínimos de solidaridad interna o somos demasiado individualistas?

Efectivamente, vamos demasiado a nuestro aire porque consideramos que en este individualismo está la clave de la libertad. Sin embargo, la independencia, el respeto a la pluralidad, ser rigurosos y buscar la primicia no son incompatibles con ser defensores de nuestros propios compañeros, que es serlo de nosotros mismos. Hay una ausencia de corporativismo bien entendido. Necesitamos más unidad y creo que estamos en la senda. Durante este último año ha crecido el número de periodistas asociados a los distintos colegios y asociaciones de la prensa y casi todos los recién licenciados se incorporan a ellos. Aun así considero que en este terreno debemos insistir mucho más y apostar de una manera más decidida por la unidad, la calidad y la independencia.

 

¿Exigimos el debido respeto a la clase política?

Seguramente deberíamos serlo más para estar en consonancia con esa independencia que predicamos. Nos jugamos el futuro de la democracia: en plena crisis existe la tentación de los políticos de intentar manipular los medios de comunicación. No es que sea un punto más, es que el eje de la democracia es el ejercicio de un periodismo libre, independiente y respetuoso; también por nuestra parte porque tenemos una autocrítica pendiente. Esto es fundamental para el ejercicio de la libertad y la democracia y por eso debemos exigirlo de forma más contundente a los políticos.

Temperaturas en ligero ascenso

Miércoles 9: intervalos nubosos la mañana del miércoles a medida que avance el dia los cielos se irán cubriendo y no se descartan alguna precipitación débil sobre la provincia de Segovia, los vientos soplaran flojos a moderados de componente sur, las temperaturas no registraran grandes cambios o ascederán ligeramente.

Máxima: 15Cº

Mínima: 7Cº

 

Jueves 10: predominio de los intervalos nubosos de cara a la tarde noche nuevamente los cielos se nublarán. vientos del sur flojos, temperaturas sin cambios.

Máxima: 15Cº

Mínima: 6Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

AELEH traslada al concejal Alfonso Reguera su preocupación por el tráfico y seguridad en la zona

Miembros de la Junta Directiva del Área Empresarial La Estación de Hontoria, han mantenido un encuentro con el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera García en las dependencias de la Policía Local de Segovia. En la reunión también ha estado presente el intendente Jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja.

Los temas más importantes que se han tratado, han sido los referentes a asuntos relacionados con la seguridad y tráfico en la zona industrial, así como la posibilidad de instalar cámaras de control de tráfico en los accesos al Polígono. Como se ha reseñado desde AELEH durante estos últimos meses, incrementar la prevención en materia de seguridad en las inmediaciones del Polígono es una de las prioridades de la Asociación para intentar frenar los robos que se están produciendo en diferentes empresas.

Acueducto, Catedral y Alcázar, pronto también en braile

Dentro de poco los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Segovia conseguirán hacerse más accesibles. Alcázar, Acueducto y Catedral ofrecerán documentos en braile para fomentar la unión entre patrimonio y accesibilidad, objeto de estudio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) que ha celebrado su segunda Comisión de Accesibilidad en Ávila.

Desde que se celebraran las I Jornadas de Accesibilidad y Patrimonio en Segovia en 2010 bajo el estudio de las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad, el GCPHE, continúa buscando fórmulas para «lograr que cada una de las 13 capitales españolas sea cada vez más accesible, a pesar de de las muchas dificultades que entraña la existencia de tan variado y rico patrimonio histórico», como señala el Ayuntamiento de Segovia a través de un comunicado.

La Comisión de Accesibilidad del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha dado el visto bueno a la “Guía de información útil para personas con discapacidad”, una guía que se consultará en la web del Grupo y en la que se pasa revista a los principales monumentos y rutas de las ciudades que la integran. En concreto, de Segovia se estudian 9 monumentos, la Catedral y el Alcázar, el Centro Didáctico de la Judería, el Museo de Segovia o el Torreón de Lozoya, entre otros.

En Segovia, el Centro de Recepción de Visitantes viene incorporando servicios encaminados a mejorar la accesibilida como el alquiler de sillas de ruedas o bucles de inducción para personas de audición reducida. Con esta inclusión de guías en braile se coninuará completando esta oferta.

Durante la reunión de la Comisión así como en el transcurso de las II Jornadas de Accesibilidad y Patrimonio celebradas en Ávila,  se analizaba el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad, se pasaba revista a los ejemplos de integración como los que lleva a cabo la Fundación ACS y Patrimonio Nacional, y se escuchaba a los profesores del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia, Rodrigo González y Susana de Andrés, autores del estudio de investigación “patrimonio, accesibilidad y comunicación”, comunicación inclusiva, aquella que debe llegar a cada cual con sus características especiales.

Publicidad

X