20.8 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Los populares se reúnen con los empresarios de Segovia

Los candidatos del Partido Popular han explicado en una reunión con representantes de la Federación Empresarial Segoviana y de la Cámara de Comercio las medidas en materia económica y de empleo que llevan en su programa electoral de cara a las elecciones del 20N. Beatriz Escudero, candidata al Congreso, se ha reunido con empresarios de la ciudad así como con el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Pedro Palomo; y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Tejedor. «Estos encuentros con los distintos colectivos, en esta ocasión con los empresarios son muy importantes para conocer de primera mano la situación real en la que se encuentran», ha señalado Escudero.

Tanto Palomo, como Tejedor han realizado una serie de propuestas a los populares para que las estudien y las incluyan en su programa de trabajo si el próximo 20 de noviembre obtienen el respaldo mayoritario de los españoles. Palomo ha informado que para el colectivo que representa es esencial adoptar medidas de reducción del déficit público, reformar dicho sector, también el mercado laboral y la negociación colectiva, reestablecer el crédito y la liquidez para las empresas, garantizar la unidad de mercado y el fomento del espíritu emprendedor, entre otros aspectos. Por su parte, Tejedor ha indicado que el organismo cameral ve prioritario poner en marcha una serie de planes de exportación, de emprendedores, de innovación y tecnología para pymes y para la financiación de estas pequeñas y medianas empresas.

 

‘Devolver la credibilidad a la economía española’

Por su parte, Beatriz Escudero ha presentado a los empresarios las propuestas de su partido en materia de empleo y economía. Como explicó, el PP llevará a cabo un Plan de Reformas estructurales para la estabilidad presupuestaria, una revisión generalizada del gasto para el conjunto de las administraciones públicas, una verdadera unidad de mercado, una Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, un Plan de Austeridad en las administraciones públicas, culminar el saneamiento del sistema financiero y desarrollar mecanismos no bancarios de financiación.

Pedro Gómez de la Serna, Sara Dueñas, Juan Ramón Represa y Paloma Sanz, candidatos populares, han asistido también a este encuentro en el que se ha hablado además de materias de empleo como a reforma integral del mercado de trabajo, la simplificación de los contratos laborales para reducir la temporalidad, la reforma de la negociación colectiva, un nuevo régimen de IVA, una ley de apoyo a emprendedores, apoyo fiscal por importe de 3.000 euros para la contratación del primer trabajador, modernizar el impuesto sobre la Renta, rebajar impuestos a ahorradores, la deducción por la compra de vivienda, una reforma de la Ley Concursal e incentivar el alquiler de viviendas, entre otras.

Degustación, risas y buena música en el Otoño Enológico

Desde el lunes 7 hasta el 20 de noviembre la Fundación Caja Rural organiza la segunda edición del Otoño Enológico. En esta edición, cabe destacar el protagonismo de la provincia. Los municipios de San Ildefonso, Valverde del Majano, Carbonero el Mayor, Sepúlveda, Cuellar, Nava de la Asunción y Cantalejo disfrutarán en primera persona de los festivales de Vino, Jazz, Catas e incluso, Monólogos.

El primer día tendrá lugar la inauguración y posterior Showroom en el que las bodegas segovianas expondrán sus vinos, creando un espacio de información, degustación y promoción de las empresas segovianas del sector. A esta edición acuden los reguladores de las denominaciones de origen de la región: Rueda, Cigales, Tierra de León, Toro, Ribera del Duero, Arribes del Duero, Tierra del Vino de Zamora, Arlanza y Bierzo. Gracias a ellos se explicará cuales son las peculiaridades de cada lugar vinicola, sus formas de elaboración, las variedades de uva y también, se podrán catar los vinos más representativos en el Centro de Congresos y Convenciones Guardia de Corps del Parador de Turismo de la Granja, el Hotel Cándido, el Restaurante Venta Magullo y el Hotel Los Arcos.

A lo largo de estas dos semanas de intenta actividad, se sucederán más de 20 espectáculos que maridarán el vino con otras expresiones culturales como el Jazz o los Monólogos. El festival de Vino y Jazz contará con artistas de la talla de «Pájaro Jazz Quartet», «Tromstone Jazz Trío», «Black Country Jazz», «St. Gerome Jazz Trío» o los segovianos «Sweet Soul Band». Incluso durante estas semanas el humor también estará presente. Los humoristas Ramón Guamá, Jesús Ángel Arriet, Mario Simancas e Iser Ramos serán los encargados de sacar las risas mientras se bebe vino.

Tanto la Diputación como la Fundación Caja Rural comparten intereses comunes como el desarrollo de actividades formativas, turísticas, culturales y sociales en relación con el mundo de vino, ya que se trata de un sector estratégico, tanto de la economía de Castilla y León como de la provincia de Segovia, y por lo tanto su conocimiento y promoción redundará en beneficio del tejido empresarial, no sólo vitivinícola sino de todo aquel relacionado con el turismo, como pueda ser la hostelería.

CETA Segovia: Citius, altius, fortius

El comité Directivo del Centro de Especialización Técnica de Atletismo, ha resuelto la convocatoria de las 20 becas de atletismo para la temporada 11/12. La Casa de la Moneda de Segovia acogió con la presencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la del concejal de Deportes Javier Arranz, la presentación de estos atletas que con su esfuerzo continúan consiguiendo logros para su carrera llegando cada vez más lejos.  De los 21 atletas becados del CETA de Segovia, 8 han conseguido subir a un podium en un campeonato de España individual o con la selección de Castilla y León.

Para la concesión de la beca se ha valorado el mejor resultado obtenido por el atleta en las dos últimas temporadas, el valor de la mejor marca, su trayectoria deportiva y su expediente académico. Así, se ha vuelto a conceder una beca a la atleta con mejor expediente académico, que ha recaído sobre Cristina Blanco Aparicio y una beca especial para Johana León de Miguel de la Lastrilla por poseer un patrocinador privado que ha aportado la cantidad de 1.000 euros.

De los atletas becados, catorce mujeres y siete hombre, uno pertenece a la categoría infantil, de 12 y 13 años; 6 son cadetes, 14 y 15 años; 9 son juveniles, 16 y 17 años; 3 son junior, de 18 y 19 años; y 2 son promesa, de 20 años. Repecto a la especialidad, cuatro son de saltos, cinco de medio-fondo y fondo, 4 de velocidad-vallas, 3 de marcha, y 5 de lanzamientos.

Ellos y ellas son Sara Gómez Álvarez (95) Juvenil, Javier Martín de la Fuente (96) Juvenil, Laura Luengo Bravo (97) Cadete, Carla Santa Elena García (96) Juvenil, Pilar Otero Sancho (94) Junior, Jesús Pardo Moreno (91) Promesa, Leyre Sánchez Palacios (93) Junior, Leyre Sánchez Palacios (93) Junior, Marta Luengo Redondo (95) Juvenil, Serafín Pérez Mate (93) Junior, Jesús Santamaría Morales (96) Juvenil, Rubén Merino Herrero (92) Promesa, Marta Tejedor Puente (97) Cadete; Idaira Prieto Suárez (97) Cadete, Natalia Krasimirova Nikolova (98) Cadete., Elvira Seco García (95) Juvenil, Elvira Seco García (95) Juvenil, Jaime Manrique Velázquez (99) Infantil, Jaime Manrique Velázquez (99) Infantil, Jaime Manrique Velázquez (99) Infantil, Jaime Manrique Velázquez (99) Infantil, Marcos González Higuera (95) Juvenil y Alicia Otero Sancho (98) Cadete. Así mismo en Cristina Blanco Aparicio (95) Cadete ha recaído la beca al mejor expediente académico; y en Johana León de Miguel (96) Juvenil la beca pro aportación privada.

 

Once medallas en Campeonatos de España esta temporada

El Centro de Especialización Técnica de Atletismo de Segovia (C.E.T.A.) ha conseguido 11 medallas en campeonatos de España y 28 en campeonatos autonómicos. De esta manera el CETA en su cuarta temporada consigue los mejores resultados de su historia. Cuatro han sido las medallas conseguidas por Sara Gómez Álvarez quien ha participado en tres campeonatos individuales consiguiendo medallas en todos ellos. Sara ha sido la primera atleta del CETA en representar a Castilla y León en unos campeonatos de España absolutos por selecciones, compitiendo con el equipo 4 X 400 m.l.

Importante ha sido además el bronce conseguido por Javier Martín de la Fuente en la prueba de salto de altura; al igual que el conseguido por Laura Luengo Bravo en la prueba de 4 X 100 m.l. También consiguieron la medalla de plata con la selección de Castilla y León las atletas Carla Santaelena, Johana León y Laura Luengo en el campeonato de España cadete de selecciones. Y la medalla de bronce Pilar Otero Sancho y Sara Gómez en el campeonato de España de selecciones juveniles. Jesús Pardo Moreno consiguió subirse al podium en la prueba del campeonato de España de campo a través promesa; representando a Castilla y León consiguiendo el bronce.

Los atletas del CETA se han traído para Segovia 28 medallas autonómicas, tres más que el año pasado, destacando la consecución de once de oro. Han participado en 90 pruebas del calendario provincial, autonómico y nacional; 13 más que el año pasado. Varias atletas del CETA han participado en división de honor y en primera división nacional Absoluta con sus respectivos equipos, demostrando que el CETA amplia su abanico de competiciones, permitiendo que los atletas del CETA tengan un futuro atlético, aunque sea en otros clubes con más presupuesto y nivel.

El equipo se completa con el desarollo formativo de los entrenadores Antonio Requero, y José Antonio Manrique; así como la inestimable ayuda que presta a pie de pista el fisioterapeuta del CETA César Arévalo; al igual que el trabajo que desempeña la psicóloga deportiva Elisa Isabel García.

El C.E.T.A. Se está consolidando y está siendo un referente para otros deportes segovianos. El Ayuntamiento de Segovia sigue apoyando este proyecto con 19.000 euros anuales.

12 incidentes y 13 agresiones en Segovia a trabajadores sanitarios en el primer semestre del año

Las agresiones a profesionales de la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) de Segovia suman en el primer semestre del año un total de 12 incidentes y 13 agresiones. Así lo ha expuesto el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, durante la reunión del Observatorio contra las Agresiones al personal de Sacyl, que se ha celebrado en las Cortes de Castilla y León.

Durante su exposición el consejero señaló además, que desde 2005 las agresiones suman un total de 85 sentencias condenatorias, de las que 13 fueron por un delito de atentado o lesiones –con penas de prisión de tres años, órdenes de alejamiento, multas e indemnizaciones- y el resto por faltas. Además, la Consejería de Sanidad ha tramitado ya once expedientes sancionadores de carácter administrativos, dos de ellos ya resueltos con multas de 300 euros por insultos al personal sanitario del servicio público.

Asimismo, la consejería tiene previsto impulsar el próximo año la vía de la actuación judicial con la colaboración de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. El objetivo es evitar que las agresiones prescriban y trasladar el mensaje a los usuarios de que este tipo de acciones conllevan una condena. No obstante, Sáez Aguado insistió en que en general los ciudadanos hacen un uso “adecuado” de los servicios sanitarios ya que se producen un número reducido de agresiones en relación a los 40 millones de actos médicos que se celebran al año.

Respecto a la defensa judicial de los profesionales de Sacyl, desde noviembre de 2005, el teléfono de asistencia jurídica ha registrado un total de 1.126 llamadas, de las que 864 han sido para consejo legal, 204 para defensa penal en los tribunales y otras 54 para asistencia 24 horas. Los profesionales agredidos cuentan con tres posibilidades de asesoramiento, bien a través de los letrados territoriales, del seguro de defensa jurídica o de la libre elección de abogado. El seguro de defensa jurídica de la Gerencia cubre el asesoramiento telefónico las 24 horas del día, la reclamación por daños y perjuicios y la defensa penal.

El consejero ha explicado que el registro de datos en el sistema público se inició hace dos años, por lo que todavía no se dispone de una información completa. También, precisó que muchos profesionales no consideran “relevante” las agresiones verbales, por lo que estos incidentes no aparecen en las estadísticas. Sáez Aguado recordó que en 2010 hubo 579 agresiones, un tres por ciento menos que en 2009, e indicó que el 80 por ciento las sufrieron personal de atención directa, es decir, facultativos, enfermeros y técnicos en cuidados de enfermería. Además, precisó que derivaron en 59 denuncias ante las autoridades judiciales.

Del total, el 66 por ciento fueron verbales, y un total de 92, físicas. Indicó que estas últimas se han reducido un 21 por ciento respecto a 2009. También, precisó que el 72 por ciento acarreó algún tipo de lesión y el diez por ciento conllevó una baja por incapacidad laboral. Por ello, Saéz Aguado interpretó que las agresiones ocasionaron lesiones leves en la mayoría de los casos.

 

Primer semestre de 2011

En lo que va de año el 64 por ciento de las agresiones fueron verbales, un 20 por ciento, psicológicas y un 16 físicas. El mayor porcentaje de incidentes (50 por ciento) tuvo lugar en los centros hospitalarios, un 48 por ciento en Atención Primaria y el resto en la atención de emergencias sanitarias. Por tipo de trabajador agredido, el 38 por ciento fueron médicos y el 33 enfermeras, seguidos de un 15 técnicos auxiliares de enfermería y un cinco celadores.

En cuanto al perfil del autor de las agresiones, el registro indica que un 59 por ciento son hombres y un 41 mujeres, mientras que un 66 por ciento son usuarios y un 32 familiares, siendo el 92 por ciento de los incidentes protagonizados por una sola persona. Sobre las posibles causas que desencadenan la acción violenta, un 32 por ciento se refiere a discrepancias con el criterio asistencial del profesional -bajas laborales, petición de pruebas, prescripción de medicamentos-, seguido de un 24 por ciento por disconformidad en el trato, un 23 por ciento por trastorno psíquico agresivo o un 12 por ciento por drogadicción y alcoholismo.

 

Medidas

El consejero ha avanzado que Sacyl continuará con la implantación progresiva de los botones de alarma en todos los equipos informáticos de los centros de salud, urgencias y servicios de admisión hospitalarios. Precisó que esta experiencia piloto llevada a cabo en el centro salmantino de la Alamedilla consiste en que si un trabajador pulsa uno de ellos salta un mensaje de alerta en los ordenadores de sus compañeros para que acuda en su auxilio. Ya se ha extendido a la atención primaria de El Bierzo (León), por lo que en los próximos meses se completará su despliegue en las áreas de Palencia y Salamanca. Otra de las novedades que expuso Sáez Aguado fue la puesta en marcha es un nuevo protocolo de actuación ante una agresión, con el objetivo de simplificar los trámites para que los trabajadores agredidos puedan ejercer su derecho de defensa de la forma más eficaz, cómoda y segura posible. Para ello, se habilitará un nuevo procedimiento de comunicación y registro de los incidentes y se mejorarán los canales de información sobre agresión dentro de los centros de trabajo, involucrando a los mandos intermedios.

Esta iniciativa se pondrán en funcionamiento con la firma de un convenio con el Colegio de Médicos en los próximos días. También, se rubricará otro protocolo de colaboración con el Colegio de Enfermería. Además, se difundirá además un modelo de carta de rechazo que cada centro podrá remitir al agresor, informándole sobre los derechos y deberes del usuario de la sanidad pública, los sistemas para canalizar sus quejas o sugerencias y la advertencia sobre las consecuencias legales de comportamientos agresivos.

En el ámbito de la formación, se continuará con los cursos sobre técnicas para el manejo de situaciones difíciles, en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Castilla y León y con una participación prevista de 175 personas. Habrá además la posibilidad de teleformación sobre prevención y manejo de situaciones de riesgo ante conductas agresivas. Además, Sanidad tiene previsto retomar la campaña puesta en marcha con las organizaciones sindicales ‘Espacio de salud, espacio de respeto’ y extender a todos los hospitales la figura del informador de urgencias ya operativa en cinco complejos asistenciales.

Futuros socorristas ¡Al agua!

Los socorristas comienzan su formación en la Piscina Climatizada José Carlos Casado. Los alumnos que lo cursen además de obtener su titulación como socorrista expedida por la Federación Española (válido para trabajar en toda España) también obtendrán la de “Experto en Salvamento Acuático”. Los requisitos de admisión necesarios son ser mayor de 16 años y poseer el título de Educación Secundaria, además de, evidentemente, un nivel de natación adecuado a las exigencias del curso.

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, la empresa concesionaria Sima y Deporte S.A y la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, a través de su Delegación en Segovia organiza este curso de formación de socorristas, que se podrá cursar del 26 de noviembre al 8 de enero durante los fines de semanas.

Estas piscinas climatizadas también se abrirán para otros cursos como: Pilates, Yoga, Ciclo Indoor y Danza africana y oriental. La inscripción e información para las clases puede hacerse en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes. Además se centrarárn en las actividades acuáticas, donde destaca la ampliación en la oferta destinada a mujeres embarazadas y a bebés. Esta oferta se complementa con actividades como el “Aquatonic”, indicado para recuperar el tono muscular después del embarazo. Junto con la “gimnasia de mantenimiento en el agua”, para mayores, destinado a quienes buscan ejercicios en hipogravidez y sin la necesidad de saber nadar, son las principales novedades.

Luquero aboga por suprimir el canon digital por un nuevo modelo de protección

La candidata al Congreso de los Diputados, Clara Luquero, ha abogado por reformar el marco actual de la propiedad intelectual sustituyendo el canon digital por un nuevo modelo de protección. El objetivo sería, como señala a través de un comunicado, equilibrar los derechos de los usuarios y los creadores, para lo que también se llevaría a cabo la creación de una Agencia de Propiedad Intelectual, con la participación de las diferentes Comunidades Autónomas.

El PSOE manifiesta también su intención de reformar la Ley de Mecenazgo ‘para incentivar las aportaciones privadas a las instituciones e iniciativas culturales’, como otra de las medidas llevadas a cabo para incrementar la participación en el Producto Interior Bruto (PIB) de las industrias culturales y creativas. En este sentido Luquero explica a través de estas medidas, la  creación de empleo, la transformación y un mejor acceso a este sector.

La que también es titular de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha citado además  el impulso de un tipo de IVA reducido del 4% para todos los formatos del libro, incluido el digital, ‘lo que facilitará el acceso de los ciudadanos a este ámbito cultural y un mayor nivel de ventas, en el plano económico’. Luquero ha defendido un refuerzo del Plan Integral de Apoyo a las Industrias Culturales y de la Creación, con especial incidencia en la formación de emprendedores y crecimiento de la cultura en el ámbito empresarial.

Para finalizar, el PSOE ha abogado por fortalecer las sinergias entre turismo y cultura, creando una línea específica de promoción del turismo cultural. Clara Luquero ha recordado “la importancia de la cultura para una ciudad y una provincia como Segovia, polo de atracción con actividades como Muces, el Festival Internacional Hay Festival o Titirimundi, tanto desde el punto de vista cultural, como turístico, con la generación de actividad económica y empleo”.

 

 

Los voluntarios rurales se reunen para contar sus experiencias solidarias

El programa de Promoción y Apoyo al Voluntariado organiza el V Encuentro de Voluntarios de la zona rural de Segovia mañana jueves. Al acto acudirán el Presidente el Diputado del Área de Asuntos Sociales, la Alcaldesa de Carbonero y el Presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Segovia y está previsto que asistan 74 voluntarios pertenecientes al proyecto de voluntariado.

Se trata de una actividad de intervención comunitaria y dinamización social que tiene como objetivo principal promocionar el voluntariado como expresión del compromiso solidario mediante la participación directa y activa en actividades que redundan en beneficio de la comunidad.

Por la tarde el Presidente acudirá al acto de presentación de la propuesta conjunta de Segovia como subsede de la Candidatura Olimpica Madrid 2020. Este acto se realizará en la sala Ex.Presa a las 17.00 de la tarde.

EQUO, una forma diferente de hacer campaña

Durante el fin de semana pasado en partido social y ecologista EQUO desarrolló dos actos, en Fernández Ladreda y Nueva Segovia, que no se enmarcaron en los actos habituales de los partidos políticos. Durante esos dos actos se pudo ver una representación ‘del espíritu de su programa’, como ellos mismos señalan, mediante unos títeres. En ambos casos participaron Héctor Monterrubio Santín, candidato al Congreso, y Manuel García Cob, candidato al Senado.

Estas actividades se repetirán durante otros días de la campaña y se deben a que entre los objetivos del partido EQUO también se encuentra la conservación y potenciación del ámbito cultural, y los títeres son, en este caso, uno de los aspectos más conocido internacionalmente de la cultura segoviana.

Mañana es el Día del Donante Universitario

El 10 de noviembre es el Día del Donante Universitario. La Universidad de Valladolid prepara un jornada dedicada a esta celebración y para ello colocarán mesas para informar sobre la donación y el trasplante de órganos. Este evento se enmarca en el convenio de colaboración que ha firmado la Universidad de Valladolid con la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER).

En el Campus de Valladolid se situarán en la Facultad de Filosofía y Letras, ETS de Ingenierías Industriales, Edificio de Ciencias de la Salud, Escuela de Estudios Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de Educación y Trabajo Social, ETS de Ingeniería Informática y Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Por su parte, en el Campus de Palencia se situará en los vestíbulos del Aulario de la Yutera y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA). En Segovia, en los vestíbulos del Palacio de Mansilla (en horario de mañana) y en la Escuela de Magisterio (en horario de tarde). Mientras que en el Campus de Soria, en el vestíbulo de la entrada principal del Campus “Duques de Soria».

En los campus de Palencia y Valladolid se realizarán coloquios sobre la importancia de la donación (órganos, tejidos y sangre). Ambas a cargo de Marcos Giraldo, presidente de ALCER Palencia, y de Germán Ferreras, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Palencia.

Publicidad

X