16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

¿Tienes curiosidad por las aves?

Si tienes 9 o más años y te interesa el mundo de las aves, el día 5 de noviembre tienes la oportunidad de realizar una ruta de iniciación a la ornitología por los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso. La ruta durará 3 horas y se realiza en grupos de máximo 15 personas.

Se admitirán reservas hasta 48 horas antes del inicio de la ruta. Para más información: info@tenadadelmonte.es o llamar al 629069515.

Alternativas ecológicas para el medio rural segoviano

Difundir la agricultura ecológica con sus técnicas y beneficios sociales y medioambientales, además de promover la práctica de ella por los participantes como alternativa de futuro son algunos de los objetivos de la conferencia titulada «El huerto familiar ecológico» organizada por la Obra social de Caja Segovia.

Para ello se mostrarán algunos aspectos básicos y necesarios para implantarlo en el medio rural como son: cultivar alimentos propios sin utilizar ningún producto químico, el contacto directo con la naturaleza al compás del clima y las estaciones, conocer la flora y la fauna silvestres que ayudan a controlar las plagas y mejorar las producciones.

Además se explicará a los participantes como diseñar un huerto ecológico, técnicas de producción de alimentos de forma sana y natural o el control ecológico de las plagas.

Jorge Fernanz Gómez, licenciado en Biología, especialista en educación ambiental y productor ecológico de cereales y leguminosas para el consumo humano se encargará de difundir las técnicas económicas y sencillas para cultivar los productos de forma ecológica. Jorge Fernanz Gómez también es miembro de la «Asociación Ecológicos de Segovia», asociación sin ánimo de lucro que pretende aglutinar a productores, consumidores, elaboradores, técnicos y personas interesadas en la agricultura ecológica en la provincia de Segovia.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

 

Hoy se entregan los premios de Identidad del nuevo Campus de Segovia

La Academia San Quirce acoge hoy la entrega de premios del concurso ‘Identidad Nuevo Campus Segovia’. El primer premio de la convocatoria ha quedado desierto por considerar el jurado que ninguna de las propuestas recogía adecuadamente los dos objetivos del concurso: buscar un nombre y dotarlo de la identidad visual del nuevo Campus de Segovia.

Como se recordará, el primer accésit ha sido concedido al lema ‘Haciendo escuela, creando ciudadanía’, que proponía el nombre ‘Campus público María Zambrano’, creado por Isabel Rodrigo Martín y Luis Rodrigo Martín. El jurado ha valorado positivamente la justificación del nombre y la adecuación del lema a la misión formativa y educativa de la institución universitaria.

El segundo accésit ha sido otorgado a lema ‘Becky Broken’ que proponía el nombre ‘Campus el Batán’, por la elección del concepto gráfico que representa la imagen del edificio del Campus. La autora de esta propuesta es Rebeca Quebrada Prieto.

Finalmente se ha adjudicado el tercer accésit al lema ‘Creciendo’ con el nombre ‘Campus María Zambrano’ a Neptalí Hernández López, por la solución estética del concepto y su integración con el lema.

El jurado del concurso ha estado formado por: David Carabias, director de la Escuela de Magisterio; José Ignacio Farrán, director de la Escuela de Informática; Juan José Garcillán, decano de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; Fernando Rey, director de Comunicación de la Universidad de Valladolid; Cristina Gullón, técnico de Imagen Corporativa UVa; Agustín garcía, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad y coordinador del Área de Publicidad y Relaciones Públicas; Isabel García, profesora del Área de Publicidad y Relaciones Públicas; Belinda de Frutos, directora de Área adjunta al Vicerrectorado del Campus de Segovia; y Giovanni Ferraro, diseñador y responsable del Palacio de Quintanar.

Segovia se sumerge en Europa a través del cine

La Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina de Información Europea “Europe Direct”, organiza el ciclo de cine “Europa Convive”. En esta tercera edición se abordarán temas sociales desde distintas visiones cinematrográficas. Se trata, como ha señaldo el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, de dar protagonismo a Segovia dentro de Europa.

El ciclo consta de tres películas que se proyectarán en la Escuela de Magisterio los días 18, 19 y 21 de octubre, en varias sesiones. En total, siete pases para facilitar a los segovianos su asistencia.

El martes, 18 de octubre, a las 20:00 horas y a las 22:30 horas, se proyectará “The trap” una historia sobre la sociedad serbia en transición dirigida por Srdan Golubovic.

Al día siguiente, el miércoles 19 de octubre, se ha programado la película danesa de Sussane Bier “En un mundo mejor”. Ganadora de un Óscar a la mejor película extranjera, este largometraje es capaz de remover la conciencia del espectador. Amistad, venganza y rabia replantearán los ideales. En este caso las sesiones comenzarán a las 20:30 horas y a las 23:00 horas.

Por último, el viernes 21 de octubre, en sesiones de 16:00 horas, 20:30 horas y 23:00 horas, el turno será para la película francesa, dirigida por Gustave de Kervern y Benoït Delépine, “Louise-Michel”. Cuenta, en formato de comedia negra y de forma disparatada, una situación laboral al límite y la ingeniosa solución que buscan los protagonistas.

En conjunto las tres historias elegidas para este ciclo de cine “Europa Convive” acercarán al espectador a las situaciones humanas que se viven en el viejo continente. Cada una de ellas aporta una visión distinta sobre la toma de decisiones difíciles, la convivencia y las contingencias laborales del mundo actual.

La entrada a todas las proyecciones es libre hasta completar el aforo.

Más de 1000 personas en Segovia estuvieron entre rejas este fin de semana

Un total de 1.080 espectadores asistieron el pasado fin de semana a la iniciativa municipal ‘Microteatro en La Cárcel’, que permitió que seis celdas acogieran representaciones escénicas de varios minutos.

La antigua prisión provincial de Segovia, convertida en espacio cultural, acogió las creaciones de la asociación madrileña Microteatro por Dinero, y que se desarrollaron el viernes 14 y el sábado 15 de octubre. En total fueron 72 pases que registraron cada uno un lleno de 15 espectadores (el máximo permitido por sesión), lo que suma un cómputo global de 1.080 personas, según los datos facilitados hoy por el Ayuntamiento.

Este nuevo formato teatral que propone obras de corta duración (de no más de 15 minutos), representadas ante una audiencia pequeña, en espacios reducidos (en esta ocasión, las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación), se muestra como una modalidad que permite al público una gran flexibilidad a la hora de elegir qué obras quiere ver y en qué horarios quiere verlas; pero también como una fórmula que permite a más de mil personas disfrutar de esta oferta cultural, al contrario de lo que su reducido formato podría hacer pensar. También es un modelo que ha atraído en Segovia a diversos tipos de públicos, desde los de mayor edad hasta los más jóvenes.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, promotora de la iniciativa, considera por tanto que esta primera edición de ‘Microteatro en La Cárcel’ ha sido un éxito. Por ese motivo, y con el objetivo de seguir programando en La Cárcel_Segovia Centro de Creación (www.lacarceldesegovia.com) el mejor arte contemporáneo, está negociando con el colectivo madrileño la repetición de esta experiencia varias veces al año. Asimismo, la voluntad de la Concejalía es incorporar trabajos creados en Segovia.

Esta es la primera vez que la Asociación Microteatro por Dinero ha llevado sus obras fuera de Madrid, donde comenzó a trabajar hace un año. Los actores y organizadores destacaron lo especial de representar las obras en un espacio como las celdas de esta antigua prisión, un lugar completamente aislado que amplifica el contacto entre los intérpretes y el público.

Las tertulias de los Martes inician su temporada

Sergio Lairla presenta su obra «El árbol y otros cuentos» en las tertulias de los Martes de la Obra Social de Caja Segovia a las 19.00.

Este nuevo título corresponde al número 27 de la Colección Tertulia de los Martes, editada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Se trata de una novela de relatos breves y sutiles que hablan de historias «refrescantes» con inteligencia intelectual.

Sergio Lairla es un escritor casi secreto que ha publicado desde 1991 varios libros de literatura infantil como “Wolf und Abel” (que ha sido traducido a ocho idiomas) o “La carta de la Sra. González” (obra que obtuvo el Premio al mejor libro editado en la Feria Internacional de México en el año 2000 y del que han sido vendidos más de 120.000 ejemplares).

La publicación se pondrá a la venta al día siguiente de la presentación al precio de 6 euros pudiendo adquirirse a través de la red de oficinas de Caja Segovia (con un descuento de un 40% para los clientes de la Entidad) o en cualquiera de las librerías segovianas. La recaudación obtenida se destinará a programas solidarios y sociales.

La nueva temporada de la Tertulia de los Martes, que se lleva haciendo desde 1991 y se celebrará el tercer martes de cada mes, este último trimestre de año contará con la presencia de Emilio Lledó en su sesión del 15 de noviembre y Tomás Sánchez Santiago el 20 de diciembre.

Esta actividad que se celebra en la Sala Caja Segovia tiene entrada libre hasta completar el aforo.

El PP propone crear los Foros de Participación Ciudadana

El Grupo Popular llevará para su aprobación en el próximo pleno, una moción donde se insta al Ayuntamiento a que, en un plazo máximo de tres meses, la Corporación Municipal cree un nuevo instrumento de Participación Ciudadana en las decisiones municipales, diseñándose, de forma consensuada, las reformas que sean necesarias en el Reglamento de Participación Ciudadana.

En opinión de los populares, en este nuevo instrumento deberán tener cabida un número razonable de asociaciones, agentes sociales y económicos, así como sectores representativos de la ciudad, y una representación paritaria en el mismo de los Grupos políticos representados en la Corporación Municipal.

Para finalizar y según explican los concejales del PP, «entendemos que la participación ciudadana, el tejido asociativo vecinal y de todos los agentes sociales y económicos, la responsabilidad compartida, la negociación y el compromiso deben de constituir fuentes prioritarias de las que emanen las políticas municipales» explican los populares, a la vez que señalan que «este nuevo instrumento de participación ciudadana debe incorporar representantes de los diferentes grupos políticos que integran la Corporación, como máximo exponente de representación de la sociedad segoviana».

Arahuetes lamenta la reducción del 40% en los PGC para Segovia y los tilda de ‘infumables’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes tildó hoy de “infumables” los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para el 2012, lamentando la reducción de “más del 40 por ciento de media” del presupuesto destinado a Segovia en materia de servicios sociales y empleo, entre otras áreas. Arahuetes aseguró que la Junta dejará de invertir en la ciudad algo más de dos millones de euros y que las concejalías que se verán principalmente afectadas serán Educación y Juventud, Servicios Sociales, Empleo y Patrimonio.

Según los datos del edil, que la semana anterior calificó de ‘desprecio’ que Segovia fuese la última provincia de la Comunidad en el capítulo de inversiones, la Junta rebajaría un 33 por ciento en programas sociales y un 66 por ciento en los de empleo y otros de carácter no social. En este sentido señaló que “el año pasado recibimos 5 millones de euros de la Junta de Castilla y León, el 10 por ciento de nuestro presupuesto; y este año es un poco más de 3 millones”.

“Un resultado más negativo de lo que nosotros teníamos previsto, una media de reducción entre el 25 y 30 por ciento”, añadió Arahuetes, quien explicó que el Ayuntamiento tendrá que volver a estudiar una nueva manera de distribución de gastos en materia social y empleo. En este sentido, el regidor municipal señaló que es “una reducción que no vamos a poder soportar” y aseguró que “va a haber que hacer grandes ajustes gracias a los recortes del Gobierno de España y la Junta”.

Por otro lado, señaló que habrá que comprobar “hasta donde podemos llegar con el dinero del Ayuntamiento para para cubrir las carencias de la Junta de Castilla y León”, y aseguró que en ningún caso habrá recortes en las competencias del consistorio, sino que “vamos a seguir manteniendo nuestra política de garantizar al 100 por cien las competencias del ayto de Segovia y llegar hasta donde podamos llegar en las competencias de otras administraciones públicas”.

Color fresa en los campos segovianos

Los viveros de plantas de fresa de la provincia de Segovia acogen un año más el frenético ritmo de una campaña de recogida en la que vecinos de localidades como Mozoncillo o Navalmanzano trabajan codo con codo con jornaleros venidos de diferentes países entre los que se encuentran los del Este europeo, los más comunes.

Estos cultivos, convertidos en uno de los más vanguardistas en el campo segoviano, ofrece «nuevos vecinos» en los pueblos segovianos quienes ven incrementados significativamente el número de sus habitantes. La habilidad manual que se precisa para desarrollar el triaje de la fresa hace a las mujeres más atractivas en cuanto a las faenas que se precisan en los viveros. Mientras, las labores en el campo para recoger las plantas o el manejo de los tractores suelen reservarse a los hombres.

La presencia de jornaleras extranjeras altera la vida habitual en muchos de los pueblos segovianos donde existen viveros, como Carbonero el Mayor, San Martín y Mudrián, Mozoncillo, Chañe o Fuente el Olmo de Fuentidueña, entre otros.

En total los viveros segovianos producen unos 200 millones de plantas que se envían en camiones frigoríficos fundamentalmente a Huelva, a Marruecos e Italia. En España se contabilizan unas 1.100 hectáreas de terreno dedicadas a los plantones de fresa, de las cuales 1.000 pertenecen a Castilla y León y el resto se reparten entre Granada, Navarra y Cáceres.

 

¡UUUIII! ¡Pompas de jabón! (finde)

La compañia H2O trae el domingo al teatro Juan Bravo un obra de teatro despreocupado para todas las edades. Con la expresión ¡UUUIII! dos  aventureros en busca de la ”Fórmula Secreta del Jabón” descubren en el laboratorio que pueden crear burbujas de diferentes formas. De esta manera comienza un excitante viaje de pompas de jabón. Transparentes, con humo, con vapor, pequeñas y grandes.

Estáticas o volando por la sala del teatro el espectador podrá disfrutar desde el patio de butacas de esta original aventura.

La sesión será única el domingo 23 a las 19.00 de la noche. Las entradas están ya a la venta al precio de 6 euros.

 

Publicidad

X