19.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Ven, visita, come y promociona Segovia en el extranjero

El Patronato de Turismo organiza un nuevo viaje para tour operadores y agentes de viaje (Reino Unido, Brasil, Alemania, Portugal, Italia…). Esta invitación se realiza con motivo del Viaje de Familiarización Escapadas-City Breaks & Gourmet , que se organiza  con ocasión de INTUR Negocios 2011. Esta propuesta se hace en colaboración con las Oficinas de Turismo españolas en el extranjero, además de la Junta de Castilla y León atendiendo constantemente a colectivos de Tour Operadores o periodistas.

Cada año se organizan este tipo de viajes para la prensa y los responsables de los tour operadores extranjeros para promocionar la ciudad de la mejor manera y dando a conocer los lugares más significativos de la capital y la provincia in situ. El Patronato contrata a los guias los permisos de entrada necesarios y las diferentes las gestiones. El Alcázar de Segovia, la Catedral y Patrimonio Nacional (San Ildefonso y Riofrío) siempre colaboran con esta labor de promoción directa. El objetivo es conseguir que desde la explicación de los lugares más interesantes, los agentes de viaje internacionales puedan realizar sus reportajes en la prensa y folletos con mayor precisión y realismo en las Agencias de Viaje y Tour Operadores nacionales y extranjero.

La Cámara de Segovia e Ibercopter vuelan hasta INTUR

El próximo viernes, 25 de noviembre, la Feria de Muestras de Valladolid acogerá la celebración del Foro Intelitur, en el marco de Intur, organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, con la colaboración del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León y la de Valladolid.

Con el objetivo de ayudar a los empresarios turísticos a innovar y ser competitivos, las cámaras, con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Secretaría de Estado de Turismo, han creado Intelitur, el Centro de Conocimiento, Inteligencia e Innovación Turística, cita a la que acudirá la recién creada Ibercopter, empresa segoviana que ofrece vuelos turísticos y trabajos aéreos en helicóptero.

Durante la celebración de este Foro en Valladolid, los asistentes podrán conocer en qué consiste el Centro de Conocimiento, Inteligencia e Innovación Turística, Intelitur, se abordarán de la mano de reconocidos expertos diferentes materias como la eficiencia energética, innovación y transferencia tecnológica, nuevos modelos de negocio, análisis y tendencias del turismo. También, tres empresas de la región contarán su experiencia: Ávila Servicios Turísticos que, con el Ayuntamiento de Ávila como promotor, han hecho posible una muralla medieval compatible con la tecnología del siglo XI; Cruise Factory, empresa salmantina especializada en contratación de cruceros online.

Los objetivos de la jornada son aunar y transferir el conocimiento existente sobre el sector turístico; potenciar la innovación y la transferencia tecnológica, generando instrumentos que permitan a las empresas posicionarse mejor en el mercado; ser más competitivas, y fomentar el desarrollo tecnológico y la difusión de las mejores prácticas en el sector turístico, adaptando la oferta a las nuevas exigencias y oportunidades.

Afinando por Santa Cecilia, protectora de los músicos

Santa Cecilia, protectora y patrona de los músicos celebra su día alrededor del mundo con diferentes actos, como no podía ser de otra manera relacionados con la música. Segovia se unirá al recuerdo de la que, según cuenta la tradición eclesiástica en el día de su matrimonio no dejaba de cantar ‘a Dios en su corazón’, con un concierto organizado por el Conservatorio de Segovia, y que subirá al auditorio del mismo a profesores de la escuela. La cita será el miércoles 23 de noviembre a las 19:00 horas.

El programa, que puedes descargarte más abajo, comenzará con la guitarra romántica de Elisa Valbuena que interpretará el Fandango Variado Op.16 de Dionisio Aguado. Le seguirá la Trisonata en Sib de Bach con los profesores Juan Manuel Sánchez al oboe; Yolanda Sánchez al violín; y María Domínguez al piano.

Además el programa pasará por obras de Sergei Rachmaninov interpretadas por Sandra Casanova y Vicente Uñón al piano de cuatro manos; de Francis Poulenc con Juan Manuel Sánchez al oboe y María Domínguez al piano; y de Dietrich Buxtehude con Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño como dúo de acordeón.

Para finalizar el sonido del clarinete de Víctor Fernández y el piano de Vicente Uñón, interpretarán la Sonata para clarinete y piano de Francis Poulenc, que darán paso al cierre del acto con la pieza de Jean Matitia ‘The Devil´s Rag’ puesta en escena con Jesús Librado al saxofón en Mib y Hernán Chica al piano.

 

Acción Psoriasis organiza unas jornadas informativas de concienciación

Más de 125 millones de personas en el mundo padecen psoriasis, una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel. Acción Psoriasis, con el lema «¡Entra en acción!», organiza las jornadas informativas del Día Mundial de la Psoriasis 2011 en Segovia. A través de él, Acción Psoriasis pretende concienciar al paciente de psoriasis sobre la importancia de aprender a gestionar y difundir su propia patología. Este acto se lleva a cabo con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Estas jornadas han sido declarada de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Contará con la participación del Dr. Juan Redondo Mateo, dermatólogo del Hospital General de Segovia, quien lleva a cabo la ponencia “La psoriasis: ¿Una gran desconocida?”. El acto se inaugura por Fco. Javier Alcaraz García de la Barrera, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia; Javier Garrido Novoa, vicepresidente de Acción Psoriasis; María Seisdedos Martín, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, y Santiago Alfonso, gerente de Acción Psoriasis.

Se trata de unas jornadas informativas que se organizan en un total de seis ciudades del territorio español (Madrid, Córdoba, Badajoz, Toledo, Segovia y Las Palmas de Gran Canaria) durante el mes de noviembre. Con ellas se pretenden incidir en la importancia que debe adquirir el paciente de psoriasis en la gestión de su propia patología y en la difusión del conocimiento de la misma en su entorno más cercano. Según Javier Garrido Novoa, vicepresidente de Acción Psoriasis, «es bueno que el paciente se esfuerce por conocer a fondo el funcionamiento de su patología. De esta manera, podrá participar activamente en la gestión de la enfermedad y convertirse en portavoz de la misma, difundiendo a la sociedad y a todos aquellos que le rodean qué es y qué supone padecerla».

Además, Acción Psoriasis y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia firmarán un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en la difusión de información relativa a la psoriasis, una enfermedad que en Castilla y León afecta a alrededor de 51.000 personas, de las cuales más de 3.000 se encuentran en la provincia de Segovia. Esto supone el desarrollo de actividades de formación e información conjuntas sobre la enfermedad y sus tratamientos, y potenciará la puesta en marcha de estudios, informes y estadísticas cuyo objetivo principal será conseguir una mejor atención del farmacéutico al paciente con psoriasis.

López-Escobar: ‘La ESO rural se traslada a los IES por homogeneizar la educación entre los jóvenes’

Javier López-Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, recibió ayer por la mañana en su despacho de la Delegación a la alcaldesa de Vallelado, Rebeca Cobos Fraile, con el fin de abordar la previsión para el próximo curso 2012/2013 para los dos niveles de Enseñanza Secundaria Obligatoria que se imparten en el colegio de esta localidad.

En este sentido, López-Escobar reiteró la información publicada con respecto a la ‘ESO rural’, asegurando “que las decisiones adoptadas responden a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación (LOE) en cuanto a la implantación de la Educación Secundaria Obligatoria”. Por ello, prosigue el delegado, “cuando la Conserjería de Educación resuelve el traslado de estas enseñanzas a los IES tiene en cuenta, entre otras razones, que los centros deben ofrecer la totalidad de las materias, así como aspectos relacionados con la socialización e integración con alumnos de la misma edad que refuerza las relaciones sociales, la búsqueda de la homogeneidad en la actuación docente con los diversos grupos de alumnos desde el punto de vista curricular y metodológico, la mayor y mejor disposición de recursos materiales en los IES, la mayor especialización del profesorado, la posibilidad de mejorar la oferta de optativas de las materias a los alumnos, la atención diversificada para alumnos que lo demanden, y el incremento de horas lectivas a 30 semanales frente a las 25 que reciben en la actualidad en los centros de primaria”.

Los cambios en la estructura del sistema educativo derivados de la implantación de la LOGSE (1990) contemplaban el traslado de los alumnos a los nuevos modelos de centro educativo. Por tanto los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y, con posterioridad, otros modelos organizativos como los Centros de Enseñanza Obligatoria (CEO) o los Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) se han convertido en centros receptores de estos alumnos. Este modelo que tendría que haberse consolidado, de acuerdo con el calendario de implantación de la LOGSE en el curso 1996/97, sufrió algunos retrasos, consolidándose la adscripción de los alumnos, en el nuevo nivel educativo de 1º de la ESO, a partir del año 2000. En aquel momento, los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y los Colegios Rurales Agrupados (CRA) que mantenían las enseñanzas de 1º y 2º de ESO atendían un número significativo de alumnos y la respuesta de la administración educativa a la demanda de las familias mantuvo esta situación de una forma transitoria que ahora es preciso regularizar.

 

IE University presenta una joya de oro de hace 3.000 años descubierta en Coca

IE Universidad ha dado ha conocer uno de los artículos más destacados de las campañas arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento caucense de Coca. Una singular joya fabricada en oro que fue recuperada en la campaña de excavación de 1999 , “un pieza muy significativa cuyas características formales y tecnológicas remiten a la orfebrería atlántica del Bronce Final, en concreto a la de las Islas Británicas”, afirmó el director de la unidad de arqueológia, Cesáreo Pérez. Además, «Oppidum. Cuadernos de investigación 6-7» y «el Acueducto de Segovia. Viajes, viajeros y algo de arqueología» son las últimas publicaciones presentadas por la unidad de arqueología de IE University. En esta este último libro se trata de un estudio y recopilación de textos de viajeros sobre el monumento romano desde la época medieval a la actualidad. En cambio, «Oppidum. Cuadernos de Investigación» recoge en su número 6-7 una serie de investigaciones novedosas sobre patrimonio histórico y arqueológico de Segovia, Soria, Ávila y San Salvador de Aramenha en Portugal.

Oppidum es una revista científica en diferentes bases de datos y avalada por un comité científico asesor de reconocidos especialistas, que se ha convertido en un referente científico de alcance internacional.

El «Acueducto de Segovia. Viajes, viajeros y algo de arqueología», editado por el Instituto de Estudios Pisoraca e IE University, consiste en un estudio, recopilación y comentarios anotados de textos literarios, científicos y de carácter oficial acerca del Acueducto de Segovia desde la época medieval a la actualidad. Es la primera vez que se reúne en un solo volumen los textos de los viajeros que llegaron a la ciudad castellana y escribieron sobre el monumento romano. Desde este área se han recogido más de un centenar de textos de los últimos cinco siglos que tratan sobre el Acueducto. Esta obra recoge ciento cinco textos de viajeros desde el siglo XV hasta nuestros días; en su apéndice, además, se recopilan veintiséis textos sobre el Acueducto escritos por historiadores, filólogos o científicos. Algunos de los textos recopilados han sido traducidos específicamente por primera vez al español en esta edición. El libro se completa además con un capítulo sobre arqueología, otro de bibliografía y varios resúmenes en inglés, alemán y japonés.

En esta obra se pone de manifiesto que los viajeros que pasaron por Segovia durante los siglos XV, XVI y XVII expresan la admiración que les causa el acueducto por su carácter monumental «y ya hay algún viajero que detecta en él valores estéticos», indica Cesáreo Pérez. «A lo largo de quinientos años, el Acueducto, a la vez que mantenía su función originaria, se ha constituido como el símbolo de la ciudad y el principal motivo por el que muchos viajeros se han desplazado a Segovia», aseguró Pérez, que reconoció que no ha incluido en la obra a todos los viajeros por falta de espacio, por lo que dejó abierta la posibilidad de publicar un segundo volumen sobre el tema.

Segovia apuesta por el turismo de negocios en INTUR

La provincia de Segovia estará presente en la Feria de Turismo Interior (INTUR) de Valladolid que se celebra en la ciudad del 24 al 27 de noviembre, a través de la promoción de dos ejes principales: el de turismo de negocios y como miembro de la Red de Ciudades Ave. El Patronato Provincial de Turismo invitará a profesionales a nivel internacional del sector turístico de negocios a pasar un día en Segovia capital y provincia. Según fuentes del Ayuntamiento el papel de la Casa de la Moneda cobrará una especial importancia.

Tanto Patronato Provincial de Turismo de Segovia y Ayuntamiento de Segovia han explicado que además de ofrecer los productos turísticos e información específica, a través de la oficina Segovia Convention Bureau, se llevará la promoción y comercialización de la capital como destino de acontecimientos, dentro de INTUR Negocios, en el que participan n un número cada año mayor de compradores internacionales entre los que destaca la presencia de 11 touroperadores procedentes de China, un mercado, el asiático cada vez más importante y presente en Segovia.  La representación de compradores internacionales se completa con profesionales procedentes de Alemania, Bélgica, Colombia, Francia, Holanda, Italia, México, Noruega, Polonia, Portugal, Gran Bretaña, Suecia y Estados Unidos. Intur Negocios, que alcanza su décima edición, ofrece a los profesionales un formato que favorece el encuentro entre la oferta y la demanda alrededor de 133 mesas de trabajo.

Según fuentes del Patronato, los compradores nacionales, entre los que se encuentran también grupos de comercialización on line, proceden de País Vasco, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Navarra, Galicia, Canarias y Andalucía. Los sectores en los que tienen especial interés son, entre otros, el enoturismo, de naturaleza, alojamientos, actividades, compras colectivas, guías, transporte, tours culturales, turismo idiomático, etc.

 

XV edición de INTUR

INTUR celebra esta edición su quince aniversario, tiempo en el que se ha consolidado como un excelente espacio para desarrollar negocios y expandir la red de clientes y contactos de los profesionales asistentes. Quince años convierten a Intur en la primera feria española de turismo de interior y segunda del ámbito turístico, en cuanto a tamaño, número de expositores y metros vendidos.

Este año se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de noviembre en la Feria de Valladolid. Durante las dos primeras jornadas los contenidos del certamen se orientan hacia los profesionales, con un programa de actividades en el que figuran importantes citas vinculadas a la formación, redes sociales, aplicaciones tecnológicas al turismo, etc. Y el fin de semana las propuestas se dirigen al público en general.

Participarán 306 expositores directos, nacionales e internacionales, que representan a más de 1.200 entidades y empresas del ámbito turístico. Comunidades autónomas, ciudades, comarcas, compañías de transporte, alojamiento, turismo activo, touroperadores y países presentan en la feria destinos y servicios para la industria del sector.

López-Escobar visita el Centro de Salud Antonio Machado

Javier López-Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León continúa con sus encuentros de los distintos departamentos de la Administración regional en la provincia para recabar información al detalle de la labor que se desarrolla en cada uno de ellos. En esta ocasión fueron el Centro de Salud Antonio Machado y otras dependencias del SACyL en los Altos de la Piedad. Ha realizado la visita acompañado por el gerente de Área de Salud, Carlos Sanz, y por el gerente de Atención Especializada, Juan Carlos Risueño.

López-Escobar ha recorrido las instalaciones de salud mental, incluido el Centro de Rehabilitación Psicosocial; las dependencias en las que se ofrece el servicio de Cirugía Menor; y los locales cedidos para la asociación de familiares de enfermos mentales Amanecer, Teatro Paladio y Cruz Roja. 

El segoviano Alfonso Rey expone en el Museo del Toro de Valladolid

El artista segoviano Alfonso Rey Senovilla, de Cuéllar, expone desde hoy una selección de su obra en el Museo del Toro de Valladolid, que permanecerá abierta hasta el 15 de enero y que inauguraron el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva; la concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra, y el propio autor.

Bajo el título ‘Astipinos’, la muestra reúne una treintena de pinturas sobre tabla de contenido netamente taurino en diversas vertientes: retratos de toreros, pasajes de la lidia, vida del toro en el campo, faenas en la dehesa, los mayorales…para tratar de “dar una visión cabal tanto del espectáculo como de la crianza de las reses bravas”, según informó el Consistorio en nota de prensa.

Tras cursar estudios de Bellas Artes y Publicidad en la Universidad Complutense, Alfonso Rey perfeccionó sus conocimientos de dibujo en el Círculo de Bellas Artes. Ha realizado diversos murales interiores y exteriores para establecimientos públicos y, como autor de carteles taurinos, ha confeccionado los de ferias como Olivenza, Cuellar o el concurso de la Plaza de Las Ventas para la Feria de San Isidro.

Rey ha trabajado también en el ámbito de la cerámica, el grabado y la escultura, tanto en piedra como en hierro, y ha protagonizado exposiciones individuales en Valladolid, Sevilla, Olivenza, Arévalo, Bayona (Francia) y Golega (Portugal), localidad del Alentejo famosa por su feria del caballo.

El horario de visita de la exposición es de martes a domingo y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 20 horas.

Muralla para rato en Cuéllar…¡y a 1€ oiga!

El Ayuntamiento de Cuéllar ya ha abierto de forma oficial, las murallas al público al precio de un euro por visitante, salvo para los vecinos, que podrán seguir disfrutando del recorrido hasta el 28 de enero gratis.

Con un acto en el que se incluyó un pequeño recorrido desde la iglesia de San Martín, y que estuvo protagonizado por las autoridades provinciales y un grupo teatral, el Ayuntamiento pone en marcha un nuevo recurso turístico para la ciudad, tras la recuperación que ha estado sufragada por el Ministerio de Fomento.

Previamente, se emitió un video en la iglesia de San Martín, donde se detalló la evolución de los trabajos y los lugares donde se ha intervenido. Un grupo teatral en el que se representaba al segundo duque de Alburquerque, escenificó la guía turística, donde no faltaron algunas gotas de lluvia.

La nueva ruta temática por las murallas de la villa discurre por el tramo comprendido entre el castillo y el Torreón de Santiago. Cuenta con una serie de atriles interpretativos que permiten al visitante conocer mejor el origen, evolución y función de la muralla e interpretar lo que desde ellas puede verse: desde el extenso mar de pinares que circundan a la localidad, hasta los diferentes monumentos de la villa.

Además, en el Torreón de Santiago se ha instalado una serie de paneles que muestran el antes y después de las obras de restauración ejecutadas en esta fortaleza A ello se sumarán en un plazo de 15 días las audioguías que, con una duración de 20 minutos, servirán para complementar el recorrido.

Las señales de esta ruta forman parte de un proyecto financiado por el Ayuntamiento y el grupo de desarrollo rural, Honorse Tierra de Pinares, a través del programa europeo Leadercal.

En el acto de presentación e inauguración oficial participaron el alcalde de la villa, Jesús García; la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; y alcaldes de localidades próximas.

La reciente celebración de las elecciones generales retrasó el acto de apertura oficial, pues fue el pasado verano cuando, con la cesión del monumento al Consistorio, se dieron por acabadas las obras de restauración y consolidación. El coste total ascendió a 3,5 millones de euros que fueron aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento a través del programa de Recuperación de Elementos y Recintos de Arquitectura Defensiva de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. El Ayuntamiento cuellarano, por su parte, aportó el proyecto y la dirección facultativa de las obras. El objetivo era la recuperación del conjunto de la fortaleza que datan del siglo XI y que da continuidad al imponente castillo.

Publicidad

X