25.4 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Huercasa viaja a la Antártida con Paco Monedero

Con el objetivo de impulsar la Vida Sana, la empresa hortofrutícola Huercasa patrocinará la expedición del alpinista Paco Monedero en la ‘Antártida’ dentro del proyecto ‘Siete Cumbres’. El propósito de este patrocinio es apoyar iniciativas saludables que requieran de un esfuerzo energético de deportistas, haciendo posible el llevar el nombre de la provincia de Segovia fuera de nuestras fronteras. HUERCASA ve reflejados sus principales valores en esta acción traducidos en un desafío en el que el deporte, el trabajo en equipo y la vida sana son determinantes para alcanzar el éxito.

Así, a través de la empresa, el alpinista Paco Monedero tendrá un canal de comunicación con sus seguidores y segovianos, quienes podrán dejar sus comentarios o preguntas acerca de la expedición en la página web www.huercasa.com, cuyo blog irá informando de los principales logros del segoviano en estas tierras gélidas y desconocidas. Por primera vez en su proyecto, Monedero contará con un canal directo que le permitirá contestar en tiempo real (siempre que las conexiones o infraestructuras lo permitan) a aquellos que quieran ponerse en contacto con él con el objetivo de que la gente pueda compartir esta aventura extrema. Además, a través del facebook y otros canales 2.0. de la empresa, Monedero lanzará mensajes a los lectores. 

Esta expedición de carácter internacional, junto con su dureza extrema en una zona desconocida, comparte muchos de los pilares que han caracterizado a Huercasa en su camino hacia la internacionalización en los últimos años, donde el trabajo duro y la constancia son claves para la superación y el éxito.

Consumidor del maíz Huercasa, con un alto valor energético, Monedero llevará el lema ¡Viva la Vida Sana! hasta la Antártida, como clave de nuestra empresa patrocinadora y cuya filosofía, exportadora, coincide con los ideales del alpinista. En la actualidad, Huercasa está presente en decenas de países de todo el mundo así como en las cadenas alimentarias más destacadas.

Huecasa acompañará al alpinista en la presentación de esta nueva expedición mañana jueves, a las 13,00 horas, en el restaurante La Portada de Mediodía.

 

Bankia sigue avanzando

Bankia crea la Dirección de Finanzas Corporativas con la finalidad de potenciar una de sus áreas estratégicas, como es la de Negocios Mayoristas, a cuyo frente se encuentra Carlos Stilianopoulos. El Consejo de Administración de la entidad ha aprobado el nombramiento de Rafael Garcés como encargado de la nueva Dirección de Finanzas Corporativas.

Desde su nuevo puesto, el ejecutivo será el responsable de los productos relacionados con el asesoramiento y la financiación a las empresas. Entre sus cometidos se encuentran las áreas de M&A (fusiones y adquisiciones), project finance, financiación estructurada y de activos, sindicación, o leasing, entre otras.

Hasta ahora, Garcés estaba al frente de la Dirección de Mercado de Capitales, que pasa a ser asumida por Massimo Carocci, quien pasará a responsabilizarse de de los productos y actividades puras de mercado, como distribución, trading, o gestión de carteras.

Ambos reportarán a Carlos Stilianopoulos, director de Negocios Mayoristas, quien depende directamente del consejero delegado de la entidad, Francisco Verdú. El pasado octubre, Bankia aprobó su nueva estructura organizativa, con un organigrama enfocado al negocio y a facilitar la toma de decisiones, la promoción del talento y la eficiencia.

Una de las principales novedades de la configuración de Bankia es la división del negocio en dos direcciones: Banca de Particulares y Banca Mayorista. De la primera dependen los negocios de Red Minorista, Banca Privada, Marketing y Seguros y Gestión de Activos. Mientras que de la segunda cuelgan Empresas, Mercado de Capitales, Tesorería, Bankia Bolsa y la nueva dirección de Finanzas Corporativas.

Rafael Garcés, licenciado en Económicas por la Autónoma de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional en Caja Madrid desde 1998. Con anterioridad, fue director de Mercado de Capitales en Banesto. Actualmente es consejero de la Corporación Iberoamericana Financiamiento de Infraestructuras, Inversis Banco y TdA Sociedad Gestora de Titulización.

Massimo Carocci, graduado en Administración de Empresa «Business Administration» por la Universitá Bocconi en Milán, se incorporó a Caja Madrid en 2000, tras su paso por el Grupo San Paolo IMI. Desde entonces, ha desarrollado distintos puestos de responsabilidad, como director de la División de Mercado de Crédito, director de Mercado y Distribución, director de Mercados Globales y director de Mercado de Capitales. Una vez constituida Bankia, Carocci fue nombrado director de Gestión de Carteras, puesto que ha venido ejerciendo hasta ahora.

 

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

¿Necesitas un punto de recarga de tu coche eléctrico? La Junta te lo subvenciona

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este miércoles las bases reguladoras por las que se regirán las subvenciones a conceder para el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, cuyas ayudas podrán alcanzar hasta el 55 por ciento del coste total de la infraestructura, según recogen las bases de la Estrategia para el Impulso del Vehículo Eléctrico de Castilla y León.

Esta tiene por objeto, según recoge la Orden, incentivar el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. De ellas, se podrán beneficiar las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, así como las agrupaciones de personas, las comunidades de bienes o cualquier tipo de unidad económica que aún careciendo de personalidad jurídica pueda llevar a cabo las actividades subvencionadas y siempre que los proyectos objeto de subvención se ubiquen en Castilla y León.

No obstante, quedan excluidas de las ayudas las empresas en crisis y las que opten tendrán que acreditar, entre otros aspectos, el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad o la exención de dicha obligación, así como sus deberes tributarios. Del mismo modo, deberá destinar íntegramente el importe de la ayuda para la adquisición de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Las ayudas son para la adquisición e instalación de punto de recarga, por una lado con potencia inferior a 40 kilovatios, superior a 40 kilovatios, o para el sistema centralizado de control y gestión del sistema de puntos de recarga y la estación de sustitución de baterías.

La cuantía máxima de subvención será el 55 por ciento de la inversión, si bien para el caso de las empresas la cuantía máxima a subvencionar será del 35 por ciento, que podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas y en diez puntos para las medianas. Además, esta ayuda será compatible con otras, según señala la Orden del Bocyl.

En las bases se remarca que se consideran costes subvencionables aquellos que se generan directamente de la instalación y que se concretan con el precio del mercado en el caso de particulares del coste más el IVA y de empresas menos el IVA.

No será subvencionables los gastos y costes financieros como consecuencia de la inversión, los gastos realizados en bienes usados, la disposición de los contadores inteligentes, que habrán de ser facilitados por las compañías eléctricas a los consumidores finales, ni los gastos y costes de adquisición de terrenos.

El procedimiento de concesión de subvenciones precisará convocatoria aprobada por Orden del consejero que será publicada en el Bocyl, mientras que el plazo de resolución será de tres meses desde el momento que entre la solicitud en el Gobierno regional.

En todo caso, los interesados deberán presentar los documentos y facturas que acrediten los gastos subvencionados, la copia del documento acreditativo del pago. Además, se tienen que comprometer a mantener en servicio las instalaciones en un plazo de dos años.

UPyD pide al Banco de España que inste a Caja Segovia a publicar las cantidades percibidas por sus directivos

La formación política UPyD ha acudido al Banco de España para que inste a Caja Segovia a que haga públicas las cantidades percibidas por los directivos en el plan de prejubilaciones llevadas a cabo.

La queja fue presentada en la sede central del Banco de España por Esther Bermejo y Luciana Miguel, que fue candidata a la Alcaldía de Segovia por UPyD, y quien se refirió a la “pasividad” mostrada por el PP y el PSOE en los órganos de la Caja sobre las “prejubilaciones millonarias de miembros de su dirección”.

En el escrito, UPyD solicita que requiera a los órganos de Gobierno de Caja Segovia para que “modifiquen y hagan pública la información del plan de jubilaciones destinado a los miembros de Comité de Dirección, con detalle de los movimientos habidos en el mismo en cada ejercicio y los saldos que presente al finalizar el mismo, así como de la forma en que se instrumenta”.

Según la formación magenta, este plan se inició con una dotación de 1,5 millones de euros en el año 2006 y se ha ido incrementando progresivamente hasta llegar al 2010 “donde aparece una cifra en sus cuentas de 51,56 millones de euros, que junto a otra, que también aparece, de 17,19 millones de euros, haría un total de 68,75 millones”, argumentan.

En la misma línea, UPyD solicita al Banco de España que verifique si las retribuciones derivadas del citado plan “son compatibles con la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y si, para la aprobación, se ha respetado la legislación europea sobre las remuneraciones del sector financiero”.

 

Polémica en el pleno

El mismo asunto se debatió en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Segovia, donde el grupo socialista criticó que el concejal del PP, Juan Antonio Folgado, no haya hecho pública la retribución que percibe tras haberse acogido al régimen de prejubilaciones.

Él justificó su postura atendiendo al régimen de confidencialidad que existe para todos los empleados y que se trata de cantidades legales y amparadas por la normativa. En un comunicado, el PSOE denunció la “incoherencia, irresponsabilidad política, opacidad y demagogia del concejal que vota a favor de presentar la información y luego no lo hace”.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Miércoles, 1 de Agosto de 2012

UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la ZONA COMERCIAL de LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 3 de Agosto de 2012

AYUNTAMIENTO de BERNARDOS (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 7 de Agosto de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de TORRECABALLEROS (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 8 de Agosto de 2012

SALÓN de PLENOS del AYUNTAMIENTO de ESPIRDO (SG) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 14 de Agosto de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de SANCHONUÑO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 21 de Agosto de 2012

CENTRO CULTURAL “JAVIER SANTAMARIA” de ABADES (SG) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 22 – Jueves, 23 y Viernes, 24 de Agosto de 2012. JORNADAS de DONACIÓN DE SANGRE

OPEN de TENIS de CASTILLA y LEÓN 2012 ESTACIÓN de EL ESPINAR (SEGOVIA)

De 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas

Lunes, 27 de Agosto de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de VALVERDE del MAJANO (SG) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 28 de Agosto de 2012

CENTRO de SALUD de NAVA de la ASUNCIÓN (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 29 de Agosto de 2012

CENTRO de SALUD de RIAZA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 31 de Agosto de 2012

CENTRO de SALUD del REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO(SG) De 17:30 a 21:00 horas

Un preso se fuga de la cárcel de Segovia

Un interno que cumplía condena en la cárcel de Segovia se encuentra desaparecido después de que se fugara aprovechando una visita a la biblioteca pública. Según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando el interno, del que no se han querido aportar datos sobre su edad ni características físicas.

Al parecer, el interno, de origen español, aprovechó un momento de descuido de sus cuidadores alegando que iba a acudir al lavabo, y salió corriendo del edificio, precisamente un inmueble situado en plena calle Real, y que hace varios siglos albergó también una cárcel, informa Ical.

Según indicaron fuentes penitenciaras, el fugado participaba con otros internos en un taller de lectura sobre las once de la mañana y logró escapar hasta Madrid en un taxi. Se trataba de una de las salidas terapéuticas que se realizan habitualmente con internos del módulo 2, que es en el que se encuentran las personas que cumplen condenas de menor gravedad.

 

A disposición judicial el preso que presuntamente mató a otro en Perogordo.

El martes pasó a disposición judicial el hombre que en principio ha sido acusado de matar a su compañero de celda en la cárcel de Segovia el pasado domingo por la noche. El presunto autor de los hechos, cuya identidad responde a las iniciales O.O.O., tiene 37 años, la misma edad que la víctima, D.M.M. Ambos tienen nacionalidad española y compartían la misma celda en el módulo 5 del centro penitenciario de Perogordo.

Al parecer, una disputa entre ambos ocurrida en la noche del domingo día 25 tuvo como desenlace la muerte de uno de ellos, seguramente por las heridas causadas por un objeto punzante.

Según fuentes penitenciarias ambos internos habían solicitado compartir la celda. Sobre las once de la noche se avisó del fallecimiento a los funcionarios del centro, que trasladaron al presunto agresor a una celda de aislamiento, hasta que hoy martes pasó a disposición del Juzgado número 1 de Segovia.

En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas

Miércoles 28: cielos despejados por la mañana, aumentado por la tarde y por el oeste
la nubosidad de tipo alto, sin más consecuencias, vientos flojos del Nw,
Temperaturas sin grandes cambios
Máxima: 10CºMínima: 0Cº

Jueves 29: Algun intervalo nubosos la mañana del jueves, con tendencia a desaperecer
por la tarde-noche... vientos del Norte flojos a moderados, temperaturas en ligero
descenso.
Máxima: 4CºMínima: 1Cº

Huelga en Renfe un día antes de Nochevieja

El sindicato SFF-CGT ha convocado una jornada de huelga el 30 de diciembre desde las 00:00 hasta las 23:00 horas. Por este motivo, el ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos para garantizar el transporte en toda la península.

Los servicios mínimos que se han establecido son de un 65% en trenes Interurbanos y de un 73% por ciento en los de Alta Velocidad/Larga Distancia. En otros servicios como son los trenes Urbanos y Cercanías se establecen distintos porcentajes en función de la afluencia de los distintos núcleos y atendiendo a las horas punta y valle (aquellas horas que no son punta).

Los viajeros pueden consultar con detalle la programación de servicio mínimos de Renfe garantizados durantes esas horas el día 30 de diciembre en www.renfe.com –sección Avisos- o llamando al teléfono 902 320 320. Los viajeros con billetes adquiridos con antelación para los servicios afectados pueden solicitar su cambio o reembolso sin coste adicional en estaciones, agencias de viaje e Internet.

Fumamos menos pitis y más pipas

La crisis económica, la prohibición de fumar en bares y restaurantes y la subida del precio del tabaco se aliaron en los once primeros meses del año para que el consumo de cigarrillos cayera un 17,3 por ciento en Castilla y León, hasta los 145 millones de cajetillas, mientras que el de cigarros subió un 20 por ciento (hasta los 133 millones de unidades), el de tabaco para liar se incrementó en un 17 por ciento (hasta los 187.000 kilos) y el de tabaco para pipa se disparó un 490 por ciento, hasta los 49.000 kilos, según informó el Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Por lo que respecta a la facturación, las ventas de cajetillas cayeron en la Comunidad un 6,38 por ciento, hasta los 543 millones de euros y las de cigarros se redujeron en un 5,88 por ciento, hasta los 32,1 millones. Por su parte, las ventas de tabaco de liar se incrementaron en un 64,28 por ciento, hasta los 23,2 millones, y las de tabaco para pipa ascendieron un 451 por ciento, hasta los 2,2 millones de euros. 

A nivel nacional, el consumo de cigarrillos disminuyó en un 17,11 por ciento, hasta los más de 2.760 millones de cajetillas, mientras que las ventas cayeron un 5,89 por ciento, hasta los más de 10.357 millones de euros.

Por provincias, el consumo de cajetillas de cigarrillos cayó un 19,08 en Salamanca (hasta los 19,7 millones de cajetillas); un 18,57 en Zamora (hasta los 10,7 millones); un 17,87 en Ávila (hasta los 10,7 millones); un 17,69 en Burgos (hasta los 20,86 millones); un 16,94 en León (hasta los 28,9 millones); un 16,45 en Valladolid (hasta los 29,2 millones); un 16,43 en Soria (hasta los 5,4 millones); un 16,39 en Segovia (hasta los 9,2 millones) y un 15,39 en Palencia (hasta los 10,5 millones).

Por facturación, Salamanca lideró la caída con un 8,13 por ciento menos (hasta los 73,5 millones de euros), seguida por Zamora, con un 7,77 menos (hasta los 40 millones); Ávila, con un 7,27 (hasta los 40 millones); Burgos, con un 6,84 menos (hasta los 78 millones); León, con un 5,92 menos (hasta los 108,5 millones); Soria, con un 5,77 menos (hasta los 20,2 millones); Segovia, con un 5,62 menos (hasta los 34,65 millones); Valladolid, con un 5,11 menos (hasta los casi 108,9 millones) y Palencia, con un 4,1 por ciento menos (hasta los 39,3 millones de euros).

Publicidad

X