9.5 C
Segovia
lunes, 19 mayo, 2025

¿Quieres ser un súper empresario? Nada de estrés, optimiza el rendimiento y domina las 2.0

La jornada “Tecnología y Productividad Personal” se ha inaugurado hoy en la Cámara de Comercio e Industria. Al principio se han dado a conocer los fundamentos y hábitos de la productividad personal, se ha enseñado como enfrentarse a las posibles interrupciones y distracciones y a los principales enemigos productivos como son los imprevistos o el estrés y además, se ofrecen las claves para planificar y priorizar las tareas diarias así como adoptar las herramientas y los hábitos necesarios para dominar el E-mail.

Por otra parte, también es importante saber aplicar la tecnología a la gestión personal: conocer las herramientas para navegar por internet, consejos para construir una oficina online y gestionar la información. Incluso se ofrecen casos prácticos de trabajo en equipo y a distancia a través de las herramientas 2.0.

En esta jornada ha participado el fundador del blog ThinkWasabi y autor de los libros “Gestiona Mejor tu Vida” y “Eres Productivo”, Alberto Pena. Ha sido el encargado de impartir la jornada informativa, de carácter gratuito, en la que se abordan los aspectos fundamentales para organizarse mejor, optimizar el rendimiento diario en el trabajo y aprovechar, de una forma eficaz, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

El objetivo principal es facilitar a los autónomos, pequeñas y medianas empresas la información necesaria para que puedan mejorar la productividad de sus negocios con el uso e implantación de las tecnologías de la información y la comunicación.

La Red de Asesores Tecnológicos de Castilla y León organiza esta jornada dentro del I Otoño Digital en Castilla y León, compuesto por un ciclo de venticuatro jornadas.

 

 

 

 

¿Cuánto sabes de inglés, boss?

Todas aquellas personas interesadas en aprender técnicas de comunicación dentro del ámbito laboral y que quieren saber defenderse en inglés en las reuniones de trabajo o contestar mails, tienen un nuevo curso al que acudir. Banca Seguros, la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la academia de inglés Qudos, han suscrito un convenio de colaboración para ayudar a los empresarios a acabar con ese problema lingüistico.

“Executive English” tiene un planteamiento eminentemente práctico, tiene una duración de 40 horas y está dividido en 5 módulos de 8 horas, que se impartirán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. En las clases se admitirá un máximo de 25 alumnos. 

Las explicaciones se mezclan con ejercicios (juegos, role plays, …)  con el fin de que los alumnos adquirieran los conocimientos y habilidades.

El primer módulo es “Aprendiendo a entender en inglés”, en el que se enseñará a los alumnos a entender tanto el inglés formal como el informal, así como a comunicarse eficazmente por teléfono. La segunda parte es “Hablando en público”, en la que se enseñará a preparar una presentación clara en inglés de una empresa y se hablará de qué manera se pueden gestionar las preguntas que se hagan acerca de ella. El tercer tema es “Gestionando reuniones”, destinado a aprender a preparar reuniones en inglés, a reformular y a clarificar preguntas que puedan surgir, así como las técnicas de bienvenida y cierre. La cuarta parte corresponde a aprender a redactar emails, cartas y otros documentos de forma clara y conforme a las normas de cortesía «anglosajonas». Y finalmente, el último módulo es “Socializando con confianza”, donde los alumnos aprenderán a presentarse, a romper el hielo en aquellas situaciones en las que estén ante desconocidos, así como la «etiqueta social».

El precio del curso es de 150€ para socios de la FES y de 200 € para los no socios. Los interesados en obtener más información y realizar las inscripciones, lo pueden hacer en la Federación Empresarial Segoviana (C/ Los Coches, 1) y en el teléfono 921 43 22 12.

 

El PP considera ‘una dictadura personal’ el primer año del nuevo mandato de Arahuetes

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Jesús Postigo, criticó el primer año del actual mandato en el Ayuntamiento de Segovia señalando que “el Gobierno Municipal Socialista ha continuado en su línea de practicar el arte de la demagogia, arrogándose el derecho de acaparar la representación de todos los segovianos e instaurando una dictadura personal, con falsos ribetes de democracia”. Postigo incidió en que fue el PP el que ganó las elecciones del pasado mes de mayo “si bien pacto de perdedores con el único concejal de IU permitió a los 12 concejales del PSOE detentar el Gobierno Municipal”.

Postigo lamentó que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes “ha basado su acción política en la permanente descalificación y en los continuos ataques personales”, y criticó las ofensas verbales, ruptura de contactos, y conversaciones con otras administraciones públicas autonómicas y nacionales; así como “la manipulación y tergiversación deliberada de la información para denostar a los opositores con malas artes». Según el portavoz popular, «el alcalde demuestra un modo de proceder autocrático en la manera de actuar en cada pleno municipal, concediendo y quitando a su capricho la palabra sin respetar ni al reglamento ni a la oposición, monopolizando el cierre de cada punto del orden del día con una perorata dirigida a estigmatizar al concejal que haya osado oponerse a los designios gubernamentales socialistas, y vetando, asiduamente, el derecho de réplica a las personas aludidas en los debates».

Además señalaron “la opacidad” de los socialistas con los segovianos y con los populares, explicando que las convocatorias se hacen con escasos días de antelación y sin información, así como la persistente negativa a facilitar documentación y explicaciones sobre diversos asuntos.

En opinión de Postigo, «Arahuetes no para de echar balones fuera hacia otras instituciones», ya que, con vistas a 2012, manifestó que continuarían los proyectos ya empezados y que, según sus propias palabras, «espera el inicio de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes (más de 8 años), el instituto de San Lorenzo (más de 8 años), la licitación del desdoblamiento de la SG-20 (más de ocho años), la continuación del proyecto de la recrecida del embalse de Puente Alta, dotar de uso socio-sanitario al Hospital Policlínico, la construcción de la Biblioteca Pública y la continuación de las obras del CAT».

Según el Grupo Municipal Popular, «Arahuetes no ha cumplido su programa electoral de 2011 y se ha gastado ingentes cantidades de dinero en liviandades». En este sentido señalaron, lo que consideraron carencias de los socialistas como la falta de cumplimiento de promesas nuevas y el escaso avance de su programa electoral.

Los segovianos saben ganar y perder

1.250 segovianos y segovianas eligen los juegos deportivos municipales, por ejemplo el fútbol 7, el voleibol, el padel o el fútbol sala, como alternativa de ocio.

La XXVIII edición de los Juegos Deportivos Municipales ha contado con el respaldo de todos los segovianos que han vuelto a superar en la inscripción los datos de participación de ediciones anteriores. El fútbol sala y el fútbol 7 son de nuevo los deportes más demandados, mientras que el padel y el voleibol mantienen la participación de la pasada edición.

Al finalizar el plazo de suscripción, se han recibido 58 solicitudes de fútbol 7 frente a las 61 del año pasado, 28 de fútbol sala con respecto a las 19 de la edición anterior y se han igualado los 15 en padel y 6 en voleibol. Son, por tanto, 107 equipos los que entren este año en competición.

Las competiciones comenzarán entre el 19 y 20 de noviembre y concluirá, con la disputadas finales, la última semana del mes de junio coincidiendo con las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Los calendarios de competición y las clasificaciones se publicarán cada semana en la página web del Instituto Municipal de Deportes, sirviendo también como buzón de sugerencias de todos los participantes en la competición la dirección de correo electrónico comunicacion.imd@segovia.es. Como novedad este año, todos los participantes empadronados en Segovia deberán estar en posesión del nuevo Carné Deportivo Municipal, que presentarán como ficha en cada uno de los encuentros que dispute.

Cada vez más los padres segovianos aprovechan el permiso de maternidad

647 segovianos disfrutaron de un permiso por paternidad entre enero y septiembre de este año. Este dato supone un 4% menos que en el mismo periodo del año pasado. El Ministerio de Trabajo e Inmigración destinó unos 446.000 euros al pago de estas prestaciones en la provincia de Segovia.

Este permiso de partenidad aparece gracias a la Ley de Igualdad, que nace el 24 de marzo de 2007, y supone un nuevo derecho para los ciudadanos. Este permiso de 13 días se une a los dos que ya antes reconocía el Estatuto de los Trabajadores, por lo que los padres pueden disponen de 15 días, tras el nacimiento, adopción o acogimiento de sus hijos. Durante este tiempo, la Seguridad Social paga a los padres el 100% de la base reguladora en el Régimen de la Seguridad Social en el que estén adscritos. Esta prestación es independiente de la de maternidad, tanto de la madre como del padre (cuando es cedido por la madre).

Por otra parte, un total de 704 segovianos percibieron las cuantías por permiso de maternidad entre enero y septiembre de 2011, un dos por ciento menos que en el año anterior y unas prestaciones a las que la Seguridad Social destinó cerca de de 3,1 millones de euros. Fueron exactamente 14 los padres y 690 las madres que disfrutaron de este permiso. 

Los padres también pueden solicitar esta prestación, siempre que la madre ceda de forma voluntaria un tiempo del permiso, con la excepción de las seis primeras semanas, que son de descanso obligatorio para la madre (en el caso del fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). En esta situación se encontraron 12 mujeres, que compartieron su baja de maternidad. El tiempo medio del que los padres disfrutaron con esta modalidad rondó los 59 días.

Finalmente, 130 segovianos pidieron una excedencia en el trabajo por cuidado de un hijo, un menor acogido o un familiar en los nueve primeros meses. En su mayoría fueron mujeres, un total de 125, mientras que los cinco restantes fueron hombres. En el mismo periodo del año 2010 las excedencias sumaron 172 en la provincia.

IE University y el Illinois Institute of Tecnology juntos para formar a los arquitectos segovianos

Del 27 al 29 de octubre, estudiantes de IE School of Architecture and Desing -la escuela de arquitectura de IE University- y del Illinois Institute of Tecnology-Chicago (ITT) podrán realizar un taller práctico de arquitectura titulado «Profoundly-Superficial». Se tomará como base el esgrafiado segoviano, es decir, la decoración basada en cal y arena que se encuentra en muchos de los edificios de la ciudad para después explorar sus múltiples potencialidades de uso y rendimiento.

El taller será impartido por Andrew Schachman, del Illlinios Institute of Tecnology College of Architecture, David Goodman, Director del grado en Arquitectura de IE University, y por las profesoras de IE School of Architecture, Romina Canna y Sara Hernández Velasco. Este curso comenza hoy con una breve descripción de la actividad a cargo de los profesores de IE y de Instituto of Tecnology de Chicago. Posteriormente, el arquitecto técnico Ana Marazuela, directora de Cal y grafía, empresa de reciente creación donde se unen por un lado, la experiencia de casi veinte años en rehabilitación de edificios con la maestría en el trabajo del oficio de revocadores de cal, esgrafiadores y otros trabajos artesanos explicará la naturaleza del esgrafiado segoviano y su larga experiencia con esta técnica.

Tras la introducción, los alumnos de IE University y de ITT se dividirán en grupos de tres a cinco estudiantes con el fin de desarrollar un proyecto creativo basado en el análisis in situ de la superficie del esgrafiado. El taller continúa el viernes 28 y el sábado 29, con sesiones prácticas en las que los estudiantes debatirán y analizarán los proyectos puestos en marcha y su posterior evaluación por parte de los tutores.

1.362 segovianos se beneficiarán de las ayudas de alquiler y compra de la Junta

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinará un total de 20,7 millones de euros al programa de ayudas al alquiler de vivienda, para jóvenes y para la construcción de casas en el medio rural. Esta partida corresponde a las solicitudes del año 2010, ya que las de este ejercicio no se han convocado y previsiblemente sufrirán una reforma en profundidad, se repartirán entre 21.682, según la resolución que publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

De esta forma, el departamento dirigido por Antonio Silván destina un importe de 8,06 millones de euros, como límite, para este tipo de solicitudes destinadas a jóvenes arrendatarios de vivienda y complemento de la Renta Básica de Emancipación para el año 2010, que no hayan sido concedidas en dicho ejercicio, y que se concederán con cargo a la aplicación presupuestaria de las cuentas de la Comunidad para 2011.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico dedicará otros 6,25 millones para las ayudas económicas a arrendatarios de vivienda del mismo año, y otros 6,44 millones para los adquirientes, promotores de uso propio o de rehabilitación de vivienda rural. En cuanto a los beneficiarios, para la convocatoria de 2010 su número descendió ligeramente hasta los 21.682 en relación a 2009, cuando estas ayudas fueron a parar a 28.369, lo que supone un 23,5 por ciento menos.

Por provincias, en Ávila se han beneficiado 1.045 personas de estas ayudas a la vivienda; en Burgos, 3.053; en León, 3.924; en Palencia, 1.354; en Salamanca, 2.777; en Segovia, 1.362; en Soria, 929; en Valladolid, 5.965 y en Zamora, 1.273.

 

Alquiler

En cuanto al alquiler, la Junta establece ayudas destinadas a la población mayor de 36 años, a los jóvenes arrendatarios de vivienda joven o de precio limitado para familias con ingresos familiares de hasta 3,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que destinen la vivienda a residencia habitual y permanente, y que no dispongan de otra, salvo supuestos de cesión temporal. Como novedad este año se ampliaron los periodos subvencionables de 12 a 15 meses.

Los ciudadanos de la Comunidad cuentan con la Oficina de Vivienda para recibir atención sobre los expedientes del Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Castilla y León, la Renta Básica de Emancipación de los Jóvenes así como las Ayudas a Jóvenes Arrendatarios de Vivienda. Los servicios se prestan a través de una plataforma multicanal con varios canales de atención –presencial en 13 oficinas, telefónica y telemática-. Durante el año 2010, estas oficinas recibieron más de 358.872 solicitudes de información.

 

Vivienda rural

Las ayudas económicas destinadas a la vivienda rural persiguen subvencionar la adquisición de vivienda nueva, la autoconstrucción o la rehabilitación de viviendas, situadas en todos los municipios de la Comunidad a excepción de los que excedan de 10.000 habitantes y los que tengan más de 3.000 habitantes y disten a menos de 30 kilómetros de la capital de la provincia. Asimismo podrán estar ubicadas en cuencas mineras en reconversión, espacios naturales con declaración o en municipios declarados de actuación preferente.

Los beneficiarios, hasta los 65 años, pueden tener ingresos hasta 5,5 veces el Iprem y corporaciones locales que promuevan actuaciones para cederlas en arrendamiento. Las ayudas, para las que no hay límite de superficie, consisten en préstamos a bajo interés y subsidiados, de los que la Junta se hace cargo de 2,5 puntos del tipo de interés.

 

Rehabilitación

La rehabilitación será uno de los ejes a los que se orientará este de forma prioritaria la política de vivienda de la Junta de Castilla y León, según ha manifestado su responsable, el consejero de Fomento, Antonio Silván. Así, su departamento pretende en que esta área de actividad se convierta en el ‘salvavidas’ al que pueda agarrarse el sector de la construcción. Durante el año 2010 se han calificado provisionalmente 7.282 actuaciones en esta materia, lo que ha significado un volumen de préstamo de 13,23 millones, así como el reconocimiento de subvenciones por importe total de 3,6 millones de euros.

El Tanatorio San Juan de la Cruz, ejemplo de diseño

La reforma del tanatorio segoviano de San Juan de la Cruz, ejecutado por la empresa Ista-Bia, Ingeniería Acústica, competirá el próximo 25 de noviembre en Madrid por el VIII Trofeo Golden Gypsum, en la categoría de Placa de Yeso Laminado, que galardona las obras constructivas más singulares del año, realizadas con soluciones constructivas en yeso de Placo. La empresa regentada por la familia De la Fuente Álvarez modernizó con esta reforma el único tanatorio en Segovia consiguiendo así una mayor intimidad entre las diferentes estancias, lo que les ha proporcionado la ocasión de competir con obras singulares como el centro comercial Cool Meeting, de Benidorm (Alicante); el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias); el restaurante Robles de Sevilla; y la guardería los Llanos (La Palma, Tenerife).

En este proyecto, que supuso la reforma y ampliación de un edificio ya existente, la empresa instaladora empleó la placa acústica Placo Phonique de Placo que ofrece una garantía acústica y una tabiquería de mayor dureza. ISTA-BIA ha ejecutado los techos del tanatorio con techos de Placo: Rigiton, Gyptone y Gyprex.

Para esta edición, organizada por Saint-Globain Placo, son 22 los proyectos que participan en el concurso, estructurado en seis categorías: Yeso, Placa de Yeso Laminado, Innovación, Residencial, Hostelero, Sanitario y Educación, y Sector Comercial y de Ocio.

El ganador de cada categoría resultará de las votaciones obtenidas en la página web de Placo que pueden validarse hasta el 15 de noviembre está abierto el plazo para votar.

Como en anteriores ediciones, el ganador de cada categoría representará a Placo en el Trofeo Internacional, organizado por Saint-Gobain, que se celebrará el próximo año en Londres.

Plantilla del Tanatorio San Juan de la Cruz

‘Todo, a todos’, recordando al poeta Jorge de Ortúzar

Con motivo del 15 aniversario del fallecimiento del escritor y músico argentino Jorge de Ortúzar, afincado en Segovia en sus últimos años, su familia, a través de la Asociación Cultural que lleva su nombre, ha querido organizar un acto en el que regalan su música y su palabra a todos los ciudadanos, como él acostumbraba a hacer en vida según resaltaban algunos de sus amigos también poetas.

‘Todo, a todos’ propone, el sábado 16 de junio a partir de las 20:00h, que los asistentes puedan escuchar las poesías de De Ortúzar que serán leídas por amigos y voluntarios de forma simultánea y en un escenario tan especial como son las celdas de la antigua prisión provincial de Segovia, reconvertida en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Además, todos los que acudan a este acto tan especial podrán llevarse a casa uno de los poemas del autor, una forma más de seguir regalando la obra de Jorge de Ortúzar.

Fuera de las celdas, en la galería principal, el piano de Beatriz González, la voz de Blanca Gómez y el acordeón de Ángel Luis Castaño interpretarán algunas de las composiciones musicales del homenajeado. Se podrán los trabajos del autor ‘Sorry, Darling’, ‘Nana de las Plumas’, ‘Zambita de Maribel’, y ‘Astronauta Piazzola’.

En la presentación de ‘Todo, a todos’, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Segovia, han estado presentes la mujer de Jorge de Ortúzar y presidenta de la Asociación Cultural que promueve su obra, Estela Méndez, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero.

Jorge de Ortúzar nació en Rauch, Argentina, en 1949. Músico y escritor, pasó los últimos años de su vida en Segovia, donde vivió su plenitud artística. En esta ciudad trabajó como crítico musical y colaborador en el periódico local El Norte de Castilla y en otras publicaciones. Dictó cursos y conferencias sobre música y pedagogía, compuso y realizó arreglos para cantantes y corales. Publicó, en vida, dos antologías de su poesía: De aquí para adelante y El Salto y su novela La Luz Dorada. La Asociación Cultural que lleva su nombre ha publicado algunas de las obras que el poeta había dejado terminadas: Poéticas, Ciudades al alba y Viaje de agua. Jorge de Ortúzar falleció el 21 de junio de 1997, Día Europeo de la Música.

Poesía tradicional y recitada con música protagonistas de las Veladas Poéticas

Santiago López Navia acude a la primera cita del otoño de las Veladas Poéticas. El autor presentará el poemario «Ensueño y mediodía», una búsqueda profunda que contempla y evoca, a través del tiempo, las raíces y vivencias entrañables que le hicieron poeta y profesor. Lopez Navia compagina la creación literaria con la docencia, la investigación y la edición. «Tremendo arcángel», «Sombras de la huella», «El cielo de Delhi», «Canción de ausencia rota de mi señor Silente» y «Ética y retórica a Jacobo Sadnes» son algunas de sus obras.

Para amenizar la lectura, el cantautor segoviano Jesús Parra pondrá música e interpretará alguno de los poemas de los invitados. En la sesión del mes noviembre, el día 27, el invitado será Luis Alberto de Cuenca. La sesión tendrá lugar en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2) a las 19.00 con entrada libre hasta completar el aforo.

 

Publicidad

X