19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Los detenidos por el robo en la Fuencisla niegan su participación en el caso

Los dos hombres detenidos por su posible implicación en robo cometido el viernes de la semana pasada en el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, han negado haber participado en el sacrilegio, que ha mantenido en vilo a toda la ciudad durante una semana. 

Ambos pasaron ayer a disposición judicial para prestar declaración, después de haber relatado su versión de lo ocurrido en la Comisaría de Policía. Tras ser interrogados por magistrado titular del Juzgado número 5 de Segovia, Jesús Marina Reig, que se ha hecho cargo del caso, fueron trasladados al Centro Penitenciario de Perogordo, donde permanecen en el módulo de ingresos, en prisión preventiva.

Los dos detenidos, B.M.D., de 26 años de edad, y J.A.A., de 39 años, han insistido en que no han participado en el robo, aunque la Policía les atribuye la autoría o participación indirecta.

Uno de los que permanece arrestados, B.M.D., se entregó voluntariamente el pasado miércoles por la noche en el Juzgado como posible encubridor del delito, para indicar que conocía el caso. El otro detenido, J.A.A., a quien la Policía trasladó a Comisaría el jueves por la mañana, acusa al primero de inculparle a él, mientras B.M.D. mantiene que fue J.A.A. quien le ofreció las coronas robadas y las rechazó tras conocer su procedencia.

Una de las primeras cuestiones que sorprendió a los responsables del Santuario de la Fuencisla fue el hecho de que los presuntos autores escalaran la reja que protege el camarín, y que tiene más de ocho metros de altura. Pero los dos detenidos, en sus declaraciones han asegurado tener dificultades físicas que les impiden trepar por la verja que se instaló para proteger la imagen de la patrona.

El robo sacrílego en el Santuario se cometió el viernes 20, minutos antes de las ocho de la mañana, en que se abre automáticamente la puerta del templo. El autor o autores accedieron al interior y arrebataron a la Virgen su corona y la que llevaba el Niño que ésta sostiene. Además arrancaron la mano del pequeño pensando que el orbe que sostiene era de oro. Igualmente se llevaron una aureola de plata, que dejaron abandonada con el fin de recogerla más tarde. Cuatro días después se encontraron las coronas de oro y al día siguiente fueron devueltas al Obispado, para posteriormente ser detenidos los dos hombres.

Pop y rock segoviano en Dipromusic

Los grupos segovianos de pop y rock tienen una nueva oportunidad de demostrar su buen hacer sobre el escenario. La institución provincial convoca la segunda edición del concurso Dipromusic con el que pretende promocionar, difundir y apoyar a los grupos musicales de la provincia.

Pueden participar las bandas que tengan, al menos, dos componentes, puedan acreditar su residencia en Segovia y su estilo musical esté incluido dentro de las categorías pop y rock. No podrán tomar parte en Dipromusic 2012 aquellos que tengan actualmente un contrato con una discográfica o que ya hayan editado algún disco para su comercialización.

Los interesados deben presentar una maqueta o cualquier otro tipo de grabación con dos temas originales como mínimo.

El jurado estará integrado por especialistas en la materia. De entre las propuestas presentadas se hará una primera selección de las ocho mejores que actuarán en el Teatro Juan Bravo. El ganador grabará un CD con seis temas, con una tirada de mil ejemplares. El segundo clasificado grabará un videoclip.

Las solicitudes para concursar en Dipromusic 2012 pueden recogerse en la Diputación Provincial. El plazo para presentar las instacias está abierto hasta el 8 de febrero.

La primera edición la ganó el grupo The Carter, de El Espinar. Como finalistas quedaron Ácido, Katarsis, Alida y Luna Callejera, Ubik y Barón Dandy.

UPyD denuncia que el PP ‘se ceba en los recortes a los funcionarios’

Unión Progreso y Democracia en Castilla y León rechaza el Decreto Ley aprobado en el último Consejo de Gobierno por ser “un ataque más contra la función pública y los funcionarios”, ha manifestado el coordinador territorial de UPyD, Félix Sánchez Montesinos. “Mientras se suprimen derechos de los funcionarios, el BOCyL publica cada día nuevos puestos de libre designación. El Partido Popular sigue colocando a los suyos en puestos para los que no hay recortes” ha reiterado.

Sánchez Montesinos ha explicado que sólo el déficit acumulado en 2011 por las empresas públicas y fundaciones “supone la mitad de los recortes aplicados a los funcionarios”. Sin embargo, prosigue, “el Gobierno del presidente Herrera y el PP presupuesta para estas empresas y fundaciones más de 180 millones de euros. ¿Para cuando los recortes en estos caladeros de fidelidad política? ¿Para cuándo un Decreto que recorte los colocados por el PP en estas instituciones?”, ha cuestionado.

En opinión del responsable territorial de la formación magenta, “el presidente Herrera y sus consejeros son los que han llevado a la región a esta insostenible situación financiera: lo han hecho mal en el pasado y lo hacen peor en el presente”, ha asegurado. “No es justo que los ciudadanos en general, y los funcionarios en particular, paguen la fiesta popular de altos cargos, gerentes, asesores, puestos de libre designación, suntuosos edificios, publicaciones protonacionalistas y un sin fin de gastos superfluos. Es inaceptable”, ha concluído Félix Sánchez Montesinos.

Fallece el artista José María García Moro

El artista Jose María García Moro ha fallecido hoy en su domicilio segoviano, en la calle Vallejo, poniendo fin a una brillante y artística trayectoria cultural. Miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el popular escultor, conocidio por su obra y por afables barbas. Aunque madrileño de nacimiento, Moro tenía un especial afecto a Segovia, donde fijó su residencia después de vivir  en otras ciudades como Puerto Rico y Nueva York. Licenciado en Bellas Artes, ejerció la docencia como profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Segovia, de cuya dirección también formó parte.

Los restos mortales han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal, en el tanatorio segoviano San Juan de la Cruz donde se instalará la capilla ardiente y donde se espera la llegada de representantes de la vida cultural, politica y social segoviana.

Las reacciones no se han hecho esperar. El director de la Real Academia de Historia y Arte de San , Rafael Cantalejo, ha lamentado su  pérdida y ha considerado que «este gran artista plástico» tenía «la humildad de los grandes» y , aseguró emocionado,  «supo defender la posición de la estética artística en el seno de una academia en la que él destacaba como creador frente a los historiadores».

Tras una larga carrera artística realizó su última intervención en Segovia, el 1 de agosto de 2009, dentro del Festival OxigenArte. En su haber se encuentran trabajos de estudio y esculturas de tipo monumental, aunque las intervenciones artísticas en plena calle han sido sus preferidas y por las que se le conoce y reconoce en el sector.

Su despedida del arte consistió en la repetición de una actuación de 1966, en la que decidió compartir su proceso creativo son los viandantes y llenó la avenida Fernández Ladeda de Segovia de formas escultóricas de diferentes tamaños y de numerosos colores, que dejó al público para que las colocasen a su libre elección.

Moro es también autor de la escultura dedicada al folclorista Agapito Marazuela, y situó sus talleres en el centro de Segovia y en el Torreón de Los Mercado, en la localidad segoviana de Lastras del Pozo.

El Museo Esteban Vicente de Segovia editó el año pasado un compendio sobre la trayectoria del artista con tres tomos dedicados a su obra, que tuvo a los años 80 y 90 como los más prolíficos.

En 2012 no habrá oposiciones a profesor en CyL, pero en 2013 habrá el doble

La Junta de Castilla y León no convocará oposiciones a docentes durante 2012 pero se compromete a sacar el doble de plazas durante 2013, porque así lo han acordado las comunidades autónomas con el Ministerio de Educación para favorecer que los aspirantes puedan competir por un puesto en las mejores condiciones. Así lo ha asegurado en Burgos el consejero de Educación, Juan José Mateos, quien garantizó que “se sacará el doble y se tratará de ampliar la ratio que le corresponde a la Comunidad”.

Un día después de mantener una reunión en Madrid en el Ministerio de Educación, el responsable de la Junta declaró que el encuentro sirvió para hacer un análisis de la situación con el ánimo de encontrar una solución a la realidad planteada. En este sentido, recordó que según el dato fijado desde Educación de ofrecer convocatoria con un diez por ciento fijado de la oferta pública- tal y como estipula la ratio- el Gobierno regional ha decidido no convocar oposiciones a docente durante este ejercicio.

Teniendo en cuenta ese diez por ciento, la Junta de Castilla y León ha visto que las plazas que podría ofertar durante 2012 no alcanzarían a 150 profesores funcionarios, algo que no modifica la ratio de funcionario interino. “El número de plazas poco significativo con el esfuerzo que merece preparar esas oposiciones”, recalcó Mateos, quien indicó que a este tipo de convocatorias se presentan miles de personas.

Mateos descartó que vayan a producirse recortes educativos, y declaró que la falta de funcionarios será suplida por interinos que estarán en las aulas y “van a poder desarrollar toda su vocación y actividad”. Por ello, considera que la docencia y la asistencia se mantendrá durante 2012.

En relación a la partida presupuestaria que el Gobierno regional destinará una vez que se aprueben los presupuestos, el consejero subrayó que se trata de “una partida fundamental”, y aseveró que la educación “es una de las prioridades” del Gobierno de Castilla y León. En este sentido, declaró que se mantendrán las plantillas educativas para garantizar el servicio que se presta en todos los centros de la Comunidad.

Mateos explicó que la intención del Ejecutivo regional pasa por mantener el 99 por ciento de la financiación en el caso de las universidades públicas, con el ánimo de consolidar la excelencia. “Dificultades hay muchas, pero también soluciones”, apostilló.

Monedero corona la Antártida de la mano de Huercasa

El sueño del alpinista segoviano Paco Monedero se ha cumplido. Bajo el título ‘Sueño Real’ relata la última de las crónicas que han acercado a sus seguidores al proyecto ‘Siete Cumbres’, que iniciaba el 8 de enero con el patrocinio de la empresa hortofrutícola Huercasa y que ha permitido que el segoviano recorriera las cumbres más altas de cada continente. ‘Un sueño hecho realidad’, asegura, que le ha llevado por conocidas como el Everest, el Denali o la Patagonia chilena, hasta llegar a la Antártida, una de las zonas más gélidas del planeta en donde se han llegado a registrar una temperatura de menos 89 grados en invierno.

Además de señalar la experiencia personal que ha supuesto como alpinista, Monedero repasa algunas de las difíciles situaciones por las que ha pasado como el frío, ‘el mordisco blanco’, como denomina. En este sentido añade que ha tenido que sufrir temperaturas medias de entre los -15 y los -25 grados. ‘El mejor día nos brindó 18 grados bajo cero y en varios severos, nos obsequió por debajo de los menos 4. Como decía mi padre cuando yo era niño, allí en Segovia: ‘si hace frío aquí, cómo hará en la sierra’, bromea.

Para finalizar, Paco Monedero subraya la sensación que esta experiencia le dejaba: ‘Cuando la avioneta nos alejaba de la montaña, circulaban al lado de nuestra ventanilla, un sinfín de crestas y cumbres preciosas, increíbles y prístinas montañas vírgenes que ningún hombre jamás ha pisado. Ellas se convirtieron en la respuesta de un futuro sueño,  porque ¡jamás dejaré de soñar!’, termina.

Con el objetivo de impulsar la Vida Sana, la empresa hortofrutícola Huercasa se embarcó en esta expedición con el alpinista Paco Monedero, como patrocinadora de las ‘Siete Cumbres’. El propósito de este patrocinio, como señala la empresa, es apoyar iniciativas saludables que requieran de un esfuerzo energético de deportistas, haciendo posible el llevar el nombre de la provincia de Segovia fuera de nuestras fronteras. La empresa ha visto reflejados sus principales valores en esta acción traducidos en un desafío en el que el deporte, el trabajo en equipo y la vida sana son determinantes para alcanzar el éxito.

El PSOE critica la subida de impuestos del PP y denuncia la bajada del poder adquisitivo de los pensionistas

El PSOE denuncia que el Gobierno del PP ha subido los impuestos a todos los segovianos y ha bajado el poder adquisitivo de los pensionistas. Así lo ha remarcado el senador Félix Montes a través de un comunicado en el que asegura que un pensionista que percibía 900 euros al mes antes de las medidas del PP, se quedará con 876 euros. Además, Montes añade que el aumento de las pensiones supone mil millones de euros al año, mientras que la subida del IRPF que tendrán asciende a 1.300 millones.

‘Todos los segovianos sufrirán las subidas de impuestos del Gobierno del PP, por lo que tendrán menos dinero para hacer frente a sus gastos y para poder adquirir productos: lo que llevará a una mayor paralización de la actividad económica’, comenta el senador socialista.

En este sentido, el senador ha tildado al Partido Popular como ‘un partido de mentiras que siempre ha faltado a la verdad, para no perder votos’, y ha añadido que el PP aseguró que no sabía el déficit que arrastraban sus comunidades autónomas. Félix Montes apostilla que el aumento del déficit del seis al ocho por ciento está motivado por la desviación de las cuentas de las comunidades autónomas y las administraciones locales,’“algo que el PP había ocultado siempre’.

Asímismo, el senador ha apoyado la medida de Rubalcaba de aplazar dos años el objetivo de déficit y ha explicado que según las previsiones del Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Producto Interior Bruto (PIB) caerá un 1,5 por ciento, el paro hasta el 23 por ciento en este año y habrá  una pérdida de medio millón de puestos de trabajo, ‘por lo que España no cumplirá los objetivos del déficit’. ‘La medida propuesta por Rubalcaba garantizaría la cohesión en la salida de la crisis”, apunta.

FES promueve el enfoque sostenible en las edificaciones

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha alcanzado un acuerdo con la asociación de empresas UTE formada por los estudios de arquitectura Alia S.L. e Inés Benavente Arquitectos S.L.P. con el fin de facilitar a los asociados la adaptación de edificios a criterios sostenibles.

El convenio ha sido firmado en FES por su presidente, Pedro Palomo, y por los representantes de ambos estudios, Emilio Miguel Mitre e Inés Benavente Molina respectivamente, quienes han destacado la importancia de esta colaboración, que acerca al tejido económico de la provincia la posibilidad de contratar en condiciones ventajosas el diseño y la adaptación de edificios de bajo coste energético, respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad ambiental.

El texto del acuerdo contempla la promoción de acciones conjuntas orientadas al impulso de iniciativas y buenas prácticas medioambientales en el ámbito de las empresas asociadas, y la difusión entre los empresarios de la normativa vigente en esta materia.

Asimismo, se fomentarán iniciativas que persigan el objetivo del ahorro energético y del uso responsable de los recursos, facilitando el acceso a las fuentes alternativas de energía.

 

 

 

Pasan a disposición judicial los dos sospechosos del robo en el Santuario de la Fuencisla

Los dos principales sospechosos del robo cometido en el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, pasaron hoy a disposición judicial para prestar declaración. Tanto B.M.D., de 26 años, como J.A.A., de 39, prestaron hoy declaración ante el magistrado titular del Juzgado número 5 de Segovia, Jesús Marina, a preguntas de la fiscal y de sus abogados.

Del contenido de sus declaraciones tan sólo ha trascendido que uno de ellos se ha exculpado y aseguró que no participó en el robo sacrílego cometido el pasado viernes, llevándose dos coronas de oro y la mano del Niño, pensando que podría ser de oro la bola que sujetaba.

También fue sustraída una aureola de plata, pero que dejaron abandonada en la zona exterior del Santuario y que fue encontrada por algunas personas, que dieron la voz de alarma sobre el posible robo.Los dos sospechosos han pasado las últimas horas retenidos a la espera de que se clarifiquen los hechos y decida el juez si los deja en libertad con cargos, o decreta su prisión provisional.

Uno de los presuntos implicados en el robo B.M.D., se entregó voluntariamente el miércoles por la noche en el Juzgado para mostrar su arrepentimiento y señalar su posible relación con el caso. Horas más tarde, la Policía detuvo a un segundo implicado, cuya identidad responde a las iniciales J.A.A,. Los agentes de la Policía Nacional le reconocieron cuando acudía a las dependencias de la Cruz Roja, situadas junto a los altos de la Piedad, y le trasladaron hasta la Comisaría, donde prestó una primera declaración ante los agentes.

Para relacionar la implicación de ambos detenidos, bien como autores directos, o como posibles encubridores o cooperadores necesarios, será fundamental la labor de la Brigada de Policía Científica que sigue trabajando la investigación. En sus primeras labores encontraron pruebas de las que han extraído muestras de ADN, tanto en el camarín donde se encuentra la Virgen, como en los accesos al Santuario, y en la mochila en la que cuatro días después fueron halladas las dos coronas robadas, y la mano fracturada a la escultura. También se recogieron pruebas en la aureola que en un primer momento se encontró cerca de la puerta del templo, envuelta en una tela, y por lo que se levantaron las primeras sospechas del robo en el interior del Santuario mariano.

De momento son los dos principales sospechosos que maneja la Policía, aunque la operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas, según informó hoy la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo.

Detenidos en Segovia por ocultar 300 bellotas de hachís en el interior de sus cuerpos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública tras ser sorprendidos con 302 bellotas de hachís que llevaban ocultas en sus cuerpos.

Los agentes se incautaron de un total de 302 ‘bellotas’ de hachís, con un peso total de 1.788 gramos, algunas de las cuales habían empezado a expulsar los detenidos, cuyas identidades responden a las iniciales J.C.G.V., de 54 años de edad; J.V.D., de 35; y J.A.G. de 24, todos de nacionalidad española y vecinos de Gijón.

Según explicaron hoy el teniente coronel de la Comandancia, Juan Miguel Jiménez, y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, se trata de una operación “poco usual” en la provincia de Segovia.

La Guardia Civil se encontraba realizando un dispositivo en el municipio de El Espinar, por donde cruza la autopista AP-6 (Villalba-Adanero) en el marco del plan de actuación contra hechos delictivos y el tráfico de drogas. Los agentes pararon un un vehículo Citröen Xantia, en el que viajaban los tres hombres.

Dos de los ocupantes del turismo, J.V.D. y J.A.G., tenían antecedentes por diversos delitos de tráfico de drogas, por lo que se realizó un registro del interior del vehículo con ayuda del perro detector de drogas. El animal localizó una bolsa de basura que se encontraba oculta en el maletero del vehículo, y los agentes encontraron en su interior un total de 33 ‘bellotas de hachís’, algunas impregnadas de heces.

Los agentes habían podido descubrir que los tres hombres venían desde Marruecos, donde podían haber adquirido el hachís, que después habrían ingerido en forma de bellotas plastificadas para eludir los controles policiales. 

Los tres hombres fueron detenidos y trasladados al Hospital General de Segovia, donde se les realizó un examen radiológico por si pudieran llevar en el abdomen más bellotas. Ya en el centro sanitario, y tras comprobar a través de radiografías que los tres tenían cuerpos extraños en sus aparatos digestivos, quedaron hospitalizados en observación hasta la expulsión total de la droga. Unas horas después se llegaron a contabilizar entre los tres detenidos 269 bellotas de hachís.

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, cuyo titular les ha puesto en libertad con cargos.

Publicidad

X