22.8 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

Los empresarios lamentan que la economía de esta provincia “está estancada”

La Federación Empresarial Segoviana (FES) lamenta “el estancamiento de la economía provincial” así como “el drama social” que supone el aumento de paro en Segovia, que suma 12.204 parados, 351 en el último mes. En este sentido, la FES pide un cambio radical de las políticas activas de empleo para frenar el incremento del paro hasta que la Reforma Laboral comience a dar los frutos que con ella se persiguen. A través de un comunicado enviado a Ical, aseguran que “se precisan también cambios importantes en la política financiera de forma tal que fluyan los recursos y la banca trastoque su actual estrategia crediticia por considerar que, sin el imprescindible circulante dinerario y una mayor facilidad en los créditos, resulta dificilísimo mantener las actuales estructuras productivas o realizar nuevas inversiones capaces de general empleo”.

Para ello, la FES se une al llamamiento del empresariado de Castilla y León e insiste en que se debe potenciar el crecimiento económico “desde el que habrán de surgir los necesarios puestos de trabajo que equiparen la estructura laboral española a la del conjunto de la eurozona”.

Junto a CECALE, los empresarios de Segovia siguen haciendo especial hincapié en la necesidad de potenciar a los pequeños y medianos empresarios y a los empresarios autónomos, precisamente porque son los mayores capacitados para la creación de empleo a corto plazo si se dan las condiciones objetivas de financiación precisas. Ambas organizaciones, insiste la federación segoviana a través de un comunicado, mantienen su confianza en el Diálogo Social, sobre todo al analizar que los compromisos alcanzados en su seno han dado buenos resultados hasta ahora. De ahí que se propicie desde el empresariado mantener con responsabilidad y conciencia de la realidad la negociación de un nuevo Plan de Empleo capaz de trastocar la actual tendencia.

Con los criterios de confianza ya conocidos en la Reforma Laboral iniciada, se pide una reordenación de los fondos económicos para que se frenen los EREs de extinción contractual, cambiándose por otros suspensivos mientras duran los efectos de la crisis y cambian las circunstancias de las empresas. Igualmente se confía en la Reforma y sus efectos a medio plazo por los incentivos a la contratación fija y las bonificaciones existentes para las contrataciones de jóvenes, precisamente el sector más afectado por la carencia de empleo.

Dos heridos graves en cuatro colisiones en Villacastín

Dos personas han resultado heridas graves y cuatro más de carácter leve en cuatro colisiones que han tenido lugar entre las 14.30 y las 15 horas de esta tarde, entre los kilómetros 70 y 90 de la AP-6 y de la carretera N-VI. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia han informado a Ical que los siniestros tuvieron lugar coincidiendo con una fuerte granizada que ha dificultado la visibilidad en la zona.

En total, ocho vehículos se han visto implicados en varios accidentes que han provocado circulación lenta hasta las 16.05 horas, cuando se restableció el tráfico.

Las complicaciones en la circulación también se han trasladado a la A-1, entre los kilómetros 120 y 127 dirección Madrid, y como consecuencia de las adversas condiciones climatológicas. Las mayores complicaciones entre las 15.30 y las 16.25 horas, coincidiendo con una granizada que sí ha provocado retenciones aunque no se han registrado accidentes de tráfico.

 

 

Corriendo por Segovia en la VIII edición de las Carreras Pedestres de la Provincia

Un total de nueve localidades segovianas serán escenario de la celebración de la VIII edición del Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia que se celebrará del 11 de marzo al 28 de octubre. A las ya participantes como Muñoveros, Fuentepelayo, Cantalejo, Torrecaballeros y Sebúlcor, se unen este año Cantimpalos, Carbonero, Turégano y Torreiglesias.

Las pruebas, que oscilan entre los 10 y 15 kilómetros a través del campo segoviano, comenzarán en Muñoveros el 11 de marzo con la a disputa de la cuarta edición de la Carrera Popular “La Viña del Ajo”, que organiza la Asociación Juvenil La Fragua. La última de ellas, será la II Edición de la Carrera Popular “El Bustar” en Carbonero el Mayor, el 28 de octubre, con carreras de menores y marcha para senderistas incluidas.

La entrega de premios a los atletas que hayan finalizado siete de las nueve pruebas de las que consta, en un acto de cierre que tendrá lugar el 24 de noviembre a las 19:00 hs. en Cantalejo. En dicho acto se entregará diploma y material deportivo a los premiados.

Las inscripciones, cuyo precio son de 10 euros, podrán formalizarse en Segovia capital, en la tienda Runnersworld (excepto para la “Viña del Ajo” de Muñoveros). Toda la información puede encontrarse en el portal del Circuito de Carreras Pedestres.

Durante la presentación de las carreras, los organizadores han querido agradecer a las empresas e instituciones colaboradoras como Caja Segovia, Honorse Tierra de Pinares, Runnersworld Segovia y Diputación de Segovia.

Arranca la Feria de El Ángel de Fuentepelayo

La localidad de Fuentepelayo acogió hoy la inauguración de XXVII edición de la Feria de El Ángel, un espacio multisectorial en el que se dan cita expositores relacionados con el sector agrícola y ganadero. Daniel López Torrego, alcalde de Fuentepelayo, señaló durante el acto que la cita puede «gozar de un gran éxito de participación «superando a la crisis».

En la presente edición, la Feria de El Ángel cuenta con la participación de alrededor de 170 expositores, en los que se ponen a la venta productos agrícolas, artesanos y de alimentación. ‘Unas jornadas para que todo tipo de públicos puedan visitarnos’, apostilló el alcalde de Fuentepelayo.

La cita, convertida en la feria de mayor envergadura de la provincia de Segovia, según López Torrego, espera recibir más de 30.000 visitantes en los 20.000 metros cuadrados en los que se celebra la exposición.

Además, la celebración de la feria se complementa con la organización de jornadas técnicas y ganaderas que abordan diferentes aspectos como la fertilización, la alimentación de animales, o la siembra, y que, en palabras del edil, están teniendo un rotundo éxito de participación desde que comenzaran el 24 de febrero.

De forma paralela, se desarrolla una nueva edición de la Feria del Caballo de Fuentepelayo que se celebrará el sábado y el domingo. Como en años anteriores, el certamen incluirá compra-venta de ganado, exhibiciones de ganaderías y espectáculos ecuestres

 

 

Segovia revive la proclamación de la ‘Pepa’

La Sala Caja Segovia acogerá el próximo 12 de septiembre la presentación de la publicación «Proclamación y Juramento de la Constitución de 1812 en Segovia», editada por la Asociación Cultural Plaza Mayor de Segovia para conmemorar los 200 años de la proclamación en Segovia de la Constitución de Cádiz. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas.

Esta Asociación ha querido celebrar el vigésimo quinto número de la revista dedicándolo a la proclamación de «La Pepa» en Segovia, que tuvo lugar el día 23 de agosto de 1812 a las 16:00 horas la Plaza Mayor y después en el Azoguejo, continuando la comitiva por la plaza de Santa Eulalia, San Antón, El Salvador, el Azoguejo, San Juan, San Agustín y Casa Consistorial.

El Juramento se realizó en la Catedral el día 24 de agosto por parte de los representantes de las instituciones y las autoridades civiles y militares. El día 28 de agosto se reunió el pueblo en las parroquias de San Miguel, San Martín, San Millán y El Salvador, para proceder al juramento general de la Constitución.

Esta publicación está escrita por el historiador segoviano Francisco Javier Mosácula María, Doctor en Historia por la UNED y profesor tutor de Historia Moderna Universal y cuenta con ilustraciones a lápiz, tinta y acuarela de José Luis López Saura, de dilatada carrera artística como bocetista, ilustrador, pintor de carteles de cine, etc.

La entrada a la presentación será libre hasta completar aforo.

Buen sabor para el cierre de la Semana de Cocina Segoviana

La XX Semana de Cocina Segoviana cierra con un balance positivo. La última edición, celebrada del 13 al 26 de febrero,en la que han participado 25 de los mejores restaurantes de Segovia capital y provincia, se ha cerrado con más de 3.500 menús vendidos.

Según el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, la vigésima edición de la Semana de Cocina ha sido un éxito en cuanto a participación y notoriedad. La Semana se ha convertido en un “referente gastronómico a nivel provincial, regional e, incluso, nacional”, asegura. Cándido López afirma que “este veinte aniversario puede ser el principio de una nueva etapa para la Semana de Cocina y para la hostelería segoviana”. Añade que “estos veinte años son el reflejo de la evolución de la cocina en Segovia, dos décadas en la que se ha ido innovando sin abandonar los productos tradicionales”. De hecho, concluye, la gastronomía segoviana “se ha consolidado como una de las más importantes de España”.
Destaca, además, la presencia de los productos incluidos en la marca “Tierra de Sabor” porque, subraya, no se pueden hacer buenos menús sin buenos productos; por eso, agradece el apoyo y colaboración de la Consejería de Agricultura en la Semana de Cocina con los productos y la carpa “Tierra de Sabor” en la que segovianos y turistas pudieron adquirir los productos alimenticios de la marca que ha conseguido gran prestigio. La Agrupación agradece el esfuerzo de los restaurantes participantes para llevar a buen puerto, una año más, la Semana de Cocina.

El homenaje a Ignacia Llorente Sastre, del Bar Pensión “La Aparecida” de Valverde del Majano, a Ignacio García Pérez, del Restaurante Panorámico “La Postal” de Zamarramala y a Félix Santamaría Estévez y Asunción Pesquera González, del Bar Restaurante “La Viña” de San Rafael, fue el acto más emotivo de la XX Semana de Cocina Segoviana que fue clausurada el pasado domingo con una cena de gala en el Hotel Los Arcos.

La XX Semana de Cocina Segoviana ha ofrecido como novedad una degustación de Gin Tonic de Larios y Larios 12 de la segoviana DYC en la que se pudo comprobar la destreza de la Asociación de Barman de Castilla y León. No faltó la cata de vinos, dirigida por la Asociación de Sumilleres de Segovia y Castilla y León, protagonizada por las bodegas Avelino Vegas y Viñedos de Nieva.

Del 13 al 26 de febrero, no sólo conocidos restauradores de la provincia han ofrecido algunas de sus mejores propuestas, también futuras promesas de la cocina han demostrado su buen hacer en el XII Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros, en el que participaron 18 concursantes de toda España, y en el que se impuso el segoviano José Luis Costa Prada con sus recetas de ‘Bocadito crujiente de Bacalao y tomate asado con aire de ajo’, ‘Ensalada Templada de Cochinillo con manzana reineta y glasa de cebolla dulce’ y un postre con un sabroso ‘Rocoso de panettone de chocolate con macarrón y mandarina’.

Nicolás Molina, de La Cueva de San Esteban, fue el ganador del VIII Concurso de Corte de Jamón, y José María Marugán, del Parador de La Granja de San Ildefonso, el del certamen de Tirada de Cerveza.

Como la Semana de Cocina Segoviana coincidió con la fiesta de carnaval, los hosteleros no dejaron pasar la oportunidad de apagar los fogones por unas horas y participar en el desfile, disfrazados con gigantes sombreros de cocineros de gomaespuma y, después, ayudar a la Asociación de Cocineros a repartir el tradicional potaje carnavalero.

La Semana de Cocina programó actividades para todas las edades. 24 alumnos de 5º de primaria del Colegio Nueva Segovia aprendieron cómo elaborar pizzas de la mano de Lorenzo Herrero, de Pizzería Dumbo.

Para hacer la crisis más llevadera, los restaurantes participantes haciendo un gran esfuerzo decidieron que en el 20 Aniversario, el 20 de febrero, todos los menús costaran 20 euros lo que provocó que algunos restaurantes se llenaran durante esa jornada atraídos por ese precio tan especial.

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos agradece el apoyo de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) con la propuesta de acercar gastronomía y comercio que ha posibilitado una rebaja en el precio de los menús de tres euros y el sorteo de cinco cheques regalo por valor de cien euros.

En el Día de la Provincia participó medio centenar de hosteleros que visitaron el Castillo de Castilnovo y las Bodegas Fuentespina donde vieron cuál es el proceso de elaboración del vino y participaron en una cata directa de barrica de vino criado en roble francés y roble americano para apreciar la diferencia de aromas y sabores entre ambos.

La XX Semana de Cocina Segoviana, en la que han participado 25 de los mejores establecimientos de la capital y la provincia, comenzó con una inauguración de lujo, el 13 de febrero, en el Parador de La Granja, con la asistencia de autoridades, entre ellas la Consejera de Agricultura y Turismo, Silvia Clemente, y el pregón de la Ronda Segoviana.

El cartel de este año fue diseñado por Juan Diego Ingelmo Benavente, de la localidad de Burriana (Castellón). Representa a un cochinillo de origami, con un gran estallido de color, que nos remite a la típica cocina segoviana pero vista desde una perspectiva totalmente nueva, con la que expresa que la tradición y la innovación conviven y evolucionan juntas.

FES: ‘Cecale debe ahora continuar el trabajo iniciado por Terciado’

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo, ha asegurado que la gestión de Jesús Terciado al frente de Cecale ha permitido posicionar mejor al empresariado de Castilla y León así como mejorar la comunicación entre el colectivo empresarial. Así lo indicó tras conocer la dimisión del hasta ahora presidente de la Organización a quien agradeció en nombre del empresariado segoviano su gestión al frente de Cecale aunque, lamentó, “haya tenido consecuencias negativas para su salud”.

Para Pedro Palomo, Cecale debe ahora continuar el trabajo iniciado por Terciado, en cuanto a la implantación de un plan de viabilidad que garantice la continuidad de la organización así como, recalcó, seguir apostando por el diálogo social, y otras acciones que potencien la competitividad de las empresas de Castilla y León. Por otra parte, afirmó, desde la Organización regional hemos de trasladar a los empresarios, la necesidad de “innovar” y abrirnos a nuevos mercados, más en esta situación económica que estamos atravesando.

Acusado descenso de nivel en los embalses de Segovia

Los embalses del Estado en la cuenca del Duero se encuentran al 50,4 por ciento de su capacidad total, 15,4 puntos por debajo de la media de los últimos diez años y 27,9 menos del volumen que registraban el pasado año. Los embalses almacenan durante estos días 1.397,2 hectómetros cúbicos de agua frente a los 2.170,6 del año anterior, según informó la CHD en un comunicado.

En Segovia, el Pontón Alto se encuentra al 64,86 por ciento de su capacidad, frente al dato de 2011 cuando estaba al 100%. Por su parte, el embalse de Linares del Arroyo almacena el 50,69 por ciento, frente al 78,10 por ciento del año anterior.

Aumenta el paro en Segovia un 12,01% el último año

El número de desempleados en Segovia se incrementó en febrero respecto al año anterior en un 12,01 por ciento y un 2,96 por ciento respecto al mes de enero hasta alcanzar las 12.204 en situación de desempleo. Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo forman parte del conjunto de la Comunidad donde el paro alcanzó en febrero las 21.078 personas, un 10,28 por ciento con relación al mismo mes del año anterior, lo que deja la cifra total de parados en 226.084. Con respecto a enero, la subida fue de 6.225 trabajadores, un 2,83 por ciento.

En el conjunto del Estado, la subida interanual fue del 9,6 por ciento (412.835 parados más), hasta los más de 4,7 millones de parados, mientras que la mensual fue del 2,44 por ciento (112.269 desempleados más).

Las oficinas de empleo de la Comunidad contabilizaron en febrero de 2012 un total de 110.943 hombres parados y 115.141 mujeres. El paro masculino creció un 2,49 por ciento respecto a enero y un 12,26 por ciento en relación al mismo mes de 2011. En cuanto al femenino, creció un 3,16 por ciento en la comparación mensual y un 8,44 por ciento en la anual.

 

Sectores

Por sectores de actividad, servicios continúa a la cabeza en desempleo y contabiliza 118.919 parados (lo que representa un 52,6 por ciento del total), por delante de la construcción, con 42.333 desempleados (un 18,7); la industria, con 27.654 parados (12,2); y la agricultura, con 8.892 parados (un 3,9). El colectivo de personas sin empleo anterior registró 28.286 parados y representa el 12,5 por ciento. Dentro de este grupo, los mayores de 44 años, 8.417, suponen el 29,75 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 6.399, representan un 22,6 por ciento.

 

Contratos

En febrero se realizaron en Castilla y León 36.906 nuevos contratos, un 8,61 por ciento menos que enero y un 13,3 menos que en el mismo mes del año anterior. De los 36.906, 33.448 fueron temporales, lo que representa el 90,6 del total. Este tipo de contratos se redujo un diez por ciento con respecto a enero y un 12,65 si se compara la cifra con la de febrero de 2011. Asimismo, los indefinidos (3.458), se incrementaron un 7,39 por ciento respecto a enero, mientras que cayeron un 19,07 con relación al mismo periodo del ejercicio anterior.

El número de desempleados de la región que se benefician de alguna ayuda asciende a 129.531, lo que representa el 57,29 del total de los parados. Más de 72.000 trabajadores reciben la prestación contributiva, 49.027 el subsidio de desempleo y 8.378 la renta activa de inserción.

 

Los afiliados a la Seguridad Social caen un 2,38%

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en Castilla y León en el mes de febrero en las 882.043 personas, lo que supone un descenso del 2,38 por ciento en relación al mismo mes de 2011, frente a una rebaja nacional del 2,59 por ciento. Asimismo, el número de afiliados se redujo en la Comunidad un 0,22 por ciento con respecto a enero, mientras que en el conjunto del Estado bajó un 0,29.

Nao d’Amores presenta en casa ‘Farsas y églogas’

La compañía segoviana Nao d’Amores presentará el próximo viernes una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico sobre textos del siglo XVI pertenecientes a Lucas Fernández. Bajo el título ‘Farsas y églogas’, la creación de Nao d’Amores surge tras un intenso trabajo de 28 personas durante dos meses, tanto en la sede de la compañía, en el arco del Socorro, como en la iglesia de San Nicolás y en una nave de ensayos en la localidad de Revenga. 

Dirigida por la segoviana Ana Zamora, Nao d’Amores presentará el trabajo el próximo viernes, a las 20.30 horas. Al día siguiente, sábado se ofrecerán dos funciones, a las siete y media y las diez; y el domingo una más, a las siete y media. Las entradas están a la venta en el centro de recepción de visitantes del Azoguejo y en www.reservasdesegovia.es

El montaje fue presentado hoy por la propia Ana Zamora, acompañada por la directora musical de la compañía, Alicia Lázaro, así como el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejal de Cultura, Clara Luquero, ya que Nao d’Amores desarrolla desde hace unos años su trabajo en instalaciones cedidas por el Ayuntamiento.

Zamora destacó la importancia de esta colaboración con la Compáñía Nacional de Teatro Clásico, que da comienzo a una «nueva etapa, tras la celebración, en 2011, del décimo aniversario de la compañía». Pese a trabajar con una de las grandes compañías públicas nacionales, Ana Zamora hizo hincapié en que se ha mantenido el sistema de trabajo «en pequeño, en equipo y desde Segovia, sin perder nuestra identidad».

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, expresó su «orgullo» de que todo el trabajo de producción se haya desarrollado en la ciudad y de que se difunda por los escenarios de otras ciudades españolas en las que se representará la obra. En este sentido, tras el estreno en Segovia, la compañía representará ‘Farsas y églogas’ en Salamanca el 9 de marzo. Y luego se trasladará, entre el 23 de marzo y el 22 de abril, a Madrid, donde podrá verse en el Teatro Pavón de Madrid, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Según la directora, el montaje «es bastante distinto a todo lo que hemos hecho, el proceso de búsqueda ha sido de creación con todas las letras, primero con talleres de formación de actores en canto, teatro físico y percusión tradicional, en el trabajo de los versos, la fonética y la manera de decir», recordó.

Publicidad

X