21.7 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Un poco de positivismo, que falta nos hace

Recortes, crisis o desempleo, entre muchas otras, son las palabras que ocupan una actualidad informativa que obliga a medios de comunicación, políticos, y ciudadanía en general, a llevar estos términos constantemente a la realidad diaria de nuestra sociedad. Pero hubo una ocasión en la que todos quisimos repartir mensajes positivos y con un poco de imaginación, esfuerzo y la ayuda de las redes sociales así lo han hecho un grupo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de nuestra vecina provincia de Valladolid. Tan solo una invitación por Facebook y el clásico boca a boca sacaron de sus casas a medio de centenar de personas hasta la Plaza Zorrilla de la capital castellano leonesa el pasado domingo 6 de mayo. La causa: desconocida. Solo se les pedía que llevasen una botella de plástico vacía.

La intriga se solucionó a los pocos minutos cuando uno de los organizadores, Jose Luis Munuera, explicó porque les había reunido allí. El objetivo era claro: Ser positivos y contagiar al resto de las personas. El motivo: ¿Y por qué no?

Para ello debían escribir en un papel el primer mensaje positivo que se les pasará por la cabeza, meterlo en la botella y después repartirlo entre las personas que paseaban por la calle. Además todos los participantes iban equipados con una chapa azul con una gran sonrisa. El resto de los organizadores, Eva Rey del Rio, Clara Berbel y Gemma Carrillo, repartieron rotuladores y papeles a todos los que habían aceptado la invitación. No importaba la edad: niños pequeños, señores mayores, gente joven… cualquiera era bienvenido para repartir felicidad durante unos minutos.

La gente con la que se encontraban no sabía de que se trataba el tema y muchos creyeron que era una broma y no hicieron caso. Pero los que decidieron coger la botella, además de un mensaje positivo lograron el objetivo de esta campaña: caras de felicidad, sonrisas y pasar un momento sorprendente.

El éxito fue absoluto y la idea quedó clara: Se necesita muy poco para sonreír y sobre todo ¡es muy barato!

Enrique Ibáñez, XXVIII Premio Cirilo Rodríguez

Enrique Ibáñez, coordinador en la mesa de edición de la Agencia Efe en Bogotá, fue proclamado hoy ganador de la XXVIII edición del Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’ de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) a corresponsales o enviados especiales en el extranjero. Así lo decidió hoy el jurado del galardón, consistente en 9.000 euros y la escultura ‘Lente de la tierra’, realizada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que fue entregado hoy en la tradicional gala de la APS celebrada en el Parador de Segovia y cuya presidencia de honor tuvo la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz.

El jurado calificó a Ibáñez “como un espíritu único en el periodismo español” e hizo especial hincapié en el extenso currículum del ganador. “No se encuentran personas que hayan estado en tantos sitios”, manifestó el miembro del jurado y también ganador del Premio Cirilo, Gervasio Sánchez. En este sentido señalaron que Ibáñez, enviado a Palestina, Atenas, Bogotá o Bosnia, entre otros lugares, “es la antítesis del periodista estrella, de aquellos que hablan más de lo que les pasa a ellos que de lo que les pasa a los demás”. El corresponsal de Efe fue dos veces finalista del Cirilo Rodríguez, como señaló Sánchez, “por su gran fortaleza moral y ética”. Una fortaleza que en la edición de 2012 le ha llevado a alzarse con este reconocimiento de la APS.

Acompañaron en la candidatura al premio la reportera de guerra freelance, Mayte Carrasco, y el enviado especial de La Vanguardia, Plácid García-Planas, quienes junto a Ibáñez, fueron los tres finalistas de la presente edición. Carrasco y García-Planas fueron galardonados con 3.000 euros, así como sendas piezas de cristal de la Real Fábrica segoviana.

Antes de conocer a los tres finalistas, un total de doce candidaturas optaron al premio en memoria de Cirilo Rodríguez que recuerda la memoria del periodista segoviano corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Nueva York y que narró acontecimientos mundiales como la llegada del hombre a la Luna.

Desde el primer premiado de la APS, Manu Leguineche; hasta el último, Eugenio García Gascón, han pasado por el palmarés personalidades del ámbito periodístico como Diego Carcedo, Felipe Sahagún, Angela Rodicio y José Luis Márquez, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Rosa María Calaf o Soledad Gallego-Díaz, entre muchos otros.

El premio está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, Bankia, Caja Segovia, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, y cuenta con la colaboración de Iberia, Paradores, el Centro Nacional del Vidrio y la marca de garantía Cochinillo de Segovia.

Arahuetes, ‘amenazado’ para no dar a conocer las retribuciones de los directivos de Caja Segovia

El alcalde de Segovia y ex consejero de Caja Segovia, Pedro Arahuetes, ha asegurado que el despacho de abogados Garrigues “amenazó” con emprender acciones legales contra los miembros del Consejo de Administración de Caja Segovia, si sacaban a la luz la información sobre las retribuciones de sus directivos.

Durante la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Gobierno Local, Arahuetes ha explicado que durante un Consejo “ex profeso” celebrado por petición propia hace un año se les avisó a través de un informe de Garrigues “que nos caerían los siete males y los siete infiernos” si daban a conocer algún dato.

Por este motivo, ha asegurado el edil, abandonó su puesto en Caja Segovia a la vez que ha insistido en que no aprobó las indemnizaciones a pesar “de que haya gente que quiera mezclar mi nombre”. Sobre las mismas, el regidor municipal ha añadido que “no digo que sean legales o ilegales solo digo que no lo explica nadie”.

En este sentido, Pedro Arahuetes ha manifestado que asistirá a la concentración frente a Caja Segovia convocada el sábado 27 a través de las redes sociales porque, según explicó, siempre apoyará actuaciones que exijan investigación, coherencia y explicaciones, y así lo seguirá haciendo hasta que se conteste con transparencia.

Más información en el Pontón para evitar accidentes

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, señaló hoy en Segovia que incrementará los carteles de aviso en el Pontón Alto para señalar que “no es adecuado para el baño”, pero que en ningún caso puede prohibir que la gente se meta en ríos públicos.

Valín señaló durante una visita institucional a Segovia en la que se reunión con el presdiente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; y la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García; que la CHD solo puede prohibir el baño en la zona justa de la presa y en determinadas zonas por la calidad del agua. En este sentido reiteró que su esfuerzo estará centrado en que la cartelería esté a la vista de la ciudadanía.

Cada verano el baño en el Pontón Alto suscita la polémica por parte de las diferentes instituciones implicadas, así como de la ciudadanía de la provincia, por los límites del baño en sus aguas. La última víctima que se cobró el embalse cercano a la capital fue un joven dominicano que se ahogó el pasado 17 de julio del 2011 y que una vez más, dividió la opinión de la sociedad segoviana.

Arahuetes espera que el PSOE recupere ‘su esplendor’ tras el castigo de las elecciones gallegas y vascas

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, esperó hoy que el PSOE recupere “todo su esplendor” tras el castigo que los socialistas recibieron en las últimas elecciones celebradas en Galicia y País Vasco. Sin entrar a valorar si es necesario un cambio de rumbo en el partido al que pertenece su equipo de Gobierno municipal, el edil liberado criticó que el Partido Popular celebre que la sociedad “ha apoyado los recortes cuando es mentira”.

En este sentido, Arahuetes recordó que en los comicios gallegos los populares perdieron más de 100.000 votos y aseguró que lo que propició la victoria fue la aún mayor pérdida de confianza en los socialistas. La gente les ha castigado, lo que pasa es que la gente ha castigado más al PSOE, por los motivos que sean, y les ha castigado bastante más”, apostilló.

El regidor segoviano criticó los “discursos partidistas” del presidente del Gobierno Mariano Rajoy o la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, asegurando que mienten, dando “un aire al PP que no se merece”, y les recordó que si han sacado más diputados es porque la Ley electoral permite aumentar el número con menos votos.

Cuatro detenidos por robar joyas al descuido en Cantimpalos

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron el pasado miércoles, 16 de mayo, a cuatro personas de nacionalidad rumana como presuntas autoras de un delito de hurto en la localidad segoviana de Cantimpalos.

Según informaron fuentes de la subdelegación del Gobierno en Segovia, dos mujeres, que acababan de bajar de un vehículo BMW de color azul oscuro, pararon a una vecina de Cantimpalos, que se encontraba una calle cercana a su domicilio, y trataron de venderle una cadena de oro. La mujer, que se opuso, observó que durante la conversación le habían sustraído dos collares de oro, uno de ellos con un crucifijo por lo que fue a denunciarlo a la Guardia Civil quien estableció un dispositivo para localizar y detener a los autores.

Una hora después, el vehículo donde viajaban las mujeres, acompañadas de dos hombres, fue interceptado en El Espinar, cuando trataban de incorporarse a la autopista AP-6, en dirección a Madrid. Los agentes recuperaron las dos cadenas sustraídas, así como otras joyas presuntamente utilizadas por la red organizada para engañar a sus víctimas.

Los detenidos, L.T., de 22 años; B.C., de 40 años; V.F., de 41 años; y V.O., de 22 años, han pasado a disposición judicial.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, aconsejó precaución y cuidado para evitar este tipo de casos.

Ocho centros educativos de Segovia participan en el concurso ‘Día de Castilla y León en Clase’

El concurso escolar Día de Castilla y León en Clase es una iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta y la Fundación Villalar Castilla y León que busca premiar los mejores trabajos de grupos escolares, coordinados por uno de sus docentes que, en formato multimedia, fomenten el conocimiento por toda la comunidad educativa del patrimonio artístico, cultural, histórico y económico de su entorno inmediato o de toda la Comunidad Autónoma.

El concurso se ha convocado para todos los centros y niveles educativos divididos, según la edad de los escolares participantes, en cuatro categorías:

– Primera categoría: alumnos de Educación Infantil, 1º y 2º ciclo de Educación Primaria y Educación Especial.

– Segunda categoría: alumnos de  tercer ciclo de Educación Primaria.

– Tercera categoría: alumnos de primero y segundo de ESO.

– Cuarta categoría: alumnos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio.

En Segovia, ocho centros educativos de la capital y la provincia han concurrido al certamen al que han presentado un total de doce trabajos en distintas categorías: el CEIP La Pradera, de Valsaín, participa con cuatro trabajos en las dos primeras categorías; el CEIP Fray Juan de la Cruz, de Segovia, presenta un trabajo en la primera categoría; el CEIP Marques del Arco, de San Cristóbal de Segovia, dos trabajos en la primera categoría; el CEIP San Gil, de Cuéllar, un trabajo en la segunda categoría; el CEIP San José, de Segovia, un trabajo en la primera categoría; el CRA Campos de Castilla, de Cantimpalos, un trabajo en la segunda categoría; el CRA Retama, de Chañe, un trabajo en la segunda categoría; y el IES Vega de Pirón, de Carbonero el Mayor, presenta un trabajo en la cuarta categoría.

Los trabajos son originales e inéditos y todos se han presentado en soporte digital. A falta de conocer el fallo del jurado, en este momento permanecen expuestos y pueden visitarse en la página web www.concursodiacastillayleon.es.

El jurado realizará la selección de los trabajos atendiendo a los criterios de originalidad, calidad técnica y artística y creatividad e imaginación. Se concederá un premio por categoría, que consistirá en un diploma para participantes y material multimedia.  La entrega de premios del concurso tendrá lugar en acto público en la sede de las Cortes de Castilla y León.

Valín dice que el embalse en el río Ciguiñuela no tendría ninguna problemática de evaluación medioambiental

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, aseguró hoy que la CHD estudia la posibilidad de crear un embalse en el río Cigüiñuela, afluente situado a la derecha del río Eresma, para “resolver de forma definitiva el abastecimiento de Segovia”. Según señaló Valín, el proyecto no tendría en principio ninguna problemática de evaluación medioambiental y albergaría el doble de almacenamiento que tiene en la actualidad el embalse del Pontón Alto, es decir, un total de 15 hectómetros cúbicos.

Durante una visita institucional a Segovia en la que se reunión con la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García; y el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; el presidente de la CHD manifestó que el proyecto es una de las alternativas que se plantea de fallar otras por impacto medioambiental, “la problemática más compleja en Segovia”, y a la que esperan en la actualidad sobre el proyecto de ampliación del embalse de Puente Alta.

Valín señaló que el agua se transferiría desde el propio río Eresma hasta el vaso de ese posible embalse, por la falta de caudal del río Cigüiñuela, y añadió que posteriormente se redondearía la propia conducción que une el Pontón Alto con la potabilizadora de Segovia.

 

Recrecimiento de la presa del río Tejo

Por otra parte, el presidente de la CHD consideró hoy “realmente muy difícil” revocar la decisión del Ministerio de Medio Ambiente sobre el pronunciamiento de evaluación de impacto medioambiental negativo del recrecimiento de la presa del río Tejo. Valín manifestó en declaraciones recogidas por Ical que aunque no es una instancia judicial, la decisión de Medio Ambiente “viene a ser como el pronunciamiento de un tribunal”.

En este sentido, y aunque cabe la posibilidad de recurso o modificaciones en el proyecto, el presidente de la CHD recordó que el pronunciamiento del Ministerio del 27 de junio de 2011, “no es una cuestión de voluntad” y que de ser ignorado “puede ser denunciado ante instancias nacionales e incluso europeas”.

XI Premios de Estadística para los mejores alumnos segovianos

La Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Presupuestos y Estadística convoca los XI Premios de Estadística, que en esta undécima edición consta de dos categorías. Por un lado, la primera convocatoria está orientada a los titulados universitarios que hayan finalizado sus estudios en materias relacionadas con la estadística en las Universidades de Castilla y León; mientras que la segunda, está dirigida a centros docentes no universitarios de la Comunidad en los que se imparta el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional.

En la primera de ellas, el objetivo es promover e incentivar el acercamiento de la actividad estadística a las instituciones académicas de Castilla y León, para que los jóvenes se familiaricen con el tratamiento de datos y tomen conciencia de las ventajas y las necesidades de abordar sus estudios y planteamientos fundamentados sobre datos estadísticos. Mientras que la segunda pretende promover e incitar el acercamiento de la actividad estadística a la sociedad y a los centros docentes para que los alumnos se familiaricen con el tratamiento de los datos como futuros usuarios de la estadística. Y es que, esta disciplina tiene cada vez mayor importancia en nuestra sociedad. La evolución de la demanda de datos estadísticos ha experimentado un gran aumento al considerarse requisito indispensable en la toma de decisiones por parte de las autoridades y agentes económicos y sociales.

En el caso de la categoría dirigida a los titulados se establecen cuatro categorías que suman un importe global en premios de 8.875 euros. Así, se establece un premio de 2.875 euros al mejor expediente académico para la Licenciatura en Estadística, un premio de 1.750 euros al mejor expediente académico para la Diplomatura de Estadística, un premio de 2.625 euros al mejor expediente académico en otras Licenciaturas Grados relacionadas con la estadística, y por último, un premio de 1.625 euros al mejor expediente académico en otras Diplomaturas relacionadas con la estadística.

Categoría no universitaria

Por su parte, en el caso de la segunda convocatoria, los alumnos, en grupos o de forma individual, deberán presentar trabajos elaborados por ellos mismos y bajo la dirección y coordinación de un profesor-tutor del centro. Desde la Consejería de Hacienda se invita a los alumnos de la Comunidad a la realización de trabajos inéditos cuyo contenido esté relacionado con el empleo de la información estadística pública, ya sean datos estadísticos o legislación en la materia. De forma individual o en grupos, cada centro educativo participante podrá presentar al concurso una única solicitud, siendo necesario realizar una selección previa en el mismo centro en caso de contar con más de un trabajo candidato.

Para esta edición, la Consejería de Hacienda ha estipulado que el centro donde se haya realizado el trabajo premiado recibirá un máximo de 2.150 € para la adquisición de material escolar, mientras que los alumnos y el profesor autores de los trabajos premiados recibirán obsequios por un importe global máximo de 2.235 €. En el caso de convocarse una fase nacional, la Comisión Asesora, encargada de evaluar los trabajos, seleccionará los trabajos propuestos para su participación en dicha fase representando a la Comunidad Autónoma.

En ambas convocatorias, el plazo para presentar sus trabajos y candidaturas termina el 30 de mayo. Para más información, se pueden consultar las bases publicadas en el portal de Estadística de la Junta de Castilla y León.

La Muralla, más segura entre los cubos 32 y 35

El alcalde, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, han inaugurado otro de los tramos en los que se han ejecutado trabajos de consolidación de la Muralla, el comprendido entre los cubos 32 y 35, con cargo al programa de “Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico” financiado por el Mecanismo Financiero del espacio económico europeo (EEA).

Con una inversión de 155.983 euros, en esta ocasión, se ha actuado, especialmente, en la roca sobre la que se asienta la Muralla, ya que requería de una urgente intervención debido a su desgaste y a las escorrentías constantes que estaban socavando la base. De esta manera, se ha puesto fin a los problemas que ocasionaban en este paño de la Muralla la red de saneamiento de inmuebles situados intramuros.

En primer lugar la empresa Opyser, encargada de estos trabajos, retiraba las plantas y árboles más próximos a la Muralla que estaban rompiendo la piedra, además de limpiar la zona en la que junto a la vegetación se había acumulado todo tipo de restos y basuras. El entorno se encontraba muy degradado.

Después se actuaba en el espacio de trasdós, el comprendido entre el muro y el pie de la Muralla, mejorando el sistema de drenaje y reponiendo el muro de mampostería.

Por último, se ha aportado la tierra necesaria para consolidar el perfil de la zona intervenida y plantado árboles y otras especies que devolverán la capa vegetal a la zona intervenida.

La Muralla de Segovia declarada Monumento Histórico-Artístico en 1941 conserva en sus 3 kilómetros de perímetro, 80 de los 92 cubos originales, tiene un grosor de 2’5 metros y una altura media de 7’5 metros.

La Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo continúa su calendario de actuaciones para proporcionar a la Muralla el esplendor que le corresponde e incorporarlo como elemento esencial a la riqueza patrimonial y promocional de la Ciudad.

Publicidad

X