19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Campos de Trabajo en España y extranjero para jóvenes

El Instituto de la Juventud, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha hecho pública la convocatoria de 130 plazas para que jóvenes de entre 18 y 30 años participen en la Campaña de “Campos de Trabajo 2012”. Durante un periodo de 15 días los jóvenes segovianos pueden solicitar una de las 130 plazas para formar parte de proyectos de voluntariado que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto en diferentes provincias de Castilla y León, así como en doce Comunidades Autónomas y dieciséis países de cuatro continentes.

La convocatoria oferta 36 plazas para los Campos de Trabajo que se realizarán en las provincias de Atapuerca (Burgos) y Monleras (Salamanca). Además incluye 52 plazas para la formación en doce comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, merced al convenio de colaboración que mantiene Castilla y León para el intercambio de jóvenes con Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, País Vasco o Valencia. Y, por último, el Instituto de la Juventud abre la puerta a que 42 jóvenes de la Comunidad se formen como voluntarios en el extranjero. Quienes opten por esta vía, pueden elegir entre dieciséis países: Alemania, Armenia, Corea, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, República Checa, Rusia, Serbia, Taiwán, Turquía y Ucrania. Estos últimos serán gestionados por el Instituto de la Juventud de España.

A través de estos Campos de Trabajo, el Instituto de la Juventud de Castilla y León facilita a los jóvenes de la comunidad la posibilidad de participar en proyectos de voluntariado y de esta manera poder desarrollar de forma desinteresada proyectos en beneficio de la comunidad. Los trabajos podrán referirse a actuaciones medioambientales, restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales de titularidad pública, investigación y recuperación etnográfica, arqueología, animación sociocultural, expresión artística y dinamización rural.

Además, podrán participar en diferentes actividades complementarias de animación sociocultural lo que permitirá fomentar los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural entre los jóvenes. Aquellos jóvenes que quieran optar a una de las plazas que se ofertan en Castilla y León contarán con alojamiento en instalaciones en régimen de pensión completa. El horario de trabajo para el desarrollo de la actividad principal será de cinco horas diarias y durante cinco días a la semana. Mientras que el número de participantes por turno será de 22 participantes. En el caso de los Campos de Trabajo que se celebren en otras comunidades y en el extranjero, la organización se regirá por sus propias normas.

El plazo para presentar las solicitudes termina, en el caso de los Campos de Trabajo que se realizan en España, el 30 de abril. Aquellos jóvenes que quieran optar a alguna de las dieciséis plazas que se ofertan en el extranjero deben presentar las solicitudes hasta el 25 de abril. La adjudicación de las plazas se realizará mediante sorteo informático el 7 y el 30 de abril respectivamente. Los adjudicatarios de las mismas deberán confirmar la plaza e ingresar una cuota de 72 o 90 euros según el destino. Los interesados pueden presentar las solicitudes de forma presencial o a través de Internet en el Portal de Juventud de Castilla y León, www.juventud.jcyl.es o en www.tramitacastillayleon.jcyl.es, donde encontrarán los diferentes formularios así como las bases de participación.

El polémico número 25 de la calle San Marcos

Aunque no se pueda decir con toda seguridad que nunca un edificio levantó tanta polémica, sí es cierto que el número 25 de la calle San Marcos en la capital segoviana ha removido las voces y ecos de toda la ciudad. La polémica está servida respecto a la construcción de un edificio situado en la pradera del emblemático Alcázar segoviano. Totalmente legal, actualmente en estudio por parte de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia, y un «adefesio» para las primeras voces en denunciarlo.

El 3 de junio de 1999 el Gobierno municipal del Partido Popular que regía entonces la ciudad aprobó, a diez días de las elecciones, el Plan Especial de San Lorenzo, Valle del Eresma y San Marcos bajo el que se acogería la actual construcción y cuyo proyecto prevé la construcción de un inmueble de dos plantas y un sótano que inicialmente contemplaba133 metros cuadrados, pero que en cuya autorización final la cifra se eleva hasta los 700 m2 . Para muchos, el futuro edificio genera un gran impacto visual negativo en el entorno de esta zona en la que se contemplan las vistas del Alcázar segoviano, la iglesia románica de San Marcos o la iglesia de la Vera Cruz.

Parece que ajenos a esta cuestión y en todo caso dentro de la legalidad, la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, emitió un dictamen favorable a la construcción del inmueble en el año 2008, y la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de la capital concedió la licencia de obra en 2009 para derribo del anterior edificio y construcción de una vivienda unifamiliar, y alojamientos turísticos. El comienzo de la construcción ha sido el comienzo de la discusión.

 

Primeras reacciones

Los cimientos del futuro edificio han creado con ellos un cruce de acusaciones entre las tres fuerzas políticas de la ciudad, PSOE, PP e IU, además del levantamiento de voz de agrupaciones sociales e histórico-artísticas de la capital del Acueducto como la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce o la asociación Amigos del Patrimonio.

Fue esta última la que en primer lugar manifestó sentir “vergüenza, indignación e impotencia”, ante la construcción de este inmueble del que, señalaron, podía haberse evitado hasta el último momento. La asociación explicó que la admisión de una alegación que presentó al Plan Especial de Protección Histórico-Artística (PEAHIS) en 2010 en la que proponía que se respetaran las alturas y espacios libres del proyecto inicial, habría evitado lo que ahora es imparable. La asociación criticó duramente el impacto visual que el número 25 de la calle San Marcos creará en el entorno desde la carretera de Arévalo, como también lo hiciera recientemente la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

A través de su presidente, Rafael Cantalejo, la Academia remitió una carta al delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar , que también es cabeza de la Comisión Territorial de Patrimonio, pidiendo soluciones y considerando que, como cuestión que afecta al Patrimonio de la ciudad, ésta debería tener más peso en este tipo de decisiones.

 

Dentro de la legalidad

Por su parte el alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, reiteró en diferentes ocasiones que el Ayuntamiento de Segovia no puede impedir la construcción, porque “si yo dicto un decreto denegando la licencia de obras a ese edificio, cometería un delito». Según aseguró el alcalde, si se modificara el planeamiento urbanístico para impedir el edificio que, cuenta con amparo legal, o si se eliminara una de las plantas, habría que indemnizar al propietario con 2 millones de euros, por lo que el regidor argumentó que no paralizará la obra o anulará el permiso de obras, salvo que un juez lo determine. Arahuetes, no dudó en criticar al “desgobierno del PP”, señalando que fueron sus decisiones las que han llevado a la actual situación.

Pero para otra de las partes, la del portavoz del Partido Popular de Segovia , Jesús Postigo, el actual Ayuntamiento, pudo, y tuvo, la responsabilidad de hacer mucho más. El popular señaló que el consistorio segoviano pudo renegociar la construcción del polémico edificio para configurar uno de menor impacto visual. Postigo señaló no entender por qué el regidor se escuda en el Plan Especial de San Lorenzo, Valle del Eresma y San Marcos, ya que como señaló, un alcalde debería tener otras posibilidades de actuación.

Sin embargo, el portavoz de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, opinó que a quien hay que pedir explicaciones es a la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, quien emitió el dictamen favorable en 2008. En opinión de IU el polémico edificio incumple la Ley de Patrimonio de Castilla y León, de la que señala, debería estar por encima de los planteamientos urbanísticos.

Los últimos en incorporarse a la denuncia del número 25 de la calle San Marcos fueron los miembros del partido político UPyD Segovia, quienes opinaron que todos los partidos, PSOE, PP e IU, “son corresponsables por no haber promovido las medidas oportunas para que esta licencia no se hubiera concedido”. Una vez más, UPyD aprovechó para calificar el Círculo de las Bellas Artes y la Tecnología (CAT) de la ciudad “como proyecto insostenible” y sugirió al alcalde de la ciudad que derive los recursos económicos del CAT a solucionar el caso de la construcción a los pies del Alcázar.

 

En manos de la Fiscalía

Los argumentos de IU sirvieron a su portavoz, Luis Peñalosa, a llevar el caso ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia, quien al parecer ha abierto diligencias informativas. Peñalosa remitió una carta al delegado territorial, López-Escobar, poniendo en su conocimiento la elevación del caso ante la Fiscalía “para que compruebe sí el dictamen de la Comisión de Patrimonio se ajusta a la Ley de Patrimonio o se ha cedido ante los intereses de unos propietarios particulares”.

Asímismo IU solicitó a la Junta, a través de este escrito, la revisión del expediente desde el punto de vista del cumplimiento de su Ley de Patrimonio y demás normativa de protección del patrimonio que le afecta y añadió que “no se trata de buscar culpables pero si de enmendar el error y de evitar que el PEAHIS en tramitación tropiece en la misma piedra”

Para finalizar, Peñalosa sentenció que en su opinión, si la Ley de Patrimonio no impide “esta aberración”, sería una demostración palpable de que esa Ley “no sirve para nada y lo que habría que hacer es mejorarla”.

Parece que habrá que esperar al dictamen informativo de la Audiencia Provincial segoviana para conocer si el número 25 de la calle San Marcos incumple, o no, alguna normativa patrimonial y si el caso se archivará o continuará hacia delante con la pertinente paralización de las obras. Por el momento, la construcción continúa hacia delante y ya son varias las personas que curiosas toman fotografías del polémico edifico como si se tratara de uno de los monumentos más de la ciudad patrimonial de Segovia.

Crea tu propio taller en el CIEES San Lorenzo

La Junta de Gobierno Local aprobó el expediente de contratación por procedimiento abierto, para el otorgamiento de la cesión de uso de seis talleres ubicados en el vivero de oficios del CIEES San Lorenzo, Antigua Fábrica de Borra, para uso como talleres profesionales, relacionados con los denominados “oficios”.

El objetivo de estos talleres, como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, es facilitar el despegue y la consolidación de pequeñas empresas, “se trata de ofrecer a las empresas la infraestructura adecuada y una serie de servicios asociados para incrementar sus ventajas competitivas en los primeros años de creación”.

Según señalaron fuentes municipales, los talleres tienen una superficie de entre 35,84 m2 el más grande, tres de 29,73 m2 y de 26,69 m2 otros dos, y el el arrendamiento mensual es a precio subvencionado, es decir, de 310,37€ mensuales el de mayor superficie, de 257,46 € los tres medianos y 231,14€ los dos menores.

Vinculado al alquiler de estos talleres, se incluyen una seria de servicios comunes independientemente de su tamaño como son el servicio de energía eléctrica, hasta un máximo de 350kw/mes, agua, calefacción, ACS y sistema de alarma, mantenimiento y limpieza de zonas comunes, uso de las aulas de formación del CIEES San Lorenzo y un asesoramiento individualizado en la gestión empresarial.

A los talleres podrán optar aquellas empresas constituidas o de nueva creación, con antigüedad máxima del negocio 5 años, y la estancia máxima de las empresas será de 2 años de contrato con posibilidad de prórroga de otros 2 años.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el BOP. La documentación a presentar vendrá reflejada en el perfil del contratante de la web municipal.

Villarrubia ofrece un partido sólido, unido y fuerte

El nuevo secretario general del PSCyL-PSOE, Julio Villarrubia, ofreció hoy un partido sólido, fuerte y unido para dotar a la Comunidad de una alternativa y para que los ciudadanos recuperen la confianza en las siglas socialistas y prometió una comisión ejecutiva en la que estén representadas “todas las sensibilidades”.

Con este ideario se dirigió Villarrubia al plenario, visiblemente emocionado, después de recibir el 83,13 por ciento de los votos (276) y el 16,26 por ciento en blanco (54), con otros dos nulos de los 332 emitidos. Sus primeras palabras fueron para enumerar el trabajo, con mayor o menor éxito, de las personas que le han precedido en el cargo y para agradecer a Óscar López, a quien releva, que se mantenga como portavoz del grupo en las Cortes. “Es un caudal político (por López), que vamos a poner en valor para “este proyecto colectivo”, aseveró.

El “empeño en el proyecto colectivo” fue otra de sus apuestas ante el plenario, en una breve intervención, en la que dijo que será mañana cuando “diga más cosas”. Villarrubia comprometió que “todo el que tenga algo que decir” tendrá el cauce en los órganos de gobierno que conforme, por lo que subrayó que contará con “todas las sensibilidades”.

En la recuperación de la confianza en los socialistas, como por la mañana definiera Pérez Rubalcaba, el nuevo secretario general recordó que el PSOE es el partido de los trabajadores, de los jóvenes, de los que luchan contra las injusticias y el que “necesitan millones de personas”. También afirmó que es un partido de gobierno y añadió que “no caben conductas tibias en la oposición”.

Miró el nuevo líder del PSCyL al Gobierno del PP para afirmar que están “obligados a plantar y dar la cara” ante la subida de impuestos, la reforma laboral o unos presupuestos estatales que “ponen en peligro el Estado del Bienestar”. Por todo ello, insistió en el mensaje de que de este congreso debe salir un partido fuerte, unido y sólido, al servicio de la sociedad.

En su breve intervención, insistió en la petición de trabajo a los miembros de su partido, comprometió autonomía y prometió “tolerancia cero” contra conductas que no se atengan a la ética socialista. Así, reclamó generosidad, trabajo, confianza y esfuerzo para luchar por los ciudadanos y solicitó que “todas las energías” sean “para combatir” al Gobierno de la derecha y menos las dirigidas a asuntos internos del partido. “Gracias, y a trabajar”, concluyó.

Villarrubia encara esta tarde los contactos con las delegaciones para cerrar la composición de los órganos de gobierno, que presentará mañana para su votación por los delegados. En la ejecutiva, aparece ya confirmado Julián Simón de la Torre como secretario de Organización, en sustitución del abulense Pedro José Muñoz.

En septiembre de 2008, el entonces diputado por Segovia Óscar López recibió un 96,36 por ciento de los votos de los delegados para su proyecto de cambio, mientras que Villarrubia promete un proyecto colectivo desde un partido fuerte, algo que también reclamó Alfredo Pérez Rubalcaba en la inauguración del XII Congreso, que se cerrará mañana con la elección de los nuevos órganos de gobierno y con la presencia de Patxi López, secretario federal de Relaciones Institucionales y lehendakari vasco.

Una joven de 21 años resulta herida en un accidente de tráfico en Segovia capital

Una mujer de 21 años resultó hoy herida en un accidente de tráfico en la capital segoviana. Según fuentes del 112, varias llamadas alertaron al Servicio de Emegencias de Castilla y León de la salida de la vía de un turismo que volcó en la calle 3 de abril, en las inmediaciones de la residencia asistida de personas mayores.

Según las mismas fuentes la mujer herida quedó consciente y atrapada en el interior del vehículo hasta la llegada de una UVI móvil que trasladó a la mujer al Complejo Asistencial de Segovia.

Hasta el lugar del suceso se trasladaron además los Bomberos y la Policía Local segoviana.

El CNV solicitará 300.000€ al ICO para acabar con el ERE

El Centro Nacional de Vidrio (CNV) aprobó durante la reunión extraordinaria entre el Patronato y miembros del Gobierno regional, del Ministerio de Fomento y Patrimonio Nacional, la solicitud de una línea ICO de 300.000 euros, junto a otro paquete de medidas, “que solucionarían el expediente de regulación de empleo (ERE) en una o dos semanas”, como señaló a Ical la directora del CNV, Aurea Juárez.

Entre las medidas diseñadas para afrontar la situación de adversidad económica y la caída de ventas que ha sufrido el centro, que inició un ERE en el mes de enero, Juárez señaló “la espléndida labor de Patrimonio Nacional”, quien formalizó con el CNV un contrato para la restauración y mantenimiento de la decoración de los Palacios Reales del territorio nacional, en lo que a su labor se refiere.

Asimismo, la directora del centro, añadió que entre las medidas acordadas se autorizó la conversión del CNV en Sociedad Limitada y un posible contrato con la Junta de Castilla y León quien financiaría exposiciones internacionales para llevar los productos del centro segoviano alrededor del mundo. Aunque la medida no es definitiva con el Gobierno regional, como manifestó Juárez, “se están estudiando desde la Junta otras subvenciones adicionales”.

El Centro Nacional del Vidrio anunció, a principios de la semana, la posibilidad de ampliar durante dos meses y como medida preventiva el ERE al que lleva sometido desde principios de año por la la retirada de la subvención nominativa por parte del Ejecutivo regional en 2012, de cerca de 300.000 euros. En declaraciones a la agencia Ical, la directora del CNV, Aurea Juárez, aseguró que se tomó la decisión que afecta a 54 de los 70 trabajadores por cautela y para evitar que el 1 de mayo, si no consiguen ayudas, el centro no pueda afrontar los gastos.

Para finalizar, Juárez señaló que el nuevo paquete de medidas se pondrá en conocimiento de los trabajadores del centro el próximo lunes y a reiteró el agradecimiento a la sociedad segoviana y a los medios de comunicación por el apoyo recibido.

El merecido homenaje al alma del Pinar de Valsaín

La Real Academia de Ingeniería (RAI) homenajeará la durante los días 23 y 24 de abril, a la figura de Agustín Pascual, primer inspector de los Reales Bosques de Valsaín, y supervisor directo de enclaves como la Casa de Campo o El Pardo. Según fuentes de la RAI, sus miembros se desplazarán hasta la localidad segoviana de Valsaín, donde se llevará a cabo el reconocimiento al “fundador y alma intelectual de la cultura forestal de nuestro país”. En este sentido, los académicos harán extensivo el homenaje al Pinar de Valsaín, “uno de los grandes tesoros medioambientales de la Península Ibérica”.

Los actos conmemorativos consistirán en varias sesiones académicas los días 23 y 24 de abril en Madrid, Valsaín y La Granja, en las que destacados expertos analizarán a fondo los temas relacionados con el Pinar y Agustín Pascual, el responsable, como señalan desde la organización, de que tras la Ley Desamortizadora de Madoz de 1855 parte importante de los Montes de Valsaín no se vendieran y se conservaran bajo propiedad estatal y de los ayuntamientos, 

El homenaje empezará el lunes 23, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con el descubrimiento de una efigie de Agustín Pascual ante la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y, posteriormente, una sesión académica en la que intervendrán destacados expertos. 

Al día siguiente martes 24 una amplia delegación académica viajará hasta las localidades segovianas de Valsaín y el Real Sitio de San Ildefonso, para realizar en las instalaciones del CENEAM y del Ayuntamiento del Real Sitio, sendas sesiones académicas de mañana y tarde. Tras visitar las instalaciones del CENEAM los académicos celebrarán un Pleno y, a continuación, se procederá a colocar una escultura conmemorativa idéntica a la de Madrid.  

Para la RAI, la figura del que fue cofundador de la primera Escuela de Ingenieros de Montes e impulsor de la Administración forestal de la nación, es poco conocida, por lo que en 2011, con motivo del Año Internacional de los Bosques, decidieron reivindicar su figura.

Junto con los académicos promueven este reconocimiento, los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Sociedad Española de Ciencias Forestales, el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y el Colegio de Ingenieros de Montes, Patrimonio Nacional y el CENEAM.

Esta será la segunda vez que los académicos de la RAI viajan a Castilla y León tras el homenaje que llevaron a cabo a Las Médulas, en la comarca del Bierzo.

El Rey se rompe la cadera en un viaje a África

Su Majestad el Rey ha sido intervenido quirúrgicamente de su cadera, esta madrugada, en el Hospital USP San José de Madrid por el Dr. Ángel Villamor, según informa la Casa Real.

D. Juan Carlos había sufrido una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada a artrosis de dicha articulación. Se ha realizado una reconstrucción de los fragmentos de la fractura femoral, colocándose en el mismo acto quirúrgico una prótesis de cadera.

Su Majestad el Rey ingresó anoche en el citado hospital a su regreso de un viaje privado a Botsuana (África), donde se dañó la cadera en una caída accidental, mientras cazaba.

En las próximas horas, se hará público un parte médico más detallado.

Óscar López se despide al frente del PSCyL ¿hasta 2015?

Óscar López cierra casi cuatro años de mandato como secretario general del PSOE de Castilla y León sin haber podido culminar su ‘Objetivo 2011’, presentado como su carta para un cambio en la Junta, con la bicefalia que saldrá este domingo del XII Congreso autonómico, previsiblemente con el palentino Julio Villarrubia, y con la duda de si repetirá como candidato a la Presidencia de la Comunidad en 2015, una posibilidad que no ha querido abandonar.

Su acceso a la Secretaria de Organización federal en el pasado congreso de febrero, en Sevilla, cambio sus planes en el partido. López declaró, nada más ser elegido que todo no podía ser: secretario autonómico, portavoz de su grupo en las Cortes y senador por la Comunidad. Así, abrió una reflexión en el partido, que se materializó en su renuncia a la secretaria general, pese a que en enero había comunicado su candidatura a la reelección.

Desde el liderazgo autonómico, al que llegó arropado por Rodríguez Zapatero y José Blanco y con “ilusión” y nuevos aires en la forma y el contenido, trató de “arrimar el hombro” en la crisis con la Junta y ofreció pactos y medidas para combatir la recesión, en especial en los dos primeros años de su mandato, si bien no fueron asumidas por el presidente Herrera y por su Gobierno, entre otras razones por la cercanía de la cita electoral de mayo de 2011.

El deseo de cambio para Castilla y León, que llevó por toda la Comunidad, chocó con el peor momento para los socialistas, que se reflejó en los distintos comicios. Con esa bandera y con el desgaste que producen los años en una gestión, López no sólo no pudo superar el listón anterior de 33 procuradores en las Cortes, sino que su partido perdió cuatro y las emblemáticas alcaldías de León y Palencia, mientras el popular Juan Vicente Herrera rozó el cielo con sus históricos 53 parlamentarios en el hemiciclo de Villa de Prado. Los registros del PSCyL se encuentran en su histórico más bajo y con la mayor diferencia con el PP.

López asumió la dolorosa derrota en primera persona, pero con la atenuante de que los resultados no habrían sido los mismos de no existir una de las mayores crisis en la historia de la España moderna. El dirigente socialista se dedicó entonces a insuflar ánimos a un deprimido partido, al que urgió a levantarse de “la lona y pelear”.

En la oposición parlamentaria, a la que llegó el pasado mes de junio, ha tenido que jugar a la defensiva en el respaldo a las cuestionadas medidas del anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los cinco millones de parados. Han sido los argumentos que le han lanzado continuamente a la cara los dirigentes del PP de Castilla y León, así como la falta de compromiso de los socialistas y suyo también con la Comunidad por el apoyo a medidas consideradas perjudiciales para esta tierra.

La victoria del PP en noviembre le ha dado un respiro en su tarea de oposición, ya que ahora en Madrid gobierna Mariano Rajoy y no Rodríguez Zapatero y los argumentos se han dado la vuelta para censurar una reforma laboral “injusta” o las medidas de recorte para cumplir los objetivos de déficit marcados por Bruselas.

López, madrileño de nacimiento y segoviano de adopción, con residencia en Riaza, llegó a Castilla y León con la ilusión de hacer las cosas de otra manera y provocar un cambio en una Comunidad con gobierno del PP desde 1987. Para sus colaboradores, cierra un periodo en el que ha modernizado el partido y ha puesto las bases para ese cambio. No es la opinión de las voces críticas surgidas en algunas provincias, aunque no se han fraguado en una candidatura alternativa a Julio Villarrubia, considerado de la línea oficial. La decepción es la palabra que sueltan cuando valoran la gestión del portavoz en las Cortes.

Con un 96,36 por ciento de votos lo elevaron a la Secretaria General los delegados en septiembre de 2008 en el XI Congreso, a los que pidió que se rebelaran y dejaran el lamento para cambiar la realidad social, en un emotivo discurso en el que presentó su “idea” de Castilla y León. A ese proyecto convocó a sus compañeros, y, parafraseando a Martin Luther King, dijo que él también tenía un “sueño”, que era el cambio en Castilla y León, el cambio hacia el progreso, el desarrollo, el bienestar, la justicia y la igualdad. “Porque los sueños se cumplen cuando merecen la pena”, afirmó entonces.

En busca de ese “sueño” ha pedaleado por Castilla y León. López se enfundó el maillot en su ‘Tour del cambio’ y recorrió en bicicleta las nueve provincias un verano, mientras que otro colocó el cartel de “abierto en vacaciones” con críticas al presidente y a los consejeros por estar ausentes. No fue su única puesta en escena novedosa. El anuncio de su candidatura a la Presidencia de la Junta, hace ahora un año, saltó a los medios nacionales. López citó al amanecer a la prensa y a sus colaboradores en una cima segoviana para mandar su mensaje las vísperas del Día de la Comunidad.

A partir del lunes se abre otra etapa en el PSOE de Castilla y León. Óscar López, secretario federal de Organización y portavoz en las Cortes, y su sustituto, previsiblemente, Julio Villarrubia, al frente del partido. De nuevo una bicefalia. Ambos ya han dejado claro que están en total sintonía. Y la Presidencia de la Junta. Ahora no toca, han afirmado los dos, aunque López mantiene abierta la puerta de 2015. El tiempo lo dirá.

Detenidos dos hombres, vecinos de Valladolid, como presuntos autores de varios robos

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Cuéllar (Segovia) detuvieron en la noche del pasado jueves, 12 de abril, a dos hombres, vecinos de Valladolid, como presuntos autores de varios robos. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los detenidos, que responden a las siglas J.M.G., de 53 años de edad; y P.H.H., de 40 años, cuentan con numerosos antecedentes por delitos contra la propiedad y han pasado a disposición judicial.

Las mismas fuentes apuntaron que los agentes identificaron, en un camino rural entre las localidades segovianas de Arroyo de Cuéllar y Sanchonuño, a los ocupantes de un furgón Peugeot Expert que iba cargado con numerosos efectos de uso agrícola, como motores de riego, aperos metálicos de labranza y una garrafa de gasóleo. Los hombres no pudieron acreditar la procedencia de estos efectos, por lo que la patrulla les condujo hasta las dependencias de la Guardia Civil de Cuéllar para comenzar las investigaciones y poder conocer la procedencia de los objetos.

Posteriores investigaciones de la Guardia Civil han permitido relacionar a los dos detenidos con el robo de diverso material de riego y herramientas ocurrido el pasado 16 de febrero en dos explotaciones agrícolas de Arroyo de Cuéllar.

Además, a los detenidos se les imputa otro delito contra la seguridad vial por arrojar a la calzada, con la intención de evitar la imputación del robo, algunos de los objetos sustraídos, con el consiguiente peligro para los demás usuarios de la vía.

Publicidad

X