26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Los ‘vecinos’ aéreos de Segovia

Conocer y reconocer las aves que viven en Segovia es la propuesta de la exposición que hasta el 8 de octubre se puede visitar en la Alhóndiga. “Aves de Segovia” reúne 70 fotografías realizadas por los segovianos Miguel Pascual y Basilio Rubio. En ellas, 54 especies entre las que podemos contemplar desde el conocido gorrión al herrerillo pasando por el ruiseñor, el trepador azul, el piquituerto, el mochuelo, el gavilán o la chova pitirroja, un ave que anida en los monumentos de la ciudad.

Las fotografías han sido captadas siguiendo dos técnicas diferentes: con telescopio o con digiscoping (técnica que consiste en unir una cámara con un telescopio). Con estas técnicas, paciencia y buen hacer, no en vano ambos fotógrafos cuentan con los correspondientes permisos y suscriben el código ético de AEFONA, Miguel Pascual y Basilio Rubio permiten al espectador conocer los más pequeños detalles de cada una de las aves, especies algunas estacionales y otras que viven permanentemente en la ciudad.

Junto a las fotografías de las aves segovianas, se puede ver “Alzando el vuelo” un conjunto de paneles dedicados al Águila Imperial Ibérica, una de las rapaces más amenazadas de Europa. Aunque su población se está recuperando, en toda España existen 280 parejas, todavía se encuentra “en peligro de extinción” según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. La electrocución (52%) y los venenos (21%) son sus principales enemigos. El Águila Imperial Ibérica puede llegar a vivir 20 años, se localiza en encinares, monte mediterráneo y dehesas, y se alimenta de presas enfermas o envejecidas lo que contribuye a mantener el equilibrio y la salud de las especies. Segovia forma parte de la Red de Municipios por el Águila Imperial Ibérica desde el 1 de junio de 2012 con lo que el Ayuntamiento señala la  calidad y garantía de buenas prácticas de gestión para la ciudad.

Las exposiciones, que se pueden visitar entre las 17:30 a 20:30 horas, ha sido visitada por la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, junto a los fotógrafos Miguel Pascual y Basilio Rubio, forman parte del programa organizado por el Ayuntamiento y el grupo local SEO/Birdlife Segovia con motivo del Día Mundial de las Aves que incluye dos conferencias los días 6 y 8 de octubre, y la Ruta Ornitológica por la Ciudad, el sábado 6 de octubre desde las 9:00 horas, para la que ya está abierto el plazo de inscripción en el correo electrónico seo-segovia@seo.org y en Centro de Recepción de Visitantes.

Fallece un hombre a los 52 años mientras conducía un camión en Segovia

Un hombre de 52 años falleció en la mañana de ayer en Segovia mientras conducía un camión en el barrio de San Lorenzo. Según señalaron fuentes cercanas al fallecido, se encontraba en su puesto de trabajo conduciendo un camión contenedor cuando repentinamente sufrió un infarto.

El camión chocó entonces con un vehículo que transitaba la Avenida Vía Roma, lo que hizo que el camión parara, y pudieran acceder a la cabina del mismo para asistirle. El conductor del segundo vehículo salió ileso.

Hasta el lugar del suceso se trasladaron varios coches de la Policía Local y los servicios sanitarios que no pudieron hacer nada para salvar la vida del hombre, quién según informaron a Ical, había fallecido repentinamente.

 

Los distritos asumirán inversiones sobre complejos deportivos, centros culturales y de turismo, así como ferias comerciales y transportes en espiral

Los distritos de la nueva Ordenación Territorial de la Junta de Castilla y León contemplarán las decisiones relacionadas con las nuevas inversiones en camiones de basura y contenedores plásticos y soterrados; en complejos deportivos, estadios y piscinas cubiertas; bibliotecas, edificios multifuncionales, centros cívicos y centros de cultura; en municipios de menos de 5.000 habitantes, así como en oficinas de turismo y sus equipamientos. Éstos también tendrán capacidad de decisión sobre las inversiones posteriores de obras o arreglos y gastos de mantenimiento que requieran las inversiones anteriormente mencionadas, como señaló hoy el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago.

El representante de la Junta que presidió junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la segunda reunión del Grupo de Trabajo de los Distritos y Municipios celebrada en Segovia, donde se avanzaron la definición de diez materias y 54 competencias relativas al servicios públicos sectoriales.

Además también serán del ámbito de los distritos la organización de ferias comerciales mancomunadas así como su promoción en municipios de menos de 5.000 habitantes. El censo de animales de compañía, el censo de perros agresivos, la recogida y destrucción de animales de compañía muertos también serán objeto de las nuevas estructuras territoriales.

El transporte de viajeros en el ámbito del distrito, “transporte en espiral”, explicó González Gago, se considerará esencial porque al atribuir un conjunto de servicios públicos a un ámbito mancomunado “hay que tener en cuenta a la población que se va a beneficiar de esos servicios” y favorecer el acceso a ellos.

Para los municipios se han propuesto las competencias en las primeras inversiones referidas a mercados de abastos, y salas de exposiciones en municipios de más de 5.000 habitantes; recintos ganaderos municipales teatros, museos, plazas de toros, aparcamientos públicos y establecimientos turísticos complementarios de golf, esquí o balnearios en entidades de más de 1.000, así como tiendas ultramarinos, centros multiusos y teleclubs en municipios de menos de 1.000 habitantes.

Además, para todos los niveles municipales se propusieron la adopción de competencias vinculadas a micropolígonos industriales; piscinas de verano y frontones; telecentros de acceso a Internet; campings, y albergues turísticos y del Camino Santiago.

 

Caja Rural Segovia no descarta nuevas fusiones para aumentar su tamaño

El director de Caja Rural Segovia, José María Chaparro no descartó que las Cajas Rurales de Segovia, Burgos, Fuentepelayo (Segovia) y Castelldans (Lérida) lleven a cabo en un futuro nuevas fusiones para ganar tamaño. Durante la presentación del II Congreso Empresa+Finanzas celebrada hoy en Segovia, Chaparro señaló que “es un proyecto abierto y que puede devenir en la incorporación de nuevas cajas rurales”.

No obstante, el representante de la caja segoviana, insistió en la importancia de tener entidades gestionadas, solventes, líquidas y con buenos ratios de gestión, más que en el tamaño de las mismas ya que “todos hemos visto caer entidades grandísimas, lo que no te garantiza que puedas navegar”.

Chaparro, que explicó que Caja Rural Segovia trabaja en un modelo de banca federada en la que colaboran con el resto de las entidades del grupo, celebró que la fusión con Burgos, Fuentepelayo y Castelldans, da solución al problema de tamaño en las cajas rurales porque son entidades“sanas y solventes”.

En este sentido señaló que este problema de tamaño que “no ayuda a la eficiencia financiera” se contrarresta con los buenos resultados en volumen de negocio y creación de beneficio que hacen que las cajas rurales tengan una situación distinta frente a la crisis .

Durante los últimos cuatro años, explicó Chaparro, Caja Rural incrementó su número de socios hasta los 8.300 y el crecimiento en clientes, tanto en empresas y particulares, se sitúa en más de 23.000 “y trabajamos con 1.500 personas jurídicas”, lo que significa un aumento en los últimos cuatro años del 18%.

Los nuevos distritos de la Junta contarán con una estructura similar a la de las mancomunidades

El director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago, insistió hoy en que la creación de los nuevos distritos proyectos dentro del la nueva Ordenación del Territorio de Castilla y León no generarán una nueva estructura de gobierno de administración que supongan costes añadidos. Tras la reunión mantenida con el Grupo de Trabajo de los Distritos y Municipios en la sede de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, González Gago aseguró que los distritos sustituirán en gran parte a las mancomunidades y por lo tanto contarán con su misma estructura “con su presidente, su junta directiva, y su asamblea de alcaldes”.

Además el encargado de la Ordenación del Territorio y Administración Local aseguró que la fórmula de asociación de municipios está basada en la autonomía municipal y local por lo que los municipios tendrán que optar entre seguir perteneciendo a la mancomunidad o delegar la competencia en los nuevos distritos con los que se pretende “que la carta de competencias sea común al conjunto de distritos rurales”. En este sentido, añadió que “lo que desde el gobierno regional se está impulsando es la configuración de estos distritos de interés comunitario rural”, pero que la “mancomunidad que quiera seguir existiendo, podrá seguir existiendo”.

González Gago señaló que algunas de las experiencias con mancomunidades, que no han funcionado bien porque “no había continuidad en los municipios que las conformaban o porque ha habido distorsión competencial”, llevó a la Junta a crear estos distritos con dos principios fundamentales. En primer lugar, explicó, se ubicarán en los distritos aquellas competencias o servicios que sean fácilmente divisibles entre los ayuntamientos con parámetros objetivos y medibles “para evitar tensiones respecto a esos municipios en cuanto a su aportación a realizar”, y en segundo lugar, se asignarán las competencias que están sujetos a una facturación al ciudadano ,”porque se conoce que esos servicios en los distritos se prestan muy bien”.

 

Reunión en Segovia

Junto con el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, González Gago, encabezó en Segovia la segunda de las reuniones sectoriales de análisis de competencias del grupo de trabajo para la definición de la carta de servicios que desarrollarán los distritos de interés comunitario rurales, y competencias y servicios que desarrollarán los municipios menores de 20.000 habitantes, en el nuevo modelo de ordenación del territorio impulsado por la Junta de Castilla y León. Durante la reunión, se han abordado diez materias y se han definido 53 competencias que afectan a servicios públicos sectoriales.

El primer encuentro sectorial del grupo de trabajo tuvo lugar el pasado mes de marzo en Zamora y sirvió para distribuir servicios de diez materias y definir 48 competencias concretas. Se acordó que todos los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, conservaran un núcleo de competencias de servicios mínimos que seguirán prestando cuando se integren en los denominados Distritos de Interés Comunitario, la figura que se creará con el nuevo modelo. Otro principio básico es el de «una entidad, una competencia», por lo que cada servicio sólo podrá ser asumido o bien por el municipio o por el distrito.

En la próxima reunión, a celebrar en Ávila, se analizarán otros seis bloques y se definirán otras 35 competencias concretas.

Los dos grupos regionales de trabajo para perfilar la propuesta de ordenación territorial se constituyeron en el mes de febrero: el que se ha reunido en Segovia, para definir las competencias de los municipios y Distritos de Interés Comunitario, y otro para los temas relacionados con las diputaciones provinciales.

Este grupo de trabajo de modernización de las diputaciones provinciales está integrado por representantes de los grupos políticos, la Federación Regional de Municipios y Provincias, empresarios, sindicatos y organizaciones agrarias.

 

Reunión final

El director de Ordenación del Territorio y Administración Local, señaló hoy en Segovia que tras la próxima reunión que se celebrará en Ávila, quedará un último encuentro que analice el bloque de trabajo llevado a cabo y que elabore una nueva propuesta de todas las competencias que afectan a los municipios y distritos a elevar a la Mesa del Territorio. Ésta será la que tenga que ratificar o modular, en su caso, el trabajo realizado y se prevé que sea en junio.

Para finalizar, González Gago añadió que el objetivo es lograr un gran acuerdo político y social en la Comunidad sobre la Ordenación del Territorio y que una vez conseguido, se plasme en un documento con rango de ley, de gobernanza o de accion y servicios que nos permitirá trasladar al ámbito jurídico para “hacerlas de obligado respeto y cumplimiento para el conjunto de administraciones”.

López-Escobar asegura que Patrimonio no pudo oponerse al edificio de San Marcos porque la extensión del entorno del Alcázar no alcanza la zona

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar aseguró que la Comisión de Patrimonio, que ahora preside, no pudo oponerse al polémico edificio del número 25 de la calle San Marcos, porque “resulta que ni la Iglesia de San Marcos está declarada como BIC -Bien de Interés Cultural-, ni la extensión del entorno del Alcázar alcanza esta zona, ni el conjunto del arbolado y alameda de ciudad de Segovia pueden alegarse como impedimento”. Así lo manifestó en una carta remitida al portavoz de Izquierda Unida de Segovia, Luis Peñalosa, como contestación a la que éste envió la pasada semana solicitando el estudio de este caso que está levantando las voces políticas y sociales de la ciudad.

López-Escobar mostró a través del escrito su interés por el tema y señaló haber solicitado los informes pertinentes además de haber llevado el debate del tema a los órganos competentes de la Delegación Territorial “que es el ámbito en el que debo moverme”.

Asímismo, el que también preside la Comisión de Patrimonio, López-Escobar, señaló que “solo queda emitir un informe en el sentido de confirmar ese hecho, si bien no se trata de informe favorable, sino más bien de una constatación de la total competencia del Ayuntamiento para tomar la decisión ajustada al Plan Especial, previamente aprobado”.

Para finalizar, el delegado territorial opinó que habrá que esperar a las opiniones de la Fiscalía y el juez “quienes a instancias del grupo político al que representas, decidan si las actuaciones de los diferentes actores en este proceso se han ajustado a la norma”.

100 Miradas de la cultura segoviana

Diferentes profesionales del sector audiovisual y ciudadanos de Segovia participarán conjuntamente en el primer Laboratorio de Creatividad Ciudadana que se desarrollará en la capital del Acueducto con la filmación de la película documental ‘100 Miradas’. El trabajo, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, se desarrollará a partir de unas sesiones prácticas ofrecidas por los profesionales y un rodaje experimental en el que los ciudadanos explicarán su visión de la cultura segoviana. El resultado final será proyectado en La Noche de la Luna Llena, que se celebrará el 7 de julio.

El punto de partida comenzará el día 18 de abril de la mano del director del documental, Marcos Borregón, productor audiovisual y cineasta que, según señalaron fuentes municipales, contextualizará el concepto de aportación documental ciudadana en la actualidad. En este marco, el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia, Agustín García Matilla, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid, mostrará un recorrido por la historia del documental a través de diferentes visionados. También participará en estas sesiones teóricas el documentalista recientemente nominado a los Goya por ‘El Premio’, Elías León Seminiani. En esta ocasión, el profesional acercará su experiencia a los participantes el día 19 de abril.

El segundo pilar de la creación de ‘100 Miradas’ serán el conjunto de sesiones teórico prácticas que se celebrarán durante los días 24, 25 y 26 de abril, y en donde cuatro profesionales actuarán como tutores con la ayuda de 10 estudiantes del Campus de Segovia de la UVa. La primera centrará en el lenguaje audiovisual, enseñando a los inscritos a pensar en imágenes y sonidos. La segunda profundizará en la composición y el punto de vista, diferenciando el empleo de la imagen estática y en movimiento. Y la tercera propondrá el rodaje de un minuto Lumièré, un minuto documental basado en las limitaciones técnicas de los pioneros del cine.

La grabación final de las piezas se desarrollará entre el 27 de abril y el 10 de mayo, y una vez finalizado el periodo, el material será entregado para que los tutores lo integren un el conjunto final, que será visualizado el 7 de julio durante la celebración de la Noche de la Luna Llena, iniciativa que nació de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura de Segovia.

20+3: El recorrido por La 8 de Segovia

La Sala Caja Segovia acogerá el lunes la presentación del programa ’20+3’, un recorrido por la historia de La 8 de Segovia, partiendo de las primeras emisiones realizadas en la provincia hace ya 23 años. La capital del Acueducto contó con una de las primeras emisoras locales, que comenzó a funcionar en el año 1989.

Dos décadas después, en marzo de 2009, cuando nació Castilla y León TV, las dos cadenas locales se fundieron en una sola, La Ocho, que ahora recupera la historia común.

20+3 está dirigido por la periodista Victoria Domínguez e invita a dar un paseo muy especial por el recuerdo de las pequeñas y las grandes cosas de la ciudad y provincia. Desde 2010, y una vez al mes, bucea en el archivo de la televisión local para ver cómo han cambiado las cosas. O no, porque algunas parece que siguen igual. Recupera los testimonios de los segovianos que han sido protagonistas de estas décadas en política, cultura, sociedad, el deporte… Con 20+3, Segovia recupera su memoria en imágenes.

 

Probabilidad de nieve

Lunes 16: Cielos nubosos por la mañana con alguna precipitación débil, incluso de nieve. Intervalos nubosos con posibilidad con vientos flojos a moderados del noreste. Temperaturas sin cambios o ligero ascenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 0Cº

 

Martes 17: Cielos poco nubosos o despejados por la mañana con tendencia durante la tarde a aumentar la nubosidad. No se descartan precipitaciones débiles conforme avance el día.  Vientos flojos del oeste, temperaturas máximas en ligero ascenso y mínimas en ligero descenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: -1Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La nueva ejecutiva del PSCyL de Julio Villarrubia

El nuevo secretario general del PSCyL-PSOE, Julio Villarubia, lidera una comisión ejecutiva de 47 personas -48 con él-, once más que la anterior, en la que figuran como ‘personas fuertes’ las dos vicesecretarias, Ana Redondo (Valladolid) y Ángela Marqués (León), el secretario de Organización, Julián Simón de la Torre (Burgos), y el secretario de Política Municipal, Juan José Zancada (Valladolid). En total, 38 caras nuevas en la dirección, 18 en las secretarias y 22 en las vocalías.

 El grueso de la nueva dirección sale del Grupo Socialista de las Cortes, ya que junto a Redondo, viceportavoz; Marqués, portavoz de Educación; Julio López, viceportavoz; Simón de la Torre, vicepresidente de la Mesa de la Cámara, y Esther Pérez, se incorporan Mercedes Martín, en Sanidad, la misma materia de la que es portavoz en el Parlamento, igual que Ana Sánchez, como secretaria de Agricultura y Ganadería, y José Francisco Martín, secretario del grupo.

La nueva dirección consta de once miembros más que la anterior, una vicesecretaria, cinco secretarias de área y cinco vocalías, de los que 27 son hombres y 21 mujeres. En las secretarías de área hay 15 caras nuevas -38 si se suman los vocales-, además del secretario general y una de las vicesecretarias, la leonesa Ángela Marqués. Mientras que repiten la vallisoletana Ana Redondo, aunque ascendida a vicesecretaria; el palentino Julio López (Economía); la soriana Esther Pérez, que cambia Igualdad por Mayores, y el burgalés Julián Simón de la Torre, que pasa de Política Municipal e Institucional a Organización.

 Se incorporan Juan José Zancada (Política Municipal); Ibán García del Blanco (Política Institucional); Elena Diego (Igualdad); Enrique Cabero (Educación, Cultura y Patrimonio); Germán Carbajo (Formación); Ana Sánchez (Agricultura y Desarrollo Rural); Mercedes Martín (Sanidad); José Luis Vázquez (Medio Ambiente); Marta Olmedo (Política Sociales); Santiago Dorado (Ordenación del Territorio); José María González (Estudios y Programas); Ander Gil (Participación, Redes e Innovación); Juan José Tomás Biosca (Administración); Ana Luisa Durán (Energía y Minería) y Carmen Hernando (Cooperación al Desarrollo).

De las nuevas caras, Juan José Zancada es el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Valladolid; Iban García del Blanco, senador por Castilla y León; Enrique Cabero, portavoz en el Ayuntamiento de Salamanca; José Luis Vázquez, alcalde de La Granja; José María Jiménez, portavoz en la Diputación de Burgos y secretario provincial, y Ana Luisa Durán, alcaldesa de Villablino.

En las secretarias, León aporta cinco miembros (23 por ciento), Burgos y Valladolid cuatro (19 por ciento), Salamanca y Palencia dos (9,2 por ciento) y Ávila, Soria, Segovia y Zamora uno (4,8 por ciento). Villarrubia prometió una ejecutiva en la que estén “todas las sensibilidades”, de ahí el aumento de miembros para mantener un equilibrio entre sectores y provincias, en un proceso de elaboración que se retrasó hasta la madrugada del domingo, con la dificultad de consenso entre los dos sectores de León, oficialistas y críticos –el mayoritario-.jose l

El secretario de Organización saliente, Pedro José Muñoz, se mantiene en la ejecutiva como vocal, igual que la palentina Mirian Andrés, el zamorano José Ignacio Martín Benito y el soriano Javier Muñoz Expósito, éstos dos últimos procuradores de las Cortes de Castilla y León. En total once procuradores se encuentran entre los 48 miembros de la ejecutiva.

Las vocalías se completan con los nombres de José Luis Aceves, Emilio Álvarez, Roberto Aparicio, Nuria Barrio, Santiago Blanco, Fernando Campo, Antonio Casas, Felipe de Diego, Catalina Díez, José Fernández Blanco, Patricia Fernández, Juan Grande, Teresa López, Marta Martinuzzi, Ana María Muñoz de la Peña, Miguel Nozal, Consolación Pablos, Elena Pastor, Ana San José, Arturo Santos, Óscar Soto, María del Carmen Trabajo y Yolanda Vázquez.

La nueva Comisión Auditora de Cuentas está formada por Pascual Fernández, Marcelino García y Sonia Santamaría, mientras que los representantes del PSCyL en el Comité Federal son Ana Redondo, Fernando Pablos, Mirian Andrés, Mario Bedera, José María Jiménez, Francisco Álvarez, Nicanor Sen, Carlos Martínez, Ana Muñoz de la Peña, Ana Sánchez, Juan Luis Gordo y Leticia Sánchez del Río. En el Comité Ejecutivo figuran 62 miembros más los componentes de la ejecutiva autonómica.

Publicidad

X