23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El fiscal general ordena investigar los sueldos, prejubilaciones e indeminizaciones de los directivos de las Cajas de Castilla y León, incluída Caja Segovia

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dado instrucciones al fiscal superior de Castilla y León para que sea cada fiscalía provincial de esta Comunidad autónoma la que abra unas diligencias de investigación sobre los sueldos, indemnizaciones, prejubilaciones y créditos de los directivos de las ya extintas Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia tras el proceso de reordenación del sector financiero, tal y como informa hoy el rotativo El Mundo en su edición digital de Castilla y León.

Ésta es la orden que la fiscalía general ha dado a Manuel Martín-Granizo, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), que preguntaba a quién correspondía investigar los hechos que denuncia el coordinador de Izquierda Unida (IU) en Castilla y León y procurador del Grupo Parlamentario Mixto, José María González Suárez, sobre las presuntas prácticas delictivas de los ejecutivos de estas entidades de ahorro al existir otras denuncias similares en otras autonomías. Así, la denuncia de González Suárez se ha remitido a cada fiscal de provincia afectado para que abre una investigación.

Izquierda Unida denunció el pasado noviembre ante el fiscal jefe de Castilla y León que «diferentes consejeros de Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia» intervinieron de forma decisiva en sus consejos de administración para obtener créditos de escasa solvencia o en condiciones mucho más ventajosas o condiciones de prejubilación que han perjudicado a terceros.»

El fiscal general responde al fiscal jefe de Castilla y León que «no concurren elementos de conexidad [entre las citadas cajas de ahorro] que justifiquen su tramitación conjunta» y que «no hay razones fundadas» para que sea la Fiscalía Anticorrupción la que investigue los hechos denunciados.

 

La Junta pide respeto

La Junta de Castilla y León pidió hoy respeto y que se deje actuar a la justicia en la investigación abierta por la Fiscalía sobre los sueldos, indemnizaciones, prejubilaciones y créditos de los directivos de las extintas cajas de ahorro de la Comunidad. Así lo manifestó el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, al valorar esa actuación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

De Santiago-Juárez aclaró, no obstante, que la investigación no se sigue ante instrucciones del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sino que ya estaba abierta con antelación, como recordó que ha precisado el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL), Manuel Martín-Granizo.

El Gobierno endurecerá las sanciones por fraude fiscal

Los diputados del Partido Popular de Segovia, Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna explican que el programa especial de regularización de activos ocultos nace en un escenario en el que son necesarias tomar medidas excepcionales de incremento de la recaudación para la reducción del déficit fiscal y, al mismo tiempo, evitar incidir directamente en aquellos contribuyentes que ya han visto aumentados sus impuestos,  principalmente en IVA e IRPF.

Los parlamentarios nacionales aseguran que este hecho no exime de tributación a la renta aflorada  puesto que se gravará un 10% del total del patrimonio declarado. Se hará a través de un tipo de gravamen especial global que simplifica la forma de regularizar.

«La medida se aplicará de forma temporal,  hasta el 31 de diciembre de 2012, con el fin de incentivar la declaración de activos no declarados. A partir de enero de 2013 se endurecerán las sanciones por fraude fiscal, lo que refuerza la eficacia potencial del programa», indican los diputados populares, a la vez que subrayan que «la medida se adopta al amparo del criterio de los organismos internacionales, sobre todo, la OCDE y a la vista de la experiencia de países de nuestro entorno.  La OCDE recomienda explícitamente el establecimiento de programas que incentiven el afloramiento de rentas ocultas, además de planes de intercambio de información tributaria».

Son muchos los países que han adoptado medidas similares, entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Italia y México. Además, en España ya se han hecho procesos anteriores. Hay antecedentes en 1984 y 1991, con Gobiernos socialistas. 

«El Partido Popular no se  mostró partidario de regularizaciones fiscales extraordinarias en la pasada legislatura. Sin embargo, no es comparable el momento económico de entonces al actual. En 2010, la previsión oficial de crecimiento del PIB para 2011 era de un aumento del 1,3% mientras que ahora se estima para 2012 una caída del 1,7%. Ahora, la prioridad es lograr ingresos extras para cumplir con el objetivo de déficit  sin dañar el consumo, la creación de empleo y la vuelta al crecimiento económico. Una recaudación extraordinaria vía regularización de activos no daña el tejido productivo, lo que facilita la recuperación de la economía», concluyen los diputados populares.

 

 

Una imagen más moderna y funcional

El Polígono de Hontoria estrena nueva señalética, un proyecto impulsado por el Area Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH), en el que se ha trabajado durante meses para convertir el área industrial en un espacio más moderno y que ayude a mejorar la visibilidad de las empresas.

La nueva señalética permite facilitar la búsqueda de las empresas de cara a clientes o proveedores que se acerquen al área industrial. Se han modificado los directorios de gran formato, que se encuentran ubicados en las dos principales vías de acceso y los diez subdirectorios de zona. Un proyecto que ayuda a mejorar la imagen del polígono contribuyendo a que puedan llegar más clientes y empresas al área industrial. En los directorios generales se puede ubicar a las empresas fácilmente, ya que nos indica el sector y la parcela en la que se encuentra ubicada cada una, junto con un plano que ayuda al visitante a orientarse en la zona industrial.

La inversión ha sido importante, y se ha contado con la colaboración de entidades que ha hecho posible esta realidad. En concreto, cabe destacar el esfuerzo de Caja Segovia y Caja Rural, que han contribuido a materializar la actualización de la señalética.

Un proyecto en constante evolución

El 5 de febrero de 2009 se inauguraba la primera señalización del Polígono de Hontoria, un proyecto que se llevaba anhelando durante años por los empresarios de la zona. Se trataba de una necesidad histórica finalmente acometida por la Junta Directiva de AELEH, presidida entonces por Antonio Páez, que se encargó de buscar la financiación necesaria, consiguiendo dotar de un importante activo a la Asociación. En 2011, año en el que la nueva junta directiva de AELEH se puso a trabajar en la nueva señalética, se hacía necesario un cambio de diseño, para hacerlo más funcional, y una actualización de las empresas. De hecho, los directorios cuentan con espacios exclusivos en la parte trasera que permiten a las empresas insertar publicidad a precios muy competitivos. Un proyecto que pretende ser un símbolo integrador del Polígono de Hontoria, convirtiéndolo en un espacio comercial e industrial abierto.

El IMD promociona el Golf entre los escolares segovianos

Con el fin de promocionar el deporte entre los escolares segovianos, el Instituto Municipal de Deportes va a poner en marcha una campaña de promoción del golf en la que se enmarcan dos iniciativas distintas:

La “Campaña Escolar de Iniciación al Golf 2012” para alumnos de primaria y secundaria, que se llevará a cabo entre los días 16 de mayo y 7 de junio en la Escuela de Golf de los Ángeles de San Rafael con el objetivo de ofrecer a los escolares una jornada práctica de este deporte mediante un Clínic en campo guiada por unos tutores especializados. Esta actividad tendrá una duración máxima de 2 horas y el límite de alumnos participantes será de 50. La inscripción se llevará a cabo en cada Centro Escolar, y costará 12 euros.

Los cursos incluyen:

-El desplazamiento desde la Capital hasta la Escuela de Golf, así como el regreso a los centros escolares. La duración total de la jornada se estima que ocupará un total de tres horas lectivas.

-La disposición del material de golf necesario para la actividad.

-Transmisión de “Concepto de El Golf” como deporte de moda y de gran interés didáctico.

-Enseñanza y práctica en putting green del golpeo (swing) y del “putt”.

-Campo de prácticas. Coger el palo. Realización del Swing en tres progresiones. Prácticas reales con bolas y hierros de golf.

-Campo de golf. Contacto con el campo. Aproximación a green y pateo.

-DVD con tomas y detalles de todo el Clinic para entregar a cada Centro Escolar.

-Asistencia a las actividades y presencia continuada de monitores.

-Primeros auxilios y seguro.

 

La segunda iniciativa son los “Clínics de golf en tu cole”, en la que los escolares recibirán la lección de la Escuela de Golf de Los Ángeles de San Rafael en las propias aulas de su Centro Escolar. El número máximo de participantes también será de 50 alumnos por sesión.

Los clínics incluyen:

-La disposición del material de golf necesario para la actividad.

-Monitores titulados y asistencia continuada en las actividades.

-Transmisión de “Concepto de El Golf” como deporte de moda y de gran interés didáctico.

-Enseñanza y práctica en putting green del golpeo (swing) y del “putt”.

-Coger el palo. Realización del Swing en tres progresiones. Prácticas reales con bolas y hierros de golf.

-Aproximación a green y pateo.

La inscripción para estas dos variantes de actividades podrá realizarse de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y del 17 de abril al 14 de mayo en el teléfono 921 128 174 o en el correo electrónico escuela@asrgolf.com.

‘Los hombres miran al sol’ de Mariano Carabias se traslada a Cuéllar

La obra “Los hombre miran al sol”, del pintor segoviano Mariano Carabias, se trasladará mañana al Centro Cultural de Caja Segovia “Cronista Herrera”, situado en la localidad segoviana de Cuéllar, tras haber estado expuesta desde el pasado 8 de abril en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya.

Esta colección de pinturas sobre imágenes divinas, angélicas y personajes bíblicos, caracterizada por su plasticidad y misticismo, podrá visitarse en su nueva localización de Cuéllar hasta el próximo 20 de mayo.

Posteriormente, la muestra se trasladará al Centro Social de Caja Segovia “Santa María la Real de Nieva”, donde estará expuesta hasta del 1 de junio al 1 de julio.

Mariano Carabias, segoviano de 49 años, realizó estudios de pintura y dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, grabado y estampación en la Escuela de Grabado de Segovia “Espinosa de los Monteros”, cinematografía en la Cátedra de Historia y Estética de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, y pintura en vidrio en el Centro Nacional del Vidrio de La Granja de San Ildefonso, licenciándose en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1987. A partir de los años ochenta comenzó a mostrar públicamente sus obras en muestras individuales y colectivas celebradas en Segovia (Torreón de Lozoya y La Casa del Siglo XV), exponiendo desde entonces repetidamente en nuestra ciudad y provincia, así como en Valencia, Madrid, Cariñena (Zaragoza) o Tenerife. Paralelamente ha desarrollado una importante obra en el terreno del diseño, de la escultura y de las artes aplicadas.

Ensalzar el papel de las mujeres compositoras

La pianista y profesora del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, Mª del Puerto González Chaves, ofrecerá mañana una conferencia titulada “Mujeres compositoras. Una paseo por la música escrita por mujeres a lo largo de la historia” en el Conservatorio a las 18:00 horas.

Esta reputada pianista forma parte del Grupo TresFemme, integrado además por una violinista y una violonchelista, y que está dedicado a la difusión e interpretación de música de mujeres compositoras, a las que históricamente la sociedad ha cerrado las puertas a la composición, enterrándolas en el anonimato.

La oposición denuncia irregularidades en el Complejo Deportivo Carlos Melero y en el ARI de San José y el ARCH Canonjías

Durante la comparecencia del PP segoviano en el que criticó al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, por considerarle culpable de permitir el aumento de volumen y altura del edificio de San Marcos; la concejal popular Raquel Fernández consideró además que el consistorio segoviano no cumple la normativa urbanística aplicable en la construcción del Complejo Deportivo Carlos Melero. Aunque los populares se manifestaron a favor del proyecto por considerarlo “una infraestructura deportiva muy importante y necesaria para la ciudad”; los populares señalaron que el proyecto incumple dicha normativa “tal y como reconoce el propio alcalde en un escrito remitido al Director General de Urbanismo firmado por el concejal de urbanismo, por delegación del alcalde”.

En este escrito y según los populares, Arahuetes afirma ser consciente de las incoherencias y errores formales en el planeamiento, y de que éste debería ser modificado antes de continuar con el proceso de construcción del Centro Deportivo, “cosa que no han hecho”. “Por lo que la parcela donde pretenden construir tiene en la actualidad agotada la edificabilidad”, añadió Fernández.

Además, por otro lado, el Partido Popular señaló que el proyecto supondrá un elevado coste para las arcas municipales, ya que la empresa adjudicataria recibirá por parte del Ayuntamiento un canon anual de 152.000 euros, es decir 912.000 euros en seis años, para la ayuda a la explotación; “es decir, una subvención de casi un millón de euros a un negocio de una empresa privada”. En este sentido, los populares criticaron que la redacción del pliego llevado a cabo desde la Concejalía de Deportes podía haberse realizado para obtener unas mejores condiciones para el ayuntamiento “y no para gravar las arcas municipales con 912.000€ cuando podían haberse conseguido condiciones económicas mucho más ventajosas”.

Según la concejal popular, la forma correcta de proceder hubiera sido modificar el planeamiento y, posteriormente, proceder a la aprobación del proyecto, para conceder después la licencia de obras.

 

Incumplimientos en el ARI de San José y ARCH Canonjías

Respecto al Área de Rehabilitación Integral (ARI) de San José-El Palo y del Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH) de Canonjías, el portavoz de los populares segovianos, Jesús Postigo, señaló que en los capítulos de inversiones de dichos proyectos “se observa un sistemático incumplimiento de las previsiones presupuestarias” con motivo de un retraso en los proyectos.

El popular explicó que en el capítulo de inversiones reales, correspondiente a las obras de reurbanización en las calles de las zonas afectadas, se produce un bajo grado de cumplimiento del 41% en 2009, 53% en 2010 y de sólo el 14% en 2011, “en este último año debido a la práctica inactividad en Canonjías y San José-El Palo, donde se gastaron tan sólo 20.670 y 143.870 euros”. En cuanto al capítulo de transferencias de capital, correspondiente a las subvenciones para rehabilitación de las viviendas de las zonas de los ARI´s/ARCH, Postigo señaló que es aún mayor el grado incumplimiento, ya que tan sólo se cumplió el 36% de lo previsto en 2009, el 25% en 2010 y ni un solo euro de los 3 millones de euros presupuestados para 2011.

Además, Postigo añadió que en cuanto a los ingresos por subvenciones de capital, la Junta de Castilla y León aportó el 68% de lo previsto para 2011, el 91% de lo presupuestado para 2010 y tan sólo el 21% de lo comprometido para 2009. Por su parte, el Gobierno de España no aportó un solo euro de los 987.450 euros comprometidos para 2011, sí que cumplió íntegramente con el presupuesto en 2010 y “apenas aportó 50.000 euros de los 2.673.510 euros comprometidos en 2009”. En definitiva, el Gobierno de España ha aportado durante los últimos tres años unas subvenciones de capital por importe de 1.793.890 euros, “lo que supone un grado de cumplimiento del 33% de lo comprometido”. La Junta de Castilla y León ha aportado en el mismo período unas subvenciones de capital por importe de 2.256.990 euros, “lo que representa un grado de cumplimiento del 53%”.

 

Estado de las calles

También el portavoz popular se refirió al estado de abandono del pavimento de algunas calles de Segovia, refiriéndose a calles como la avenida de la Constitución, Alférez provisional y la avenida de Padre Claret. En este sentido indicó que su situación “es penosa y lamentable”, y que estamos asistiendo a una falta de planificación por falta de ideas en el Gobierno Municipal. Según Postigo, no solo no se atisba un plan  trienal de arreglo de calles fundamentales de Segovia, incluida la reversión de titularidad de travesías existentes en Segovia, sino que las que se están abriendo para sustitución de saneamientos o abastecimientos, “se dejan en peor  estado de lo que estaban, como ha sucedido con la calle San Marcos y la calle San Agustín”. Para finalizar, Jesús Postigo señaló que “es lamentable que el Gobierno Municipal no aproveche las obras para mejorar la pavimentación de las calles, como se le ha indicado en numerosas ocasiones desde nuestro grupo municipal”.

Pinchos solidarios por la Gimnástica Segoviana

Los jugadores de la Gimástica Segoviana, acompañados de su entrenador, Paco Maroto y el presidente de la Junta Gestora, Fernando Correa, pudieron degustar ayer los pinchos de la iniciativa Segopincho, que pretende recaudar fondos para paliar la situación de dificultad económica por la que atraviesa el club. Organizada por Audacia Comunicación, esta iniciativa celebra su tercera edición con la colaboración de 22 restaurantes de la ciudad que ofrecen lo mejor de su ‘cocina en miniatura’, sus tapas, a las que han denominado con nombres relacionados con el mundo deportivo.

El Restaurante La Codorniz fue el punto de partida de una ruta con la que los miembros de la Gimnástica Segoviana, así como el vicepresidente de la AIHS, Francisco Maroto, y el portavoz del partido popular, Jesús Postigo, quisieron animar a la sociedad segoviana a salir a la calle a degustar la esencia de la gastronomía de la ciudad, y todo por una buena causa.

 

Más de 100 propuestas jóvenes para mejorar la ciudad

Más de 100 propuestas de una veintena de jóvenes, salieron como resultado de las Mesas de Participación Juvenil que la Concejalía de Educación y Juventud organizaron el pasado viernes y con las que pretende recoger ideas de cara a la redacción del II Plan de Juventud.

Entre las acciones propuestas para mejorar la acción del área de Educación y Juventud del Ayuntamiento, los jóvenes propusieron un cambio de ubicación de la Casa Joven a un punto más céntrico, el apoyo al trabajo de las asociaciones juveniles y la promoción de su autogestión o el impulso de la comunicación con las familias, para que los menores de 18 años participen más en las actividades de la Casa Joven.

Algunos participantes, señalaron además que ven la Concejalía como un ente frío o como administración, pero que sí conocen la Casa Joven y participan en sus actividades, pero no saben que es lo mismo.

Por otro lado, fueron aplaudidas la variedad de las actividades organizadas desde Educación y Juventud, sus ganas por innovar, así como que se cuente con la opinión de la gente. Además, de los profesionales que trabajan en la Casa Joven resaltaron su amabilidad y trato con los jóvenes; y de la propia Concejalía su muestra de interés por implicar a los agentes sociales y a los jóvenes en su actividad.

Además se pudieron recoger nuevas ideas como que se potencien el desarrollo de asociaciones propiciando espacios de unión donde la Concejalía pueda asesorar, formar y acompañar en el trabajo de las mismas; que se fomente el espíritu emprendedor; que se mejoren y amplíen las infraestructuras dedicadas al ocio; o que se fomente la figura del “voluntario” entre los jóvenes.

Durante la sesión, en la que se dieron cita componentes de las asociaciones juveniles, de entidades privadas que trabajan directamente con jóvenes, así como jóvenes a titulo individual, los participantes se distribuyeron en tres mesas, diferenciados por los colores rojo, azul y verdes, cada una con distinta temática: para conocer la opinión sobre el trabajo que no desarrolla bien la Concejalía, para analizar el que está haciendo correctamente y para hacer propuestas que debería desarrollar en el futuro.

Por último, en la puesta en común del trabajo realizado en las distintas mesas, los jóvenes destacaron su organización, en las que poder opinar libremente, y plantearon su deseo de poder seguir atentos a la redacción y trabajo del II Plan de Juventud.

Nubes: Quién ríe el último, ríe mejor

Martes 24: Cielos nubosos durante las primeras horas del día. A partir del medio día intervalos nubosos y vientos flojos de componente oeste. Temperaturas máximas en ligero descenso y mínimas sin cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 3Cº

 

Miércoles 25: Predominio de los cielos nubosos; por la tarde posibilidad de precipitaciones débiles localmente moderadas, ocasionalmente acompañadas de tormenta. Los vientos soplarán de componente oeste-suroeste moderados y las temperaturas ascenderán.

Máxima: 16Cº

Mínima: 6Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X