8.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Arahuetes califica de “nefastas” las medidas del Gobierno para el pago de proveedores

Pedro Arahuetes calificó hoy de “nefastas” las medidas del Gobierno Central para el pago de proveedores en ayuntamientos. El alcalde de Segovia señaló que a pesar de que le parece bien el hecho de que se arbitren medidas para los pagos, “es un despropósito que hayan intervenido a todos los ayuntamientos de España”.

En este sentido pidió al PSOE que estudie la forma del Real Decreto y criticó a aquellos ayuntamientos que piden austeridad “y tienen diez planes de saneamiento como el de Madrid”.

Durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno Local, Arahuetes defendió la austeridad del Ayuntamiento de Segovia señalando que el consistorio segoviano “tiene el doble de capacidad de actuación” y manifestó su intención de demostrar que “no tenemos deudas”.

Además mostró su desacuerdo a que se apliquen las mismas medidas para todas los ayuntamientos y señaló que las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy “van encaminadas a eliminar la administración local”.

Segovianas de bandera en el Día Internacional de la Mujer

Ocho segovianas recibieron hoy un homenaje por su trayectoria profesional en diferentes ámbitos como acto central de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la capital del Acueducto. El Consejo de la Mujer premió a estas segovianas durante un acto, que celebrado en la Plaza de San Martín, pretendía “sensibilizar a la sociedad en la lucha para conseguir la igualdad”, como señaló el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada.

El edil esperó que en un futuro “no tengamos que hacer este tipo de actos”, explicando que será entonces cuando la sociedad al completo tenga interiorizado “que las mujeres no tienen ninguna carencia”. Además señaló la necesidad de que hombres y mujeres “avancemos unidos” en la lucha por la igualdad entre género “en la que ya hemos conseguido muchos logros”.

Al acto, encabezado por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asistieron representantes de todas las instituciones de la ciudad como la subdelegada del Gobierno de Segovia, Pilar Sanz García; o miembros de los grupos políticos del consistorio segoviano.

Las ocho homenajeadas dedicaron unas palabras ante las autoridades y ciudadanos concentrados, explicando aspectos de su vida y de su profesión y manifestando su intención de “no diferenciarnos con los hombres sino de complementarnos”, como señaló la atleta olímpica segoviana María Martín, premiada también.

Además, entre las mujeres premiadas por sus profesiones se encontraban una conductora de autobuses urbanos de Segovia, una militar de la Academia de Artillería, una empresaria del mundo de la publicidad, una abogada y ex alcaldesa de Santa María Real de Nieva (Segovia), una bombera, una herrera, y una agricultora y ganadera.

Aprender a leer jugando

Acercar la lectura a los niños a través de los juegos es el último reto que se ha planteado la Biblioteca Pública de Segovia. A partir del próximo 15 de marzo la Sección Infantil del centro segoviano pone en funcionamiento un programa de animación a la lectura, dirigido por Ana García Bravo. Con esta iniciativa se pretende acercar a los más pequeños los libros, y todo lo que alberga la propia biblioteca, a través de juegos y actividades estimulantes para los niños.

Las actividades organizadas por la Biblioteca segoviana se han estructurado en diferentes bloques de edades. Los niños de 5 y 6 años podrán participar todos los lunes en ‘La búsqueda del tesoro’. Desde el 26 de marzo y hasta el 11 de junio realizarán diferentes actividades de dinamización para lo que será necesario inscripción previa. ‘Palabras mágicas’ será el título de la propuesta que desarrollarán los niños de 7 y 8 años. Organizados en dos grupos de 12 niños, la primera fase se llevará a cabo desde el 21 de marzo hasta el 25 de abril y el segundo grupo desde el 2 de mayo al 13 de junio. Por último, los niños de 9 y 10 años, tendrán la posibilidad de participar en uno de los dos turnos de ‘El mejor lector’. El primero de los bloques comenzará el 16 de marzo y se extenderá hasta el 27 de abril, y el segundo turno comprenderá desde el 4 de mayo hasta el 15 de junio.

Las sesiones en los diferentes grupos de edades se realizarán los lunes, miércoles y viernes en horario de seis a siete de la tarde. Como viene siendo habitual en las actividades organizadas por la biblioteca, es necesaria la inscripción previa.

 

Cuentacuentos

Por otra parte, la biblioteca continúa con sus actividades habituales. Para el próximo sábado 10 de marzo han organizado un ‘Cuentacuentos con las Damas Atrevidas’ para los más pequeños. La entrada será libre hasta completar el aforo. Además, continúa la exposición bibliográfica de libros ilustrados de María Seoane. Durante todo el mes de marzo aquellos que se acerquen a la sala infantil encontrarán una variedad de obras que cuentan con ilustraciones realizadas por esta madrileña. A lo largo de su trayectoria profesional, Seoane ha ilustrado más de 240 libros, publicado como escritora cinco cuentos, elaborado diversos carteles de animación a la lectura, realizado trece exposiciones individuales y numerosas exposiciones colectivas. Además, es profesora de talleres de ilustración, modelado, máscaras y marionetas, y en la actualidad trabaja como editora. Por último, en la sección de préstamo adulto la obra destacada es el premio Azorín de novela 2012, Almudena de Arteaga.

Prudencia señor conductor

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, se desplazó hoy a la entrada de Segovia, la N-110 (Soria-Plasencia) para pedir a los conductores que extremen la atención frente al volante para evitar percances. Ataviada con el chaleco reflectante y a pie de carretera, informó personalmente a los ciudadanos de los problemas que puede ocasionar la distracción cuando se conduce. Pilar Sanz estuvo acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, Juan Miguel Jiménez, y del jefe provincial de Tráfico, Mariano Fernández, además de responsables del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. Junto a ellos, la subdelegada repartió folletos informativos a los conductores sobre la campaña especial que está desarrollando la Dirección General de Tráfico (DGT), hasta el próximo 18 de marzo, sobre distracciones al volante.

Sanz ecordó que más de la mitad de las muertes en la provincia que se registran en la carretera están relacionadas con la distracción o la somnolencia, por lo que pidió “que se extremen las precauciones para evitar accidentes y fallecimientos”.

Entre las causas de distracción más frecuentes, citó hablar o marcar un número de teléfono, mirar un mapa, tratar de expulsar un insecto del coche, fumar o utilizar sistemas de navegación o GPS.

En este sentido, subrayó que, “tras un minuto y medio de conversación con el teléfono móvil, incluso con el manos libres, el conductor deja de percibir el 40 por ciento de las señales”. Además, destacó que “fumar multiplica por 1,5 por ciento el riesgo de sufrir un accidente de tráfico”.

Segovia organiza su ‘Semana Europea de la Movilidad’

Segovia se suma, un año más, a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre. Para ello, el Ayuntamiento ha organizado los Planes de Movilidad de la Ciudad para esos días, con el objetivo de “hacer de Segovia una ciudad cada vez más sostenible, en la que los desplazamientos se realicen de forma eficiente, mejorando así la movilidad.”

Durante esa Semana, en la que participaron 320 ciudades en 2.002, y que ahora reune a 2.286 ciudades, según asegura Paloma Maroto, Concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, se desarrollarán diferentes actividades para todos los públicos por distintos escenarios de la ciudad, finalizando con el Día Europeo “¡La ciudad sin mi coche!”, cuando se cortará el tráfico en todas las calles del casco histórico de Segovia entre las 7:00 y las 16:00 horas. Sin embargo, este año no se pondrá a disposición de los ciudadanos el transporte público gratuito porque “supone un desembolso de entre 5.000 y 6.000 euros”, ha informado la edil de Medio Ambiente.

Una de las actividades “clave” de esta semana tendrá lugar el jueves 20 de septiembre a las 20:00 en la Sala Ex.presa 2 de la Cárcel de Segovia, cuando se convocará el Foro Abierto sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Segovia, en el que participarán, junto a los responsables de la empresa “Tool Alfa”, redactora del Plan, los representantes de la Concejalía de Tráfico y Transporte, del Colegio de Arquitectos, de la Federación Empresarial Segoviana, de la Federación de Asociaciones de Vecinos y de Aspaym.

El programa de actividades se ha confeccionado con la aportación de las distintas concejalías y la Empresa Municipal de Turismo, y coordinado por Concejalía de Medio Ambiente. En ese programa, para todos los públicos, andar y utilizar la bicicleta se convierten en los “grandes protagonistas”, según manifiestan fuentes del Consistorio.

De hecho la semana arrancará con una de las varias rutas históricas andando programadas y con un itinerario en bicicleta por el Casco Histórico. De esta manera, se intenta fomentar los beneficios que tienen para la salud la práctica de ambos ejercicios cotidianos, baratos y adaptables a cualquier persona.

Además en la Casa Joven se desarrollará el Taller “Sobre Ruedas” en el que se enseñará a cuidar y sacar el máximo partido a la bicicleta así como a conducir de la forma más segura posible.

En cuanto al uso de la bicicleta, a lo largo de toda la semana el sistema público de préstamo, “SegoBICIo”, será gratuito.

El “Curso de Conducción Eficiente en vehículos turismo: aprende a ahorrar combustible” está dirigido a todos los conductores y un curso gratuito de 4 horas de duración, impartido por el grupo Formaster Segovia, para el que se necesita inscribirse previamente, y que se realizará todos los días de la semana.

La conducción sin riesgos es también la protagonista de la conferencia y demostración práctica que realizarán los profesionales del Servicio Municipal de Prevención y Extinción de Incendios a los alumnos de los IES La Albuera y María Moliner, con el objetivo de hacerles ver que la movilidad sostenible mejora la calidad de vida y ayuda a reducir los accidentes de tráfico y la contaminación acústica y atmosférica. Por su parte, los más pequeños podrán participar en los talleres de educación vial, de movilidad sostenible y de sensibilización ambiental que se impartirán en el Parque Infantil de Tráfico.

Además, los niños volverán a poner multas simbólicas a los conductores o peatones infractores, bajo la atenta mirada de los agentes de la Policía Local, el 21 de septiembre desde las 17:00 horas partiendo del Parque Infantil de Tráfico.

El ropero más solidario de los hosteleros segovianos

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), ha hecho entrega de un cheque de 800 euros a los responsables del Banco de Alimentos de Segovia y de la ONG Amref Flying Doctors. El importe corresponde a la recaudación del ropero solidario instalado tanto en la inauguración de la XX Semana de Cocina Segoviana, en el Parador de La Granja de San Ildefonso, y en la clausura de este importante evento gastronómico celebrada en el Hotel Los Arcos. A esta cuantía se suma la aportación de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos y la donación de comida al Banco de Alimentos por parte de los restaurantes participantes de la Semana de Cocina Segoviana.

De esta manera, la AIHS mantiene la línea de colaborar con algunas organizaciones no gubernamentales durante la XX Semana de Cocina Segoviana. Todas las ediciones se apoya al Banco de Alimentos y, además, se elige otra ONG a la que ayudar económicamente “porque no todo es recaudar, los hosteleros también aportan y éste es un gesto solidario de la Semana de Cocina”, matiza Javier García Crespo, gerente de AIHS.

Para el presidente del Banco de Alimentos de Segovia, Rufo Sanz, la iniciativa de la hostelería segoviana es “una buena idea, independientemente del dinero que se recaude, porque, cada uno aporta lo que puede, lo importante es colaborar”. Opinión que comparte Nélida Cano, delegada de Amref Flying Doctors, porque “toda ayuda es bienvenida y es una iniciativa que está bien”, subraya.

El Banco de Alimentos dedicará el dinero a cubrir gastos ordinarios, que es necesario satisfacer, señala Rufo Sanz. Por su parte, Amref Flying Doctors lo acumulará a la recaudación obtenida en otras actividades solidarias hasta que se decida a qué proyecto solidario se destinará.

El ropero solidario ha sido una de las novedades impulsadas por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos de la XX Semana de Cocina Segoviana.

La mujer, pilar de la familia y del mundo rural

La mujer rural española es un colectivo de casi 5 millones, con una media de edad de 50 años, casada y con hijos. La mayoría de ellas se declara “ama de casa”.

En el sector agrario trabajan como titulares de explotación un total de 500.000 mujeres que suponen el 29% de los titulares de explotación en España, aunque se estiman en más de 750.000 mujeres, las que en calidad de “ayuda familiar”, dedican una parte importante de su tiempo a sacar adelante las explotaciones agrarias.

Estas 750.000 mujeres, según un estudio realizado por el Instituto de la Mujer, aportan un total de 770 millones de horas anuales a labores agrícolas y ganaderas, de las que el 78% no son retribuidas.

Desde AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, hemos trabajado duramente para que se dignifique el trabajo que desempeñan estas mujeres y conseguir una verdadera equiparación de derechos con los profesionales del campo.

Una reivindicación que ha calado en el Gobierno nacional ya que por fin, las mujeres del campo podrán disfrutar de la igualdad que les corresponde por derecho a través de recién aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que entró en vigor el pasado 5 de Enero de 2012.

Hasta ahora, el trabajo de las mujeres era considerado como “extensión de las tareas domésticas” y su estatus laboral se definía más por la relación familiar que ostenta con el titular de la explotación (esposa, hermana o hija) que por el trabajo que desempeñaba en la explotación.

La incorporación de la mujer al mundo laboral ha sido uno de los grandes hándicap del colectivo femenino rural, pero no es el único. Existen otros muchos aspectos que dificultan su avance hacia la igualdad efectiva con respecto a los hombres.

La solución pasa, entre otras cuestiones, por un cambio de mentalidad. El mundo rural vive todavía inmerso en una sociedad mucho más tradicional, en la que la mujer sigue ocupando un segundo plano.

Además, hemos de esforzarnos en dar una imagen real de lo que es el mundo rural español. Desgraciadamente sigue existiendo un gran desconocimiento de la vida en los pueblos, lo que constituye un freno añadido para alcanzar nuevas metas en todos los aspectos de la vida social, económica y cultural.

La última Encuesta de Población Activa desvela que más de un millón y medio de familias se encuentran con todos sus miembros en el paro. Todas ellas tienen graves problemas económicos para llegar a fin de mes, y donde la mujer, pilar básico de la familia, representa el apoyo, las palabras de aliento y la fortaleza para salir adelante.

Esta crisis ha forzado a miles de amas de casa a buscar un puesto de trabajo fuera del hogar. Mujeres que hasta ese momento se encargaban de las tareas domésticas y del cuidado de todos los miembros de la familia: de los hijos, los nietos, de los mayores, de los enfermos, discapacitados, o dependientes y que ahora buscan salir adelante complementando su jornada con otro trabajo remunerado.

Y en pleno siglo XXI, las mujeres seguimos reclamando que se conozca nuestra verdadera situación laboral.

A día de hoy se sabe poco de nuestra realidad. Se desconoce cómo nos afecta la crisis económica o el paro, o los problemas que tenemos para encontrar un puesto de trabajo que pueda ser compatible con nuestra actividad familiar diaria.

Tenemos escasa participación en los órganos de decisión y problemas de acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación.

Sin embargo, desde AMFAR afirmamos sin miedo que las mujeres son vitales para el mantenimiento de la vida en los pueblos y de las explotaciones agrarias.

La mujer rural es el pilar sobre el que se sustenta una familia y por extensión un municipio, por lo que es imprescindible atender sus necesidades para frenar el envejecimiento, la emigración y por tanto, fijar la población.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) alza su voz para reclamar  un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos que tienen las zonas rurales para conseguir un desarrollo rural sostenible y que las mujeres y los jóvenes sean los protagonistas de dicho desarrollo.

Con esta medida, sería posible un mundo rural activo, dinámico, con capacidad de generar empleo y fijar la población, para ello es necesaria la implicación de las mujeres y de los jóvenes y un compromiso verdadero de las instituciones que los acompañen en la puesta en marcha de sus iniciativas emprendedoras.

Nos hemos preocupado de la formación de nuestros hijos y también de la nuestra, pues estamos apostando fuerte por aprender y emprender en el mundo rural con el objetivo de ser independientes económicamente, de generar empleo y garantizar así la supervivencia del pueblo que nos ha visto nacer y crecer.

Las mujeres no podemos ni debemos renunciar a nuestra condición de madres por el mero hecho de tener que desempeñar un puesto de trabajo. La revolución igualitaria en el mundo laboral debe pasar por permitir que hombres y mujeres, padres y madres podamos conciliar la vida laboral y familiar.

Aunque tampoco debemos olvidar que una de las grandes barreras que tradicionalmente han impedido la plena participación de las mujeres ha sido la concepción machista de la sociedad que asignó distintos roles y funciones a hombres y mujeres, relegando a estas últimas al desempeño casi exclusivo de las tareas del hogar. Un reparto de roles que aún sigue existiendo y que es el germen de la desigualdad. Una desigualdad que llega a alcanzar su máxima expresión en la violencia ejercida contra la mujer.

Por todo ello, en un día como hoy, Día Internacional de la Mujer, debemos solidarizarnos con la mujer rural y defender sus intereses, porque también son los nuestros.

Segovia celebra el Día Internacional de la Mujer

Un año más Segovia conmemorará el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con un conjunto de actos que recordarán la necesidad de una igualdad efectiva y real entre sexos. Las celebraciones preparadas en diferentes localidades segovianas se han ido celebrando a lo largo de esta semana, y continuarán haciéndolo hasta el día 10 de marzo, reivindicando la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, por una sociedad plural.

En Segovia capital el acto principal estará protagonizado por el Consejo Municipal de la Mujer que presidido el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, recordará a partir de las 12:00 horas, ocho de las mil razones para reconocer el valor de la mujer y su aportación en la construcción de la historia. Bajo el lema ‘Más de mil razones para celebrar’, se ha convocado una concentración en la Plaza de San Martín, donde se homenajeará a ocho segovianas que ejercen su labor en profesiones y oficios en los que las mujeres están poco representadas.

Ese mismo día, por la tarde, se desarrollará la jornada “El servicio del hogar familiar” en el CISS de La Albuera y la proyección de “Potiche, mujeres al poder” a las 19:30 horas y a las 22:00 horas en Magisterio.

La programación con motivo de este día concluirá el sábado, 10 de marzo, con una representación teatral en la sede de Apyfim, junto al mercado municipal de La Albuera.

 

Celebraciones en la provincia de Segovia

Por su parte, diferentes localidades segovianas se sumarán al Día Internacional de la Mujer con la celebración de diferentes actos a lo largo y ancho de la provincia.

En El Espinar, se recordará a partir de las 20:00 horas la figura de una emprendedora de la localidad del siglo XVI. María del Prado será la protagonista de una jornada en la que se explicará cómo la espinariega se dedicó a la exportación de lana, ‘todo un ejemplo de esfuerzo y superación y un orgullo para los vecinos y vecinas del Municipio’, señalan desde el Ayuntamiento de El Espinar.

Además se podrá visitar en las dependencias municipales una exposición de fotografías y trajes que merece la pena no perderse. Las fotos que han sido cedidas por un anticuario de Segovia, reflejan la vida y costumbres de El Espinar, el ayuntamiento, la Corredera, merece la pena ver como se han transformado estos espacios.

Además, a través de la red de servicios sociales básicos de la Diputación Provincial y en concreto, a través de los Centros Agrupados de Acción Social (C.E.A.A.S), se celebrarán diferentes actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

A las 16:00 horas del día 8 de marzo y en el Centro Cultural de Moraleja de Coca, se podrá visitar a exposición de los grupos del Proyecto de Educación de Personas Adultas de los municipios de Codorniz, Tolocirio, Ciruelos de Coca, Villagonzalo de Coca, Tabladillo, Martín Muñoz de la Dehesa, Santiuste de San Juan Bautista, Balisa y Moraleja de Coca, cuyo contenido será “la mujer trabajadora”.

Este mismo día, a las 17:00h en el Centro Cultural de La Lastrilla se celebrará un taller de “sensibilización en igualdad”, organizado por el grupo de jóvenes del Proyecto Construyendo Mi Futuro de la localidad.

A los celebrados en durante esta semana, habrá que sumar el programado para el 9 de marzo que a partir de las 17:00 horas en Turégano, llevará a cabo una exposición oral y una charla coloquio sobre la mujer trabajadora, organizada por los grupos del Proyecto de Educación de Personas Adultas de los municipios de Otones de Benjumea y Turégano, a iniciativa de la Asociación de Mujeres “Infanta Leonor” de Turégano.

Para finaliar, el miércoles día 14 de marzo, a las 17:00 horas en el Centro Cultural del municipio de San Rafael, los asistentes podrán participar en un video-forum con la película “GRBAVICA”, organizado en el marco del Proyecto de Educación de Personas Adultas del municipio.

 

Celebración en el ámbito universitario

El Palacio de Mansilla de la Universidad de Valladolid en Segovia albergará por la tarde dos actos centrados en celebrar el Día Internacional de la Mujer en el ámbito universitario.

A partir de las 16:00 horas, Susana de Andrés, de la Cátedra de Estudios de Género presentará la película ‘Filmar el deseo. Mujeres realizadoras’ de Marié Mandy.

Más tarde, en la Sala de Profesores y a partir de las 18:30 horas, una mesa redonda hablará sobre los ‘Nuevos retos de la Igualdad’, presentada por José Vicente Álvarez Bravo, vicerrector del campus de Segovia. En ella, participarán Rosario Sampredo Gallego, profesora de la UVa; Natalia Serrano Serrano, alumna de la UVa, e Inés Francisco Heredero, exalumna de la UVa.

Detenidos dos hombres acusados de robar en un estanco de la localidad zamorana de Villaralbo

gentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron ayer a dos hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en un estanco de la localidad de Villaralbo (Zamora). La Subdelegación del Gobierno en Segovia informó hoy de que los arresatdos son C.A.P., de 21 años, y E.A., de 34, ambos hombres y vecinos de Alovera (Guadalajara).

Las detenciones se produjeron cuando los agentes estaban realizando un control preventivo en San Rafael. Tras parar a un vehículo Ford Mondeo ocupado por dos hombres e identificarlos, al inspeccionar el turismo encontraron un total de 5.000 cajetillas de tabaco en bolsas de basura, así 100 cupones de la ONCE y 500 euros en metálico

Además, localizaron guardados en el hueco de la palanca de cambios varios destornilladores y rompe-bombines, y en el maletero un inhibidor de frecuencias con baterías y antena, y un ‘walkie-talkie’.

Los ocupantes del coche no pudieron acreditar la procedencia de la mercancía y, tras las oportunas investigaciones, la Guardia Civil pudo comprobar que el tabaco, los cupones y el dinero habían sido sustraídos esa misma noche en un estanco de la localidad zamorana de Villaralbo. Además, miembros del Instituto Armado de Zamora verificaron el robo y el propietario reconoció el género intervenido como suyo.

Los ocupantes del vehículo fueron detenidos como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas y fueron puestos, junto con la mercancía aprehendida, a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

 

Cortes de tráfico en el barrio de San Marcos

El próximo jueves 8 de marzo comienzan las obras de renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento del barrio de San Marcos. Las actuaciones que se llevarán a cabo, sustiuirán las tuberías de abastecimiento de agua por dos nuevas canalizaciones, una de mayor sección con funciones de transporte, y otra secundaria, de menor diámetro, con funciones de distribución; como han señalado fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

También se actuará en la red de saneamiento que, según las mismas fuentes, plantean problemas de falta de capacidad durante periodos tormentosos. Por último, aprovechando la ejecución de estas obras se instalará una nueva conducción para la distribución de gas natural.

Se prevé que los trabajos se prolonguen durante 15 días y durante ese tiempo será necesario mantener cortado al paso de vehículos el tramo comprendido entre los Jardines del Alcázar y la carretera de Zamarramala.

Esta situación afecta directamente al servicio de transporte urbano. La línea 8 (Hontoria – La Fuentecilla – Colón – Zamarramala) no podrá completar su recorrido, es decir, no podrá llegar a Zamarramala, aunque el itinerario Colón-San Marcos se mantiene con los mismos horarios. Sólo será necesario adelantar la parada situada en el barrio que se ubicará antes del Puente de San Marcos, junto a la entrada de los Jardines del Alcázar.

Las obras a ejecutar en San Marcos forman parte del proyecto que incluye la actuación realizada en el barrio de la Fuentecilla, la intervención en la calle San Agustín y la calle la Hoya de San Lorenzo, y en el barrio incorporado de Fuentemilanos, cuyo presupuesto asciende a 454.575 euros con un plazo de ejecución de 6 meses y que era adjudicado a la empresa Gyocivil.

Publicidad

X