11 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

Publicatessen se viste de largo para la Gala de Publicidad

El IV Festival Universitario de Publicidad ‘Publicatessen’ celebrará mañana una nueva edición de la Gala de Publicidad en la que más de 120 propuestas publicitarias lucharán para alzarse con los galardones de las diferentes categorías. Los conocidos como ‘Acuetruchos’ se entregarán en esta gala que se celebrará en el Teatro Juan Bravo de la capital segoviana y que se emitirá por streaming a través de la web del festival “acercando la gala a diferentes partes del mundo y dotándola de un carácter internacional”, señalaron a Ical fuentes de la Séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, organizadora del evento.

Entre las novedades de este año la Gala de Publicidad contará con categorías nuevas como las dos dedicadas a profesores, otras dos para promocionar el nuevo Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, y el premio del público que durante esta semana se ha podido votar en el Palacio de Quintanar de Segovia. En total serán 14 las categorías a las que optarán las propuestas, en las que una vez más, señaló el coordinador de medios del festival, Eduardo López, la categoría de “truchos libres”, ha experimentado el mayor número de participación con un total de 56 trabajos presentados.

A estas se sumarán las secciones de cuñas radiofónicas, una de ellas patrocinada por Los 40 Principales; la categoría de gráfica libre; la de truchos interuniversitarios para alumnos de otras facultades; otra de imitación de spots; y la patrocinada por Segovia Cultura Habitada de Turismo de Segovia del Ayuntamiento de la capital. Además, se reconocerá el trabajo del ganador del logotipo de la séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas, así como el del cartel del festival. Para finalizar, el nuevo uso de los medios tradicionales también será premiado por la Escuela de Creativos Complot, de Barcelona, que ofrece una beca de estudios en su centro.

Por su parte, López manifestó el gran potencial de las propuestas presentadas y señaló que el equipo encargado de coordinar las piezas publicitarias para la gala hizo especial hincapié en las presentadas por “las nuevas generaciones del Plan Bolonia, que vienen pisando fuerte”, apostilló.

Fijados los servicios mínimos para el 29-M

Con motivo de la convocatoria de la huelga general del próximo jueves, 29 de marzo, y para garantizar la prestación mínima de los servicios municipales, el comité de huelga y el Ayuntamiento de Segovia han pactado los servicios mínimos para esa jornada.

En el servicio de Transporte Urbano de Viajeros destacar que la línea 4, el circular, realizará el mismo servicio que una jornada laboral normal, mientras que la línea 11, la que lleva a la estación del Tren de Alta Velocidad, no circulará ya que el AVE no funcionará. En la línea 1, la de San José, la frecuencia será de 30 minutos entre las 07.22 y la 22.22. La línea 6, Puente de Hierro-Paseo del Salón, tendrá una frecuencia de 40 minutos y su horario será de 07.30 a 22.45 horas. La última salida de Puente Hierro será a las 22:10 horas. La de la Fuentecilla comenzará a funcionar a las 07.10 hasta las 22.32.

En Mantenimiento y Parque Móvil prestarán esos servicios mínimos un trabajador de los Depósitos del Agua por cada uno de los turnos de mañana, tarde, y noche; un peón albañil (mañana y tarde); un fontanero (mañana y tarde); y un electricista.

En cuanto a los Funcionarios en Registro General y en la Casa Consistorial estarán disponibles un auxiliar administrativo en el Registro General, siendo el servicio mínimo el Registro de documentos cuya presentación tenga plazo, y un operario de cometidos varios.

En el departamento de Informática habrá un funcionario con jornada de mañana así como en Urbanismo y en la Casa de Andrés Laguna.

En el área de Bienestar Social los servicios mínimos estarán integrados por tres enterradores por la mañana durante el tiempo que sea necesaria la prestación; un vigilante del cementerio;un operario del Centro de San José, con jornada de mañana; un operario en el CISS de La Albuera, con jornada de mañana y un operario de tarde hasta las 18:00 horas; un operario en el CEAS de Fernández Ladreda, con jornada de mañana.

En el servicio de Extinción de Incendios estarán disponibles cinco personas en el Parque de Bomberos y otras cuatro localizadas, tanto de día como de noche.

Un conductor, en turno de noche, y otro, en turno de día, se encargarán de la retirada de vehículos por la grúa.

En los colegios públicos y dependencias municipales el servicio de limpieza será, exclusivamente, de los elementos sanitarios y oscilará, dependiendo del centro, entre 30 minutos y 3 horas.

En la Estación de Tratamiento de Agua Potable y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales se contará con un operario de mañana y otro de tarde.

En el servicio de Ayuda a Domicilio habrá 13 auxiliares de ayuda a domicilio a tiempo completo.

Del servicio de limpieza viaria se encargará un equipo para posibles intervenciones de emergencia formado por un conductor y dos operarios de limpieza de seis de la mañana a una de la tarde y otro equipo, de iguales características de dos y media de la tarde a nueve y media de la noche.

 

Diputación Provincial

La Diputación Provincial ha acordado los servicios mínimos con las centrales sindicales, tanto para los recursos propios de la administración, como para las empresas adjudicatarias de ciertas prestaciones, de cara a la celebración mañana de la huelga general.

En las dependencias centrales, según fuentes de la institución provincial, se ha designado un trabajador o funcionario en el Registro General para recepción y registro de los documentos de urgente presentación que puedan presentarse durante este día, así como otra persona de la Consejería del Palacio Provincial que efectúe labores de vigilancia y custodia interior de oficinas.

También habrá un retén de mantenimiento, compuesto por un encargado, un electricista y un fontanero, para atender las posibles averías que pudieran presentarse en las instalaciones de energía eléctrica, agua o calefacción, especialmente en los centros asistenciales.

Dentro del Servicio de Obras e Infraestructura se habilitará un retén de cinco funcionarios o trabajadores, compuesto por un jefe de parque, un capataz, un conductor de primera o maquinaria pesada y dos peones camineros, para vigilancia de todas las carreteras provinciales, en especial en lo concerniente a señalización, retirada de eventuales obstáculos en la calzada, y previsión y reparación de daños por inclemencias meteorológicas.

En lo relativo a los centros asistenciales, dado el carácter de los servicios que prestan, se establece una dotación de personal equivalente a la de un domingo, en el Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, el Centro de Asistencia a Discapacitados Psíquicos El Sotillo y en la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción. En la Residencia Juvenil Juan Pablo II, donde existen más menores los días laborables que los domingos, se establecen como necesidades mínimas la presencia de tres educadores de menores, tres auxiliares de enfermería, dos oficiales de cocina y dos funcionarios de conserjería, repartidos todos ellos en los correspondientes turnos.

La Diputación Provincial ha establecido también una serie de servicios mínimos a las empresas adjudicatarias de los contratos administrativos de prestación de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y limpieza de centros. 

En relación con el Servicio de Ayuda a Domicilio, adjudicado a Clece S.A., se establece llevar a cabo las tareas de aseo y atención personal, así como las prestaciones que correspondan a los beneficiarios que carezcan de apoyo social alguno.

Por lo que se refiere al Servicio de Teleasistencia, adjudicado a Eulen Servicios Sociosanitarios S.A., teniendo en cuenta que los usuarios son fundamentalmente personas mayores y niños hasta tres años de edad del programa “Crecemos”, se seguirá atendiendo desde la central telefónica, las 24 horas del día.

Por último, para la limpieza, adjudicada a Limpiezas Pisuerga Grupo Norte, Limpisa S.A., del Centro de Servicios Sociales la Fuencisla, del Centro de Asistencia a Discapacitados Psíquicos El Sotillo y de la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción, se establece una dotación de personal de dos operarios en turno de mañana y dos en el de tarde. En la Residencia Juvenil Juan Pablo II, habrá un operario en el turno de mañana y otro en el de tarde.

La Asamblea de Caja Rural de Segovia aprueba por unanimidad la integración de las Cajas Rurales de Burgos, Fuentepelayo y Catelldans

La Asamblea General de Caja Rural de Segovia aprobó hoy por unanimidad la integración de las Cajas Rurales de Burgos, Segovia, Fuentepelayo y Catelldans cuyos objetivos, según destacó el presidente de la entidad segoviana, Félix Moracho, son “reforzar el posicionamiento competitivo de la entidad resultante de cara a afrontar retos que plantea la crisis económica y la reestructuración del sector financiero, aprovechar la oportunidad de mercado que supone la deslocalización y desaparición de las Cajas de Ahorros e iniciar un proceso liderado desde la voluntad de las partes”. Así, a juicio de Moracho, esta integración permitirá que los socios dispongan “de una Caja Rural aún con mayor fortaleza financiera, que la fusión está enfocada al crecimiento, no a la reestructuración (complementariedad de redes y parámetros financieros), que se garantiza la cercanía al socio y que se incrementa la capacidad de fomento y dinamización de la economía segoviana”.

En el Parador Nacional de Turismo de Segovia, 83 delegados elegidos en las Juntas Preparatorias, en representación de los 8.318 socios de la entidad, fueron aprobadas las cuentas de 2011. En este sentido, en lo relativo al informe de gestión, presentado por el Director General, José María Chaparro, se constató la evolución positiva de las principales magnitudes financieras, así como del incremento de la cuota de mercado, dado que los activos totales crecieron un 7,92%.

Chaparro destacó que el crédito a la clientela creció un 4,29%, “constatando así el apoyo financiero a familias y empresas”. A su juicio, los siguieron confiando en la entidad, dado que, destacó, “en un escenario de guerra de pasivo los recursos de clientes en balance crecieron un 7,52% y el resto de recursos gestionados tales como fondos de inversión, planes de pensiones y planes de ahorro crecieron un 97%”.

Así, la cuenta de resultados evolucionó favorablemente dado que el margen de interés creció un 7% y el margen bruto un 6,7%, absorbiendo todas las exigencias nuevas en dotaciones y alcanzando un beneficio antes de impuestos de setecientos diecinueve mil euros, lo que supone prácticamente repetir los beneficios del año anterior. 

Por último, la Asamblea General aprobó llevar el 70% de los beneficios a reservas, por lo que el ratio de solvencia se situó en un 14,37% y el core capital en un 11,47%, uno de los mejores del sector financiero. La morosidad se situó en un 2,86%, muy lejos del 7,61% de media en el sector, constatando, sentenció el director general de Caja Rural de Segovia, “la calidad de la cartera crediticia de la entidad y todo ello reforzado por tener el coeficiente de cobertura al 100%” quién concluyó desstacando “el elevado grado de liquidez de la Entidad, dado que la relación de acreedores sobre inversión se fija en el 124%”.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, visita Segoviaudaz.es

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, señaló hoy que la Junta trabaja para lograr la máxima eficiencia en las diferentes administraciones, asignando a cada una la competencia oportuna. López-Escobar afirmó que aunque en la actualidad no hay duplicidad de administraciones, sí las hay de competencias y funciones. En este sentido, durante el encuentro digital mantenido en Segoviaudaz.es, el delegado territorial señaló que el proceso de Ordenación Territorial en el que se encuentra inmerso tiene como objetivos la cooperación entre administraciones, el agrupamiento voluntario de municipios y las economías de escala, que favorezcan la máxima eficiencia.

Asímismo López Escobar, en contestación a las preguntas de los lectores de este diario digital, aseguró que en ningún caso desparecerán municipios de la geografía castellano leonesa, ni las Diputaciones Provinciales. «Permanecerán con un catálogo de competencias bien definido», apostilló. «En resumen, una competencia una administración, de modo que los ciudadanos sepan bien quien tiene que prestarle cada uno de los servicios.  Los mismos o más servicios, y de la misma o mayor calidad, a menor precio para su bolsillo»

Entre los temas que los segovianos no han querido dejar de pasar para preguntar al representante de la Junta en Segovia, han estado presente algunos tan polémicos como el parking de pago del Hospital, la segunda fase del Campus de Segovia, el desdoblamiento de la SG-20, la estación de esquí segoviana de La Pinilla o los adoquines de la capital. Puedes seguir la entrevista completa en este enlace.

Datos abiertos de la Junta de CyL a los ciudadanos

El Portal de Datos Abiertos ‘Open data’ de Castilla y León, incluido en el proyecto de Gobierno Abierto de la Junta, recoge desde hoy 80 conjuntos de datos para su uso libre por parte de ciudadanos y empresas. Con esta publicación se cumple la previsión establecida en el Acuerdo 17/2012, de 8 de marzo, del Ejecutivo autonómico por el que se puso en marcha el Modelo de Gobierno Abierto, que preveía la creación de esta web antes del 9 de abril.

En ese portal se pone a disposición de toda la sociedad los datos acumulados por la Junta en el desarrollo de sus funciones en formatos abiertos, en bruto y con licencia libre para su uso, de manera que cualquier ciudadano pueda analizarlos, reutilizarlos y redistribuirlos con fines comerciales o no comerciales.

Fuentes de la Consejería de la Presidencia destacaron, en una nota de prensa recogida por Ical, que los datos abiertos contribuyen a “incrementar la transparencia en la Administración” ya que esa información se puede tratar, analizar y comparar con la gestión de otras administraciones. Además, se puede reutilizar para generar valor añadido elaborando productos a partir de estos datos que se pueden comercializar sin más limitación que indicar la fuente.

Al respecto, el estudio Mepsir de la Unión Europea calcula que pueden generar retornos económicos de entre 26.000 y 47.000 millones de euros anuales, mientras que otros informes indican que la aplicación del principio de datos abiertos en España supondría alentar un sector con un potencial de 2.000 millones de euros y la capacidad de generar 45.000 empleos en una década.

El Portal de Datos Abiertos de la Junta se inicia con ochenta conjuntos de datos de todas las consejerías, entre los que destacan el catálogo de información cartográfica (mapas geológicos, topográficos, modelos digitales del terreno, etc.); licitaciones; información sobre el polen y la calidad del aire; ayudas y subvenciones; ofertas de empleo; directorios de museos, archivos y bibliotecas; establecimientos hoteleros y de turismo rural, alojamientos juveniles, campings y albergues de la Comunidad; padrón; censo agrario; datos sobre la coyuntura económica (EPA, coste laboral, IPC, IPI, índices de comercio al por menor, etc.) o servicios asistenciales, entre otros.

Desde Presidencia destacaron que este conjunto de datos inicial se centra en las tipologías de información del sector público en la Unión Europea que más valor aportan para la reutilización de datos. Según el informe PIRA 2000 son los datos geográficos, que aportan 35,8 miles de millones de euros; los empresariales, con 9,4 miles de millones; los culturales, con 3,9 miles de millones, y los económicos y sociales, con 11,7 miles de millones.

 

Aplicación

Las posibles aplicaciones que se pueden realizar con estos datos son muy variadas. Por ejemplo, la información cartográfica es útil para los sistemas de navegación del automóvil y la información cartográfica digital, mientras que la publicación de las licitaciones, las ayudas y las subvenciones permite a las empresas elaborar programas de información a las pymes a la medida de las necesidades particulares de cada una de ellas que les evite el trabajo de revisar todos los boletines oficiales de las diferentes administraciones para saber a qué concursos públicos les interesa presentarse.

El portal será accesible desde la página principal de la web de la Junta, en la parte inferior de la misma, junto con los espacios destinados a la información relativa al proyecto de Gobierno Abierto, el Blog de Gobierno Abierto y el proyecto piloto de participación donde se pueden seguir realizando aportaciones y sugerencias al Anteproyecto de Ley de Estímulo a la Creación de Empresas.

Desde la Consejería de la Presidencia recordaron que se trata de “un proyecto vivo” y que los ciudadanos y empresas disponen en la propia web de una vía para solicitar nuevos conjuntos de datos, mientras que los existentes se irán actualizando con la periodicidad que se ha establecido para cada uno de ellos.

Los siguientes pasos del proyecto de Gobierno Abierto se darán en los próximos dos meses y consistirán en publicar de manera unificada la información sobre trasparencia del Ejecutivo de la Comunidad siguiendo los indicadores de la organización de Transparencia Internacional y estableciendo una herramienta que permita que determinados anteproyectos, planes y programas puedan ser debatidos y completados con las opiniones de los ciudadanos.

Últimos días para solicitar los huertos de ocio

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia inicia el proceso para la adjudicación de las 27 parcelas conocidas como Huertos de Ocio, situadas en el Valle del Clamores, 9 de ellas, y en el Valle del Eresma, otras 18. Y es que el 31 de diciembre de 2012 finalizará el periodo de ocupación de esos terrenos adjudicados en el año 2009.

Los interesados en los Huertos de Ocio, tendrán hasta finales de marzo para presentar la solicitud que pueden retirar en cualquiera de los Registros Municipales o de la web municipal.

En el caso de que el interesado sea una persona física es requisito imprescindible estar empadronado en la capital. Junto a la solicitud deberá presentar la fotocopia del DNI. Si se trata de una persona jurídica, acompañando a la solicitud, se deberá presentar la acreditación de su titularidad jurídica y de que su sede se encuentra en la capital, la fotocopia del DNI de la persona mayor de edad designada como representante, la justificación de que sus actividades están relacionadas con el interés social, sin ánimo de lucro y la indicación de los destinatarios finales del uso de los Huertos de Ocio.

Las solicitudes se pueden entregar en los Registros Municipales: en el Registro General (en la Plaza Mayor) y en el Registro Auxiliar de Urbanismo (carretera de Palazuelos nº 7) de 9:00 horas a 14:00 horas, de lunes a viernes; y en Registro Auxiliar del Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas de La Albuera (calle Bomberos nº 10) que permanece abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.

También se podrán presentar en los Registros de cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado y de la Junta de Castilla y León, así como en las oficinas de Correos.Los Huertos de Ocio se asignarán mediante un sorteo, entre las solicitudes presentadas, el 4 de mayo de 2012, a las 11:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.

Las parcelas situadas en la Huerta de la Hontanilla del Valle del Clamores y en la Huerta del Baño en el Valle del Eresma, se adjudicarán, de nuevo, por cuatro años, es decir, del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.

Desde que en 1999 se pusiera en marcha el programa de Huertos de Ocio para la recuperación y mantenimiento de las tierras de labor hortícola, la experiencia ha sido muy positiva tanto para los hortelanos como para la ciudad en su conjunto al poder conservar las zonas de cultivo tradicional y permitir su contemplación sin salir de la capital.

Este año en Publicatessen, #todosenelteatro

La séptima promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid, inmersa estos días en la celebración del IV Festival Universitario de Publicidad Publicatessen, ha realizado un montaje audiovisual que recoge la participación de los alumnos de la propia promoción que se encuentran en destinos fuera de España, así como aquellos de promociones anteriores. Bajo el título «Este año…¡Todos entramos en el teatro!», el video pretende involucrar de una manera activa a aquellos que forman y formaron parte de la historia de este festival.

Creatividad en estado puro que se resume con las palabras enviadas de diferentes partes del mundo. Groningen, en los Países Bajos; Edimburgo en Escocia;  Otawa en Canadá; Angers, Francia;  Lisboa, Irlanda, Tesalonica en Grecia;  Brighton en Reino Unido, Madrid, Alicante, La Palma, Valladolid o Segovia, para decir que el 29 de marzo, día de celebración de la Gala de Publicidad «todos entramos en el teatro».

Este año.. ¡Todos entramos en el teatro! from Festival Publicatessen on Vimeo.

 

Caja Segovia destina 500.000€ en becas

La Obra Social de Caja Segovia volvió a presentar la nueva convocatoria de sus becas anuales con las que pretende premiar a jóvenes estudiantes que destaquen por sus méritos académicos o sus dotes artísticas. Un presupuesto que en la actual convocatoria alcanza los 500.000 euros y que contempla 30 becas para estudios en Estados Unidos, 10 becas para Erasmus de Ciclos Formativos de Grado Superior, 3 premios para jóvenes intérpretes, 4 premios para diseñadores en vidrio y 4 premios para nuevos creadores.

El programa, que se puso en marcha en 2004, ha premiado a cerca de medio millar de jóvenes en las distintas categorías habiendo destinado un presupuesto total superior a los 800.000 euros.

Las becas para estudios en EEUU están destinados a jóvenes de 15 a 17 años y están repartidas entre 10 becas de 250 euros, 10 becas de 500 euros y 10 becas de 1.000 euros, cada una. Según señalaron fuentes de Caja Segovia, las ayudas se distribuirán en función de la socilitudes entre ESO y Bachillerato y está abierta a todo el ámbito de actuación de Caja Segovia-Bankia y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 27 de abril en las oficinas de Caja Segovia-Bankia.

Por otro lado se establecieron 3.000 euros, a repartir entre los 10 alumnos con mejor expediente académico, para becas Erasmus de Ciclos Formativos de Grado Superior. Éstas ayudas pretenden apoyar la formación en centros de trabajo de otros países y el conocimiento de otros idiomas y culturas diferentes. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 27 de abril en las oficinas de Caja Segovia-Bankia.

Las enseñanzas artísticas musicales también contarán con las ayudas de la entidad segoviana. En concreto, según el acuerdo firmado con el Conservatorio Profesional de Música de la capital, se otorgarán a los mejores alumnos 700 euros para solistas, 1.200 euros para dúos y tríos, y 1.800 para agrupaciones musicales. Los ganadores participarán además en el Ciclo de Conciertos “Jóvenes Intérpretes” que se celebrará en mayo en la Sala Caja Segovia. El plazo de inscripción finaliza el 16 de abril y las solicitudes habrá que presentarlas en la sede del Conservatorio.

La tradición segoviana del diseño en vidrio también será objeto de premio. La Obra Social otorgará 4 premios de 500 euros gracias a un acuerdo con la Escuela Superior de Vidrio de La Granja de San Ildefonso. Los premiados realizarán un trabajo creativo que pasará a formar parte de la colección de la Obra Social y Cultura de Caja Segovia. El plazo de inscripción finaliza el 27 de abril y habrá que presentar la solicitud en la Secretaría de la Escuela Superior de Vidrio de La Granja de San Ildefonso.

Para finalizar, 4 premios “Nuevos Creadores” reconocerán a los alumnos del último curso de Ciclos Formativos o Estudios Superiores que presenten la obra o proyecto final en el presente curso o presenten un proyecto creativo a desarrollar en cada uno de los cuatro módulos formativos, CFGM de Tapices y Alfombras, CFGM de Revestimientos Murales, CFGS de Ilustración y Estudios Superiores de Diseño de Productos. En este caso, la presentación de solicitudes se realizará en la Escuela de Arte de Segovia.

Los abonados de la Sepulvedana consideran que la empresa «se burla» de ellos con su servicio del 29M

Los usuarios de la Sepulveda con abono mensual están indignados. Así lo han manifestado a Segoviaudaz.es tras explicar que, aún teniendo el abono pagado, no podían validar el billete de ida a Madrid pero sí el de vuelta (decimos no podían porque la empresa ha mandado un mail esta noche para indicar que ya no es necesario validarlo si lo tienen reservado). Antes de esta notificación por parte de la Sepulvedaba, explicaban, sí habían sido indicados que debían comprar otro billete a través de internet lo que consideran «una burla a los clientes».

La madrugada del 26 al 27 de marzo, a la 1:23h., los abonados recibieron un mail en el que se detallaban los servicios mínimos para el próximo jueves 29 y en el que se indicaba, también, que se podía pasar por taquilla a comprar el billete o canjear «el que ya tenemos los usuarios del abono mensual, sin garantizar el billete aún teniéndolo previamnete reservado».

Aunque el correo se envío de madrugada, horas más tarde no se podían validar los billetes «hasta nueva orden», según indicaban los portavoces de la empresa que, desde la taquilla, no han dado en la mañana de este 27 de marzo, a 48 horas de la Huelga General, una respuesta a los cientos de segovianos que preguntaban al respecto. Finalmente, en las oficinas de Príncipe Pío, la Sepulvedana sí que ha permitido validar los billetes de vuelta dle 27 pero lo sorprendente es que, aún teniendo vuelta, hasta ahora no han podido validar la ida porque, informan los usuarios:

1- Hay colgado un cartel con nuevos horarios de servicios mínimos que no coinciden con los que previamente nos habían enviado por mail señalanado que habían sido los aprobados por Fomento.

2- No venden billete Segovia- Madrid para ese día.

3- No hay venta en taquilla ni cambio de billete para los que ya tenemos el del abono mensual, pero nos invita la señorita de la taquilla a comprar por Internet.

En este sentido, los usuarios «invitan a la FES que ha manifestado el respeto al derecho a trabajar» que, pidan a esta empresa que faciliten el acceso al trabajo o hagan un llamamiento para, añaden, «que no se lucren negándose a canjearnos billetes ya comprados con el abono transporte pero sí vendiendo por Internet».

Finalmente la empresa, a través de un correo electrónico, a las 1,05 de este 28 de marzo avisaba que a los usuarios con el abono y cuyo autobús coincida con los servicios mínimos que no será necesario validar el billete y, por otra parte, aquellos que vean suspendido su servicio habitual podrán canjearlo por otro horario sin coste adicional.

y, ¿cuáles son los servicios mínimos fijados?

 

Gimnástica Segoviana, mucho más que fútbol

La Gimnástica Segoviana ha presentado hoy en la casa club del campo de golf de La Faisanera el III Torneo Solidario de Golf que se celebrará este sábado 31 de marzo. Durante el acto han estado presentes el secretario general de la Junta Gestora del club, Calixto Gómez y el tesorero, José Gordo, acompañados por el presidente del campo de golf “La Faisanera”, Atilano Soto y el director de Segovia 21, Jesús Sánchez.

El torneo identificado este año con el claim “Gimnástica Segoviana, mucho más que fútbol”, pretende ofrecer una jornada de ocio a todos los aficionados al mundo del golf y a aquellos interesados en ahondar en este deporte. La jornada se iniciará a primera hora de la mañana del sábado y se alargará hasta el mediodía.

El campo del golf en el que se desarrollará la actividad será el de “La Faisanera”, ubicado en el km. 7 de la carretera entre Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso (término municipal de Palazuelos de Eresma), quienes a modo solidario, ceden las instalaciones para la competición.

La RFEG incentiva la calidad del torneo, ya que lo ha homologado para que los jugadores que estén participando en la competición masculina de Castilla y León, puedan clasificarse para la gran final que se disputará los días 21 y 22 de abril en este mismo campo de “La Faisanera”.

 

Inscripción en el torneo

El plazo de inscripciones ya está abierto. Para esta edición se han convocado un total de 110 plazas. Todos los interesados en participar deberán dirigirse al campo de golf de “La Faisanera” y abonar una cuota de inscripción de 50 euros, si se trata de socios del club, y de 60 euros para los no asociados.

Una vez finalizado el torneo, a partir de las 14,30 horas, todos los asistentes podrán disfrutar de una comida en el Hotel Venta Magullo, incluida en la cuota de inscripción, tras la cual, se procederá a realizar la entrega de premios.

La junta gestora del club gimnástico, cuenta un año más con la colaboración de las instituciones y las empresas gracias a las cuales se podrá realizar un sorteo en el que los participantes podrán conseguir múltiples regalos. Por el momento se cuenta con una docena de jamones y lomos ibéricos, unas 60 botellas de vino, 20 lotes de Tierra de Sabor, material deportivo y comidas gratis en restaurantes de Segovia.

Además, los acompañantes que quieran asistir al almuerzo, podrán contribuir al carácter solidario del acto abonando 20 euros por el menú.

 

Categorías y premios

Para la tercera edición del Torneo Solidario de Golf se han establecido una orimera categoría masculin con primer y segundo premio; una segunda categoría masculina con primer y segundo premio; una tercera categoría masculina: primer y segundo premio; una categoría femenina con primer y segundo premio; y finalmente el premio scratch con el premio al drive más largo y a la bola más cerca del hoyo en 2 pares 2.

Publicidad

X