31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en Segovia

La provincia de Segovia estará durante toda la jornada en alerta amarilla por lluvias y tormentas durante toda la jornada. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó de la aparición de un frente que dejará “pasadas por agua” las tierras segovianas en el intervalo comprendido entre las 00:00 y las 21:00 horas.

A última hora de la jornada de ayer, intervalos de lluvia ya hicieron acto de presencia en la capital y durante la jornada se prevén hasta 15 mm por metro cuadrado de acumulación de agua. Respecto la temperatura, las máximas experimentarán una bajada de hasta cuatro grados hasta los 25ºC respecto a los 29ºC de la jornada anterior.

En lo que respecta a la capital, según fuentes de AEMET, la probabilidad irá aumentando a lo largo que avance el día, siendo más probables las precipitaciones entre las 12:00 horas y las 18:00 horas.

El miércoles desaparecerán las precipitaciones para dejar paso a intervalos nubosos y aumento de temperaturas máximas alcanzando los 28 ºC, al contrario de las mínimas que experimentarán un ligero descenso.

‘Publicidad de Cine’ para superar un nuevo Publicatessen

‘Publicidad de Cine’ será el tema central bajo el que se agrupe el conjunto de actividades preparadas para el próximo festival universitario de publicidad Publicatessen, que este año estará organizado por la Octava Promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa en Segovia.

Así lo aseguran los estudiantes a través de su blog, a través del cual celebran uno de los que ya son los primeros pasos de la V edición de Publicatessen. “El tema será desarrollado de aquí en adelante a través de un trabajo conjunto entre alumnos y profesores para llegar a lo que será la forma final y definitiva de dicha temática”, explican.

La cita preparada por alumnos del grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano comenzó a fraguarse como festival con la cuarta promoción de la antigua licenciatura en el año 2009.

Una semana repleta de actividades entre ponencia y talleres, entre otras, culmina esta celebración anual con la Gala de Publicidad celebrada en Teatro Juan Bravo y recogiendo el testigo de las anteriores Noches de la Publicidad.

Este despliegue de creatividad y esfuerzo llevado a cabo íntegramente por los alumnos ha visto cómo las instituciones han comenzado a respaldarles en los últimos años. Con la ya tradicional cita del primer festival universitario de publicidad al que Segovia se va acostumbrando, los alumnos también han presentado el logotipo que dará imagen a la octava promoción y cuyo ganador ha resultado el alumno Adrián Cerezales.

Tanto calor, tanta calor…es lo que tiene

Sábado 23: cielos completamente despejados, por la tarde aparecerán algo de nubosidad de tipo alto, los vientos serán flojos del Sur y emperaturas en ascenso moderado.

Máxima: 32Cº

Mínima: 15Cº

 

Domingo 24: predominio de los cielos despejados, vientos flojos del sur y temperaturas sin cambios

Máxima: 32Cº

Mínima: 17Cª

 

Lunes 25: comenzaremos la última semana de Junio con cielos complemente despejados solo por la tarde puede crecer algo de nubosidad d evolución en el área de la sierra debido al calor pero sin más consecuencias, solo servirá para romper la monotonía. Los vientos flojos del sur y temperaturas en moderado ascenso

Máxima: 35Cº

Mínima: 18Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Treinta personas donan su sangre en la Delegación Territorial

La Delegación Territorial de la Junta en Segovia ha acogido hoy una jornada especial de donación de sangre con motivo de la celebración el pasado jueves, 14 de junio, del Día Mundial del Donante. Desde las 10.30 horas y hasta las 14.00, en el salón de actos de la Delegación Territorial una unidad de extracción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha ofrecido sus servicios, a lo largo de la mañana, a trabajadores de la Junta y ciudadanos que se han acercado hasta las instalaciones de la Junta para donar su sangre.

Durante la jornada, 36 personas han pasado por la unidad de extracción instalada en las dependencias de la Junta de la Plaza Reina Doña Juana, de las cuales 30 han donado su sangre. Respecto a la evolución de los datos de donaciones de sangre en 2012 en la provincia de Segovia, en el periodo de enero a mayo se han contabilizado 3.035 donaciones, 119 más que en el mismo periodo del año anterior cuando se alcanzaron las 2.916 donaciones.

En esta edición, bajo el lema, ‘Cada donante de Sangre es un héroe’, se pretende concienciar y hacer participe a cada uno de los ciudadanos de la importancia que tiene donar su sangre para contribuir a superar un grave problema de salud a través de transfusiones sanguíneas e incluso poder salvar vidas. Pequeños héroes anónimos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los enfermos de forma desinteresada y totalmente altruista.

 

Más de 1.000 profesores interinos no serán renovados el próximo año, según los sindicatos segovianos

La Plataforma de Sindicatos de Segovia (UGT, CC.OO., CSIF, ANPE y STECYL) estimó hoy que, de cara al próximo curso, más de 1.000 profesores interinos no serán renovados. Esta estimación, señalaron, es fruto de la suma de los entre 400 y 600 interinos que, según la Subdelegación del Gobierno no serán contratados, y los 500 educadores que se jubilarán y cuyos puestos no serán cubiertos.

Por este motivo, entre otros, los sindicatos segovianos convocaron una manifestación para el próximo 21 de junio, que partirá a las 19:00 horas desde la sede sindical en la Avenida Fernández Ladreda, hasta la Delegación Territorial de la Junta, pasando por la Calle Real y la Plaza Mayor. Los portavoces de los sindicatos hicieron un llamamiento a la ciudadanía de Segovia para participar en esta movilización y hacer presión para que paren los recortes en Educación. “Con estos recortes que está llevando a cabo el Gobierno, se va en contra de lo que dice la sociedad internacional: que recortar en Educación es recortar en Inversión”, aseguraron.

Juan Antonio Alonso, portavoz de CSIF, informó que esta manifestación viene motivada por los recortes que se están llevando a cabo en Educación por el Gobierno desde la aprobación del Real Decreto de Medidas Urgentes aprobado el pasado 17 de mayo, y las consecuencias que éstos están teniendo. Los sindicatos “estamos intentando a nivel de Castilla y León que esto no se traduzca en recortes absolutos como los que ha planteado él, y parece que se está consiguiendo algo, pero no podemos cejar en nuestro intento de que la negociación tenga su fruto y, por ello, seguimos movilizándonos». Alonso esperó que con la movilización «se den cuenta de que la Educación es algo esencial y no admite recortes”, apostilló.

Por su parte, Óscar Sancho, representante de CC.OO. y de la Plataforma Intersindical, afirmó que “es importante que los cinco sindicatos representativos de la Educación hayamos conseguido unirnos para luchar por nuestros derechos, que se ven amenazados”. En este sentido apeló a la unión de los sindicatos y de los profesores ante una agresión que tildó de «brutal» y que podría desenvocar en otros recortes durante verano, según aseguró.

Según el portavoz sindical de CC.OO., los profesores y profesoras tienen dos frentes abiertos: el frente estatal, sobre el que señaló que “puede que a nivel estatal se vuelvan a retocar los salarios”. A nivel regional, “nuestra Comunidad Autónoma presentó unos presupuestos falseados, algo muy grave por lo que nadie está pagando, y debería tener consecuencias incluso penales”, sentencia. “Anterior a esos presupuestos que nos devolvían teníamos que recortar más 98 millones de euros. Y con el nuevo recorte que deben hacer para que el presupuesto se ajuste al intento de falsificación que metieron son 58 millones de euros más. Por lo tanto, la dotación para trabajadores y trabajadoras de la Escuela Pública peligra ahora mismo a nivel regional y a nivel estatal”, informó Sancho, quien también anima a la asistencia a la manifestación en contra de esta situación.

Nicolás Gamindez, representante de UGT; Luis Fernando Álvarez, de ANPE Segovia; y Alberto Fuente, por parte de STECYL, también invitaron a la participación de los ciudadanos en esta movilización. Asimismo, informaron de que, a partir de septiembre, las jornadas laborales de los interinos pasarán de ser jornada completa a jornada partida. “Los recortes del Real Decreto son bastante duros. No han sido negociados, se hicieron de forma urgente, y pedimos negociación. Las medidas afectan a la calidad educativa de Castilla y León, ya que ha aumentado el ratio, lo que generará masificación en las aulas, una merma de la calidad educativa, retraso en los ciclos formativos, etc.,”.

Por último, los portavoces sindicales de Segovia pidieron “que acaben los recortes y que no se toque más la Educación y la Sanidad, que son claves para salir de la crisis”. Asimismo, los portavoces sindicales aseguraron que “si los recortes continúan y el papel de la Administración es el de no escuchar a los sindicatos, después de las vacaciones habrá más concentraciones, manifestaciones y otros actos de protesta, ya que a nivel nacional hay una campaña llamada Primavera caliente que se está cumpliendo con manifestaciones por todas las Comunidades, está siendo un éxito, y si hace falta habrá un verano caliente y un otoño caliente”.

Nacen en Segovia los primeros Mangalicas de España

Un total de 10 ejemplares de cerdo Mangalica nacieron la pasada semana en la granja de la empresa segoviana Monte Nevado, ubicada en la localidad segoviana de Carbonero el Mayor. Los ejemplares son los primeros cerdos de esta variedad húngara en nacer en España. El objetivo, como señalaron fuentes de la empresa, “no es dedicarnos a la cría, pero sí darlos a conocer a clientes, distribuidores y a la sociedad”.

El parto de dos de sus ejemplares, caracterizadas por la lana que recubre su cuerpo, dio como resultado el nacimiento de tres cerdos de la variedad golondrino, de lana de color negra y blanca, y siete de la variedad rubio, de color blanco al completo.

La empresa manifestó la alegría de contar con el nacimiento de los animales tras los 114 días de gestación de sus madres, y añadieron que el objetivo es “mantener una pequeña cabaña de aproximadamente diez ejemplares, que nos permita poder observar en España y en vivo algunos ejemplares de esta raza tan Interesante y única”. Hasta la granja se acercaron curiosos y visitantes para poder contemplar las crías nacidas de los primeros cinco ejemplares que se trajeron a España en octubre de 2010.

La empresa segoviana, fundada en 1898, fue la encargada de salvar de la extinción a esta raza húngara que comparte ciertas similitudes con sus primos los ibéricos, ya que ambas especies proceden de la raza troncal mediterránea. La empresa cuenta con varias granjas en Hungría y el pasado año comercializó 25.000 jamones Mangalica, de los que buena parte acabaron en los mercados de Estados Unidos y Japón, países donde son muy apreciados por los mejores restauradores.

Los cerdos se sacrifican en mataderos húngaros. Mientras los jamones, el lomo y las paletas se exportan a Carbonero, donde Monte Nevado elabora y cura sus exquisitos productos, el resto se queda en la propia Hungría para fabricar chorizo y salami.

La hazaña, hizo que la empresa segoviana figure en el Gran Libro de la Gastronomía Húngara, como salvadora de esta raza porcina, y su labor también ha sido reconocida en numerosas ocasiones por el Parlamento y el Gobierno magiar. Como prueba de este agradecimiento, en el año 2009, Lászlo Sólyom, entonces presidente húngaro, aprovechó una visita oficial a España para conocer con su esposa las instalaciones de Monte Nevado en Carbonero el Mayor.

Economía española, centro del X Congreso del PP

La económica de España y de la provincia de Segovia centrarán las ponencias de Política Provincial y Reglamento de Organización en X Congreso Provincial del PP que se celebrará el sábado 23. La diputada, Beatriz Escudero, y el senador, Javier Santamaría, como responsables del equipo redactor de las ponencias que el Partido Popular de Segovia llevará para su debate en la cita de los populares, han explicado en rueda de prensa los términos en los que se han desarrollado ambos documentos.

De esta forma, Javier Santamaría, que junto con José Mª Bravo Gozalo, Azucena Suárez del Pozo y Mónica Martín Velasco, ha sido el encargado de redactar la de Reglamento de Organización, ha señalado que «con esta ponencia se pretende sentar las bases para poder abordar esta nueva etapa con el convencimiento de vencer el problema del desempleo y lograr la regeneración económica de nuestra tierra con proyectos que tienen como objetivo mantener el Estado del bienestar y contribuir a la recuperación económica, apoyando al tejido social e industrial de nuestra provincia». Santamaría ha asegurado que para ello, se sientan las bases en la premisa de “proximidad y respeto” de los políticos al ciudadano en todos sus ámbitos.

El nuevo Reglamento incluye, entre otros aspectos, las bases de la ideología del Partido, los derechos y deberes de los afiliados, la representación institucional, las infracciones disciplinarias, la participación ciudadana, la estructura del propio Partido y sus diferentes órganos, así como las disposiciones de Nuevas Generaciones.

Por su parte, Beatriz Escudero ha desarrollado, junto con Daniel Sobrados, Jaime Pérez y Mercedes Sanz, la ponencia sobre Política Provincial. En este sentido, Escudero ha señalado que “sabemos que Segovia y España, necesitan tres cosas para crecer: austeridad del gasto público, estímulos a la economía y reformas estructurales», a la vez que ha añadido que la austeridad no se opone al crecimiento, sino al despilfarro, se trata de que no volvamos a gastar más de lo que tenemos».

Segovia cuenta con más de 200 tutores sanitarios nuevos

De los 3.281 profesionales sanitarios que han sido acreditados como tutores de Formación Sanitaria Especializada en Castilla y León, 202 pertenecen a Segovia.

Con esta media, la Conserjería de Sanidad, a través del Plan de Calidad de Gestión Docente, pretende aumentar la calidad de los servicios formativos en materia sanitaria en la Comunidad y garantizar que los profesionales en formación van a recibir las mejores enseñanzas posibles y, por ende, los pacientes también van a recibir, por su parte, la mejor atención sanitaria en cada uno de los centros sanitarios de la Comunidad. Cumpliendo con los objetivos de este plan, se ha llevado a cabo esta primera convocatoria autonómica de Procedimiento de Acreditación de Tutores de Formación Sanitaria Especializada, en la que han sido admitidas el 96,41% de las instancias presentadas.

En el caso de Segovia, los 202 tutores de formación acreditados se distribuirán de dos formas: 55 de ellos para Atención Primaria y 147 para Atención Especializada en el Complejo Asistencial de Segovia.

Por otro lado, también se han acreditado en toda Castilla y León 37 formadores en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, y 56 en el Centro de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Este año ha sido el primero en el que se ha llevado a cabo la convocatoria, pero está previsto que este proceso de acreditación de formadores se repita con una periodicidad de al menos dos años para permitir la incorporación de nuevos tutores. Así mismo, se convocarán procesos de reacreditación con la intención de actualizar los conocimientos de los tutores admitidos en convocatorias anteriores.

UPyD dice que la Junta acelera la conversión de Caja Segovia en fundación para limpiar la ‘turbia imagen’ del PP

UPyD Segovia señaló hoy que la aceleración por parte de la Junta de Castilla y León sobre el proceso de transformación en fundación de Caja Segovia, “prueba el desmesurado interés por parte del PP en pasar pagina, y limpiar su turbia imagen”. A través de un comunicado, UPyD aseguró que son muchos frentes los que siguen sin ser solucionados y responsabilidades sin ser depuradas en el caso Caja Segovia, donde políticos populares “están directamente implicados”.

La formación magenta mostró su preocupación por la irrupción inminente de la Junta de Castilla y León en las Juntas gestoras para proceder, como señalaron, al cese de los actuales órganos de gobierno de Caja Segovia. “Es grave que nos enteremos de esta situación a través del Presidente de la Caja de Ávila, mientras los gestores de Caja Segovia permanecen en el silencio y en la inactividad frente a los grandes problemas que afectan a la institución”, apostillaron.

En este sentido lamentaron la “pasividad” de su actual Consejo de Administración, de los que señalaron, se han limitado a informar de la hipoteca de varios inmuebles y la petición a los anteriores dirigentes de la Caja sobre la devolución de las “escandalosas” indemnizaciones y prejubilaciones.

La formación política aseguró que “el actual Consejo de Administración será tan responsable de los atropellos cometidos como el anterior, si no consigue evitar de algún modo que la Junta de Castilla y León imponga a sus comisarios políticos en formato de Junta Gestora”. UPyD pidió al presidente de Caja Segovia, Rafael Encinas, y a sus consejeros “que dejen de lavarse las manos” ya que, en su opinión, “son los responsables de esta nueva espiral que nos lleva directamente y una vez más a que se corra un tupido velo sobre el mayor escándalo económico que ha afectado a esta provincia en toda su historia”.

I Carrera de tacones en Segovia

Un par de tacones, mucho humor y a echar a correr. Segovia celebrará su I Carrera de Tacones el próximo día 22 de junio en la calle Escuderos de la capital enmarcada en la programación de la V Semana de la Diversidad. Organizada por la Asociación LGTBH de Segovia ‘Segoentiende’, esta semana se celebra con motivo de la Semana del Orgullo Gay, que este año apoya la realidad de las familias monoparentales bajo el lema “Matrimonio Igualitario. Igualdad sin recortes”.

La actividad, el más difícil todavía teniendo en cuenta el adoquinado de las callejuelas del casco histórico, se celebrará el viernes 22 de junio a partir de las 18:00 horas, organizada por el bar Casco Viejo en colaboración con Segoentiende. No se requieren tobillos de acero, pero sí grandes dosis de humor.

Las actividades comenzarán el jueves 21 con la proyección de la película ‘El Cónsul de Sodoma’, a las 19:30 horas en el CAAV de Fernández Ladreda. El viernes 22, a la Carrera de Tacones se sumarán las celebraciones del ‘Café para tantos’, una charla sobre diversidad y a las 20:30 horas, el concurso gastronómico de tortillas y bollos. Para participar, solo es necesario presentar recetas caseras ya que la inscripción es totalmente gratuita. A las 23:30 horas, los miembros de Segoentiende llevarán a cabo la tradicional actividad ‘Condoneando’, en donde llevarán a cabo el reparto de preservativos para concienciar sobre la necesidad de su uso. Para finalizar con las actividades, a las 00:00 horas se llevará a cabo la actividad ‘Las 12 orgullosas’, como parte de las tradiciones de la asociación.

La jornada del sábado 23 de junio comenzará con una mesa por la visibilidad a las 12:00 horas en los soportales de la Plaza Mayor a las puertas del Ayuntamiento de Segovia. En la presente edición, se hará especial hincapié en la realidad de las familias homoparentales, como tema central de las reivindicaciones del Orgullo Gay. Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará la Marcha del Orgullo LGTBH segoviano desde la Plaza del Azoguejo hasta la Plaza Mayor, con la que “queremos decir en voz alta que nos sentimos orgullosos de ser como somos todos y cada uno de nosotros. Queremos un matrimonio igualitario. Iguales en dignidad, igual en derechos”, señalan desde la asociación. Una vez finalizada, la asociación celebrará este día en la Plaza Mayor con música y la bandera multicolor. La jornada finalizará con una cena de hermanad y una una fiesta a favor del matrimonio igualitario.

 

Publicidad

X