28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El Museo Esteban Vicente podría cerrar durante 4 meses

El Museo Esteban Vicente podría cerrar durante los próximos meses de septiembre y diciembre para afrontar las importantes reducciones de presupuesto a las que el espacio ha sido expuesto por parte del Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León, entre otros entes públicos. Así lo ha explicado a Segoviaudaz.es la directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar, que celebró junto a los miembros del consejo del Museo, una sesión plenaria para aprobar los presupuestos del próximo ejercicio.

Para reducir el déficit del Museo Esteban Vicente, situado en los 125.000 euros, el museo deberá tomar una serie de medidas entre las que se encuentran, además del cierre durante cuatro meses para ahorrar en gastos de funcionamiento, el abandono de un piso en alquiler donde se gestiona parte del museo a espera de la ampliación, o la reducción en el servicio de limpieza o prensa, hasta los 10.265 euros. En cuanto a las reducciones que afectan al personal con contrato fijo, explicó, se prevé unas “reducciones salariales significativas”, que según Martínez de Aguilar, afectarían a su puesto como directora de la misma manera que en los demás trabajadores, o la posibilidad de contemplar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE),en cuyo caso se suspendería el contrato; todo para conseguir un ahorro de 78.465 euros. En este sentido, la directora señaló que esta misma tarde se está llevando a cabo una reunión por parte del abogado del Museo con un representante de CCOO y todo el personal del mismo para llegar a un acuerdo. No obstante, la directora del Museo incidió en que este tipo de medidas “serán las últimas a tener en cuenta” y en caso de llevarse a cabo “serán temporales”.

Durante el cierre temporal del museo se plantearán dos opciones, que se suspendan los contratos de las personas que forman parte del departamento de educación, contratos externalizados y que se vuelvan a admitir en enero del año siguiente; o que si se confirma la venta de un cuadro por valor de 39.400 euros, que Abertis donaría al museo, implicaría que no se cancelaría este servicio aunque fuera “a museo cerrado” y podiendo abrir eventualmente el museo.

En un escenario pesimista, señala la directora del Museo, esperaban una reducción de presupuesto en torno a un 20 por ciento que supondrían la búsqueda de 10.000 euros, pero la realidad ha sido mucho más cruda para este espacio cultural de la capital ya que en la actualidad y tras la aprobación del presupuesto se exige una necesidad de reducir en 117.865 euros su presupuesto.

A falta de conocer la confirmación de otros 10.000 euros de ingresos provenientes de la Fundación del Colegio Americano, la cantidades disminuyen de todos los entes públicos participantes en el Esteban Vicente excepto las de la Diputación Provincial de Segovia. Martínez de Aguilar explicó que la institución provincial “está haciendo un esfuerzo realmente extraordinario” con un aumento del 15% del presupuesto destinado al Museo hasta alcanzar 228.000 euros. Junto a esta cantidad, aumentaría también la de las aportaciones particulares y de amigos del museo con unas cantidades que alcanzan los 18.500 euros frente a las 12.000 euros del presente ejercicio.

Al contrario se reducen las cantidades del Ministerio de Cultura que se sitúa en 63.750 euros frente a los 80.000 de 2012; la de la Junta de Castilla y León que aporta 32.000 euros para gastos fijos frente a los 64.800 euros del año pasado; y los 30.000 euros para actividades frente los 113.400 euros del ejercicio anterior;   el Ayuntamiento que aporta 36.000 euros frente a los 45.000 euros de 2011; la Fundación Harriet y Esteban Vicente que aportaría 275.288 frente a los 388.227 del año pasado; Caja Segovia, de 52.000 euros a 71.000 euros; e Iberpistas, de 30.000 euros a “cero euros o el cuadro que es lo que estamos esperando”.

Martínez de Aguilar afirmó encontrarse “desolada” y señaló que el Museo Esteban Vicente “ha sido un ejemplo y ha sido recuperar la figura de un español universal con el que estamos en deuda”,  por lo que para finalizar, solicitó a la Junta de Castilla y León, “un poco más de apoyo para que se acompasen sus recortes a los de las demás administraciones”.

Para finalizar, la directora manifestó que la estrategia está diseñada para reducir el déficit para asegurar la continuidad del Museo, y que “no hay voluntad en que esto sea el principio del fin del museo sino que sea un paréntesis para volver a retomar la actividad”.

La Diputación pierde casi 1,5M€ por su participación en Segovia 21, según UPyD

La Diputación Provincial de Segovia perdió un total de 1.473.589,89 euros por su participación en la sociedad Segovia 21, S.A, según los datos económicos que UPyD Segovia ha contrastado del registro mercantil y que ha presentado esta mañana en rueda de prensa. La portavoz del grupo, Luciana Miguel Alhambra criticó que la Diputación no subastara los terrenos públicos, cuya titularidad posee, para la creación de este complejo dedicado al golf, con los que según sus datos, podría haber ingresado hasta 200 millones de euros, aunque añadió que de ser así “no podrían haber entrado empresas amigas”.

En este sentido, Miguel Alhambra, señaló que la Cámara de Comercio de Segovia llegó a perder por su participación en la sociedad hasta 70.402, 34 euros, que junto a la Diputación “gestionan dinero de todos” y criticó que la gran beneficiada haya sido la ex socia de la Diputación, de Caja Segovia y de la Cámara, Segobrida del Eresma, S.A, que según los magentas compraron edificabilidad a bajo precio, “huyendo de la sociedad en mitad de la crisis y financiero actual vendiendo las acciones con plusvalías en dación de pago y liberándose de unos firmes compromisos”. UPyD aseguró que la empresa dejó de ingresar en Segovia 21 un total de 1.863.994,54 euros, que costó a la Diputación, 1.473.589,89 euros, a la Cámara, 70.402,34 euros; y 320.002,31 euros a Caja Segovia.

Juan Ángel Ruiz, miembro del grupo económico de UPyD, explicó que la empresa fue incapaz de pagar los 9 millones de euros en acciones por lo que pidieron una prórroga que le fue concedida por seis meses y un cargo de 600.000 euros, que tampoco pudo afrontar finalmente. En este sentido Ruiz criticó que Caja Segovia, la Cámara de Comercio y la Diputación afrontaran la dación de pago de Segóbrida del Eresma con dinero público “sin asumir ninguna responsabilidad ni las pérdidas que se generaron”. Además, el encargado de ofrecer los datos, lamentó que la empresa inmobiliaria desapareciera haciendo “una huída limpia” consiguiendo además hasta 1.734.064,15 euros, de la diferencia del valor en la compra de las acciones entre 2009 y 2010, que alcanzaron un beneficio de 55,965 euros por cada acción.

En opinión de UPyD, la Diputación Provincial nunca debió implicarse en negocios especulativos inmobiliarias “ni siquiera disfrazados de fomento de actividad del deporte y del ocio, porque no es su cometido”. Por este motivo, remitieron una carta al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, exigiendo el “cese sin indemnización” del consejero delegado, Atilano Soto Rábanos; el director, consejero y apoderado; Jesús Eugenio Sánchez Díez; y la renovación del consejo llevando a cabo la dimisión y cese del portavoz popular, Jesús Postigo, Benigno Rodríguez Rodríguez y David Rubio Mayor.

El grupo político en Segovia señaló que, junto al ex presidente de la Diputación Provincial y Segovia 21, Javier Santamaría; y el ex director general de Caja Segovia y ex consejero de Segovia 21, Manuel Escribano; así como el ex consejero Tomás Rivilla, “son los responsables de la aceptación de la dación en pago que ha perjudicado los intereses de la Diputación Provincial de Segovia y la Cámara de Comercio de Segovia”.

Para finalizar, UPyD pidió a Vázquez que traslade la documentación aportada por su partido al Interventor Provincial y al Secretario de la corporación con el in de que se analicen las posibles acciones jurídicas que pudiera derivarse “de este importante quebranto causado a la Diputación Provincial de Segovia”.

Por un alumbrado más eficiente en Segovia (())

Ya han comenzado los primeros estudios de campo para llevar a cabo una auditoría sobre la energía del alumbrado público en Segovia. Esta iniciativa parte del convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo entre el Ayuntamiento de Segovia y la multinacional Philips, con el objetivo de conocer el estado actual y determinar las mejores soluciones técnicas, eléctricas y luminotécnicas que se pueden adoptar para mejorar la clasificación energética de las calles y eliminar la contaminación lumínica.

Actualmente se están tomando los datos de los puntos de luz que existen en toda la ciudad, su altura, distancia, tipo y potencia de las fuentes de luz, el estado de las luminarias y de la instalación eléctrica, y sistema de reducción a media noche, entre otros aspectos. También se está interviniendo en los centros de mando para definir los parámetros eléctricos reales, así como el estado de los elementos que lo componen. Y por último se miden los niveles de iluminación de las calles.

Con toda esta información se podrán obtener los datos suficientes como para establecer los niveles de ahorro posibles después de efectuar los cambios necesarios, con el objetivo de lograr el alumbrado público más eficiente posible.

En estos momentos, la empresa ya dispone de información del alumbrado de los Polígonos industriales de Hontoria y El Cerro, de la carretera de Villacastín y de la avenida de la Constitución, así como de los barrios de Nueva Segovia, El Carmen-La Albuera, San Lorenzo, y San José hasta donde se desplazaba la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, acompañada de la técnico de Philips, Marisa Rodríguez, y del técnico del Ayuntamiento, Miguel Ángel Moreno.

La empresa ha dejado para el final el alumbrado público del Casco Antiguo, ya que la irregularidad de sus calles y la antigüedad de las instalaciones, centros de mando y luminarias, dificultan la toma de datos.

Para poder realizar las mediciones en los centros de mando es imprescindible encender el alumbrado, por eso durante el día y mientras duren los estudios, es posible ver algunas farolas de la ciudad encendidas.

La empresa ha contratado personal formado en el Instituto “María Moliner” de la capital para realizar la auditoría.

Una vez acabado este trabajo de campo, se analizarán los datos obtenidos y se realizará el estudio correspondiente que evaluará el potencial ahorro y proporcionará información sobre cómo debe ser el alumbrado más eficiente y confortable. Se espera que esta auditoría esté finalizada después del verano.

Los juegos autóctonos protagonizaron el fin de semana en Sanchonuño

El pasado sábado, 23 de junio, la localidad segoviana de Sanchonuño acogió un campeonato de juegos autóctonos a las 18:00 horas.

Bolo femenino, tanga, calva o rana fueron los juegos que se organizaron en esta cita cultural, la final del XXII Torneo INTERPUEBLOS 2012. En total 196 personas, procedentes de localidades de toda Castilla y León, han participado en este torneo: 136 participantes en bolo femenino; 27 en rana; 29 en tanga y 4 en calva.

En bolo femenino, Conchi Muñoz, de Sanchonuño, se proclamó como “mejor jugadora local” con 33 puntos; Leonor Carabias, de Villacastín, 32 puntos; y Jema Enjuto, procedente de Abades, consiguió los 31 puntos.

En tanga, José Damián Gómez, de Sanchonuño, consiguió 24 puntos, proclamándose “mejor local”; Florencio Martínez, de Sanchonuño también, se alzó con 20 puntos; y Juan Luis Fernanz, natural de Cantimpalos, 18 puntos.

En Calva, Jesús Garcinuño, de Abades, consiguió 19 puntos; Juan José Mateo, de Cozuelo de Fuentidueña, consiguió 13 puntos; y Felipe Barreno, natural de Zarzuela del Monte, se alzó con 12 puntos. A pesar de ello, el puesto de “mejor local” quedó desierto.

Y en rana, José Lobo, de Cantimpalos, consiguió 335 puntos; Yiovanny Vásquez, también de esta localidad, se alzó con 330 puntos; y Justo Gómez, natural de Juarros de Voltoya, anotó 310 puntos. El puesto de “mejor local” fue otorgado a Miguel Ortega, que anotó 290 puntos.

Vino y Arte, juntos en el Palacio de Quintanar

El ciclo «Vinos de Castilla y León: Vinos de Europa», con el que Palacio Quintanar comenzó su temporada de verano ha continuado los días 21 y 22 de junio con el Taller de Vino Solidario “Etiqueta Cien Sonrisas”, organizado por Palacio Quintanar y la Asociación Enosolidaria Cien Sonrisas & Proyecto C2C, en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia Casa de los Picos.

En este curso, que refleja el interés por la promoción del diseño solidario como actividad clave para mejorar el entorno social, cultural, empresarial y generar nuevas oportunidades, han participado los diseñadores gráficos Miguel Valverde, Salvador Cuenca y Giovanni Ferraro, que han trabajado en el diseño y producción de la imagen gráfica y el naming de la nueva botella de la asociación, y se han visto sorprendidos por la calidad de las propuestas generadas por los alumnos los alumnos del último año de la Escuela.

A lo largo de 15 horas, los alumnos podido desarrollar un trabajo profesional, adecuado en ritmo y exigencia con el que se realiza en un estudio de diseño. Desde un inicio lleno de ideas muy variadas y de conceptos por definir, los participantes se fueron comprometido con un trabajo riguroso de análisis y síntesis en el que han ido seleccionando lo mejor de cada proyecto para, compartiendo pros y contras con sus compañeros, definir resultados óptimos en creatividad y calidad de producto.

Asimismo, el esfuerzo, el tiempo y el espacio compartido han llevado a que los alumnos hayan optado por rechazar criterios poco flexibles y preferencias personales y trabajar de forma colectiva, firmando sus propuestas como Colectivo 9+6. La implicación personal y emocional, tanto de los estudiantes como de los profesores, ha hecho de esta experiencia un momento de aprendizaje práctico, en el que todos han aportado sus mejores capacidades.

Todas las propuestas formarán parte de la exposición diseño Di Vino, una instalación centrada en la experiencia empresarial, comunicativa y de diseño de producto e imagen de varias bodegas de Castilla y León que se inaugurará en el Palacio Quintanar del próximo 29 de junio. La presentación de la imagen seleccionada tendrá lugar en el Palacio Quintanar a finales de julio, con la participación del director de la Fundación Khanimambo, ONG mozambiqueña involucrada en proyectos de ayuda a la infancia a la que se destinarán todos los beneficios de la comercialización de esta botella. La etiqueta ganadora será seleccionada por los tres profesores responsables de la Asociación Cien Sonriesas; Álvaro Moreno y la profesorea de Industrial Design de la Casa de los Picos, Sonia Royuela.

Algunas etiquetas

Entre los primeros bocetos presentados, algunos se han centrado en la propia fisonomía de la uva y del racimo, otros han elegido hacer referencia a la nomenclatura del proyecto C2C, y otros se han centrado en la numeración de la botella y otros han optado por conjugar varios de estos aspectos con el destino africano de los fondos recaudados con la venta de este singular vino solidario, etc. La combinación de talento e ilusión por participar en un proyecto solidario que aúna la pasión por el diseño y el compromiso social, ha demostrado la enorme capacidad creativa de los jóvenes estudiantes de Castilla y León.

 

A golpe de futbolín en la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Segovia acogerá el próximo 30 de junio el I Campeonato provincial de Futbolín a partir de las 17:00 horas. Organizado por La 8 de CyL Televisión, el objetivo de la actividad es fomentar la amistad, la comunicación y la deportividad entre los participantes. Las inscripciones en este certamen pueden recogerse y entregarse en las Oficinas del Instituto Municipal de Deportes, de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Tras realizar la inscripción, los jugadores deberán llevarse una copia de las normas y dejar otra firmada junto con el impreso que presentan.

El campeonato está abierto a todos los mayores de edad y menores acompañados que estén empadronados en algún municipio de la provincia de Segovia. Los jugadores deberán asistir a las 16:00 horas para recoger las acreditaciones del juego, fichas de resultados y el “Welcome Pack” a la Plaza Mayor. Los nombres de los participantes deberán ser el de una persona, un bar, una asociación o una empresa. Si los nombres de dos o más equipos coinciden, se numerarán por orden de inscripción.

A cada equipo participante se le asignará un número a efectos del sorteo de emparejamientos para jugar, y deberán ir anotando en una hoja el resultado del encuentro y los puntos que van sumando, con las firmas de los dos equipos. En caso de dudas o discrepancias la dirección del campeonato lo resolverá, siendo su decisión “inapelable”.

 

Fin de semana de golf en Cuéllar

Los próximos 30 de junio y 1 de julio el campo de golf Villa de Cuéllar acogerá el I Torneo Quevel de Golf, con motivo de su 25º aniversario, tras haber sido aplazado desde el pasado mes de abril debido a las intensas lluvias.

Este torneo deportivo, organizado por la empresa cuellerana Distribuciones Quevel, contará con la participación de más de un centenar de jugadores de toda Castilla y León, y se disputará en la modalidad de ‘stableford individual’, fórmula de juego en la que en cada hoyo se puntúa en relación al par, con dos categorías en función del ‘hándicap’ o golpes que se les descuentan a los jugadores.

Este primer torneo de golf Quevel repartirá importantes trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría, así como a las tres primeras damas: premios especiales al mejor ‘approach’ (golpe corto que se realiza en una partida que se realiza para acercarse al green), mejor ‘scratch’ (competición sin golpes adjudicados previamente) y ‘driver’ (palo número 1 con el que se consigue mayor distancia y precisión) más largo. Entre todos los galardones sobresale una magnífica bolsa de palos para el jugador que consiga el siempre difícil hoyo en uno. Además, todos los jugadores recibirán una prenda de vestir como obsequio por su participación, además de optar a alguno de los regalos sorpresa que incluirá el evento.

 

El escenario del torneo

El campo de golf Villa de Cuéllar, que servirá de escenario a la celebración de este primer torneo Quevel, cuenta con nueve hoyos y doble recorrido, que permite jugar utilizando todos los palos de la bolsa. El recinto está circunvalado por el río Cerquilla y una gran arboleda, a un kilómetro del espacio natural conocido como Laguna del Espadañal, todo ello enmarcado en el mar de pinares cuellarano.

Los organizadores de este primer torneo de golf Quevel han hecho un llamamiento a la participación en este acontecimiento “para disfrutar del juego del golf con el espíritu, la honradez, la integridad y la cortesía que tiene a gala la práctica de este deporte”.

Una incendio deja al recinto ferial a oscuras

Un incendio en el transformador del Recinto Ferial preparado en Nueva Segovia con motivo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro dejó anoche durante algo más de tres horas sin luz en la zona, segun señalaron testigos presenciales. Los puestos y las atracciones sufrieron un apagón para susto de más de alguno y alguna de los cientos de segovianos que disfrutaban de la noche festiva en la capital segoviana. Hasta el lugar se desplazaron los Bomberos de Segovia, que pudieron sofocar el incendio que además ocasionó diferentes explosiones leves, a la espera de que los servicios técnicos de Unión Fenosa repararan la avería.

El concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Alfonso Reguera señaló que la causa del incendio fue una sobrecarga en el transformador debido a que el contrato de electricidad de los empresarios participantes en la feria con Unión Fenosa era mucho menor que lo que estaban utilizando. En este sentido, Reguera señaló que «habían contratado la cantidad de 220 Kw mientras que se registraron picos de hasta 1.200 kw».

Por su suerte, no hubo que lamentar incidencias en las actracciones ya que, como explicó el edil, las atracciones llevan un sistema de seguridad instalado que asegura que en momento de apagón, la actracción vuelve a la posición inicial.

Según el Informe de la Policía Local, se procedió a comunicar a Unión Fenosa dicho incidente procediéndose al corte sectorial automático de la zona desde Madrid, afectando en un primer momento a distintos transformadores: Recinto Ferial, Alumbrado Público, Bomberos y las viviendas de la zona.  A pesar de la complejidad de su reparación, según informe de Unión FENOSA “la rápida actuación del personal de mantenimiento de la compañía distribuidora permitió que más de 860 clientes recuperara el suministro en solo 19 minutos, quedando la totalidad del suministro restablecido en tres horas”.

En el lugar de los hechos se personaron inmediatamente la Concejala de Protección Civil y Medio Ambiente, el Jefe de Bomberos, el Jefe de la Policía Local, el encargado del servicio de electricidad del Ayuntamiento y el coordinador de actividades y Jefe de equipos de Unión FENOSA.

Por su parte, ante el susto y el revuelo ocasionado, diferentes empresarios de las carpas hosteleras, decidieron contactar con la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales con el fin de solicitar la instalación de generadores de electricidad para permitir continuar con su actividad, según señaló a Segoviaudaz.es el gerente de la empresa, Néstor Fernández, presidente de la Área Empresarial “La Estación de Hontoria”.

Desde las 12 horas de esta mañana, Unión Fenosa está trabajando conjuntamente con el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Segovia y el Ayuntamiento de Segovia para que los consumos de los feriantes se ajusten a la potencia contratada con el fin de evitar cualquier incidente que pueda afectar al suministro eléctrico durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Luis alonso

El pasado sábado se disputaba el Gran Trail de Peñalara, evento deportio que consta de tres carreras por montaña por l sierra del -Guadarrama. Concretamente son 60km, 80Km y 110km.

Dentro del proyecto deporivo solidario del Rel Sitio Grand Slam Marathon, el atleta granjeño Luis Alonso Marcos habia escogido para su proyecto la carera TP80km correspondiente al coninente de Europa. Y la accion solidaria para la ocasionera tratar de recaudar la mayor cantidad de donsciones de sange posible, para lo que se instalo en la linea de llegada del TP80km, situada en la plaz de Los Dolores del Rea Sitio de San Ildefonso una unidad movil. Concretamente fueron 20 persoas las que se acercaron a donar sangre, esperemos que haya merecido la pena.

A las seis de la mañana s daba la salida a las carreras de 80 y 110km por delante un recorrido montañoso que recorre practicamente la totalidad de la sierra y los picos y puertos mas emblematicos de la misma.

Desde Salida se impone un fuerte ritmo, ya que Aitor Leal, paricipante de l.a carrera de 110km, quiere rebajar el record de la carrera y sale decidido a ello. Un gruo de otros cuatro corrdores que pertenen a la misma carrera le siguen y ya por deas es Luis Alonso el que cierra este primer grupo delantero de la carrera, siendo Alonso el primero de los atletas pertenecientes a la carrera de 80m. Asi se llega al primer control de la carrera tras un ascenso a la Maliciosa donde se superan los primeros 1000m de desnivel positivo, toca ahora un largo descenso hasta Canto Cochino, en la Pediza. Es precisamente aqui donde se rompe, literalmente la carrera, Aitor continua con un endiablado ritmo que aleja a todos sus adversarios, demostrando que va a por todas, asi es yva pasando todos los controles en primera posicione encabezando la carrera y aventajando en muchos minutos a sus adversarios hasta que pasado el control de La Granja, donde pasa por delante de Luis Alonso, enfila por el camino de pesquerias hastael siguiente control en la Casa de la Pesca y tiene que abandonar, siendo hospitalizado. Afortunadamente sin males mayores.

Mientras todo esto iba sucediendo Luis Alonso se habia puesto e primer lugar en la carrera de 80km y segundo tras Aitor en todos los controles.

Luis Conocedor del terreno iba poco a poco avanzando, pasando los controlesy avituallandose adecuadamete en los mismos, a la vez que aumentaba las diferencias con los atletas que le seguian. Luis marco los mejos registros parciales de toda la carrera de 80km, demostrando que habia preparado a conciencia la carrera y que su triunfo en la edicon del GTP 2011 en la carrera de 110km le hacia saber mas o menos ls tiempos de paso por los diferentes controles. Tanto es que ya en el puerto de la Morcuera avecino que llegaria a la meta entorno a las 9:30h de carrrera.

 

A medida que pasaban los km «Luisete», como se le conoce a Luis Alonso Marcos en este mundo de la carreras por montaña, iba como martillo pilon machacando los caminos y veredas por los que disurre la carrera y sacando una diferencia en meta al segundo y tercer clasificado que llego a la hora veinte minutos, lo que da una muestra de la atoridad con la que Luis gano esta segunda edicion del TP80km, donde djo un nuevo record de la carrera en 9h33´, rebajando el anterior record en nada mas y nada menos que 50´.

 

Al llegar a meta Luis Alonso Marcos se encontro con una gran fiesta montada por sus vecinos, con sus familiares a la cabeza, en donde no falto ni la charanga, autoridades, ptrocinadores colaboradores y muhcos vecinos que quisieron festejar este trinfo del atleta granjeño en la plaza de la localidad que le ha visto crecer.

En la fiesta no falto de nada, inclusive hasta el Cochinillo hizo acto de presencia en la linea de meta, degustandose tres marvillosos ejemplares entre todos los que estaban alli presente.

 

Alonso nos resumia la carrera «… Vencer con esta autoridad y encima en la localidad que te ha visto crecer es algo q a cualquier atleta le gustaria, yo por suerte y dentro del proyecto que estoy acometiendo este año lo he podido lograr y no sabeis cuanto se aradece que tus vecinos salgan a la calle para estar junto a ti en un dia tan especial. La carrera se desarrollo de una manera extraña, ya qaue desde el incio el rtmo fue fuerte y so hizo que pronto las diferencias grandes. Sabia que una oportunidad como la de este año igual no se presentaba asi que decidi ir a por la carrera y aprovechar el conocimiento que tengo del terreno, para saar el myor partido de el, como asi fue. Esta carrera sera alg que no olvidare ya que un dia como este es dificil se pueda volver a dar.

En el transcurso de la carrera, fue muy importante la alimenacion e hidratacion, ya que el calor, aunque menos que en el año 2011, podia pasar factura, por lo que fuy muy metodico en este aspecto y consegui llegar a meta muy entero.»

 

Un premio para recordar al abogado segoviano Dionisio Sáez Chillón

El Colegio de Abogados de Segovia y la Federación Interamericana de Abogados convocaron el I Premio Jurídico Internacional Memorial Dionisio Sáez Chillón para recordar la figura del abogado segoviano fallecido en 2011. El premio, dotado de 1.000 euros y un diploma acreditativo, será otorgado al mejor trabajo presentado sobre la asistencia jurídica a extranjeros sin medios y el derecho a la defensa.

Un jurado valorará la calidad jurídica y el valor de aportación doctrinal que el trabajo suponga para su materia cuya extensión máxima será de cien folios, sin existir una una extensión mínima. Los impulsores del premio acordaron que los autores serán personas físicas, nacionales o extranjeras, y que no se admitirán coautorías ni trabajos anónimos, aunque cada autor podrá presentar a concurso no más de tres trabajos, que habrán de ser inéditos y que serán remitidos al Ilustre Colegio de Abogados de Segovia, sito en la calle San Agustín, 19 antes del 31 de enero de 2013.

El fallo del concurso será hecho público entre febrero y marzo de 2013 y el premio se entregará en la Pascua Colegial del mismo año.

 

Dionisio Sáez Chillón

Nacido el 11 de octubre de 1953, Dionisio Sáez Chillón ejerció la abogacía durante más de treinta años. Licenciado en Derecho en 1977 por la Universidad Complutense de Madrid después de haber cursado sus estudios en el Colegio Domingo de Soto, Sáez Chillón puso de manifiesto con su dedicación diaria su inalterable vocación de abogado.

Aunque participó en asuntos tan complejos como el cierre de la factoría Klein, el Derecho Penal fue el ámbito en el que desarrolló sus trabajos más destacados. Estuvo presente en la primera experiencia con jurado no vinculante y experimental en un delito de homicidio y representó a los familiares de una joven estudiante de la Universidad SEK que fue asesinada. En sus últimos años, Dionisio Sáez Chillón compatibilizó su actividad como abogado penalista y laboralista con el ejercicio como administrador concursal.

Publicidad

X