16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El PSOE insta a la Junta a que mantenga un Centro de Salud en el recinto amurallado

El PSOE instará a la Junta de Castilla y León a que mantenga un Centro de Salud en el recinto amurallado en el próximo pleno municipal correspondiente al mes de junio, y que se celebrará el 3 de julio. A través de un comunicado, los socialistas señalan que presentarán una moción ante lo que consideran una falta de sensibilidad «a las demandas ciudadanas de los segovianos».

El partido recordaba que la Gerencia del Área de Salud de Segovia informaba el pasado 11 de junio de que a partir del día 18 entraría en funcionamiento en el Centro de Salud Segovia III del barrio de San Lorenzo las consultas que desde noviembre de 2008 se venían realizando en las instalaciones del Hospital de La Misericordia.

Éste anuncio, señalan, pillaba por sorpresa a los vecinos del recinto amurallado que declaraban que, no sólo nadie se lo había comunicado a la asociación de vecinos, sino que la noticia les había caído como un “jarro de agua fría”, un “anuncio sorprendente e inesperado que supone una merma importante en la atención sanitaria a la zona, que ya es muy básica en el Hospital de la Misericordia”. «El caso es que los vecinos del recinto amurallado ven como de nuevo, la Junta de Castilla y León, suprime los servicios de salud en el casco histórico», añaden.

Además, a esta solicitud, el PSOE insistió en la necesidad de la mantención del Policlínico, «que este Pleno ha solicitado, hasta por diez veces a la misma administración regional», por lo que pidieron que recapacite su decisión y realice las actuaciones necesarias para la rehabilitación del edificio y se mantenga su uso sanitario o sociosanitario.

La Sepulvedana presenta sus nuevos servicios

La Sepulvedana S.A., empresa concesionaria del transporte de viajeros por carretera entre las poblaciones de Madrid y Segovia, presenta hoy oficialmente los cuatro nuevos autobuses Noge Touring, Mercedes OC 500 que va a incluir en su flota de vehículos en un acto en la localidad segoviana de El Espinar. Esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan de Renovación y Mejora que viene desarrollando la empresa desde hace un tiempo, con el que espera reducir la edad media de sus vehículos en unos años.

Los vehículos, con 55 plazas en 13 metros de longitud, van equipados con asientos reclinables con cinturones auto-enrollables de dos puntos; climatizador frío/calor con salida individual; precalentador con programador; cambio automático; faros LED; cristales dobles; letrero de ruta frontal; retrocámara de visión marcha atrás; equipo de audio y vídeo integrado por Radio-CD, DVD, USD, mezclador, altavoces, micrófono y monitores TFT/LCD de 15 y 19 pulgadas panorámico; conexión WIFI gratuita; y demás avances tecnológicos, que garanticen el confort y la seguridad de sus Viajeros.

Además, a partir del pasado fin de semana, se han puesto en marcha nuevos kioskos de venta de billetes: con dos máquinas en la estación de Segovia, dos en el Intercambiador de Príncipe Pío de Madrid, y una más en San Rafael, la Empresa pretende ofrecer una nueva vía de compra a sus Usuarios, con lo que espera minimizar los tiempos de espera y facilitar a todos los Viajeros el rápido acceso a sus billetes, pudiendo adquirirlos directamente en dichas máquinas y sin necesidad de acudir a las taquillas.

Los kioscos permitirán además recargar los abonos mensuales y las denominadas tarjetas monedero, y tarjetas metropolitanas, pudiendo también obtener billetes mediante dichos sistemas de compra.

También enmarcada dentro de dicho Plan, La Sepulvedana está desarrollando una nueva batería de medidas de mejora en otros ámbitos de su actividad. Así por ejemplo, ha renovado recientemente las Certificaciones en las Normas UNE-EN ISO 9001, e ISO 14001 en materia de Calidad y Medio Ambiente, y ha obtenido la Certificación en la Norma UNE-EN 13816, especialmente orientada hacia la calidad en el mundo del transporte de pasajeros.

Para explicar con detalle los servicios que ofrecen las máquinas, La Empresa estrenará una zona especial dentro de su web, en la que además se explicará el manejo de las mismas mediante videos tutoriales, si bien apuntan que su uso es muy sencillo, rápido e intuitivo.

“Con todo ello, la organización confía en poder ofrecer un servicio de calidad, acorde con las necesidades de sus viajeros”, aseguran fuentes de la empresa de transportes.

 

IE University de Segovia, sede mundial del Bachillerato Internacional

Doscientos cuarenta adolescentes de más de treinta países, matriculados en el Programa de Diploma (DP) de Bachillerato Internacional (IB), participan desde hoy, a las 9:30 horas, en la primera Conferencia Mundial de alumnos de Bachillerato Internacional, en un curso que se prolongará hasta el próximo 6 de julio en IE University con otra conferencia dirigida a sus alumnos, la primera en Europa, en IE University (España) y la segunda en la Universidad de British Columbia (UBC) en Canadá.

Los alumnos participantes van a disfrutar durante cinco días de actividades guiadas, organizadas conjuntamente por la universidad e IB, que sirven para examinar el compromiso mundial por medio del espíritu emprendedor social y que permite a los estudiantes poder avanzar en sus proyectos de creatividad, acción y servicio (CAS), un requisito previo para lograr el Diploma IB.

Todos los participantes, de quince a diecisiete años que se han matriculado en el Programa de Diploma IB acuden de países de los cinco continentes, incluido España, y otros como Australia, Canadá, China, Francia, India, Japón, Méjico, Singapur, Holanda, Estados Unidos y el Reino Unido. De esta manera, Segovia se convertirá en la capital europea de los alumnos del IB, que participarán en talleres centrados en Design Thinking, una metodología de vanguardia para fomentar la innovación que utiliza los procesos de pensamiento de un diseñador como un modelo para resolver problemas complejos.

Durante esta semana, en el campus de IE University, los asistentes, asesorados por profesores y emprendedores, concebirán planes de acción innovadores para solventar los problemas más apremiantes del mundo. Trabajarán en “Equipos de Acción Global” para trazar proyectos de espíritu emprendedor social a nivel básico que se centran en la cultura, la ecología, la justicia social y los deportes.

“Los estudiantes del programa de diploma se caracterizan por ser inquisitivos, reflexivos, abiertos, humanitarios, solidarios y se anticipan a los hechos”, asegura Jeffrey Beard, Director General de IB. “Estos estudiantes del DP, en particular, son ejemplares por su coraje, su fuerte espíritu de comunidad mundial y por iniciativas hacia el crecimiento personal, el liderazgo fortalecido y la independencia. Su trabajo durante esta conferencia -añade Beard – seguro que les reporta tremendas recompensas, tanto individuales como colectivas. Muchos de ellos esperan que los contactos de Segovia perduren a largo plazo y que su experiencia de aprendizaje sienta las bases de futuras aventuras emprendedoras a nivel mundial”.

“Es un placer para IE University albergar la primera Conferencia Mundial de Estudiantes de IB,” afirma el presidente de IE University, Santiago Iñiguez. “Compartimos fuertes valores educativos y nos preocupamos mucho por la implicación inter-cultural y el espíritu emprendedor, factores clave en la formación de los ciudadanos mundiales del mañana”, reitera.

Dentro del marco de actividades, distintos jóvenes emprendedores sociales que cosecharon éxitos en sus proyectos a nivel internacional han sido invitados a compartir su experiencia con los alumnos. Entre ellos:  el desarrollador de webs Luis Iván Cuende, un “amante del software libre” que promueve el cambio social a través de la tecnología; el activista/emprendedor social Jobo Scarpelini, de veintitrés años, que comenzó su carrera a los trece años en Santos, una de las zonas empobrecidas de Brasil. Scarpelini motiva el liderazgo mejorando las comunidades desfavorecidas. Otros de los ponentes son Alec Loorz, cofundador de iMatter, una organización sin ánimo de lucro que proporciona prácticas y otorga poder de liderazgo a jóvenes y que se centra en el cambio climático, y Rocco Falconer, el fundador de Planting Promise y ganador de la Competición de Espíritu Emprendedor social Juvenil Staples/Ashoka.

A partir de hoy, los estudiantes compartirán sus experiencias en un blog: http://blogs.ibo.org/worldstudentconferences-segovia/

 

El Acueducto ya tiene su propia obra escrita

«El Acueducto de Segovia, de Trajano al siglo XXI» es el título del nuevo libro publicado por la Empresa Municipal de Turismo de la ciudad, escrito por el conservador del Museo Provincial, Santiago Martínez Caballero. Desde hace 2000 años el Acueducto forma parte del paisaje urbano de la ciudad de Segovia y ha condicionado su crecimiento y evolución. Desde su construcción y casi hasta nuestros días esta antigua infraestructura romana ha seguido en uso y ha sido objeto de reformas y restauraciones con el fin de adaptarlo a las necesidades de abastecimiento de agua de la ciudad.

“El Acueducto de Segovia, de Trajano al siglo XXI” se estructura en cuatro partes para dar cabida a cada uno de los aspectos del monumento: Camino del agua, camino del hombre, nos permite realizar un viaje histórico para acercarnos al origen y evolución de su construcción, usos y funciones; Fascinación, trata del poder que la imagen del Acueducto ha generado en los hombres durante los 2000 años de existencia; Construir y descubrir, es un examen del funcionamiento de la infraestructura (análisis de los principios técnicos de su construcción, sus dispositivos de captación, transporte y distribución); y La Piedra, el Agua y la Ciudad, sección dedicada a imágenes del monumento que representa a la ciudad desde hace siglos.

Esta obra pretende acercar al lector al aspecto histórico, artístico, conceptual, técnico y sensitivo del Acueducto, en definitiva, adentrarse en el conocimiento de esta magnífica obra, no solo como monumento, sino también como infraestructura de abastecimiento de agua, en uso hasta hace poco más de un siglo.

Se han editado 1.500 ejemplares de esta publicación que encontrarán en las oficinas de turismo dependientes del Ayuntamiento de Segovia. Podrá adquirirse, junto con un bloc de notas, por un precio de 10 euros.

 

Centro de Interpretación del Acueducto

Como complemento a esta publicación, el complejo de la Real Casa de Moneda alberga el Centro de Interpretación del Acueducto. El monumento más emblemático de Segovia está fuertemente vinculado a la Real Casa de Moneda ya que, primero en la Vieja Casa de Moneda y después en el Real Ingenio, se acuñaron reales con una marca de ceca que dio la vuelta al mundo y se convirtió en todo un símbolo: el Acueducto de Segovia.

Haciendo honor a esta centenaria relación, es posible visitar este moderno espacio interactivo y multimedia. El agua, hilo conductor en todo el complejo del Real Ingenio, nos guía a lo largo de los más de 15 kilómetros de longitud del Acueducto romano mejor conservado del mundo, recorriendo los más de 2000 años de historia de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

 

Visitas guiadas

Asimismo, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia ofrece varias visitas guiadas con el Acueducto como elemento protagonista. Conoce el Acueducto, una visita que recorre exclusivamente este monumento; Patrimonio de la Humanidad, para conocer los méritos fundamentales que acreditan este nombramiento; y el Azud del Acueducto, para descubrir el origen de la misma en el Río Frío. Estas visitas se comercializan a través de la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto.

Eugenio Lucas Velázquez e hijo, en el Torreón de Lozoya

El Torreón de Lozoya de Segovia acogerá desde el 27 de junio hasta el 4 de noviembre la exposición “Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro”, un total de 95 obras, cincuenta pinturas y cuarenta y cinco dibujos, procedentes del Museo Lázaro Galdiano. Las Salas del Palacio del Torreón acogerá esta muestra fruto de la colaboración entre la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y la Fundación Lázaro Galdiano, como uno de los eventos organizados por la Fundación madrileña con motivo de la conmemoración del 150 Aniversario del nacimiento del coleccionista, bibliófilo y editor José Lázaro Galdiano.

Como señalaron fuentes de Caja Segovia, la muestra es un doble homenaje, por un lado, a los pintores Eugenio Lucas Velázquez y Eugenio Lucas Villamil –padre e hijo- y por otro a José Lázaro (Beire, 1862–Madrid, 1947), responsable del primer reconocimiento internacional de ambos pintores a quienes presentó en exposiciones celebradas  en Munich y Berlín (1912), en París (1936) y, finalmente, en Nueva York (1942).

El grueso de la exposición pretende, en primer lugar, mostrar la personalidad polifacética de Eugenio Lucas Velázquez (Madrid, 1818-1870), cuya obra abarca desde el academicismo de influjo francés que puede apreciarse en los bocetos preparatorios para la decoración perdida del techo del Teatro Real de Madrid, hasta el incipiente “impresionismo” con el que trabajó obras como “La Romería de San Isidro”, pasando por el orientalismo y el romanticismo de sus paisajes, entre los que destaca una de sus obras maestras, “El Desfiladero de Pancorbo”. Además la muestra se detiene en la faceta en la faceta de dibujante de Lucas Velázquez, una faceta de su personalidad artística bien apreciada por Lázaro. Lucas Velázquez encontró en el dibujo un campo en el que experimentar con libertad temas y técnicas.

Además de las numerosas aportaciones del catálogo de la muestra, en los muros del Torreón de Lozoya colgarán veinticuatro pinturas y treinta y seis dibujos –entre los que se cuentan los realizados durante sus viajes por Francia, Suiza, Italia y un importante conjunto de “manchas”–, que nunca han formado parte de ningún proyecto expositivo en España. Es más, la promoción y difusión que José Lázaro Galdiano llevó a cabo de “los Lucas” en Estados Unidos, motivó que a su muerte un buen número de obras permaneciesen en la Embajada Española en Washington. Se inició entonces un largo y lento proceso de devolución de estas obras que culminó en 2005, fecha en la que, por fin, todas las pinturas se reunieron en el Palacio de Parque Florido, la residencia madrileña de este mecenas, hoy sede de la Fundación que lleva su nombre.

Por lo tanto, esta exposición se convertirá en la primera ocasión en que se muestra la totalidad de todo este patrimonio recuperado, en el que se cuentan piezas tan destacadas como “Naufragio junto a la costa”, “Paisaje con pescadores”, “Alegoría de la Primavera”, “Paisaje rocoso con figuras”,  “Muchedumbre árabe en un paisaje montañoso”, “La barrera rota”, “Dos majas y un majo”, “Majas y frailes en una bodega”, etc.

Junto a obras de Eugenio Lucas Velázquez, la exposición muestra también varias obras de su hijo, Eugenio Lucas Villamil, continuador en muchos aspectos de la obra de su padre.

Y entonces ¿cuánto pago ahora por mi medicamento?

Los farmacéuticos de Castilla y León auguran “desesperación”, tanto “a un lado como a otro” del mostrador, y “miles de preguntas”, sobre todo por parte de “los pensionistas”, en la primera semana de aplicación del copago de medicamentos en función de la renta, tras una jornada inicial, la de hoy, marcada por “la tranquilidad”, al tratarse de un día festivo y del comienzo, para muchos, de las vacaciones de verano.

“Hoy ha habido poca actividad. El anecdotario empezará mañana”, constató Pilar Monedero, quien regenta una botica en la vallisoletana calle de Nicolás Salmerón. Clientes sin receta para comprar medicamentos comunes, como ibuprofeno o antidiarreicos, fueron la tónica de la jornada, en la que algunos establecimientos experimentaron problemas con el nuevo sistema informático, como el de Juan José García, en la rondilla de San Teresa (Valladolid), que no pudo expender tiques de compra.

Frente a lo que cabría esperar, el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Jesús Aguilar, declaró a la agencia Ical que “en ningún caso se puede hablar de acopio de fármacos ni de ventas disparadas” durante el mes que acaba de terminar, aunque “sí hubo más movimiento en los últimos tres días”.

Aguilar recalcó que la jornada de hoy transcurrió “con normalidad” por tratarse de un domingo, pero que “como la gente no sabe muy bien lo que tiene que pagar”, a partir de mañana se esperan “muchas más consultas”, sobre todo por parte de los pensionistas, que tendrán que pagar un diez por ciento del precio de las boticas, hasta un máximo de ocho o 18 euros al mes, en función de sus ingresos.

“Más que por esas cantidades, que también, están preocupados por lo que tendrán que adelantar a mayores y que luego se les devolverá”, precisó Aguado. En esa misma línea, la farmacéutica vallisoletana Reyes Martín matizó, medio en broma medio en serio, que muchos de sus clientes, en su mayoría pensionistas, “desconfían de cómo se lo van a devolver o temen que vayan a morirse antes”. Martín también reconoció que la gente más joven “se lía menos” con los porcentajes y lo tiene más claro, pero que los más mayores “no saben cuánto tienen que pagar”. “Algunos piensan que el importe total del producto”, añadió.

Juan José García señaló al respecto que el farmacéutico es “como un confesor” y que “muchos abuelos que viven solos” han acudido con frecuencia a su establecimiento durante las últimas semanas para plantearle sus dudas. “Alguno no ha dormido una noche de lo preocupado que estaba”, reconoció tras recordar el caso de jubilado con 800 euros de pensión y una esposa con un Alzheimer muy avanzado, cliente asiduo de su farmacia, que “no sabe como lo hará” hasta que le devuelvan el dinero que adelante.

 

Una chuleta

María, farmacéutica de la Huerta del Rey de Valladolid, tiene preparada bajo el mostrador una chuleta con las cinco categorías con las que a partir de ahora se distinguirá a pensionistas y jubilados en función de las rentas que reciban, que aparecerán en la receta con un código, del TSI001 al TSI005.

Atendiendo a dichos ingresos, la Consejería de Sanidad de la Junta estima que, en estos momentos, el 2,6 por ciento de la población cubierta por la sanidad pública estará exenta de aportación (62.146 personas), mientras que el 24,2 por ciento (583.188) contribuirá con un diez por ciento.

Además, ha calculado que 583.188 pensionistas aportarán un diez por ciento con el límite de ocho euros mensuales (el 24,2 por ciento de la población regional); 137.414, un diez con el límite de 18 euros; mientras que 1,11 millones de ciudadanos que cobran menos de 18.000 euros, el 46,5 por ciento, sufragará el 40 por cientos; 465.396, con rentas de entre 18.000 y 100.000, el 50 por ciento; 9.162, con rentas superiores a los 100.000, el 60 por ciento, al igual que 1.815 jubilados con rentas superiores a los 100.000 euros, con un máximo de 60 euros al mes.

Al margen de los baremos y los porcentajes, Juan José García, que acumula “toda una vida” de experiencias tras el mostrador de su farmacia, lo tiene claro: “Solamente con que se cargaran un canal como Telemadrid, se pagaría el ahorro de los medicamentos”. Por el contrario, Pilar Monedero confía en que con el copago, la gente “empezará ahora a saber el valor que tienen”.

El PSOE lamenta la actitud de Escudero sobre los Alvia pese a que el Ministerio confirma que su supresión fue un error

El PSOE lamentó hoy la actitud de la diputada del PP Beatriz Escudero sobre la supresión de la parada en la estación de Segovia-Guiomar de los servicios Alvia entre la capital y el País Vasco, pese a que el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá Polo, confirmó que su supresión fue un error.

El senador Félix Montes explicó, a través de una nota de prensa, que Catalá Polo planteó, en la respuesta a la pregunta oral que el parlamentario segoviano realizó en la Cámara Alta sobre las razones por las que Renfe había decidido suprimir la parada de los Alvia entre Segovia y el País Vasco, que la decisión de eliminar estos servicios había sido una equivocación.

El secretario de Estado manifestó asimismo que la Dirección de Renfe revisa los trayectos, paradas y frecuencias cuando llega el verano y el invierno y “lo hace razonablemente bien, aunque seguramente se equivoque en algunos puntos, y ese fue quizá el planteamiento que se hizo cuando se consideró la posibilidad de que el Alvia Madrid-País Vasco no tuviese parada comercial en la estación de Segovia-Guiomar”.

De este modo, Félix Montes criticó que “la diputada Beatriz Escudero mande a Valladolid a los segovianos para coger un Alvia al País Vasco, en lugar de informarse y saber así que la eliminación de la parada de estos trenes fue un error, que Renfe luego subsanó”.

En cualquier caso, consideró “una falta de rigor, de seriedad y de respeto a los ciudadanos de esta provincia que el PP de Segovia busque argumentos peregrinos para defender lo indefendible, incluso cuando se trata de una decisión errónea”. El parlamentario socialista denunció de igual manera que “Escudero y el PP no defienden los intereses de los segovianos” y que “no les interesan ni los ciudadanos ni sus problemas, y este es un ejemplo más”.

Félix Montes reivindicó el derecho y la conveniencia de “que paren más trenes de los que pasan por Segovia, porque muchos pasan sin parar”. Para terminar, el senador Montes expuso al Secretario de Estado que “previamente a cualquier modificación cuenten con los representantes de las administraciones, las instituciones, los usuarios, organizaciones sociales y ciudadanos, escuchar sus aportaciones facilitará la adopción de las mejores soluciones”.

Pantalla Gigante en la Plaza Mayor para ver la Eurocopa

Tras la victoria de la selección española ante la portuguesa y su pase a la final, el IMDha instalado una pantalla gigante en la Plaza Mayor de Segovia donde todos los segovianos, entre ellos, el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el concejal de Deportes, Javier Arranz, como lo han venido haciendo en anteriores ocasiones, disfrutarán del juego del equipo español. Ahora son los hosteleros de la Plaza Mayor los que se suman al patrocinio de esta iniciativa que congrega a miles de personas.

Fuentes del Ayuntamiento de Segovia recordaron que en las anteriores citas, el IMD ha contado con el apoyo de la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales, la Gimnástica Segoviana, Caja Segovia y Bezoya, y de la Asociación de Vecinos del barrio de La Albuera, de la Asociación de Comerciantes del Mercado Municipal de La Albuera, Tecnomotor KIA Nervan, Creación TV, Julio Misis, Gabinete de Estética María José Esteban y Cervecería Excalibur.

Las personas interesadas en presenciar el partido de fútbol en la Plaza Mayor, la final de la Eurocopa, que se disputará hoy, a las 20:45 horas, deben tener en cuenta que Policía Local hará controles para evitar el uso de cualquier tipo de envase de vidrio en la Plaza, es decir, se impedirá que la gente acceda a la elipse con botellas o recipientes de vidrio que puedan ocasionar algún daño a los aficionados que se sumen a animar a esta iniciativa, cuyo fin no es otro que disfrutar del fútbol y animar a “la roja”.

Según el PSOE la reforma laboral es la causa de la pérdida de 1.100 contratos de trabajo

El PSOE alerta de que la reforma laboral desencadenó la pérdida de empleo de más de 200 segovianos y 1.100 contratos de trabajo. Así lo aseguró ayer el Vocal de Trabajo de la Ejecutiva Provincial del PSOE en Segovia, Jesús García Zamora, después de que el Congreso de los Diputados haya aprobado definitivamente la reforma laboral.

A finales de mayo eran más 12.000 los segovianos que se encontraban en paro, unos 200 más que en febrero, momento en que entró en vigor la reforma laboral. Según los datos que aporta el PSOE en su comunicado, los contratos indefinidos sufrieron también significativas reducciones, de hasta el 27 por ciento en abril, respecto al mismo mes de 2011.

Jesús García Zamora lamentó que “ningún trabajador tenga garantías de poder permanecer en su empleo, ni de mantener sus condiciones laborales”.

Insiste en que “los socialistas defendemos los acuerdos laborales, fruto de pactos entre trabajadores y empresarios; no las imposiciones unilaterales de los empresarios a las que el Partido Popular abrió la veda a raíz de su reforma”.

Zamora aseguró que “favorecer el despido cuando hay recesión, como ahora, no es más que aumentar los despidos, ante los que los trabajadores están indefensos”.

 

 

 

 

Precaución al volante, lo importante es llegar

La operación Especial de principios de julio se inició el día 29 a las 15:00 horas, momento en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha un dispositivo para garantizar la seguridad y la fluidez en las carreteras durante toda la operación, que se cerrará a las 24 horas del día de hoy. La DGT ha previsto unos 80.000 desplazamientos durante la Operación salida de la primera quincena de julio.

“Precaución y prudencia” al volante, “lo importante es llegar al punto de destino, no llegar antes”. Estos son los consejos que la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz transmite a todos aquellos que se desplacen en estos días.

Además, pide a los conductores “un absoluto respeto a las normas de tráfico, para evitar accidentes y muertes en las carreteras”. En este sentido, señaló que entre enero y junio de este año ocho personas perdieron la vida en las carreteras de la provincia, el mismo número que en 2011.

Horas de mayor intensidad de tráfico

La DGT registrará un importante número de desplazamientos en este fin de semana, tanto por la salida de vacaciones, como por las salidas de fin de semana. Hoy domingo el periodo de mayor concentración de tráfico será de 18:00 a 21:00 horas.

Puntos conflictivos

Incorporación de AP-51 hacia AP-6: punto kilométrico 80,800 de la AP-6 en Sentido Madrid, Término Municipal de Villacastín.

N-VI: punto kilométrico 62,500 (travesía de San Rafael)

A-1: punto kilométrico 99 (término municipal de Santo Tomé del Puerto).
El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrar, según las previsiones, en las carreteras AP-6, AP-61, A-6, A-1, N-VI, N-603 y CL-601.

La subdelegada aconseja que, antes de iniciar el viaje, los conductores se informen sobre las situaciones del tráfico y meteorológica. Con este fin, el Gobierno de España pone a disposición de los ciudadanos el Servicio de Información de Tráfico, con el teléfono 900.123.505 y la página web www.dgt.es.

También se puede obtener información:

Teléfono móvil:

MOVISTAR : 505 / 404 / e-mocion

VODAFONE: 141

ORANGE: 2230

WAP http://wap.dgt.es

Teletexto de TVE: En la página 600 y siguientes

Teletexto de Telecinco: En la página 470 y siguientes

Teletexto de Antena 3: En la página 410 y siguientes

Teletexto de Cuatro: En la página 200 y siguientes

Teletexto de La Sexta: En la página 490 y siguiente

 

Publicidad

X