16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El Banco del Tiempo pisa fuerte en la capital segoviana

El Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Segovia ha llevado a cabo durante el primer semestre del año un total de 107 intercambios de experiencias entre sus 61 socios. Bajo los pilares de la convivencia y la integración social, la iniciativa de la Concejalía de Educación y Juventud ha desarrollado durante estos meses un total de ocho actividades destinadas a la dinamización y a la promoción del intercambio de ideas entre las que se encuentra la grabación del vídeo promocional del propio Banco del Tiempo.

La iniciativa, que tiene contactos con otros Bancos del Tiempo de toda España e Italia, pretende continuar creando lazos de unión con la sociedad. Además, el vídeo promocional se difundirá por las diferentes redes sociales con el objetivo de que el Banco del Tiempo segoviano continúe aumentando sus seguidores, que en el caso de Facebook supera los 560.

 

Vídeo

El escenario escogido fue el autobús urbano eléctrico, identificativo de la ciudad, en el que personas de diferentes edades pudieron compartir diferentes experiencias y conocimientos con otras personas. Así, el joven que sabe hacer un nudo de corbata ayuda al que se le resiste, los más pequeños comparten con una mujer sus conocimientos sobre nuevas tecnologías, y una joven ayuda a ubicar a un turista que se encuentra perdido en la ciudad. En definitiva, situaciones cotidianas en las que una ayuda y un intercambio de tiempo puede ser muy valioso para los demás.

En este sentido, los protagonistas muestran sus “Vale por x horas” para mostrar el espíritu del Banco del Tiempo. El vídeo íntegro puede verse en el enlace de youtube.

 

Dinamización y promoción de la convivencia

Entre los objetivos que se plantearon con la creación del Banco del Tiempo de Segovia en el año 2010, se encontraba ofrecer un marco adecuado de convivencia e integración en la población de Segovia, fomentando la participación social y la interacción entre diferentes colectivos, culturas y generaciones, creando redes de cooperación y ayuda mutua.

Estos objetivos se han ido cumpliendo durante este periodo, además de con la realización del spot del Banco del Tiempo, a través de las demás iniciativas planteadas durante los seis primeros meses del año 2012, donde el Banco del Tiempo ha acogido dos iniciativas relacionadas con el trueque. Una charla coloquio sobre la Red de trueque urbano Adelita, en la que una de sus integrantes, Laura Cañete, contó su funcionamiento, tras el que se abrió un debate y un Mercado de trueque en la Casa Joven, que obtuvo una importante participación y repercusión en la sociedad segoviana.

A las charlas sobre el Canal de Castilla y Software libre, se han unido actividades más prácticas como la creación de las Bolsas de Tiempo; y un taller de iniciación al color a través de una sesión teórica y otra práctica con pintura.

El conjunto de actividades realizadas durante estos meses finalizaron con una comida entre los socios, en la que cada integrante llevó un plato para compartir con los demás, y un taller de creatividad en el que se mostraron diferentes formas de incentivar la imaginación utilizando diversos materiales.

Todas estas actividades, abiertas al público en general, se sostuvieron con una subvención del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que ha finalizado el pasado 30 de junio.

Segovia celebra San Cristóbal

Con motivo de la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores y transportistas, celebrado durante el día de ayer, Segovia y muchas localidades de su provincia, como Navalmanzano, Riaza o Cantalejo, han elaborado un programa de actos para rendir homenaje a este santo, a cargo de sus respectivas cofradías de conductores.

En la capital del Acueducto, la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportistas (ASETRA) ha sido la encargada de elaborar un programa de actos que comenzará el próximo 13 de julio a las 19:00 horas con un rezo del Santo Rosario en honor de San Cristóbal en el salón de actos del Centro de Transportes de Segovia, que se retransmitirá a través de Internet, como ya es habitual.

A lo largo de toda la jornada del 14 de julio continuará la agenda de actividades:

La primera de ellas tendrá lugar a las 12:00 horas y consistirá en la celebración de una misa en el salón de actos del CTS. A continuación, a las 12:30 horas, tendrá lugar la entrega de premios del 1º concurso infantil de dibujo “San Cristóbal”.

Posteriormente, hasta las 13:45 horas, los vehículos del CTS recibirán la bendición y el premio “Juan Antonio de la Calle Fernández”, y a partir de las 14:30 horas los asistentes podrán disfrutar de una comida de hermandad en el hotel Puerta de Segovia.

La entrega de diplomas a los conductores jubilados durante el año pasado se celebrará a las 17:30 horas, y tan sólo diez minutos después, a las 17:40 hasta las 18:30 horas, tendrá lugar un sorteo de regalos donados por las casas comerciales que colaboran con Asetra en la fiesta de San Cristóbal.

La jornada festiva finalizará con un baile, que se prolongará hasta las 20:00 horas.

 

Mala situación del transporte

Fernando García, de la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportistas, ha asegurado a Segoviaudaz.es que “el sector del transporte está muy mal”.

García ha explicado que dentro del sector del transporte de mercancías, si no hay demanda de productos y servicios “poco podemos transportar”. Además, achaca el agravamiento de la crisis al aumento del precio del carburante, el aumento de la fiscalidad, etc., lo que produce una disminución del 40% aproximadamente de este servicio.

Por otro lado, el “transporte discrecional de viajeros también se ha reducido en un 50%”, ha informado este miembro de Asetra. Además, “las ayudas que la administración otorgaba a los transportes rurales han disminuido en un 40%”, ha reiterado.

“En general, la actividad del transporte está mal. Ha descendido el volumen de trabajo, la cantidad de viajeros a transportar, ha aumentado la fiscalidad y las perspectivas de este trabajo son muy malas. Si la gente no tiene trabajo no se mueve”, concluye.

Un viaje alrededor del mundo, a través de sus bailes

Arranca el XXV Festival Folclórico Internacional ‘La Esteva’, que se celebrará desde esta tarde hasta el próximo 14 de julio en la Plaza del Azoguejo de la capital del Acueducto y en la localidad de Carbonero el Mayor.

Desde hoy hasta el próximo jueves las actuaciones tendrán lugar a las 20:30 horas, y el sábado por la noche se celebrará otra actuación a las 22:00 horas en el Azoguejo. Ese mismo día por la mañana, tendrá lugar un paseíllo de los grupos desde la plaza de Iglesia de San Millán hasta el Ayuntamiento, donde serán recibidos en la Sala Blanca por la Corporación Municipal.

Los grupos nacionales participantes en este Festival son el Grupo provincial de danzas de la Diputación de Palencia, el Grupo de Danzas de San Pedro de Gaillos, de Segovia; el Grupo Marquesa de Benamejí, de Córdoba; y el Grupo de Danzas La Esteva, organizador de esta cita cultural mundial. “Nos replanteamos anular las actuaciones del grupo de Córdoba debido a la falta de financiación, pero gracias a una aportación extra que conseguimos posteriormente decidimos incluirlo en el programa del festival”, ha asegurado Rosa Velasco, directora del grupo segoviano La Esteva a Segoviaudaz.es.

En esta 25º edición del certamen sólo tres grupos de danzas de países extranjeros se darán cita en Segovia. Ellos son la Fundación Gran Ballet argentino, de Isla Verde (Argentina); la agrupación Danza Folclórica del Bósforo, de Estambul (Turquía); y el conjunto México Folklórico, de México. “Debido a una disminución en las subvenciones que recibimos para la organización del festival, este año hemos tenido que plantearnos traer un grupo internacional menos. Además, el grupo de Turquía viene con todos los gastos pagados por su parte. Si no, no hubiéramos podido financiarlo”, ha comentado Rosa Velasco. “Turquía reconoce este festival internacional de danza en Segovia como un referente y de alta calidad, y ha querido estar presente en esta edición de forma voluntaria”, ha declarado.

Esta tarde, a las 20:30 horas, el festival dará comienzo en la Plaza del Azoguejo con las actuaciones del Grupo Provincial de Danzas de la Diputación de Palencia, el Conjunto México Folklórico (México), la agrupación Danza Folclórica del Bósforo (Estambul, Turquía), la Fundación Gran Ballet Argentino (Isla Verde, Córdoba, Argentina) y el Grupo de Danzas de San Pedro de Gaillos (Segovia).

En los días posteriores, el resto de grupos de danzas nacionales e internacionales harán su aparición en el escenario colocado en el Azoguejo y en Carbonero el Mayor. Los interesados pueden consultar el programa en la dirección de internet http://www.laesteva.com/default.asp?menu=festival1&tipo=programa&anual=2012.

Por otra parte, también se ha visto reducido el número de pueblos de la provincia de Segovia por los que este festival llevaba a cabo su itinerancia cada año. “Este año no han querido participar La Lastrilla, Palazuelos ni La Granja de San Ildefonso”, ha confesado Rosa. Ademas, la directora de La Esteva ha asegurado que “nos han perjudicado mucho, ya que han avisado con poco tiempo de antelación. En esta edición sólo se mantiene como localidad itinerante Carbonero el Mayor”.

La financiación de esta cita cultural internacional corre a cargo en gran porcentaje por parte de la Fundación Don Juan de Borbón, que aporta “en torno al 70% del total del presupuesto que tenemos para esta edición, que se ha visto reducido de 90.000 a una cantidad entre 60.000 y 65.000 euros”, ha informado Rosa. El resto de la financiación corre a cargo de Caja Segovia, la Fundación Nicomede y el Ayuntamiento de Segovia, que aporta toda la estructura del escenario y el montaje. “El grupo de danzas La Esteva se encarga de financiar el déficit del presupuesto al finalizar el festival”, según ha afirmado la directora del grupo.

 

Las chispas por el choque de unas cubas de metal en un camión, posible causa del incendio de Cantalejo

El alcalde de Cantalejo, José Antonio Sanz, atribuyó hoy las causas del incendio que ayer asoló 88,23 hectáreas en la zona de Cantalejo y Lastras de Cuéllar (Segovia), a unas chispas originadas por el choque de unas cubas de resina transportadas en un camión que transitaba la zona. Sanz explicó que un camionero transportaba los recipientes de resina por la carretera forestal de Cantalejo al Puente del río Ceda, y que el ajetreo de las cubas podría haber originado el incendio. “Un hecho fortuito”, aseguró, cuyo aviso dio al 112 el propio camionero.

El regidor municipal señaló “la tensión” con la que ayer vivieron en el municipio el incendio y esperó la extinción total del mismo en las próximas horas. Efectivos regionales de la lucha contra incendios continúan desde las 7:00 horas de esta mañana intentando extinguir por completo el fuego que ayer quedó controlado a las 22:25 horas. Según aseguró hoy el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se trata de un técnico, dos agentes medioambientales, dos cuadrillas de retén, una motobomba, y dos tractores.

El delegado territorial lamentó la pérdida del total de 88,23 hectáreas, de las que 11 hectáreas son de monte público, y 77,9 hectáreas, de superficie particular, por lo que insistió en la necesidad de extremar las precauciones de dar aviso inmediato al 112 ante el mínimo indicio.

Al igual que el alcalde de Cantalejo, José Antonio Sanz, el delegado territorial aseguró que por el momento se continúan estudiando las causas para confirmar al completo las causas y afirmó que “en un breve tiempo tendremos la información que determine qué pasó exactamente”.

El incendio se declaraba ayer de nivel I de Infocal por la afección de más de 30 hectáreas, y horas más tarde, se reducía a nivel 0, según las fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. López-Escobar destacó el trabajo en conjunto del dispositivo regional, que desplazó hasta el lugar ocho helicópteros, entre el que se encontraba el control de Valladolid y dos del Ministerio de Medio Ambiente.

El delegado territorial aseguró que en ningún momento hubo peligro próximo para los habitantes de las localidades colindantes, al no situarse cercano a núcleos urbanos. No obstante, durante la noche dos retenes estuvieron controlando el perímetro por la existencia de puntos calientes para evitar que se extendieran.

Las matrículas universitarias aumentarán su precio en Segovia un 43% como mínimo, según el PSOE

Juventudes Socialistas (JSE) de Segovia ha denuncia el “abusivo incremento” de tasas universitarias aprobado por la Junta de Castilla y León en el Consejo de Gobierno celebrado la semana pasada. A través de un comunicado, la secretaria general de JSE Segovia, Andrea Carrascal, asegura que el incremento de las tasas supondrá un aumento de un 43% de media con respecto a los precios del curso pasado, tanto de la primera como de la segunda matricula de las titulaciones que se imparten en Segovia. Los incrementos, añade, se acentúan en las terceras matrículas, que suben una media del 94% mientras que las cuartas matrículas alcanzan de media el 169%.

Según los datos del PSOE, la carrera que mayor incremento sufrirá es el Grado de Derecho, donde la primera y la segunda matricula soportará un aumento de más del 50%, la tercera un 103,68% y la cuarta un 182,03%, seguida de Relaciones Laborales y Recursos Humanos que sufrirá un aumento de más del 47% en primera y segunda matricula, y más de un 99% y 176% la tercera y cuarta matricula respectivamente.

En cuanto a la carrera que más alumnos tiene en Segovia, Publicidad y Relaciones Públicas, el incremento será de más del 44% en primera y segunda matrícula, del 95% en tercera y más del 176% en la cuarta.

Carrascal denuncia que “en nuestra provincia nadie se libra del tasazo del PP de Castilla y León; todas las carreras que se imparten en el campus de Segovia se incrementan de manera alarmante. Además, no podemos olvidar que se han reducido las becas notablemente para los estudiantes de Castilla y León”. En este sentido, critica que “el PP demuestra que su única aspiración es convertir la Universidad en un lujo accesible sólo para unos pocos”.

Por su parte, el Secretario de Educación y Política Estudiantil de JSE-Segovia, Adrían Fraile, ha apuntado, que esta subida de tasas suponen un atropello para los estudiantes universitarios, “si ya de por sí contamos con una escasa oferta de estudios universitarios en Segovia, con esta subida tan desmesurada del coste de las matrículas, las pocas carreras que se ofrecen en nuestro campus están en serio peligro”.

Segovia vista a través del teatro

Turismo de Segovia va a incorporar en su programa de visitas a la ciudad durante esta temporada estival un conjunto de visitas teatralizadas y dinamizadas, con la participación de actores o la escenificación de una pequeña de teatro.

Para ello, la Empresa Municipal de Turismo ha establecido una normativa que han de cumplir todas las empresas que deseen realizar este tipo de visitas. Éstas se caracterizarán por su universalidad, han de ser atractivas y válidas para todos los públicos, así como capaces de despertar en el visitante un mayor interés e la ciudad, siempre con rigor histórico, y su duración no será superior a 2 horas.

Las visitas podrán realizarse por cualquier zona del casco histórico, arrabales y/o valles de la ciudad, recorriendo lugares y edificios históricos relevantes en la historia de Segovia.

La promoción y comercialización será realizada por Turismo de Segovia, a través de sus diferentes soportes de comunicación y venta.

La normativa completa puede consultarse en la página web de Turismo de Segovia www.turismodesegovia.com

Estos proyectos de teatralización están abiertos a la ciudadanía, por lo que los interesados podrán transmitir sus propuestas a través del departamento de Comercialización en la dirección de email comercializacion@turismodesegovia.com

Menos políticos en los Ayuntamientos y Diputaciones más reforzadas

Los recortes llegan a las administraciones y a los políticos. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado en el Congreso recortes en la administración local con la reducción del 30% del número de concejales de los más de 8.000 ayuntamientos del país con el objetivo de conseguir la mayor «austeridad». Según ha señalado, y en base a la Ley Orgánica de Régimen de Bases Locales, se efectuará “por tramos de población”.

Además, se van a acotar los sueldos de los alcaldes y concejales, haciendo los mismos homogeneización y se publicarán las retribuciones de los cargos municipales, que serán fijadas en los Presupuestos Generales del Estado. Con esta medida el Gobierno prevé un ahorro de 3.500 millones de euros. Con una medida sorprendente, el impulso a las Diputaciones Provinciales, que centralizarán la prestación de servicios y «garanticen que los pequeños municipios reciban unos servicios públicos adecuados a precios razonables y mejor gestionados».

Por otra parte, se eliminarán empresas públicas…
(Seguiremos informando…)

El Gobierno sube el IVA 3 puntos, hasta el 21%

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, ha anunciado esta mañana en la sesión de control un nuevo paquete de medidas de recorte, adoptadas durante la cumbre europea celebrada la semana pasada en Bruselas.

Las medidas más destacadas son la subida del IVA del 18% al 21%, delimitar las competencias de cada Administración, reforzar las diputaciones para dar servicio a los pequeños municipios, con un ahorro de 3.500 millones de euros, así como reducir un 30% el número de concejales por tramo de población y fijar las retribuciones de alcaldes y ediles en función del tamaño de la localidad.

Otras de las líneas de actuación del Gobierno anunciadas esta mañana serán la reducción, e incluso eliminación, de empresas municipales; la eliminación de pagas extra a los funcionarios y la reducción de días de libre disposición y el número de liberados sindicales en la función pública será menor.

Por otra parte, el presidente ha avanzado que se llevará a cabo un ajuste de 600 millones de euros adicionales en el gasto de ministerios.

La provincia, preparada para la Vuelta Ciclista 2012

La Vuelta Ciclista a España tendrá en su 19ª edición parada en tierras segovianas y transcurrirá por las calles de la capital el próximo 7 de septiembre, como ya avanzó Segoviaudaz.es en enero de este año tras la presentación oficial del recorrido de la prueba en Pamplona.

El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, ha presentado las dos etapas que tendrán final e inicio en la provincia acompañado por el director general de “La Vuelta”, Javier Guillén, el seleccionador nacional de ciclismo, José Luis Santos, y los alcaldes de La Lastrilla y Palazuelos de Eresma, Vicente Calle y Jesús Nieto. Vázquez ha destacado la importante repercusión mediática y el retorno económico que supone que la “Vuelta” llegue a tierras segovianas cifrando éste en más de 180.000 € según indicó Javier Guillen.

No obstante, la presentación de los medios ha causado el malestar del Ayuntamiento de Segovia, quien lamenta que la Diputación “haya obviado” que la prueba ciclista transcurre por las calles de la capital y “haya excluido a la ciudad de Segovia de la rueda de prensa”. Y es que la 19ª etapa saldrá de Peñafiel con meta en el municipio de La Lastrilla, transcurriendo sobre las 17:00 horas, por las calles Hontoria,  SG-724 (Carretera de Hontoria),  Carretera de Villacastín,  Avenida Obispo Quesada,  Paseo Conde Sepúlveda,  Paseo de Ezequiel González,  Cuesta de los Hoyos,   Alameda de la Fuencisla,   SG-310 (Carretera de Arévalo),  Subida al Vertedero,  SG-P3121 (Zamarramala dirección Segovia), Calle  San Marcos,  Paseo Santo Domingo de Guzmán,   Plaza de Artillería,  Avenida Vía Roma,  A-601 y La Lastrilla.

La penúltima etapa arrancará desde La Faisanera Golf, en la carretera de La Granja en Palazuelos de Eresma el sábado 8 de septiembre, y se extenderá hasta el alto de La Bola del Mundo de Madrid en la Sierra de Guadarrama. Un total de de 169,5 kilómetros que comenzarán desde la provincia segoviana.

Durante la presentación del recorrido en Pamplona el pasado mes de enero, el ciclista segoviano Perico Delgado se mostró sorprendido de que la 19ª etapa acabara ‘en la puerta de su casa, en La Lastrilla’. Delgado señaló que a pesar de que sea un terreno fácil, será un lugar con trampa en el que se buscará la fuga porque, como añadió, los últimos 25-30 kilómetros, son carreteras estrechas por lo que ‘habrá que luchar por ir el primero y estar atentos’.

Antes de finalizar esta vuelta tan ‘norteña’, como la calificaron en el acto, ‘ de Madrid para arriba’; la penúltima etapa, que saldrá de La Faisanera Golf dejará detrás de sí un recorrido clásico que pasará por Navafría y Cotos, entre otros lugares, hasta llegar a la vertiente madrileña y la crítica subida a La Bola del Mundo.

Atilano Soto dice que votó a favor de las nuevas cuentas de Bankia por elegir ‘el mal menor’

El exconsejero de Caja Segovia Atilano Soto sostuvo hoy que la reunión del Consejo de Administración de Bankia celebrada el pasado 25 de mayo, en la que se aprobó la reformulación de cuentas y la petición del rescate de 19.000 millones de euros, fue muy «tensa y dolorosa” y añadió que los consejeros votaron a favor de las nuevas cuentas por un «ejercicio inmenso de generosidad» y por elegir «el mal menor».

Así lo señaló en su declaración como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, ante quien también declaró el exsecretario de Estado de Industria y Energía José Manuel Serra, quien reconoció que tuvo conocimiento de las reticencias mostradas por el auditor Deloitte sobre las cuentas iniciales de Bankia, en las que se reflejaban unas ganancias de más de 300 millones de euros, el pasado mes de abril, antes de la salida del expresidente de la entidad Rodrigo Rato.

Serra, que fue consejero de Bankia y de Bancaja, ha sido el primero de los imputados que ha reconocido ante el juez tener conocimiento previo de las advertencias del auditor, según explicaron fuentes jurídicas. El que fuera secretario de Estado de Industria y Energía en el Gobierno de José María Aznar concretó que a finales del pasado mes de abril supo del problema «por comentarios internos», aunque no quiso especificar quién fue la persona que le hizo parte de esta información.

El imputado dijo además que Rato le explicó personalmente que su dimisión, que se concretó el pasado 9 de mayo, se debía ha haber perdido la «confianza» de las autoridades, en referencia al Gobierno de Mariano Rajoy y al Banco de España.

Serra, que dentro de Bankia era el presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, dijo también ante el magistrado de la Audiencia Nacional que la razón última del cambio en las cuentas de la entidad, que en un mes y medio pasaron de 300 millones de euros a unas pérdidas casi 3.000 millones, se debió a la digestión «del problema con el ladrillo». Explicó en este sentido que la cartera promotora de Bankia contaba con 75.000 inmuebles por valor de cerca de 23.000 millones de euros.

Serra señaló por último que a principios de mayo ya advirtió de que el plan de saneamiento del nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, era «excesivamente acelerado» y lo calificó de «cura de caballo», según las fuentes jurídicas consultadas.

 

Culpa de la crisis

El que fuera alcalde socialista de Castellón Antonio Tirado, quien también declaró esta mañana como imputado en la Audiencia Nacional, aseguró por su parte que el cambio de cuentas se debió ha «hechos sobrevenidos», tales como el deterioro de la economía y de la morosidad. El actual vicepresidente de Bancaja y exconsejero de Bankia también hizo referencia en este sentido a los decretos con los que el Gobierno estableció nuevos criterios para la solvencia de los bancos.

«No puedo hacer declaraciones, muchas gracias , ha ido bien», se limitó a decir Tirado a su salida de la Audiencia Nacional, en la que estuvo declarando algo más de una hora.

Andreu ha interrogado ya, también en calidad de imputados, a los 18 consejeros del Banco Financiero y de Ahorro (BFA), la matriz de la entidad de la etapa de Rodrigo Rato. El magistrado tomará este martes declaración al miembro de la patronal valenciana Francisco Juan Ros, tras lo que los interrogatorios de los imputados en el ‘caso Bankia’ se suspenderán hasta el 12 de diciembre.

Publicidad

X