22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

FES lamenta la nueva subida impositiva

La Federación Empresarial Segoviana (FES) cree que las medidas anunciadas ayer por el Presidente del Ejecutivo van por el buen camino, aunque tienen sus sombras. Su principal desacuerdo lo muestra con la subida del IVA (del 18% al 21% en el tipo general, y del 8% al 10% en el reducido), ya que ésta supondrá una dificultad añadida para el aumento del consumo privado, tan deseado y necesario, que a buen seguro se retraerá, y por tanto un obstáculo para el crecimiento y para la generación de empleo en sectores de tanta trascendencia en el PIB provincial como comercio y hostelería-turismo y en la mayoría del tejido empresarial de la provincia, compuesto por microempresas, autónomos y pymes.

La Federación Empresarial, como indica en su comunicado, apuesta por un mayor peso del ajuste por el lado del gasto y no tanto por el lado del ingreso, ya que a su juicio, la imposición ya ha subido de forma significativa para ajustar el déficit público. Tampoco será de gran ayuda, en opinión de FES, la retirada de las bonificaciones a la contratación, excepto las destinadas al nuevo contrato de emprendedores y a la integración laboral de discapacitados.

 

Las medidas están bien encaminadas
En la parte positiva, la Federación, junto a CEOE y CEPYME, considera que la anunciada reducción de cotizaciones sociales es un paso muy importante en la dirección adecuada para mejorar la competitividad y crear empleo, si bien tendría que avanzar algo más que los dos puntos anunciados (uno en 2013 y otro más en 2014).

Asimismo, tienen gran valor para las empresas las medidas a favor de la flexibilización de los mercados de bienes y servicios, las dirigidas a reforzar la unidad de mercado y a reducir cargas administrativas, así como la intención de privatizar los operadores públicos del sector del transporte.

En energía, salvando la falta de concreción de detalles, es importante que se produzca una reducción efectiva del déficit tarifario, pero debe hacerse sin perjudicar la competitividad de las empresas y la adecuada remuneración de las actividades energéticas.

Por lo que se refiere a materia administrativa, FES destaca que las medidas van en la dirección correcta, aunque se debe profundizar más. Las medidas anunciadas para la administración central y la local son específicas y bien dirigidas, así como el principio de que cada competencia sea ejercida por una única administración. Pero, añade en su escrito, que este esfuerzo debe aplicarse también a las comunidades autónomas, debido a que gestionan alrededor del 40% del gasto público y servicios públicos esenciales, como educación y sanidad, para los que existe un amplio margen de mejora en la gestión.

 

Juan Luis Gordo: ‘La subida del IVA supondría a los hogares segovianos un gasto adicional de 500€ al año’.

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, comento hoy que “la subida del IVA de Rajoy supondrá a cada hogar segoviano un gasto adicional medio de, al menos, 500 euros al año, bajo la hipocresía y la ideología del PP”.

Gordo explicó que el gobierno del PP “tiene la intención de recaudar más lVA en la provincia, con las medidas anunciadas con el consiguiente esfuerzo de las familias, aunque será difícil que se compense la caída del 27 por ciento que ha registrado en los primeros meses de 2012”. Reiteró que, “ al contrario, subir los tipos generales del 18% al 21% y los reducidos del 8% al 10%, y en nuestro contexto de crisis económica, hará que se retraiga el consumo, por lo que la recaudación del IVA sufrirá una nueva caída, así como los ingresos de las administraciones”.

Asimismo, el secretario general aseguró que los socialistas están comprometidos con la reducción del déficit público, “pero creemos que hay otro camino, que pasa por dinamizar la economía y no utilizar la crisis para cambiar nuestro modelo social”. Lamentó que “los recortes del PP provocarán más recesión y más paro, y generarán conflicto social”.

Para Juan Luis Gordo, “el problema es de todos, y viene dado por el alto endeudamiento de las familias, empresas y administraciones públicas; un problema que se ha ido forjando por los errores cometidos desde hace muchos años por los diferentes gobiernos”. Sin embargo, “el PP, con su hipocresía, dice una cosa y hace otra; y no asume responsabilidades por la desastrosa gestión de Bankia, por ejemplo, ni en la crisis financiera, en el que se fundamentan la mayor parte de los problemas que estamos padeciendo, y en el fuerte desprestigio de nuestro gobierno en el exterior, en una demostración de una absoluta falta de respeto hacia los ciudadanos” denunció Gordo. “Hoy más que nunca es necesaria la ‘unidad de acción’, como reclamó Rubalcaba en el Congreso”, reiteró.

 

Parados, Pensionistas y Empleados Públicos

Sobre los nuevos recortes del Gobierno de Rajoy, el secretario general del PSOE en Segovia señaló que “los 6.800 parados segovianos con derecho a prestaciones perderán 147 euros por término medio, tras la disminución injusta y antisocial del diez por ciento de sus prestaciones a partir del sexto mes y hasta los 18 restantes de que disponen como límite máximo. Y que han puesto de manifiesto el desconocimiento del presidente del Gobierno sobre su situación real y el desprecio de alguna diputada popular hacia ellos”

También insistió Juan Luis Gordo en que, “además de la amenaza de hacer efectiva antes el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, nuestros pensionistas ya han perdido un 1,1% de su poder adquisitivo con el copago de sus medicinas, como parte de las medidas del PP en materia sanitaria”. “Tenemos que añadir los recortes en dependencia, que tanto van a afectar a una provincia como la nuestra, con más de un 20 por ciento de personas mayores de 65 años”, indicó.

Además, “los más de 11.000 empleados públicos de la provincia perderán un siete por ciento de su salario al no percibir la paga de Navidad, medida impuesta por el Gobierno del PP. Un colectivo despreciado y vituperado por el Gobierno del PP que representa en Segovia a uno de cada seis afiliados a la Seguridad Social, lo que afectará negativamente al consumo y al empleo de los diferentes sectores de consumo, como la hostelería o el comercio”, afirmó.

Para finalizar, Juan Luis Gordo mostró “la total oposición del PSOE a la subida del IVA y a los recortes anunciados el pasado miércoles por el Gobierno del PP, que lo único que conseguirán es asfixiar aún más a las maltrechas economías de las familias, a las que Rajoy y su equipo están cargando los ajustes que va poniendo en marcha”.

Las obras del Auditorio de Canónigos del Real Sitio, viento en popa

El Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez, junto a la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, Dña. Mercedes Abad, y el Arquitecto Martitegui que las dirige, han visitado las obras del Centro Cultural Canónigos, que marchan a buen ritmo en su rehabilitación y conversión de este Teatro en un nuevo espacio de libertad de expresión artística y cultural.

“La Cultura, signo de identidad y de oportunidad de generación de riqueza, de la política Municipal del Real Sitio de San Ildefonso, implica la aceptación del pensamiento del hombre como motor del progreso. Es algo de lo que no podemos prescindir si queremos que el único activo fijo válido en el mundo, el hombre, siga siendo protagonista de nuestra historia”, manifestó el alcalde socialista, que agradeció a todos los presentes la ilusión y el esfuerzo por seguir adelante, en el empeño de ‘construir un futuro’ en el que no puede faltar el espíritu crítico que caracteriza al Ser Humano, y esto lo da la Cultura, el Arte, la Parte del Hombre que necesita de la libertad para Crear.

El Ministerio de Fomento ha aportado una subvención de 830.857,55 euros a este proyecto de rehabilitación. «Solo cumplimos con nuestro deber constitucional», dijo el Edil Socialista y recordó que “corresponde a los poderes públicos, como  la Administración del Estado y el Ayuntamiento, como están haciendo, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación ciudadana en la visa política , social, y cultural”.

 

Argentina México y Turquía participan en “La Esteva”

Los grupos participantes del XXIV Festival Folclórico Internacional “La Esteva” fueron recibidos hoy en la Sala Blanca del Ayuntamiento por parte del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes acompañado por varios miembros de la Corporación Municipal.

Tras una exhibición de sus bailes por las calles de la ciudad, finalizando en la Plaza Mayor, en frente del Ayuntamiento, el alcalde aprovechó para darles la bienvenida,“con vuestro folclore y vuestros bailes enriquecéis el panorama de nuestra ciudad, de nuestras plazas y de nuestras calles, destacó el regidor. La Plaza del Azoguejo, que en palabras de Arahuetes “quizá sea la más emblemática de la capital del Acueducto”, es un lugar donde muchos artistas estarían encantados de actuar, por ello, “vosotros también sois privilegiados de poder hacerlo durante estos días, a los pies de un monumento milenario como el Acueducto, que tiene más de 2.000 años de antigüedad”. El alcalde finalizó su discurso agradeciendo su presencia y el esfuerzo que supone trasladarse a Segovia desde sus países de origen.

Los grupos Internacionales que participan en el festival vienen de Argentina, México y Turquía. Los grupos nacionales son de Córdoba, Palencia y de Segovia.

La Bonoloto reparte 110.000 euros en Segovia

El sorteo de la bonoloto celebrado ayer viernes en Madrid dejó 110.152,65 euros en Segovia. El ganador adquirió su boleto en la administración de Loterías y Apuestas del Estado número 12, situada en el centro comercial Luz de Castilla.

Según informó la persona que atiende este quiosco a la agencia Ical, “es probable que se trate de un cliente habitual, pero en Madrid no se trabaja en fin de semana y hasta el lunes de la semana que viene, seguramente no se sepa quién ha ganado el premio”, seguramente ni el propio cliente sepa aún que ha ganado”, continuó la administradora. Una gran noticia y una buena paga extra para el ganador, sobre todo con los tiempos de crisis que corren…

La combinación ganadora fue: 4 – 13 14 15 38 40, el número complementario el 20 y el reintegro el 4.

Vázquez cree que se podrían haber evitado duplicidades

Hoy nuestro encuentro digital lo protagoniza el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez.

Qué pasa con el Centro Ecuestre? Las mejores instalaciones de la Comunidad (5 millones de) prácticamente abandonadas. ¿Porqué no se lleva allí la Escuela Hípica del Ayuntamiento? Gracias (Segovia10)

Este centro pertenece a la Junta de Castilla y León y no dudo de que sean las mejores instalaciones, en ningún caso están abandonadas. Se están haciendo encuentros hípicos y campeonatos. Están en coordinación con la escuela de capacitación, labores relacionadas con la cría y cuidado. Se trata de administraciones y desconozco si el ayuntamiento tiene esta escuela. Creo que es positiva la inversión, se hacen diversos campeonatos y la llegada de personas de fuera crea riqueza.

Pues yo quiero hacerle varias preguntas. La primera es qué opina de UPYD y de su política para esclarecer lo ocurrido en Caja Segovia? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Tanto del grupo político como de la gestión e indemnizaciones de la entidad? (yo ya no voto)

Intento ser respetuoso con todos los grupos políticos que no son el mío. Respecto a las indemnizaciones de la entidad creo que están en manos de los jueces, que son los que deben esclarecer lo ocurrido.

Aunque algunos partidos pretendían eliminarlas, como UPyD y PSOE, parece que el Gobierno en una próxima reforma de la Administración Local, incluirá la eliminación de las mancomunidades para que sus competencias sean desarrolladas de forma provincial, para los municipiso de menos de 20.000 habitantes, en Segovia todos excepto la capital. También aclarará quien tiene la exclusividad de cada competencia, de esta forma parece que salen reforzadas, ¿cuales son las competencias exclusivas que piensa pueden recibir las diputaciones? (Ciudadano de Bergerac)

Desde hace ocho años está pendiente la segunda descentralización administrativa. Se hizo una política en las comunidades autónomoas cuando se crearon, gran parte de la situación económica en la que se encuentran las entidades locales la tienen los ayuntamientos por no haber modificado Ley de Base de Régimen local. Se debía haber clarificado antes las competencias de las diferentes administraciones para evitar duplicidades. Una administración, una competencia. Las Diputaciones tienen unas competencias que son claras, y se llevan ejerciendo décadas, son las relativas a la competencia social, son irrenunciables en materia de asistencia y asesoramiento a los municipios que están incluidas en la ley. En esto me refiero a asesoramiento técnico, urbanístico, contable, informático, jurídicos…, para aquellos consistorios menores a los 20.000 habitantes. Además, tienen otra serie de compentencias que si no las hicieran las diputaciones nadie las haría, como el mantenimiento de la red provincial de carreteras (1.230 kilómetros) en 134 itinerarios distintos, y ayuda a los ayuntamientos que no tienen capacidad para ello al arreglo de los caminos rurales. Si esto no lo hicieran las diputaciones estarían abandonados. Me parece curioso los cálculos que se hacen con los presupuestos, si desapareciera el presupuesto de la Diputación, que son 50 millones de euros, se deberían seguir pagando a los empleados públicos… Esa inversión debería seguir haciéndose. Ahorro cero su desaparición de las diputaciones. El gasto e inversión se mantendría.

La idea que tuvo la diputación de dejar abrir guarderias en los pueblos pequeños con ayudas de la diputación y los ayuntamientos me parece una idea estupenda ¡porque no se hace lo mismo pero para personas mayores osea una especie de centros de dia pero con menos trabas. Sería una forma de dejar que nuestros mayores estuvieran atendidos en sus propios pueblos entre la administración y sus familias porque los pueblos se mueren señor presidente de la diputación. A grandes males, grandes remedios si no los pueblos se van al carajo y con ellos CASTILLA Y LEON (Carmen Olmos Escribano)

Para el cuidado de los mayores, desde Diputación tenemos varios centros asistenciales, pero no tenemos centros de día ya que están transfereidos a los ayuntamientos cuando tienen menos de 2.000 habitantes o, de lo contrario, lo asumiría la Junta de Castilla y León. No tenemos compentencia en esta materia, es de otra, y si fuera nuestro la asumiríamos encantados. Nosotros tenemos, eso sí, dos programas impotantes: el servicio de teleasistencia y de ayuda a domicilio, son otras líneas para los mayores de medio rural. Entre ambos, la inversión supera los cinco millones de euros. Además, cabe destacar que entre los dos programas se atienden a más de 1.500 ancianos cada mes en su propio domicilo.

¿Por qué convoca el Patronato de Turismo un concurso de fotografía con bases abusivas para los autores de las fotografías? La Diputación quiere hacerse con una colección de fotografías por la cara. ¿Qué le parece? (José Luis Domínguez)

La verdad es que no tengo conocimiento de esta acción en particular. Normalmente las fotografías premiadas quedan en propiedad del organizador, sí por ejemplo el año pasado nuestra felicitación de Navidad fue precisamente la foto ganadora de un concurso. Escucho la sugerencia, gracias por su comentario.

En estos momentos de crisis económica que haría ¿quitar a todos los asesores, de los que usted dispone, o bajar el sueldo a los ampleados de la Diputación? (José Luis Domínguez)

No haría ni una cosa ni otra, en Diputación todos somos necesario y el trabajo debe estar bien remunerado.

Qué opina de la gestión de Segovia que han realizado???Obviamente que ha dado beneficios, pero también han renunciado a 1,5 M? según UPyD?? Hará algo para recuperar esa cantidad aunque sea en deprimento de unos de sus socios de la entidad??Han realizado algún tipo de auditoría?? Gracias (Uki)

Soy presidente desde octubre de Segovia 21, tengo constancia de que este mismo año, y en anteriores, se han realizado auditoría por empresas externas de renocido prestigio. En este sentido, la Diputación no ha puesto dinero en este proyecto pero sí ha recibido más de 8,5 millones de euros por su participación en esta sociedad. Por ello, sí quiero explicar que la Diputación no ha perdido dinero y que las cuentas están auditadas y, por otra parte, he encargado personalmente un plan de negocio y viabilidad de la empresa.

Buenos días, me llamo Pablo Rincón García, tengo 26 años y soy segoviano. Mis preguntas van dirigidas al presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez. Con el clima que se está viviendo en nuestro país, de infinidad de recortes en el gasto público, aumento de los ingresos del estado a partir de la subida de impuestos y la no disminución del desempleo: 1.- ¿Cree excesivos los sueldos de… los políticos, en relación con la tarea que desempeñan?. 2.- ¿Se podrían realizar las mismas labores de la Diputación Provincial con menor número de diputados? Yo estoy seguro que si. 3.- ¿Cree que la clase política es una clase acomodada en exceso? 4.- ¿Cuál es la terea concreta de un diputado a alto cargo de la Diputación provincial a parte de mantener el bar Quintanar? Le agradezco su atención; y si quiere salir de la crisis y optimizar el gasto de las administraciones públicas póngase en contaco conmigo. Un saludo cordial, Pablo Rincón García. (Pablo Rincón García)

Creo que los sueldos no son excesivos. Soy funcionario y cobraría lo mismo en mi otro cargo, de hecho, algunos funcionarios cobran más que los cargos políticos. En general, y si lo comparamos con el sector privado, se cobra mucho menos.

En la actualidad somos 25 diputados, marcado por ley. De ellos, únicamente cobran remuneración seis de ellos, es decir, una cuarta parte. El resto sólo perciben por acudir a plenos o determinadas acciones. Me pregunta sí se podrían hacer las mismas labores, a lo mejor sí, pro significaría que se vería disminuida la representación de los Partidos Políticos, se podría hacer pero creo no conduce a ningún ahorro.

Un político de provincia no creo que sea ‘una clase’ y mucho menos acomodado. Si habla de clase política en general, en el ámbio nacional, quizá la relevancia mediática da esa sensación. Pero no se confunda, un político cobra mucho menos que un pequeño o mediano empresario, e incluso que periodistas nacionales conocidos.

– La tarea de un diputado comienza a las ocho de la mañana y no sabemos a la hora que concluye, ya que aunque administrativamente concluye a las tres de tarde pero no así la social. No le puedo invitar a un café en el Quintanar porque lleva años cerrado aunque me encantaría tomarle la mano y ponerme en contacto con usted para aprender nuevas fórmulas.

Tengo unas cuantas preguntas para el presidente de la Diputación ya que vivo en un pueblo ¿Cómo ha evolucionado la inversión en carreteras en esta época tan dificil?.- ¿Cómo se encuentra la situación en materia de inversiones en el ámbito de la cooperación local? (Luison)

Estamos finalizando un plan de carreteras que tiene cinco años de vigencia. El último año se han arreglado 23 tramos, los últimos que se han puesto en funcionamiento han sido la carretera de Molino, en El Espinar, la de MOraleja de Coca a Nava de la Asunción, y la de Palazuelos de Eresma u Olombrada, a límite de provincia. En la actualidad se va a comenzar ahora una nueva acción, la que unirá la cl-601 con Palazuelos.

Respecto a las inversiones, en materia de cooperación local, las coofinanciadas, como el Ministerio o la Junta, han quedado en suspenso relativas a obras y servicios. Las que se estén haciendo ahora, se hace con inversión única de la Diputación Provincial, hemos hecho un plan 750.000€ y un plan de aguas, que es novedoso, con 450.000€ además de otros 100.000€ para agua de consumo humano a través del Convenio de Sequía. Cofianciado con la Junta tenemos un plan de arreglo de Colegios con 170.000€ que afectará a 17 centros de la provincia, ayudamos al mantenimiento e los consultores locales, que es competencia de la Junta, y tenemos 180.000€ fetinados a un convenio con el obispado para el arreglo de templos.

¿Qué opina sobre los recortes de funcionarios públicos? ¿Cómo afectará a los pueblos de la provincia la reducción de concejales? ¿Se beneficiaría la Diputación de Segovia? ¿No le parece excesiva la subida de IVA? (Recortes)

A mi no me gusta que se produzcan recortes salariales a los funcionaros, el último que se hizo fue hace dos años, con una bajada entre el 5 – 10% de los sueldos, ahora se ha optado por la supresión de una paga extra.

A los pueblos de la provincia no les afecta esa reducción de concejales. En la actualidad son más de 1.100 concejales, esto implicará que en algunos municipios pasen de 11 a 9, pero en pueblos pequeños el peso lo lleva al alcalde. Desde el punto de vista no afectará a los pequeños pueblos de la provincia, afectará a grandes ayuntamientos y capitales de provincia.

Se beneficiaría la Diputación? La Diputación lo que hará será asumir la gestión de aquellos municipios que, por mala gestión de los alcaldes, no sean capaces de gestionar sus recursos asignados.

Respecto al IVA, cualquier subida me parece excesiva. El IVA en España estaba por debajo de otros países de otros países de la UE. No me parece bien pero de alguna manera hemos de financiar los servicios públicos.

¿Le parece normal que sus compañeros de partido aplaudan unas medidas que nos deberían de hacer llorar como a la ministra de trabajo italiana? (PP)

Las medidas dolorosas que hemos debido hacer no son merecedoras de aplauso, ese gesto es sólo una manifestación del apoyo a medidas duras que está asumiendo el Gobierno, no el desprecio a los ciudadanos.

Estimado, Sr. Presidente,soy un miembro de una asociación cultural de un municipio segoviano y mi pregunta está relacionada con el programa Actuamos. Según tengo entendido, el presupuesto de este año ha bajado pero sólo en lo relativo a la contratación de los grupos de artistas, no en la partida publicitaria. ¿No sé podía haber destinado ese dinero que ustedes van a gastar en autobombo y en publicidad inncesaria,a la contratación de los grupos?- en algunos pueblos, como el mío, el Ayuntamiento no podrá hacer frente a los gastos de contratación y creo q ese dinero publicitario podría aprovecharse mejor. (Francisco Javier)

El programa «Actuamos» tenemos que reordenarle tal y como estaba configurado anteriormente. No soy partidario de que la diputación pague las orquestas de los pueblos, por ello vamos a reorganizar el programa con actuaciones culturales para las semanas culturales de los municipios, no para las fiestas. En cuanto a la partida publicitaria, sólo se destina a la confección de carteles y programas de mano, como el resto de programas culturales, que nos permiten difundir la acción

Enhorabuena, he leído todo lo que ha hecho este año. Ojalá siga haciendo más por menos. ¿Cual es la clave para conseguir repartir a todos los municipios de forma equitativa?¿Cómo llegan hasta la institución que preside las necesidades de los pueblos? (Balance)

Muchas gracias por seguir las actuaciones que se están realizando. Lo que intentamos es precisamente, en épica de crisis es hacer más con menos dinero, nuestro objetivo es que con diversas actuaciones de las cuatro áreas de Diputación se llegue un mínimo de cuatro veces a cada uno de los municipios anualmente. Trabajamos mano a mano con los alcaldes para que nos transmitan sus inquietudes. Sobre el reparto del presupuesto, se hace de manera que los que entran de una línea de ayudas no entren por otras, fomentando un reparto más equitativo en todos los municipios. Este año he recibido a 120 alcaldes quienes me manifiestas las necesidades de los municipios, y he recibido a 192 grupos y asociaciones de todo tipo, en el despacho, soy e intento ser conocedor de las necesidades de la provincia. Los alcaldes saben que mis puertas están abiertas, y si no, nos acercamos nosotros con los 87 viajes realizados en los últimos meses a la provincia.

¿Le parecen correctas las maneras de la diputada de su partido instando a los parados a que nos jodamos? le parece forma de llevar un pais?

Dudo mucho que esas manifestaciones vayan dirigidas a los parados, considero que están descontextualizadas.

¿Por que la Diputacion lleva mas de dos años sin plazas para trabajadores por oposicion, y sin embargo a cambio tenemos puestos para personal designado a dedo como es el caso de Sara Dueñas, colocada como jefa del museo de arte popular?

La convocatoria está congelada por ley, no podemos convocar oposiciones, mientras que la relación de puestos de trabajo está aprobada en el pleno.

Agradezco la atención y el seguimiento que los lectores han prestado a esta entrevista digital y estoy a disposición de este diario para responder a las preguntas de los internautas cuando lo consideren oportuno.

CONFERCO: ‘La subida del IVA supondrá un frenazo al consumo’

La Confederación Regional de Comercio (CONFERCO), presidida por el segoviano Manuel Muñoz, se ha mostrado muy crítica con la subida del IVA anunciada por Mariano Rajoy por entender que “supondrá un nuevo frenazo al consumo y por tanto una nueva dificultad añadida al sector comercio, que atraviesa una situación muy difícil con numerosos cierres de empresas, reducción de plantillas y descensos muy notables de la actividad”, han asegurado fuentes de la Confederación.

A juicio de la Confederación, además, este incremento impositivo no conllevará una mayor recaudación, que es el objetivo perseguido por el Gobierno, ya que el consumo de los ciudadanos descenderá. Por tanto, prosiguen, “por las consecuencias negativas que tendrá para el comercio y por su ineficacia en la subida de ingresos se trata de una medida inoportuna y perjudicial”.

“No existe en el plan anunciado por el Presidente del Ejecutivo ninguna medida alternativa para fomentar el consumo privado que pueda compensar la subida del IVA, por lo que desde Conferco se vaticina una campaña de verano muy floja y seguramente un periodo navideño igualmente apático, dos etapas que tanto para el sector del pequeño y mediano comercio como para otros subsectores auxiliares (proveedores, almacenistas, representantes, etc.) son las más importantes del año”, han reiterado desde esta agrupación.

Asimismo, los empresarios de comercio de la comunidad siguen echando de menos “verdaderos planes de incentivo al consumo, que es una vía clara de recuperación económica. En lugar de eso, los únicos planes que se barajan son subidas de impuestos y liberalización de horarios”, han mantenido.

La II carrera K-30 Peñalara contará con más de 250 participantes

El domingo 15 de julio la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso acogerá la II edición de la carrera por montaña K-30 Peñalara, que contará con la participación de más de 250 corredores llegados desde diversos puntos de la geografía española que se disputarán la competición en un recorrido de 23 km por la vertiente montañosa segoviana del Guadarrama, ascendiendo el Pico Peñalara, con sus 2.430 metros de altitud.

La salida tendrá lugar a las 9:30 horas desde la Plaza de los Dolores de la localidad. Por delante 23km y 1.346 metros de desnivel positivo con la ascensión al pico Peñalara por el canchal, recorriendo lugares emblemáticos como el salto del Corzo, La Majada Aranguez, los Riscos de Claveles y Pájaros, el Puerto de los Neveros o la Majada del Tío Blas. La meta será en la misma plaza de los Dolores, en la que los corredores podrán disfrutar de servicios como contenedores de agua fría, avituallamiento y servicio de fisioterapeutas.

La organización de la prueba corre a cargo del Grupo de Montaña La Acebeda y el Ayuntamiento de San Ildefonso, junto con la participación de medio centenar de voluntarios.

El Real Sitio, sede internacional de la magia un año más

El Salón Barroco del Ayuntamiento de San Ildefonso acogerá esta mañana la presentación del IV Festival Internacional de Magia “La Magia del Real Sitio” a las 13:00 horas.

Esta cita cultural dará comienzo el próximo 20 de Julio a las 17:30 horas con la ya tradicional “Magia Social”, que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia, acercando también la magia a los habitantes de las residencias de mayores del Real Sitio.

Durante los días 21 y 22 de julio, las calles y rincones del Real Sitio se llenarán de magia con espectáculos de “close up” o magia de cerca, magia de escena, grandes ilusiones, globoflexia y magia infantil, escapismo, etc. Asimismo se celebrarán dos galas mágicas en el patio de la Real Fábrica de Cristales que, bajo el nombre de “Gala del Humor Mágico” y “Los mejores magos del mundo”, respectivamente, contarán el próximo 20 y 21 de julio con la presencia de los tres magos mágicos de renombre en nuestro país: More, Karim y Kayto.

Al acto de presentación de este evento cultural acudirá el mago representante de la magia segoviana Héctor San Segundo, que además de sorprender a los asistentes con algún truco, será el encargado de clausurar el festival con un espectáculo mágico de gran formato el día 22 de Julio.

 

Los funcionarios de Segovia se manifiestan contra las medidas del Gobierno

Segovia acogerá hoy dos concentraciones de trabajadores públicos en la ciudad. Frente a la Subdelegación Territorial del Gobierno en Segovia, los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF, con el apoyo de Foro Social, han convocado a los trabajadores de la Administración a las 11:00 horas en protesta contra las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, como el aumento de la jornada de los funcionarios públicos, anunciadas durante la pasada sesión de control en el Congreso de los Diputados, así como para informar de las medidas que se van a tomar ante esta situación.

Miembros de Foro Social han manifestado que se trata de “recortes que no son una mera reforma más, sino que se trata de una reforma estructural que va a liquidar los derechos sociales y laborales, y que, certifican la defunción del estado del bienestar y el modelo social”. Es por ello, reivindicaron, “que la solución a esta situación requiere medidas de fondo, para defender políticas públicas y nuestra capacidad de decisión”.

Por otra parte, CGT Segovia ha convocado, un viernes más, a los trabajadores de la Junta en el quiosco de la Plaza Mayor de la capital del Acueducto a las 11:30 horas con el mismo objetivo. Así se dará continuidad a los denominados “viernes negros”, organizados a nivel de todas las provincias de la Comunidad, a los que se van a unir por primera vez los trabajadores de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia. Vestidos de negro y portando pancartas con distintos lemas, estos funcionarios públicos se concentrarán para protestar contra las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

Publicidad

X