13 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

El Grupo de Danzas Emperador Teodosio lamenta que La Esteva “se eche a la espalda un recorrido que no le corresponde”

La directora del Grupo de Danzas Emperador Teodosio, María del Carmen Torquemada, ha lamentado que la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva “se eche a la espalda un recorrido que no le corresponde”, haciendo referencia a la celebración este año del 70 aniversario como grupo de danza de La Esteva. Durante la presentación del proyecto ‘Segovia, de pueblo en pueblo’ que lidera, Torquemada ha señalado que “no podría ir nunca en contra de ellos pero hay unos límites que tienen que respetar”.

La directora del Grupo de Danzas Emperador Teodosio ha explicado que “es injusto” que La Esteva se atribuya un recorrido como asociación cuando su verdadero nacimiento fue en 1987, año en que se constituyó como asociación. En este sentido, Torquemada ha señalado que en 1942 fue cuando se creó el Grupo de danzas de Sección Femenina de Segovia que en 1966 pasaría a dirigir como instructora, y durante este tiempo “han sido 50 años los que me he dedicado al folclore de Segovia”, por lo que lamentó la atribución del trabajo realizado.

Torquemada ha proseguido señalando que en 1977 desapareció la Sección Femenina y se creó la Escuela de Danzas de la Junta de Castilla y León que también dirigió. Fue en 1987, cuando algunos miembros de la escuela la abandonan para crear la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva, que dirigió artísticamente María del Carmen Torquemada hasta el año 2000. Un año después, en 2001, se creó bajo el amparo de la Escuela de Danzas de la Junta de Castilla y León, la Asociación Cultural Grupo de Danzas Emperador Teodosio, que hasta el momento preside.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, la directora expresó su “total respeto” hacia los integrantes de la misma pero añadió que “es un grupo más que salió de este proyecto de danza pero no le corresponde la tradición que se atribuyen”.

5000 kilómetros de folclore segoviano en un CD/DVD

El Grupo de Danzas Emperador Teodosio presentó hoy el proyecto pionero “Segovia, de Pueblo en Pueblo”, un viaje documental por el folclore de 22 localidades de la provincia con el que pretende dar a conocer y preservar estas manifestaciones culturales con marca segoviana a través de un DVD/CD. Así lo explicó durante su presentación en el Restaurante José María, María del Carmen Torquemada, directora del Grupo de Danzas Emperador Teodosio, quien señaló que el proyecto pretende “dejar parte del patrimonio como el legado que a mi me dejaron”.

Este original trabajo continúa en la actualidad recorriendo un total de 5340 kilómetros de la provincia para completar la grabación de las 27 jotas, bailes de rueda, corridos o paseíllos, que se darán cabida en más de 90 minutos de audio recopilados en un CD. Además, un DVD de 120 minutos en alta definición albergará imágenes de 25 danzas, localizadas tres de ellas en Segovia capital y otras 22 en diferentes pueblos de la provincia. “Un documento histórico que hasta el momento no existe”, como señaló Raúl Torquemada, coordinador del proyecto.

Un equipo compuesto por más de 60 personas trabaja desde febrero en este proyecto que cuenta con una inversión de 58.661,04 euros, y que se prolongará hasta febrero de 2013. Por el momento, el Grupo de Danzas Emperador Teodosio cuenta con la ayuda de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, que aporta 1.500 euros, y tras la negación de subvención por parte de la Junta de Castilla y León, espera la respuesta de otras instituciones como el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial o el Ministerio de Cultura en cuanto a la concesión de ayudas. El coste del CD/DVD será de 10 euros, “un precio asequible teniendo en cuenta la cantidad de contenido”, y su venta pretende amortizar la puesta de largo de este proyecto que por el momento “está saliendo de nuestros bolsillos”, apostilló Torquemada.

Por su parte el responsable de la productora encargada de grabar las imágenes, Pablo Fierro, destacó el “reto” que supone mantener la tradición de las danzas populares de la provincia y recogerlas “para que la gente sepan de donde vienen”. Fierro señaló que las piezas se grabarán en HD, y señaló la importancia de la participación ciudadana en las diferentes localidades, así como “la paciencia” de los bailarines de la compañía. El resultado final contará además con piezas extras que ofrecerán pinceladas de otros aspectos tradicionales de la provincia como gastronomía, fiestas populares, música e instrumentos e indumentaria tradicional.

Luis Hidalgo, junto al dulzainero Juan Antonio Sanz, responsables de la grabación de las 27 piezas musicales destacó la introducción de sonidos actuales para “hacer más atractiva” la música tradicional. Se trata, como señaló, de mantener fielmente la partitura original pero aportando, en algunos casos, versiones que harán la pieza mucho más atractiva. “El folclore tiene que ser algo vivo”, aseveró, por lo que destacaron los toques de bajo eléctrico y elementos cercanos al jazz, que constituyen “una renovación basada en la tradición”. En total participan en el proyecto cuatro dulzaineros, dos percusionistas, un cuerda de púa, un bajo y cinco cantantes.

Un portal web, www.segoviadepuebloenpueblo.com, complementará los soportes de este proyecto pionero actuando como una plataforma dedicada a todo aquel interesado en la cultural popular española y segoviana, y será su puesta en marcha en febrero de 2013, la que finalice definitivamente el proyecto.

Las guías turísticas de Segovia, se pasan al móvil

El Área de Turismo de Segovia y la desarrolladora de proyectos informáticos Geoapps han suscrito  un convenio de colaboración a través del que pondrán a disposición de segovianos y visitantes una nueva aplicación para móviles smarthphone con la que podrán localizar puntos de interés turístico y de ocio de la ciudad de una forma sencilla e intuitiva. “El mundo tecnológico va muy deprisa, los cambios en el mundo del turismo también van muy deprisa, y estos son dos campos que interaccionan”, ha manifestado Claudia de Santos, concejala de Turismo. “Los turistas cada vez son más autónomos, vienen a visitar la ciudad con su viaje ya preparado y de un modo individual. Así, con un coste 0, podrán descargarse en el móvil toda la información de la ciudad”, ha reiterado la edil.

Esta aplicación constará de diversos apartados en los que se ofrecerá todo tipo de información de interés sobre la ciudad como puntos de interés turístico (monumentos, museos, etc.); la ubicación, fecha, hora y precio de actividades que se desarrollen en la ciudad, así como un teléfono de contacto con la organización de dichas actividades; y un directorio de teléfonos de utilidad (policía, bomberos, farmacias, etc.), tanto para quienes conocen la ciudad como para quienes vienen de fuera.

La guía también incluirá información sobre los medios de transporte, con la geolocalización de las paradas y estaciones, para que el visitante pueda desplazarse con comodidad por la ciudad.

La aplicación de Geoapps constará de dos partes para mostrar los puntos de interés de la ciudad. Un mapa, para facilitar la información de forma gráfica y visual a los interesados que se descarguen esta app, y un listado, para jerarquizar y mostrar la importancia y relevancia de los distintos puntos turísticos de Segovia.

Con el objetivo de potenciar el comercio y los servicios turísticos de Segovia, esta aplicación dispondrá de un directorio de comercios, hoteles, bares, restaurantes y tiendas. “Ahora mismo estamos trabajando en más funcionalidades porque Geoapps no se va a quedar aquí, va a irse incrementando y lo aplicaremos a los demás ayuntamientos con los que suscribamos convenio”, ha asegurado Juan Manera, informático del proyecto Geoapps.

Las ofertas de interés y los productos y servicios turísticos serán otras de las categorías a las que tendrán acceso los ciudadanos que cuenten con esta aplicación.

La aplicación estará disponible, en unos meses, “previsiblemente para antes de que finalice este año”, ha informado Juan Manera, y servirá para los sistemas operativos Android y iOs (iphone), ofreciendo la oportunidad de dar a conocer Segovia a través de las redes sociales.

Los beneficios de esta iniciativa, según Manera, son la reducción de costos en la divulgación de este tipo de información, ya que se ahorra el pago de los costos de imprenta y difusión de la información. Asimismo, “se actualizarán mejor y de forma más dinámica los puntos de interés de la ciudad, y se hará a través de un servicio ‘multidioma’, en todas las lenguas que existen”, ha manifestado el informático durante su presentación de la aplicación.

Un vagón de tren, Machado, Segovia y su gastronomía

Un vagón restaurante de los años 50 con el nombre ‘Antonio Machado’ ofrecerá en las inmediaciones del Restaurante La Postal una nueva manera de disfrutar la gastronomía segoviana. Tras la restauración del vagón, ambientada en la época en la que el poeta vivió en la capital del Acueducto, La Postal ofrece a sus clientes sus especialidades culinarias como el cochinillo asado Marca de garantía, judiones de La Granja, y platos de vanguardia como su Risotto de Tres Arroces con Gambas y Chipirones o Lomo de Bacalao Confitado con Salsa de Puerros, Almendras y Ajo Tostado; todos ellos elaborados con productos Tierra de Sabor.

“Un lugar único y exclusivo desde el que disfrutar una de las vistas más bellas de Segovia”, señalan, en el que los 54 comensales que se pueden dar cabida, contemplarán vistas del Alcázar o la Alameda del Eresma.

A través de un comunicado, el restaurante asegura que de alguna forma el vagón recrea el pasado de Machado ya que fueron innumerables los viajes que realizó en tren para ver a su amada Pilar Valderrama a Madrid, más conocida como Guiomar. En este sentido, añaden que desde las ventanas se puede disfrutar del paisaje que encandiló a Machado “En Segovia, una tarde, de paseo, por la Alameda que el Eresma baña” así como una vista única del Alcázar de Segovia, del cual quedó enamorado el poeta y por donde siempre que podía paseaba con Guiomar por sus jardines, definiéndolo como “aquel castillo de hadas”.

Los billetes sin papel llegan por fin al tren

La próxima liberalización del sector ferroviario está obigando a Renfe a implementar nuevos servicios tecnológicos para lograr dar un mayor y mejor servicio a sus usuarios, y presentarse así como una empresa competitiva ante sus cercanos competidores privados. Una de estos servicios que más de uno agradecerá es el hoy presentado por Renfe. Llevar el billete impreso a la estación o imprimirlo en ella será cuestión del pasado en pocos días. Renfe ha puesto en marcha un sistema de billete en el móvil, basado en la tecnología de los códigos QR o bidis, que permite al usuario ir simplemente con su movil y dicho código a la entrada del tren sin más papeles. El sistema, pese a no estar muy extendido, no es en absoluto novedoso, ya que varias compañías aéreas lo llevan utilizando ya varios años.

El proceso es sencilo. Si el comprador posee un teléfono móvil con conexión a Internet y además compra sus billetes de Ave, Larga Distancia o Avant por este canal, ya puede llevar su billete en el móvil y dejar de imprimirlo en papel. Con él se puede acceder a la Sala Club, control de acceso, Check-in, etc.

Tras realizar la compra y solicitar el SMS de Billete en el Móvil, el usuario recibirá el SMS informativo con los datos del viaje (fecha y hora de viaje, origen-destino del viaje, número de tren, número de coche, asiento, número de billete, localizador (entre paréntesis), mensaje de bienvenida, enlace al título de transporte), y un enlace (link) de acceso dónde podrá visualizar el billete.

A través del link, recordamos es imprescindible conexión a Internet, se visualizará la imagen que permite el acceso al tren con tan sólo mostrarlo en el check-in. Debajo de la imagen aparecen los datos del viaja, que constituyen el título oficial de transporte.

Arahuetes asegura que el Ministerio Fiscal podría imponer una pena de 11 meses de prisión para el gerente del Restaurante Aqqueducto por desobediencia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha asegurado que el Ministerio Fiscal propone imponer al propietario del Restaurante Aqqueducto, Roberto de la Fuente, una pena de 11 meses de prisión e inhabilitación especial para el ejercicio de derecho a sufragio pasivo por el tiempo de duración de la condena, por desobediencia a dicha instancia en la retirada de la terraza del establecimiento que regenta.

La Audiencia Provincial de Segovia ha desestimado el recurso presentado por De la Fuente contra el auto donde se dictaminó la apertura de juicio oral en el caso contra el alcalde de Segovia según ha informado el propio regidor municipal en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.

Según ha explicado, el gerente del restaurante fue acusado por el Ministerio Fiscal de un delito de desobediencia por no retirar las terrazas de la Plaza de Artillería frente al emblemático Acueducto segoviano. Como consecuencia de la acusación, De la Fuente recurrió ante la apertura del juicio oral, pero la Audiencia finalmente lo ha desestimado, por lo que éste se llevará a cabo.

El convenio de bomberos llegará al centenar de pueblos

El Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial suscribirán un convenio a través del cual, el Parque de Bomberos de la capital prestará servicios a más de un centenar de municipios de la provincia, así como cualquier punto de la geografía segoviana “siempre que sea precisa su actuación”, como señaló la institución provincial a través de un comunicado. La ampliación de más de 60 municipios se suma así hasta la treintena de localidades contempladas en el convenio del año 2006 que se cumplía en julio de este año.

Según señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, la contraprestación fija que percibirá el Ayuntamiento al año será de 156.000 euros, más una contraprestación variable de un mínimo de 90.000 euros, ampliables en otros 40.000 euros, en función de las salidas del servicio de bomberos a la provincia. Esta última cantidad, aclarío, estará dedicada a adquirir materiales o vehículos para la flota de bomberos y la prestación del servicio. De este modo, la contraprestación total que recibiría el Ayuntamiento ascendería a un total de 286.000 euros, frente a los 305.000 euros que percibía en este concepto el año anterior. “La disminución de la cantidad de dinero no supondrá ninguna merma del servicio”, informó Arahuetes.

Además, el nuevo convenio incorpora la ordenanza a través de la cuál la Diputación se encarga del cobro de la tasa por la prestación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en la provincia, que solo será pagada por las personas o entidades propietarias de los bienes siniestrados, como señalaron desde la institución provincial. El cobro será efectivo a través de la Diputación, salvo que la a entidad titular del servicio interviniente en la emergencia tenga una ordenanza aprobada al efecto como el Ayuntamiento de Segovia en su municipio, o la Comunidad de Villa y Tierra de Coca en su territorio.

Asimismo, la Diputación Provincial continuará colaborando con el resto de parques de las entidades locales de la provincia, tales como el de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, el de Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, los ayuntamientos de Cuéllar, Cantalejo, Riaza y El Espinar, y el de Villa y Tierra de Pedraza. “De esta forma la provincia de Segovia queda cubierta en toda su extensión por los diferentes parques, y en caso de necesidad por el Parque de Bomberos de la capital”, señalaron fuentes de la Diputación.

El convenio suscrito con el Ayuntamiento de Segovia, que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, prorrogable anualmente, siempre y cuando una de las partes no lo denuncie, contempla un mecanismo de colaboración y coordinación entre el Parque de Bomberos de Segovia y los de la provincia, tanto en la organización de la prestación del servicio, como en la coordinación de los avisos de emergencias, bien sea a través del 112 o a través de otra vía. Estos avisos serán evaluados por los bomberos de Segovia y derivados a las unidades que sean necesarias, según la envergadura del siniestro. Asimismo, el documento establece un sistema de formación conjunta entre el Parque de Bomberos de la capital y el resto de la provincia. De esta forma, el personal de los equipos provinciales podrá participar en las clases teóricas y practicas organizadas por el Ayuntamiento de Segovia. También se incorpora un mecanismo de información mejorado, respecto al convenio anterior, mediante el cual, los bomberos de la capital comunicarán con un sms a responsables de la Diputación Provincial, cualquier incidente en la provincia y les remitirán mensualmente un informe con las salidas efectuadas.

El pasado año 2011, en el Parque de Bomberos de Segovia se registraron 385 avisos para la provincia, de ellos 368 provenían del 112 y el resto de particulares. De los 385 avisos, en 242 ocasiones fue necesaria la intervención in situ por parte de los servicios de emergencia provinciales. El 68% de las cuales referidas a incendios, incidentes domésticos,… y el 32% restante, a accidentes de tráfico o incidentes con vehículos.

Tanto el regidor municipal como la institución provincial valoraron “muy positivamente” la predisposición de las partes para llegar a un acuerdo “que beneficia a todos los ciudadanos de la provincia”.

Arahuetes urge a la conversión en fundación de Caja Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, abogó hoy por la inmediata conversión en fundación de Caja Segovia, y por eliminar consejeros «que no sirven para nada más que para gastar». Preguntado por la Asamblea General que mañana celebrará la entidad para decidir el futuro de la misma, así como su nuevo presidente, vicepresidentes y secretario general, Arahuetes se mostró convencido de que «no sirve para nada, no tendría ni que haberla».

El regidor municipal señaló además que, en su opinión,  Caja Segovia debería urgir a la financiación de la Obra Social y Cultural, «que se encuentra debiltada y con pocos recursos», e incidió en que la existencia de los consejeros y del gasto que suponen, «va en detrimento de la institución».

En este sentido, Arahuetes criticó el gasto que suponían los 300 euros que cobraban los 180 consejeros por asistencia a las asambleas, y recalcó la falta de financiación para otras políticas. En este sentido, insistió en que lo más conveniente para Caja Segovia «es reconvertirse lo más rápidamente posible en una fundación y buscar lo más rápidamente posible financiación para  la Obra Social».

 

Acróbata+Izal suenan en la capital del Acueducto

Son jóvenes, tienen ganas de comerse el mundo, y con su música pretenden hacerlo. La banda de pop rock segoviana Acróbata actuará el próximo viernes 27 de julio en la Sala Beat Club de la capital, cara a cara con los madrileños Izal, recién coronados por la revista Rolling Stone como uno de los cinco grupos emergentes en el circuito independiente. El grupo segoviano, formado a finales de 2011, compartirá escenario con Izal, que se encuentra en la actualidad de gira presentando su primer LP “Magia y efectos especiales”. ras el éxito de su primer EP autoeditado (Teletransporte 2010), con el que consiguieron plantarse en el Festival Sonorama y dar más de 60 conciertos, ahora buscan consolidarse dentro de la escena pop-rock nacional. La apertura de puertas será a las 21.30h y el precio de la entrada es de 4€.

Segoviaudaz.es ha querido anticiparse a este evento que unirá codo con codo a estas dos bandas con el objetivo de presentarlas a nuestros lectores y lectoras.

 

¿Cómo es el nacimiento de vuestras bandas? ¿Cómo gestáis la idea?

-Acróbata: Todos los componentes del grupo, Jaime, Elu, Rober y Velaz, veníamos de grupos distintos, aunque nos conocíamos entre si. Jaime, Elu y Velaz tenían algún tema de un proyecto anterior, pero debido al cambio (principalmente en el uso del castellano en algunas de sus letras) se decidieron a dar giro total con la incorporación de Rober a la batería. Eso era a finales de 2011, y sin apenas darse cuenta, en 6-7 meses teníamos repertorio para afrontar los directos. A partir de ese momento empezamos a buscar un par de fechas para debutar en nuestra ciudad, Segovia.

-Izal: El grupo IZAL nace muy lejos de aquí, en Macedonia, en la bienal de Jóvenes Creadores de Europa. Mikel ganó en el 2008 el Premio de Jóvenes Creadores de Madrid en la categoría de música y “Gato” (actual bajista) ganó el CreaJoven de Málaga. Ambos se encontraron en la Bienal a la que acudían los ganadores de todas las ciudades europeas y allí nació la idea de formar grupo para dar forma a las nuevas composiciones que tenía en la cabeza Mikel y que se alejaban cada vez más de la música de autor. La historia del nombre es bastante curiosa. Mikel quería alejarse totalmente de su anterior etapa en solitario y propuso buscar un nombre que no tuviera nada que ver con “Mikel Izal”. Pero a la vez existía el miedo de perder a todo el público que hasta entonces había seguido su trabajo. Al resto del grupo el apellido IZAL le parecía un nombre atractivo y singular y apostaron por él, en contra de la opinión del propio Mikel.

 

¿Cómo definiríais vuestra propia música? ¿Qué queréis transmitir?

A: Nuestro estilo, a pesar de no gustarnos las etiquetas, podría estar entorno al Pop-Rock. Consideramos que hacemos canciones contundentes y con mensajes claros, tanto sobre nuestra situación personal como entorno a la situación actual. Nuestro fuerte es el directo, y para que cada uno saque sus conclusiones, lo mejor es que vengan a vernos.

I: Cada miembro del grupo ha bebido de fuentes muy diferentes. Desde el rock más puro, predilección de Alberto, guitarrista, hasta el funky o el flamenco fusión que ha desarrollado durante mucha parte de su vida nuestro bajista “Gato”. Pasando por canción de autor y pop clásico. Podría decirse que de la mezcla de todo esto, usando como hilo conductor las composiciones de Mikel, sale el particular trabajo del grupo en la actualidad.

Tratamos de hacer exactamente lo que nos apetece, y hablar de lo que nos inquieta en cada momento.

 

¿De qué podrán disfrutar los segovianos durante el concierto de Izal y Acróbata?

A: Por nuestra parte, y en cuanto a música se refiere, vamos a presentar un repertorio únicamente con temas propios, la mejor manera de que nadie nos encasille con estilos similares a grupos que versionemos. Consideramos que tocar junto con Izal es una gran oportunidad puesto que ellos se están haciendo un hueco en el panorama musical actual, y cada vez están pegando mas fuerte. Por otro lado, tenemos perritos calientes para los asistentes, así que con suerte, nos quedaremos sin ellos si viene mucha gente.

I: Se trata de que la gente salga de la sala con la sensación de haber asistido a algo especial. Nosotros por nuestra parte intentamos generar mucha intensidad en el directo, tanto festiva como emocional.

 

¿Qué planes de futuro profesionales tenéis? ¿Hay ya otro disco en mente?

A: Nuestro principal objetivo es salir a tocar fuera de Segovia, intentar llevar nuestra música a todos los lados donde podamos. Como comentábamos antes, quizás plasmar algunos de nuestros temas en un cd, puede ser otro gran objetivo.

I: De momento tenemos por delante una gira muy extensa con nuestra nueva agencia de management. Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa en la que vamos a empezar a trabajar con grandes profesionales que llevan muchos años en la música moviendo a grandes grupo de este país. Aún queda “Magia y efectos especiales” para rato pero ya estamos trabajando en temas nuevos que seguramente entraremos a grabar a finales del año que viene.

IZAL

Gordo pide explicaciones a Fomento sobre la reducción de servicios de La Sepulvedana

El diputado socialista Juan Luis Gordo pide al Ministerio de Fomento explicaciones sobre la reducción a casi a la mitad de los servicios de autobuses de La Sepulvedana a Revenga, Ortigosa y Otero. A través de un comunicado, Gordo recuerda que “el servicio de transporte público entre Segovia y Madrid, que presta La Sepulvedana mediante una concesión otorgada por el Ministerio de Fomento, ha sufrido un importante y drástico recorte de horarios, desde el pasado 1 de julio”. Esta reducción, con la que de las 13 rutas diarias de lunes a viernes se ha pasado a solo siete, afecta de manera directa a las paradas de Revenga, Ortigosa del Monte y Otero de Herreros, añade.

El socialista ha presentado una pregunta parlamentaria en el Congreso, en la que insta al Gobierno a que señale si tiene previsto restituir el servicio y si la reducción ha conllevado una modificación de las condiciones de la concesión; y, “en ese caso, cuál es su alcance”.

Tras preguntar al Gobierno del PP si el Ministerio de Fomento ha autorizado la reducción de paradas, recuerda que “La Sepulvedana presta un servicio público regular de transporte por carretera, a través de una concesión, en el que debe primar la calidad y la atención a los usuarios, así como cubrir sus necesidades”.

“También queremos saber si el ministerio y La Sepulvedana han tenido en cuenta los perjuicios y problemas que está ocasionando a los vecinos esta disminución del 46 por ciento de las rutas, de un servicio que muchos ciudadanos necesitan para trasladarse a sus puestos de trabajo, para acudir a estudiar, al médico o a actividades de ocio”, concluye Juan Luis Gordo.

Publicidad

X