12.2 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Las pinturas de Lope Tablada llegan a la provincia segoviana

El próximo 10 de agosto la Obra Social y Cultural de Caja Segovia presentará en su Centro Social de Santa María la Real de Nieva a las 20:00 la exposición “Lope Tablada Martín. Tercera generación de una saga de pintores”, como parte de una itinerancia que comenzó el pasado mes de abril en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya y que tendrá continuidad nuevamente, durante los meses de otoño, en la villa de Cuéllar. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 6 de septiembre.

El pintor segoviano Lope Tablada Martín, nacido en Segovia en 1948 es hijo y nieto de artistas, de ahí el subtítulo de la exposición, y se formó desde niño con su padre, Lope Tablada de Diego, exponiendo por vez primera en 1957, con tan solo nueve años, en el Centro segoviano de Madrid, donde presentó sus obras en unión de las de su padre y maestro.

Sus inicios en el dibujo y en color dieron pronto sus frutos, consiguiendo en 1961, a los trece años, uno de los premios de acuarela concedidos con motivo del certamen convocado con ocasión del I Día de la Provincia de Segovia.

Posteriormente pasaría a especializarse en la técnica al óleo, ejercitándose en géneros como el paisaje, el retrato y el bodegón, componiendo también escenas costumbristas en las que recrea el pasado de nuestra ciudad y de nuestros pueblos a través de las labores del campesinado, el mundo taurino, la familia o el universo infantil, rescatando temas que se prodigaron a finales del siglo XIX como son los monaguillos. Todos ellos han hecho de él uno de los artistas más populares del panorama plástico segoviano, si bien sus exposiciones le han llevado a buena parte de la geografía nacional.

Lope Tablada ha querido hacer un proyecto distinto para cada una de las sedes de esta itinerancia, mostrando al público su personal visión del paisaje correspondiente a las localidades y alrededores de cada una de ellas, siempre presidida por su característica viveza de color, por su soltura técnica, así como por su luz vibrante y dinámica.

Tras su clausura de esta muestra, el pintor segoviano viajará al Centro Cultural “Cronista Herrera” de Cuéllar, donde se celebrará la exposición entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre.

 

La Diputación ahorrará 40.000 euros en gas y electricidad

La Diputación Provincial de Segovia, desde el Área de Acción Territorial, ha realizado la contratación de los suministros de energía eléctrica y está llevando a cabo el cambio de las instalaciones térmicas de gasóleo y propano a gas natural en todas sus dependencias, lo que supondrá un ahorro anual a la Institución de casi 40.000 euros.

El presupuesto que ha destinado la Diputación a este fin, cuya empresa empresa adjudicataria es Clece, S.A., es de 81.599,76, sin IVA, euros anuales durante 10 años, donde también va incluido el mantenimiento de las instalaciones, no así el combustible consumido.

Según el estudio del Servicio de Arquitectura y Urbanismo del Área de Acción Territorial, “era necesario realizar el cambio por la antigüedad de las instalaciones, el bajo rendimiento de las mismas y el alto nivel de emisiones de CO2 que tenían”.

Este estudio también revela un ahorro anual previsto de 22.277 euros anuales, además de la reducción de 534,14 toneladas al año de emisiones de CO2, lo que supone un 43% menos de emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Desde septiembre de 2011 se ha venido efectuando el cambio de las instalaciones, comenzando en el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, obras que finalizaron el pasado mes de junio de 2012. “Se han actualizado las instalaciones térmicas en todos los centros donde el volumen lo justificaba y existía la infraestructura necesaria para la extensión de las redes de distribución de gas”, han sostenido fuentes de la Diputación Provincial de Segovia.

 

Electricidad

Iberdrola Generación, S.A.U., es la empresa adjudicataria del servicio de electricidad en todas las dependencias de la Diputación, en total unas 20 en toda la provincia. Este contrato supone una inversión por parte de la Institución de 233.464 euros, sin IVA.

Anteriormente a la unificación del servicio, existían varias empresas dando cobertura eléctrica a los distintos centros. Ahora, la nueva adjudicación va a suponer un ahorro anual de 16.554 euros, o lo que es lo mismo, un 7,09%.

Sara Baras triunfó en La Granja con su ‘Pepa’

La bailaora gaditana Sara Baras triunfó una vez más en las Noches Mágicas de La Granja, donde anoche presentó su último trabajo, ‘La Pepa’, una dramaturgia flamenca en torno a la Constitución de las Cortes de Cádiz de 1812, de la que este año se celebra el segundo centenario.

En una noche muy fría, que obligó a los numerosos espectadores a vestir ropa de abrigo e incluso a utilizar mantas, Baras cosechó los aplausos unánimes del público con un espectáculo armónico y cuidado en todos sus detalles, que refleja el Cádiz de la época y exalta los valores de libertad que encarnó la primera Constitución española.

Muy bien acompañada por una veintena de bailaores y músicos, la gaditana brilló con luz propia en los momentos en los que actuó en solitario, demostrando una vez más que es una de las artistas más destacadas del panorama flamenco actual. Las Noches Mágicas, que este fin de semana han estado dedicadas al flamenco, con la actuación del cantaor Miguel Poveda y la propia Sara Baras, continuarán el próximo fin de semana con la actuación del Ballet de San Petersburgo, con EL Lago de los cisnes, y el Circo Acrobático de China.

Una delegación segoviana vuela a Londres para apoyar la candidatura de Madrid 2020

Segovia ha mostrado su apoyo a la candidatura de Madrid para acoger los Juegos Olímpicos de 2020 con el viaje que el Consejo Asesor de Segovia 2020, integrado por María Martín, directora del Consejo; y Javier Arranz, concejal de Deportes del Ayuntamiento, ha efectuado a Londres con el objetivo de conocer los aspectos más relevantes de la Olimpiada Cultural de Londres 2012 y seguir el programa “London 2012 Festival”

Los miembros del Consejo Asesor conocieron de primera mano, gracias a este invitación de la Candidatura Olímpica Madrid 2020, el programa que se está desarrollando en Londres con motivo de los Juegos Olímpicos. Además, visitaron la Casa de España en Londres, donde se presentó el proyecto de la Candidatura Madrid 2020. Allí fueron recibidos por Raúl Chapado, Director Deportivo de Madrid 2020, y Alfonso Rodríguez, Director de Comunicación y Marketing, y tuvieron la oportunidad de tratar asuntos concretos del proyecto que afecta a Segovia y su provincia dentro de la Olimpiada Cultural y sede de entrenamientos preparativos para los Juegos de Madrid 2020 en el caso de que la capital de España sea elegida para la organización de los XXXII Juegos.

El Vicepresidente y la Directora del Consejo Asesor visitaron también la Casa de Brasil, donde se exponía el proyecto deportivo y cultural de Río 2016, además de la Casa de Rusia, Francia, Suiza y Austria adentrándose de lleno en el programa Cultural de Londres 2012.

Por último, la delegación segoviana pudo comprobar el nivel organizativo de Londres 2012 en pruebas como el triatlón femenino, los 20 kilómetros marcha masculino y el maratón femenino, así como recorrer el Parque Olímpico y acercarse a diversos aspectos sociales de los JJ.OO.

El Espinar reduce su presupuesto casi en 1 millón de euros

El pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó durante su última sesión, con los votos favorables del equipo de Gobierno del PP, un presupuesto municipal para 2012 cifrado en 7.692.618 euros, inferior en 904.675 euros con respecto al de 2010, ya que en 2011 el Consistorio funcionó con el presupuesto prorrogado del anterior ejercicio.

Esto supone un descenso porcentual del 10,47 %, que responde principalmente a la intención de ajustar el estado de gastos a los ingresos municipales que se han visto mermados en los últimos ejercicios. Aun así, las cuentas presentan un ligero superávit por los 7.687.426,09 euros que supone el gasto. “El bloqueo de las transferencias de otras administraciones y el parón de la construcción han hecho mella en las arcas municipales y han condicionado sobremanera la política económica del PP en el Ayuntamiento de El Espinar”, manifestaron fuentes del Ayuntamiento de esta localidad segoviana.

De igual manera, el Grupo Municipal del PP de El Espinar aseguró que “el PSOE se encontró con un remanente de tesorería para gastos generales de 4,3 millones, dos planes E y un Plan de Convergencia. Todo ello permitió al equipo de gobierno anterior disponer de más de 8 millones de euros de ingresos extras. Cuando el PP ha llegado al Ayuntamiento la ‘hucha’ estaba en 245.000 euros, las administraciones han cortado el grifo y no se ve ni una grúa”.

Asimismo, fuentes del Consistorio manifestaron haber aprobado “un presupuesto austero y realista, basado en los recursos de los que realmente disponemos y no en figuraciones de lo que esperamos recaudar. Esto nos obliga a ser muy prudentes. A pesar de estas restricciones, hemos garantizado los servicios básicos y hemos mantenido la plantilla actual”, declaró el alcalde, Francisco Jorge.

Los principales apartados de la programación de esta localidad que se han visto afectados por este recorte de cuentas han sido aquellos servicios no esenciales (cultura, festejos, subvenciones a asociaciones culturales y sociales). Aun así, el regidor municipal apostilló que “el esfuerzo no ha sido reducir las partidas para estas finalidades, si no el poder consignarlas, no dando de baja prácticamente a ninguna”.

La partida de festejos desciende al 50%, así como la aportación al torneo Villa de El Espinar.

Entre las novedades de este presupuesto está la dotación de 28.200 euros destinada a ayudas a la compra de material escolar y libros de texto para todos los alumnos empadronados que cursen enseñanza en los centros públicos del municipio.

Sobre las inversiones, sólo se contemplan dos obras por valor de 170.000 euros y se financian con la venta de parcelas urbanas: una sala velatorio en San Rafael y la cubierta para la reciente pista de pádel.El alcalde agradeció a su equipo el apoyo a este presupuesto, “condicionado por las circunstancias económicas” y opinó que “votar en contra de este presupuesto es oponerse a la política económica del equipo de gobierno, pero también a las ayudas a los colectivos culturales y sociales del municipio y a posibilitar que vuelvan al ayuntamiento un grupo de trabajadores de maderas El Espinar”.

 

Menos plazas

El capítulo de personal desciende en 157.242,18 euros (un 4,63%) respecto al último presupuesto aprobado. En este capítulo se ha afrontado la reasignación funcional del personal laboral municipal que ha venido prestando servicios en la empresa municipal municipal “Maderas El Espinar, S.A.”, previo informe favorable de la Secretaría Municipal y que quedarán vinculados al servicio municipal de obras y servicios, dependiente de Urbanismo.

También se amortizan distintas plazas vacantes de la plantilla del personal a cuya dotación se renuncia, permitiendo una optimización de los recursos municipales disponibles en el servicio municipal con mayor demanda de utilización de recursos humanos.

 

Ahorro y cultura

En el capítulo 2º de Gastos en Bienes Corrientes y Servicios se produce un descenso en términos absolutos de 148.278,73 euros, un 4,25 % con respecto a los datos del último Presupuesto aprobado.

Este capítulo es el de mayor peso en el conjunto del presupuesto si bien, se persigue un ahorro en los consumos, suministros y servicios municipales.

El esfuerzo ahorrador se extiende a gastos discrecionales de diferentes concejalías como festejos, actividades turísticas, deportivas y culturales. En la concejalía de cultura el ahorro de costes se compatibiliza con el desarrollo de la actividad cultural del Auditorio Municipal.

 

Pago a proveedores

Los Gastos Financieros experimentan un ascenso en términos absolutos y relativos con respecto al último presupuesto aprobado como consecuencia de la actual coyuntura de subida de tipos de interés. A dicha subida contribuye la formalización de operación de préstamo como mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

Esta operación evita que Hacienda detraiga recursos al Ayuntamiento de su participación en los tributos del Estado por haber pagado a los proveedores. También da agilidad a la tesorería municipal para cumplir los plazos de pago.

 

Baja la deuda

El capítulo 9º de Pasivos Financieros desciende 19.829,77 euros debido a la amortización definitiva de varios préstamos municipales con respecto al ejercicio 2010 de referencia. Este gasto se afronta con recursos propios ante la imposibilidad de concertar operaciones de préstamo debido a que la liquidación de 2010 dio negativa.

Segovia revivirá el espíritu de ‘Covatelo’

“Esculturas en Libertad” es el título de la exposición de esculturas que acogerá entre los días 11 y 19 de agosto la Huerta de la Calle Marqués de Villena, situada en el Puente del Barrio de San Marcos de la localidad segoviana, para rendir homenaje al artista Lorenzo Coullaut-Valera Terroba, ‘Covatelo’, madrileño residente en La Granja de San Ildefonso hasta 2002.

La muestra, que se inaugurará el próximo 11 de agosto a las 19:30 horas, con un “Happening Covatelino con merienda surrealista”, podrá visitarse hasta el 19 de agosto en horario de 18:00 a 21:00 horas.

José María Parreño, Claudia Schaefer y Félix Ortiz, de la Galería ArteSonado del Real Sitio han querido organizar esta muestra para recordarle y mostrar al público su talento: “Lorenzo se fue hace 10 años. Hoy queremos expresarle nuestro agradecimiento por habernos dejado una magnífica muestra de su talento”, han expresado en su invitación a la exposición.

Navalmanzano revive los oficios de nuestros abuelos

Este lunes la localidad segoviana de Navalmanzano acogerá la X Feria de Usos y Costumbres, en la que 200 personas del pueblo y de los alrededores representarán 57 oficios tradicionales que “nuestros abuelos” llevaban a cabo en esta localidad en la década de los 40. Se trata, como explicó el alcalde de la localidad, Pablo Ángel Torrego, de “mostrar cómo era la vida de nuestros abuelos, en comparación a cómo es la vida actualmente”, ya que para el edil “tenemos demasiadas cosas, a las que damos una importancia muy grande, y antes eran cosas banales”.

Durante el acto de presentación en la sede de la Diputación Provincial de Segovia, la teniente alcalde de Navalmanzano, Silvia Olmos, explicó que el objetivo de esta cita “es recordar a nuestros mayores, recordar cómo era aquella vida de la post guerra y los años 40, y mostrarles a los más pequeños cómo vivían sus abuelos o bisabuelos”.

En la presente edición los dos oficios protagonistas, explicó Olmos, serán el del resinero y el de segador, ya que eran éstos “los que sostenían la economía del pueblo”. El resto de oficios estarán representados por grupos familiares y gremios como el de los zapateros, verduleros, lavanderas, planchadoras o ‘arregladores de bicicletas’, añadió. Desde que comenzara esta Feria en Navalmanzano en 2002 y con solo 2 puestos, la evolución de la celebración ha conseguido aumentar a participación de los habitantes de la localidad.

Esta cita cultural se celebrará desde las 19:00 a las 22:00 horas, pero “desde las 8:00 horas llegan los vecinos del pueblo y de las localidades colindantes y comienzan a montar todos los puestos, los decorados, etc.”, manifestó la teniente alcalde. “Es una Feria que tiene mucho trabajo y mucha preparación para el poco tiempo que dura, pero ahí está la magia”, concluyó Olmos.

El veraneo más largo del mundo

Un grupo de casi 50 habitantes de Nueva Zelanda pertenecientes a la tribu de los Paniora está pasando estos días en España, con el fin de reencontrarse con sus ancestros hispanos en la localidad de Valverde del Majano. Se trata del viaje más largo en el planeta, ya que Nueva Zelanda y España forman las antípodas exactas y se trata de las pocas zonas de la Tierra habitada cuyo punto opuesto no coincide con algún punto de los océanos.

Para muchos se trata de cumplir un sueño que vienen esperando hace poco tiempo, pero saben que será la única vez que tengan esa oportunidad, especialmente los más ancianos, que han desempolvado sus ahorros para pagar los más de 2.000 euros que cuesta el viaje en avión por persona. Ello ha obligado a los habitantes de la localidad de Valverde a hacer un esfuerzo y acoger en sus casas a los visitantes.

Hace tan solo cinco años se descubrió la vinculación entre los dos puntos, antípoda uno del otro. El hecho tuvo lugar gracias a un documental de televisión que comprobó la existencia de un español, Manuel José de Frutos Huerta, nacido hace 200 años y que, tras emigrar, recaló en el país oceánico y creó una dinastía cuyos descendientes conservan y cuidan sus vínculos familiares. Este descubrimiento ha permitido iniciar nuevas indagaciones sobre las posibilidades de que fueran españoles o portugueses quienes llegaron por primera vez a Nueva Zelanda.

 

Incidencias

En el verano del año 2007, una delegación de aquel país visitó Valverde del Majano  en el primer encuentro que se llevó a cabo tras ese descubrimiento. Posteriormente, en el invierno de 2010, se organizó desde España un viaje al que se apuntaron aquellos vecinos que quisieron para devolverles la visita inicial, y se formalizó el acto de hermanamiento con la ciudad de Gisborne. Ahora ellos han organizado esta nueva visita a Valverde, que culmina un proceso y que no ha estado exento de dificultades. Algunos de los integrantes, como John Manuel, el líder del clan, se extravió en un aeropuerto de transbordo y tardó tres días más que los demás en llegar a Madrid. Ahora confiesa sentirse orgulloso de cumplir con su obligación como patriarca y “besar y pisar la tierra» de sus antepasados”.

Con él viajan su esposa y sus dos hijos, que se esfuerzan para aprender castellano con el que poder conocer más cosas de sus ancestros. Lo mismo hacen otros muchos neozelandeses que han venido, que muestran sus tradiciones como el baile de la ‘haca’ o cantan viejos sones maoríes.

 

Posibilidades económicas

La peculiaridad de esta coincidencia geográfica puede suponer un atractivo turístico ya que muchos neozelandeses viajan para conocer y marcarse el punto más alejado del planeta de su lugar de origen. En este sentido resulta curioso que muchas ciudades españolas sean el polo opuesto ciudades neozelandesas. Son escasas estas coincidencias, y España es un caso privilegiado dado que las tres cuartas partes de la superficie del planeta son de agua.

Igualmente, estas curiosidades están favoreciendo el intercambio cultural y el interés por aprender castellano en aquel país. De hecho, la Universidad de Salamanca USAL abrió una delegación en el país de Oceanía, aunque posteriormente se cerró, si bien se piensa que puede llegar a ser autosuficiente.

El alcalde de Valverde, Rafael Casado, en su discurso de recibimiento, explicó que España tiene el privilegio de ser uno de los pocos países del Planeta cuyas antípodas coinciden con zona de tierra, pues tres cuartas partes del globo terráqueo son oceánicas, y eso “nos hace diferentes del resto de países”. “Que Valverde sea el punto neurálgico de una historia tan curiosa representa toda una oportunidad y un hecho del que debemos estar orgullosos. A menudo me he referido a los beneficios que puede tener la relación entre nuestro pueblo y Nueva Zelanda, tanto por motivos económicos, como culturales, afectivos, idiomáticos para aprender inglés o castellano, o de simple curiosidad que despertó un documental de televisión y podría ser motivo para una película”

Con el alcalde, Santiago Ayuso, descendiente lejano de Manuel José, y Rosa Vírseda, otra vecina del pueblo, hacen de guías del grupo y les muestran los lugares más emblemáticos de Valverde del Majano, que cuenta con una población de poco más de 1.000 habitantes. Entre esos sitios destaca un olivo colocado donde se ubicaba la casa donde nació Manuel José.

Hoy, la mayoría de los descendientes paniora, unos 16.000, vive en la región de Gisborne en el este de la Isla Norte del país oceánico. Tanta descendencia se explica porque Manuel José se casó con cinco mujeres pertenecientes a la tribu Ngati Porou, tuvo nueve hijos, 41 nietos y casi 300 bisnietos. De ahí, el clan paniora siguió multiplicandándose. Hoy el árbol genealógico está completado.

Castilla y León será la única comunidad que prorrogará los 400€ a los parados sin prestación pública

La Consejería de Economía y Empleo ha comunicado a los sindicatos su decisión de prorrogar la ayuda de 400 euros a los parados que no cobren ninguna prestación de las administraciones públicas por un período extraordinario de cuatro meses, según recoge en su edición de este domingo El Mundo de Castilla y León, donde precisa que con este paso la Comunidad será la única en mantener este tipo de ayudas para los más desfavorecidos y con menos ingresos.

En estos momentos, el departamento que dirige Tomás Villanueva estudia las bases reguladoras del PIE. En principio, los beneficiarios de esta nueva convocatoria sólo tendrán derecho a cobrar la prestación durante cuatro meses. La Consejería estima que unos 3.500 parados sin prestación podrán beneficiarse de esta prórroga.

La Junta disponía de un crédito de ocho millones para la implantación de este programa de integración laboral y la prórroga no significará aumento de costes para las arcas públicas, según el rotativo.

Más actividades en Palazuelos durante su Semana Cultural

La Semana Cultural arrancará con la actuación de Danza Flamenca para todos lo públicos, para pasar a dar protagonismo a los más pequeños con el Concurso de Pintura y el Baile de Disfraces y concluye con el viaje teatralizado por el rico entorno natural del Municipio con el Grupo Tenada del Monte que forma parte del Programa de Difusión Cultural Actuamos 2012. Para los más jóvenes se llevará a cabo la proyección de los cortos que ellos mismos han realizado sobre diferentes aspectos del Municipio y los más mayores recibirán una Charla sobre medidas de seguridad en el día a día.

Las Fiestas darán comienzo con la tradicional ofrenda de flores a la virgen de la Asunción, para seguir con animación musical para todos los públicos que va desde espectáculos nocturnos de luz y sonido, como orquestas, karaokes,…Los peques disfrutarán del premio de moto GP, los hinchables, la espuma,… Y para todos los públicos se ofrecerán espectáculos como el perteneciente al Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León “Circo Ruso” en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia.

Tampoco nos olvidamos en estos tiempos tan difíciles de fomentar valores, de ahí que reaparezca el Festival Solidario de Cáritas el martes 14 a las 22 horas que se complementa, en esta ocasión, con una Operación Kilo que tiene como finalidad ayudar a las personas más necesitadas del Municipio.

El programa de actos se completa con actividades gastronómicas como la macarronada o la paellada, refrescantes como la disco fiesta acuática, la pisci fiesta,… más tradicionales como el tiro al tango o la capea,…

Por parte de la organización se agradece la colaboración recibida por distintas entidades y se anima a la participación en las diferentes actividades ya que el ambiente de diversión estará garantizado por las diversas peñas.

Publicidad

X