25.8 C
Segovia
domingo, 10 agosto, 2025

Nuevos Creadores con apoyo de Caja Segovia

Los artistas Carmen Martín Vicente, Rubén Rejón, David Lobo, y Amelia Martínez, alumnos de la Escuela de Arte de Segovia Casa de los Picos, fueron galardonados hoy con los Premios ‘Nuevos Creadores’ de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, que este año se vio obligado a reducir a la mitad las dotaciones económicas de sus menciones. Los estudiantes segovianos, alumnos de ciclos formativos de la Escuela de Arte, recibieron en sus diferentes modalidades 750 euros de premio frente a los 1.500 euros de ediciones anteriores.

No obstante, la directora del Centro de Estudios, Victoria Armentia, agradeció la colaboración de la entidad porque “Caja Segovia es a única entidad que premia la labor artística de estos nuevos creadores”. Junto a ella, presidieron el acto el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, quien entregó los galardones y el director de Caja Segovia, Fernando Tapias.

Carmen Martín Vicente fue premiada por su proyecto en el Módulo de Revestimientos, Murales; Amelia Martínez Gómez por el Módulo Tapices y Alfombras; Rubén Rejón Izquierdo por el Módulo de Ilustración y Daniel Lobo Antona por el Módulo de Diseño de Productos. Sobre Lobo, la directora de la Escuela de Arte, especificó que a pesar de que continúa cursando el ciclo formativo y no ha presentado su proyecto final, “es un buen diseñador de productos y promete”.

Por su parte, Rubén Rejón, ganador del premio de Ilustración, reconoció sentirse muy contento de haber recibido este galardón. “Siento mucha alegría por tener a alguien que me diga que mi trabajo ha servido para algo”, aseguró. El proyecto final de este segoviano consistió en ilustrar y proponer el diseño del libro ‘Las ciudades invisibles’, de Italo Calvino.

Enmarcados en el Programa Joven Caja Segovia 2012, este es uno de los premios más veteranos para la Obra Social de Caja Segovia, dirigido a los alumnos de la Escuela de Arte de Segovia. Son cuatro premios, uno para cada disciplina, con el objetivo de promover la labor creativa y apoyar a los jóvenes artistas, para que puedan ir abriéndose paso en el ámbito laboral, aseguraron desde la entidad.

Cuatro detenciones en Segovia por tráfico y cultivo de drogas

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron ayer por la noche a dos hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y otros dos por cultivar marihuana en Tolocirio y Tabanera del Monte.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, los agentes estaban realizando un control preventivo en la autovía A-1, en Fresno de la Fuente, cuando pararon un turismo Seat Ibiza que estaba ocupado por dos hombres, A.L., de 21 años, y O.K.Y., de 31, ambos de nacionalidad marroquí y vecinos de Vitoria, y que procedía del Sur de la Península. Al realizar un registro del interior del coche, con ayuda del perro detector de drogas, encontraron dos envases de zumo en cuyo interior se ocultaban 2.055 gramos de hachís, droga dispuesta para su venta en forma de barritas. Los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda.

Por otro lado, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Montejo de Arévalo detuvieron a F.J.M.V., hombre de 23 años y nacionalidad española, como presunto autor de un delito contra la salud pública, cultivo de drogas. Los agentes, bajo autorización judicial, practicaron un registro de la vivienda en que habitaba, en Tolocirio, donde encontraron cinco plantas de marihuana en avanzado estado de crecimiento. El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Santa María la Real de Nieva.

Por último, en Tabanera del Monte, la Guardia Civil intervino tres plantas de marihuana en una vivienda de la localidad. Tras comprobar el fuerte olor a marihuana que salía de la vivienda, los agentes, con autorización judicial, registraron la casa, en la que encontraron tres plantas de gran tamaño, con un peso superior a cinco kilos. El habitante de la vivienda, J.J.B.H, hombre de 33 años, ha sido detenido por un presunto delito contra la salud pública y puesto a disposición judicial.

 

Todo listo para disfrutar de La Carrera de Fin de Año y ‘Naviland’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha hecho entrega de la camiseta y dorsal de la Carrera de Fin de Año de la ciudad de Segovia 2012 a Javier Guerra, corredor habitual de esta carrera que ha mostrado su ilusión ante la inclusión de la prueba en el calendario territorial, que le permitirá participar en este acontecimiento. “Despedir el año corriendo por las calles de Segovia ha sido mi prioridad siempre”.

Tanto el Alcalde como Javier Guerra, han querido animar a todos los ciudadanos a formar parte de una carrera que se ha convertido en una de las tradiciones más importantes de la ciudad.

 

¿Qué nota darías a la sanidad pública de CyL?

Los castellanos y leoneses otorgaron un 7,06 por ciento a la sanidad pública, es decir, cinco décimas más que hace un año. Esta nota es la tercera más alta, sólo superada por los servicios sanitarios de Asturias (7,42) y Navarra (7,23), y rebasa la media nacional del 6,59. Además, siete de cada diez ciudadanos de la Comunidad prefiere el sistema público al privado, según recoge el Barómetro Sanitario de 2011, realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Asimismo, desde que la Junta de Castilla y León asumió la gestión de la sanidad, el índice de satisfacción con los servicios sanitarios de la Comunidad se ha incrementado. Así, en el año 2002 la puntuación era de 6,13, mientras que el pasado año se alcanzó el 7,06, el valor más alta de la serie histórico. Además, se trata de segunda autonomía en la que más se ha crecido la valoración, con un aumento del 15 por ciento en los últimos años, lo que le ha permitido ocupar el primer puesto entre las comunidades pluriprovinciales.

En cuanto a los ámbitos asistenciales, la puntuación de los servicios de Atención Primaria de Castilla y León fue del 7,55, frente al 7,33 del conjunto de España. Especializada alcanzó un 6,98 frente al 6,87 nacional, y en Urgencias la puntuación de la autonomía fue del 6,5, mientras que la media española se quedó en el 6,11. Además, el ingreso y la asistencia en hospitales públicos se mantuvo en el 6,89. A lo largo de estos años ha mejorado la percepción de cada uno de los ámbitos asistenciales.

Así, en el último barómetro, la sanidad de Castilla y León se encuentra en cuarta posición en cuanto a porcentaje de encuestados que piensan que la hospitalización ha mejorado, y en tercer puesto en cuanto a los que creen que tanto la Atención Primaria como las consultas con especialistas han mejorado con respecto a años anteriores.

También, el barómetro recoge que ocho de cada diez ciudadanos castellanos y leoneses considera que la atención recibida en el médico de familia fue muy buena o buena, mientras para un 12,5 por ciento fue regular y para un 1,77, mala. De la misma forma, el 84 por ciento reconoce que recibió una atención buena o muy buena por el especialista y sólo el 14 por ciento la califica de mala o regular.

De esta forma, para el 25 por ciento de los encuestados el sistema sanitario funciona bastante bien, aunque la mitad considera que necesita cambios. Solo el 21,6 por ciento entiende que se deben introducir reformas fundamentales y el 2,62 por ciento plantea que está “tan mal” que es necesario rediseñarlo. A nivel nacional, tres de cada cuatro ciudadanos (73,3 por ciento) considera que el sistema sanitario español funciona bien o bastante bien.

Para un 41,6 por ciento de los encuestados los ciudadanos, con cierta frecuencia, utilizan de forma innecesaria los servicios sanitarios. Incluso, un 30 por ciento considera que existe “mucho abuso”. Por ello, en general, los encuestados creen que son bastante eficaces las medidas adoptadas para controlar el gasto sanitario. Entre ellas, que los medios de familia dispongan de más capacidad de diagnóstico o que se proporcionen las dosis justas para cada tratamiento.

 

Público o privado

Según esta encuesta, elaborada en base a 7.800 entrevistas a españoles mayores de edad, el 71,9 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad acudirían al servicio público si necesitaran una consulta de Primaria. Solo un 18,32 por ciento se decantaría por la sanidad privada y un 9,06 por ciento por ambas. En el caso de atención Especializada, el porcentaje de los que elegirían la sanidad pública desciende al 50,95 por ciento y la opción privada gana posiciones hasta el 37,15 por ciento. Igualmente, seis de cada diez optaría por los servicios públicos si tuviera que recurrir a las urgencias o para los ingresos hospitalarios.

Las razones que explican la prevalencia de los servicios públicos son para un 72,38 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad la tecnología y los medios de que dispone Sacyl y la capacitación de los médicos, para el 58,09 por ciento. Sin embargo, el 60,96 por ciento recurriría a la rama privada por la rapidez en la atención, por el trato del personal (45 por ciento) o por el confort de las instalaciones (51,44 por ciento).

 

Listas de espera

Respecto a las listas de espera, cuatro de cada diez (43,31 por ciento) de los encuestados entiende que este “problema” de la sanidad continúa igual que hace un año. Además, para el 12,6 por ciento ha empeorado y sólo el 22,8 por ciento entiende que ha mejorado. Éste es uno de los aspectos del servicio público que los ciudadanos consideran que se debe mejorar, si bien casi el 36 por ciento es consciente de que la Junta está llevando a cabo medidas para mejorar la espera.

 

Tabaco y muerte digna

Otro de los aspectos sobre los que se pronuncian los castellanos y leoneses en el barómetro sanitario es la reforma de la ley antitabaco que entró en vigor en 2011. Los ciudadanos de la Comunidad coinciden en que ha sido una norma bastante acertada (6,97 sobre diez). Por tanto, son menos los que consideran que debería modificarse en beneficio de los fumadores (4,66). También, señalan que la prohibición de fumar en bares y restaurante se está cumpliendo en gran medida, mientras advierten de que no se respetan las limitaciones en las zonas cercanas a hospitales y colegios.

También, la mayoría de los castellanos y leoneses reconoce que acude con la misma asiduidad a los locales de ocio pese a la prohibición de fumar. En cuanto a la muerte digna y a la existencia de una ley que lo regule, el 74,54 por ciento (77,52 por ciento nacional) entiende que si se debe aprobar una norma de este tipo en España, mientras sólo el 9,98 por ciento la rechaza.

 

Accesibilidad

Finalmente, la encuesta también refleja la accesibilidad de los servicios sanitarios de la Comunidad. De este modo, a pesar de la dispersión poblacional y la extensión geográfica de la autonomía, los ciudadanos otorgan una elevada puntuación a la cercanía de los centros de salud, con la segunda mejor valoración en el conjunto del Estado. También ocupa el segundo lugar la satisfacción con la facilidad para conseguir cita en estos centros, mientras que el tiempo que transcurre desde que se pide cita hasta la atención médica se encuentra en el primer lugar de todas las comunidades.

Corte de acceso al Centro Penintenciario contra los recortes

Alrededor de 70 trabajadores, según fuentes sindicales de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) y de ACAIP, se concentraron a primera hora de hoy cortando el paso al Centro Penitenciario de Segovia en una “jornada de lucha convocada ante los recortes en el conjunto de las administraciones públicas”.

Los sindicatos informaron a sus compañeros de la jornada de concentraciones contra los recortes y en protesto por lo que consideraron el “continuo acoso que una vez mas se vuelve a cebar con los empleados públicos, para financiar los excesos y la mala gestión de la clase política y financiera”. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno hubo que apartar 20 vehículos y un autobús porque entorpecían el paso de los trabajadores a la entrada del recinto.

En este sentido, lamentaron que la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos desde el año 1982 supone a día de hoy el 53,68 por ciento, “más de la mitad de nuestros sueldos actuales”, y que en la última ocasión ha supuesto pérdidas de hasta un 20 por ciento. Además, los sindicatos denunciaron la falta de personal y la masificación con la pérdida de seis plazas de funcionarios “que sin previo aviso y sin ningún tipo de negociación, desaparecen de la Relación de Puestos de Trabajo del Centro Penitenciario”, algo que como añadieron, se vio agravado tras la inauguración en el 2008 del Centro de Inserción Social “Antón Oneca”, con 50 celdas, “y que ni siquiera dotaron de personal teniéndose que asumir, con la ya debilitada plantilla del Centro Penitenciario”.

Para finalizar, CSI-F y ACAIP criticaron las “campañas de desprestigio en las que se cuestiona nuestro trabajo, nuestra profesionalidad e incluso el volumen de efectivos”, y concluyeron señalando que “la sociedad tiene que saber que aunque ya estamos hartos de ésta situación, seguimos y seguiremos jugándonos nuestra integridad por cumplir con nuestras funciones, aunque las condiciones sean cada vez más insostenibles”.

La Junta decidirá si acude al rescate cuando vea las condiciones

El curso parlamentario en las Cortes comienza con la duda de si la Junta acudirá al Fondo de Liquidez Autonómico o rescate con el fin de colocar los 497 millones de financiación que necesita para el presupuesto de este año, aprobado el pasado mes de julio. El PSOE reclamó claridad y seguridad para los ciudadanos y el Ejecutivo utilizó el mismo argumento que el presidente del Gobierno cuando se le pregunta si habrá rescate a España: antes hay que conocer las condiciones de ese instrumento financiero.

El portavoz socialista, Óscar López, se estrenó con una pregunta que miraba al futuro presupuesto y los recortes que se pueden esperar en 2013, pero en su intervención metió algunas medidas que para él requieren una explicación como el copago, la subida del IVA, la disminución de profesores, la sanidad para los inmigrantes o si la Junta irá al rescate y pedirá la ayuda que pone en marcha el Gobierno para las autonomías. “Hay muchas preguntas, muchos interrogantes, muchos recortes, y pido claridad”, reclamó.

Al presidente de la Junta le pareció una “propuesta a la totalidad” y dejó las respuestas a los consejeros, en las preguntas posteriores de los procuradores de la oposición. “El objetivo de aquí al final del año es cumplir el déficit”, solemnizó en línea con Rajoy. Herrera dejó en la Cámara las dificultades para elaborar el próximo presupuesto, con 400 millones de euros menos para gastar por cumplir el déficit marcado por el Ejecutivo. Pero el presidente aprovechó la pregunta para valorar los índices que se otorgan a la sanidad de la Comunidad en el último barómetro y presumir de que aquí no se produce desigualdad.

El rescate siguió en una pregunta del socialista José Francisco Martín, que pidió conocer las necesidades totales de financiación de la Junta hasta finales de año. Si Herrera antes había manifestado que se irá a bancos o si no al fondo, la titular de Hacienda habló de que antes hay que conocer las condiciones del Fondo de Liquidez Autonómico. “Seguro que van a acudir”, afirmó Martín, que mantuvo un debate nominativo con la consejera. Para el socialista se trata de un rescate acudir a ese fondo y para Del Olmo es un mecanismo de ayuda. “Ni rescate ni intervención”, subrayó.

La consejera siguió el guión para explicar por qué hay que reducir el déficit, por haberse gastado por encima de las posibilidades, y el socialista acusó al Gobierno de Rajoy de tener el “síndrome del maltratador maltratado”, por exigir a las autonomías lo que a él le exige la Comisión Europea.

El IPC sube en Segovia un 0,7% en agosto y 2,9% en 2012

Castilla y León se mantiene como una de las comunidades autónomas más inflacionistas, y aunque en agosto los precios subieron seis décimas, lo mismo que en el conjunto de España, en términos interanuales el incremento del IPC (Índice de Precios al Consumo) es del tres por ciento, lo que supone tres décimas más que la media nacional, que se situó en el 2,7 por ciento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la misma línea, la provincia de Segovia vio como el IPC creció en un agosto un 0,7 por ciento, un punto más que la media nacional y regional, aunque en términos interanuales no superó la media de los 3 puntos, quedándose en una crecida de un 2,9 por ciento, también por encima de la media nacional.

Solo Cataluña y Cantabria, con tasas del 3,1 por ciento, registraron un crecimiento de la inflación superior al autonómico. Todas las comunidades aumentaron su variación anual. Los mayores incrementos correspondieron a Cantabria, cuya variación del 3,1 por ciento es ocho décimas superior a la del mes anterior, y Castilla-La Mancha y Galicia, que subieron su tasas anuales en seis décimas hasta el 2,7 por ciento y el 2,6 por ciento, respectivamente. Por su parte, las comunidades en las que menos aumentó la tasa anual fueron Madrid (2,5 por ciento) y la Comunidad Foral de Navarra (2,8 por ciento), con una subida de tres décimas.

El incremento de los precios se debió sobre todo al alza del coste del grupo de bebidas alcohólicas y tabaco, tanto en Castilla y León, donde en el último año han subido un 10,3 por ciento, como en el conjunto de España con un incremento del 9,9 por ciento.

En la Comunidad, en los últimos 12 meses, también subieron los precios de la vivienda (7,6 por ciento), el transporte (6,8 por ciento), la medicina (4,5), la enseñanza (3,2 por ciento) los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,4 por ciento), menaje (1,2 por ciento) y hoteles, cafés y restaurantes (0,8 por ciento). El vestido y el calzado no han sufrido variación de los precios, mientras que sólo descendieron las comunicaciones (4,6 por ciento) y el ocio y la cultura (0,5 por ciento).

En términos mensuales, en comparación con julio, los sectores más inflacionistas fueron el transporte, con una subida del dos por ciento, por delante de ocio y cultura, donde los precios se incrementaron un 1,1 por ciento. La vivienda se encareció un 0,8 por ciento, los hoteles, cafés y restaurantes un 0,7 por ciento, los alimentos y bebidas no alcohólicas un 0,4 por ciento, el menaje un 0,3 por ciento y las bebidas no alcohólicas y el tabaco un 0,2, por ciento. Tanto la enseñanza como las comunicaciones no experimentaron cambios, mientras que el vestido y el calzado bajaron un 0,9 por ciento y la medicina un 0,6 por ciento

En el acumulado del año, donde los precios en Castilla y León han subido un 1,2 por ciento, una décima más que en el conjunto de España, destaca una caída de los precios del 16 por ciento en vestido y calzado y de las comunicaciones en un 4,1 por ciento. El resto de sectores presentan incrementos que encabezan la medicina con un 6,8 por ciento, por delante del transporte con un 6,1 por ciento, y de la vivienda con un 5,9 por ciento. Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 5,1 por ciento, los hoteles, cafés y restaurantes un 2,5 por ciento, los alimentos y las bebidas no alcohólicas un 1,4 por ciento, y el mismo porcentaje.

‘Naviland’ abre sus puertas

‘Navilad’, un parque de ocio familiar para estas navidades que se sitúa en el pabellón “Pedro Delgado” entre los días 27 y 30 de diciembre, ha abierto sus puertas para el disfrute de niños y no tan pequeños. Allí, en el ‘Perico’, se podrá disfrutar de juegos, talleres y diversas actividades de aventura y deportivas. Más de 20 actividades que podrán disfrutarse en familia y que suponen una alternativa para disfrutar del ocio en Segovia durantes estos días de Navidad.

El parque, inugurado por Pedro Arahuetes, alcande de Segovia y los concejales de deporte y juventud Javier Arranz y Lirio Martín, ha sido organizado por la Concejalía de juventud, el Instituto Municipal de Deportes, Televisión Castilla y León y la empresa Trackter, dedicada a la producción y organización de eventos y espectáculos.

El precio de la entrada será de 5 euros , aunque habrá descuentos para los poseedores del carné joven, y para los escolares. Además, el Ayuntamiento repartirá en los colegios 10.000 entradas bonificadas, de manera que el precio se reduce a los 2,95 euros.

Martín Miguel busca taxi

El Ayuntamiento de la localidad segoviana de Martín Miguel ha sacado a concurso la licitación de una licencia de taxi para la prestación del servicio de todo el municipio. Según señala el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Segovia, el anuncio de licitación del consistorio de la localidad, de 270 habitantes, y presidida por el popular César Palomo Sevillano, saca a concurso abierto con varios criterios de adjudicación a la oferta económicamente más ventajosa, la adjudicación de dicha licencia de taxi por un año, renovable año a año.

Según reza, se trata de la prestación de servicio en todo el municipio, así como del trayecto de Martín Miguel hacia otros municipios, y la acción contraria, es decir, de otros municipios a la localidad “siempre que esas personas sean del municipio”.

Con un presupuesto base de licitación de 254,23 euros, al que habrá que añadir el correspondiente valor del IVA, la fecha límite de presentación de ofertas será tras 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Segovia. Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento de Martín Miguel, ubicado en la calle Santo Cristo, 5.

 

 

 

Publicidad

X