24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Dos estudiantes de Segovia, premiadas por la reina Sofía

La reina Doña Sofía entregó a dos estudiantes del Master de Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, Talía Rodríguez e Iris Martín, uno de los galardones que amadrina contra las Drogas de la Fundación CREFAT, de Cruz Roja. El premio, en su categoría de “Investigación y Ensayo”, fue otorgado por el trabajo titulado “Comunicación participativa en la prevención del consumo de drogas” por involucrar a los jóvenes e instituciones sociales que apostaron por un recurso de efecto multiplicador, y por el rigor científico y metodológico y las soluciones practicas que plantea.

A la ceremonia, celebrada en el Palacio de la Zarzuela, asistieron el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín y el Presidente de Cruz Roja Española y de la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT), Juan Manuel Suárez del Toro. Ambos acompañaron a Doña Sofía en la entrega del premio a las estudiantes, que a su vez estuvieron acompañadas de una de las coordinadoras del máster, Marta Pacheco; así como del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.

La investigación, premiada con 6.000 euros, evalúa el impacto de los mensajes de prevención sobre los jóvenes como muy escaso y propone una metodología de prevención participativa centrada en el desarrollo del discurso y las actitudes de los jóvenes y no en el desarrollo de actividades de entretenimiento.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Servicios Sociales, apoyó con 1.500 euros el trabajo, que además concluyó que la capital segoviana pasa por un momento crítico sobre de la normalización del consumo de alcohol y drogas entre los adolescentes y jóvenes. Además, señaló que puede tener consecuencias importantes en la salud pública a medio plazo e incluso apuntó que pueden existir importantes problemas de consumo en la población joven mayor de edad.

El estudio reveló además que las estrategias de prevención en las que los adolescentes y jóvenes que no tienen un papel activo no son preventivas, e incluso se presentan en algunos casos como contraproducentes.

Más enfrentamientos por el aparcamiento de los Tilos

Ni un Ave Fénix se levantó y cayó tantas veces como el tema aparcamiento del Paseo de los Tilos, en la ladera del Salón. La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta ha dado el visto bueno al proyecto que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, debía abandonar para procurar el apoyo de Izquierda Unida tras la últimas elecciones municipales y con él la gobernabilidad en la actual legislatura Pues bien, por supuesto el tema ha servido para que todos den su opinión, tremendamente dispares y en esta ocación han sido los populares y UPyD los que se han referido al tema a través de sendos comunicados.

El PP municipal urge al Ayuntamiento a que realice la infraestructura y critica que los únicos culpables del retraso del Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) sean Arahuetes y “su socio” Peñalosa, portavoz de IU. En este sentido, señalan que Segovia no puede permitir por más tiempo “estar huérfana de normas urbanísticas en una zona tan sensible de la ciudad”.

“Da la impresión de que intentan retrasarlo”, señalan, para explicar que el grupo municipal que se reúne para estudiar el planteamiento trabaja a ritmo lento. “Se reúne, en el mejor de los casos, una vez a la semana y evoluciona a ritmo lento, sin que aún se haya entrado en el meollo de la cuestión”. Esto es debido, según el PP, a la dilación con la que el Gobierno Municipal Socialista está enfocando el tema, “porque no quieren abordar las contradicciones internas de los firmantes de ese Pacto/Acuerdo de presunta gobernabilidad», a la que ellos denominan “mantenimiento de Arahuetes en la poltrona”, haciendo referencia a la alcaldía.

Por este motivo esperaron que el PEAHIS recoja esta infraestructura “tan necesaria para nuestra ciudad, y especialmente para los vecinos y empresarios del Recinto Amurallado de Segovia”; eso sí, añaden, asumiendo como condicionante inexcusable el mayor respeto y cumplimiento escrupuloso de las recomendaciones realizadas en el Informe de Icomos (UNESCO).

Por su parte, UPyD manifiesta su postura contraria a la construcción de dicho Aparcamiento. Los magentas opinan que es una manera equivocada de hacer política, tanto por unos grupos como por los otros, al abanderar este tipo de proyectos de infraestructuras y aprovechar para iniciar “una guerra política”, ya en su opinión, esta polémica debe de quedar zanjada, incorporando al PEHAIS la prohibición expresa de este aparcamiento. 

UPyD entiende que hay otras soluciones al problema del aparcamiento en el Casco Antiguo, mucho más baratas y mucho más sencillas, y sobre todo, mucho menos agresivas para el entorno protegido del Casco Antiguo, como pudiera ser el aparcamiento de El Velódromo, independientemente de verificar los efectos de la apertura del aparcamiento de Las Oblatas. Además señalan que les parece “asombroso y llamativo” que un pacto de legislatura se base exclusivamente en esta cuestión, y que los partidos que lo han pactado no sean capaces de parar los “inútiles y costosos” tramites administrativos sobre una infraestructura que no se va a construir.

En este sentido señala que una vez más, Arahuetes y su equipo “demuestran hasta donde son capaces de llegar, y en que tipo de guerras se pueden meter para poner más presión a un pacto débil pero necesario, para mantenerse como equipo de gobierno”. Por eso, exigen a los políticos municipales que zanjen esta polémica, y afronten los problemas que padecen los ciudadanos y dejen las guerras partidistas para mejor ocasión.

Arahuetes por Miami y Atlanta, con el patrimonio español en la mochila

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a la que pertenecen 13 ciudades, recibieron en 2010 más de 100.000 turistas estadounidenses, que además del turismo vacacional, cada vez se decanta más por el cultural. Así lo señaló el grupo que durante estos días promueve, en colaboración con la Oficina Española de Turismo, una nueva campaña de promoción turística en Estados Unidos. Concretamente las diferentes actividades comenzaron en Miami, hasta donde se desplazó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como presidente del Grupo.

El encuentro, al que también asistieron el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García, y una delegación técnica, promociona la riqueza de las 13 ciudades que integran este colectivo, y da continuidad a las campañas realizadas los últimos años en Nueva York, Chicago y Boston.

Una de las actividades de promoción tuvo lugar en el hotel Biltmore de Miami donde se presentó la “amplia y variada oferta” de las ciudades españolas del Grupo, a cerca de un centenar de agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación, un acto que ha contado con el respaldo del Consulado Español.

Fuentes de la agrupación explicaron que además, mantuvieron encuentros con la Cónsul General de la Embajada de España, Cristina Barrios y con la Consejera de Turismo de la Embajada, Mónica Sánchez. Ésta se unió a otra batería de reuniones de trabajo con empresarios del sector y entrevistas con diversos medios de comunicación. La delegación española continuará su viaje y promoción del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Atlanta (Georgia).

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que lo componen, en la actualidad: Alcalá de Henares, Ávila, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

 

Más de 30.200 personas han visitado la última exposición del Torreón de Lozoya

Más de 30.200 personas visitaron la exposición dedicada a Eugenio Lucas Velázquez y Eugenio Lucas Villamil, organizada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y la Fundación Lázaro Galdiano en el Torreón de Lozoya. La exposición “Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro”, que pudo visitarse entre el 27 de junio y el 4 de octubre, conmemoraba el 150 aniversario del nacimiento del coleccionista, bibliófilo y editor José Lázaro Galdiano.

Fue precisamente Galdiano el responsable del primer reconocimiento internacional para Eugenio Lucas Velázquez y Eugenio Lucas Villamil, padre e hijo, a quienes presentó en exposiciones celebradas en Munich, Berlín, París y Nueva York. Como señalaron fuentes de la organización, esta conyuntura hizo posible un proyecto que suponía un doble homenaje.

Además, la sala de exposiciones segoviana destacó la concesión del sello de calidad TripAdvisor como lugar destacado de visita en la conocida plataforma de viajes. En la carta remitida al Torreón de Lozoya, Christine Petersen, Presidenta de TripAdvisor for Business, transmite a sus responsables que “los viajeros están encantados con su establecimiento y con la atención brindada, tal y como lo atestiguan sus opiniones”.

La exposición buscó abundar en la polifacética personalidad de Eugenio Lucas Velázquez, acreditándolo como figura de la pintura española del siglo XIX. Además de piezas que hablaban de la personal asimilación del mundo goyesco, la muestra ofreció pinturas que recorrían una gran diversidad de registros, desde el academicismo de influjo francés hasta un incipiente impresionismo, pasando por el orientalismo y el romanticismo de sus paisajes.  

La Fundación Lázaro Galdiano se prestaba a la perfección a los cometidos puesto que es la institución museística que más obras de este pintor atesora a nivel mundial, como señalaron fuentes de la Obra Social. “Los números dan idea de ello”, explican, puesto que para la muestra que se desarrolló en Segovia se seleccionaron noventa y cinco obras, de las cuales treinta y seis no habían figurado en ninguna otra exposición en España y ni siquiera habían podido contemplarse en el museo madrileño, lo que convirtieron a esta exposición en una rigurosa primicia.

¿Cuánto sabes sobre cultura científica?

La celebración de la X Semana de la Ciencia de Castilla y León tiene como objetivo aumentar la cultura científica de los ciudadanos, especialmente, de los estudiantes de Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y universitarios. Este proyecto de ámbito europeo que, a nivel autonómico, está coordinado por la Fundación Universidades de Castilla y León (FUNIVCYL), incluye, entre otras, conferencias, mesas redondas, talleres, visitas a empresas, itinerarios didácticos y excursiones, proyecciones, concursos y premios.

Dentro del centenar de actividades programadas destacan las visitas a diferentes empresas de la Comunidad que llevarán a cabo la FUNIVCYL -Plastic Omnium; HUF España; Destilería de Whisky DYC; Miguélez; San Miguel; Grupo Matricera INMAPA; Leche Gaza; GRUPO SIRO; Grupo Matarromera; Michelin e institutos de investigación IOBA, INCYL, CIC e IBGM- y ADE Parques Tecnológicos y Empresariales. Concretamente, visitarán los Parques Tecnológicos de Boecillo y de León -CEEI, Gadea Pharmaceutical Group, Grupelec, Cenit Solar, Aciturri Composites, Grupo GMW, Fundación CIDAUT, Fundación CARTIF, TRW automotive, Telefónica, HP, PROCONSI y la Incubadora de Empresas Biotecnológicas-.

Asimismo, durante la X Semana de la Ciencia también se desarrollarán diversos cursos a cargo de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, el Instituto de estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León -criobiología-, o la Universidad Europea Miguel de Cervantes -criminología-; exposiciones y proyecciones programadas por el Museo de la Ciencia, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Asociación Hespérides de El Espinar; y concursos convocados por el Museo de la Ciencia y el Museo de la Evolución Humana.

Por otra parte, la mayoría de las instituciones ha preparado un interesante programa de talleres didácticos, entre los que destacan los de Biotecnología organizados por el Museo de la Ciencia; sobre Geocronología y Antropología del Museo de la Evolución Humana y CENIEH; en torno a la Paleontología desarrollado por la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Salas de los Infantes, en Burgos; o los talleres de Vapor del Museo de la Siderurgia y la Minería.

Un número importante de actividades lo constituyen también las presentaciones, conferencias y coloquios organizados por el Centro de Láseres Pulsados en Salamanca, la UEMC de Valladolid, la Asociación de Ciencia y Tecnología Hespérides de El Espinar, en Segovia, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid o el Museo de la Ciencia de Valladolid.

Por último, el 16 de noviembre se representará en el Museo de la Ciencia de Valladolid la obra de teatro ‘Rosalind&Marie’ para conocer de cerca la vida de estas dos científicas, Marie Curie y Rosalind Franklin.

Todas estas acciones pretenden acercar la ciencia y los avances tecnológicos a los ciudadanos de una forma sencilla, cercana y aplicada a la vida cotidiana; de ahí que se dirijan al público en general, si bien, los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y los estudiantes universitarios constituyen el principal colectivo al que se desea implicar en el proyecto.

 

Proyecto europeo

La Semana de la Ciencia es una iniciativa europea cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos; poner en valor la labor de los investigadores y el conocimiento generado por los mismos; y difundir los resultados de las investigaciones. En este proyecto, que se desarrolla en los países de la Unión Europea durante el mes de noviembre, participan todas las comunidades autónomas, así como las principales instituciones de carácter público y privado relacionadas con la ciencia, la investigación y la tecnología, como universidades, centros tecnológicos, parques científicos, centros públicos de investigación, centros educativos, museos, empresas, entre otros.

La Semana de la Ciencia en Castilla y León constituye el mayor evento de difusión de la ciencia y la tecnología en nuestra Comunidad. Se trata de un proyecto iniciado en el año 2003 que constituye un referente muy importante en las tareas de divulgación de la ciencia, fundamentalmente de ciencia generada en Castilla y León, a través de las universidades, centros tecnológicos y parques científicos, museos y empresas fundamentalmente.

Toda la información sobre la Semana de la Ciencia puede consultarse en: http://www.funivcyl.com/wwwsemanaciencia2012

Suspensión parcial de la vacunación contra la gripe

La Consejería de Sanidad se ha visto obligada a suspender de manera parcial la campaña de vacunación contra la gripe por la permanencia de la inmovilización de las 300.000 dosis de la vacuna Chiromas -de la empresa Novartis-, producida el pasado 25 de octubre, debido a la presencia de partículas en suspensión.

En Castilla y León se adquirieron para esta campaña 365.000 dosis de este tipo de vacuna adyuvada, destinada a pacientes mayores de 70 años e institucionalizados mayores de 65, y otras 335.000 dosis de la vacuna Fluarix, utilizada, en principio, en el resto de población. Tras la inmovilización por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en todos los centros de salud de la Comunidad se ha estado vacunando a todos los ciudadanos con Fluarix, a la espera de conocer qué sucedía con los lotes inmovilizados.

Por otra parte, en otras comunidades, como Canarias o Murcia, todas las dosis adquiridas para la vacunación contra la gripe eran de Novartis (Chiromas y Chiroflu), por lo que desde el momento de su inmovilización no pudieron continuar con la campaña. Por eso, el Ministerio de Sanidad ha estimado que las vacunas no utilizadas y cedidas por otras comunidades autónomas deben ir destinadas, de forma prioritaria, a estas comunidades en las que los ciudadanos todavía no han podido ser vacunados.

En este contexto, en Castilla y León se podrá reanudar la campaña cuando se disponga de nuevas dosis. Mientras, las prioridades serán los pacientes institucionalizados -de los que todavía no están vacunados 35.000- y los pacientes crónicos, y se retrasarán las vacunas de funcionarios, personal sanitario y población general.

Hasta el momento, se han vacunado en la Comunidad 265.059 personas y quedan disponibles 144.941 dosis. Así, si la vacuna se consigue en un plazo razonable, no se producirá ningún problema destacable, pues los picos más importantes de la onda epidémica se dan, por lo general, a finales del mes de diciembre o principios de enero. Además, según las previsiones, el virus no será especialmente grave este año.

Asimismo, hay que recordar que de entre las 65.743 personas que se vacunaron en Castilla y León con la vacuna Chiromas -cifra que asciende a un millón en toda Europa- no se ha registrado ningún caso de reacción adversa.

A partir de ahora, la Consejería de Sanidad puede encontrarse con distintos escenarios. El primero de ellos, y el que se maneja en estos momentos, es la próxima recepción de vacunas importadas de otros países. En este caso, se procederá a la administración de las mismas en función de los criterios de priorización establecidos, según la disponibilidad de vacunas.

La otra posibilidad sería que se liberen las dosis inmovilizadas, con lo cual no habría ningún problema de abastecimiento y se desarrollaría la campaña en su totalidad.

Ayudas al transporte escolar y residencia por 960.000€

La Consejería de Educación convocó las ayudas para financiar el gasto de transporte escolar y de residencia del alumnado regional en el curso 2012-2012, cuya cuantía global supera ligeramente los 960.000 euros, dirigidas a todos los ciclos educativos, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Por una parte, se contempla una partida de máxima de 513.000 euros para ayudas para financiar los gastos de transporte y residencia de estudiantes de Bachillerato, programas de cualificación profesional inicial, ciclos formativos de grado medio o superior, y enseñanzas artísticas en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación u otras enseñanzas artísticas (arte dramático, vidrio y danza) en escuelas de la Comunidad.

Podrán ser beneficiarios los jóvenes con residencia y domicilio fiscal en Castilla y León que no cuenten en su localidad de residencia con un centro que oferte las mismas enseñanzas que se cursan.

La ayuda de residencia será de 2.556 euros para todas las enseñanzas comprendidas en esta convocatoria. En el caso de los alumnos de enseñanzas artísticas no superiores, a excepción del grado medio de danza, se requerirá que asistan a un número mínimo de veinte horas lectivas semanales. Los que cursen enseñanzas a distancia, ofertas específicas para personas adultas, oferta de matrícula parcial o estudios de programas de cualificación profesional inicial no podrán optar a esta modalidad de ayuda.

Y, en el caso de la ayuda de transporte diario, la cuantía dependerá de la distancia existente entre el domicilio familiar del alumno y el centro docente, computándose a tales efectos la distancia existente entre el límite del casco urbano de la localidad en que radique el centro docente y el domicilio familiar del alumno o de éste a la parada de transporte escolar más próxima, con 192 euros de dos a diez kilómetros, 386 euros de más de 10 a 30, 763 euros de más de 30 a 50 y 937 euros de más de 50 kilómetros. En el caso de alumnos que cursen estudios a distancia o enseñanzas artísticas no superiores, a excepción del grado medio de danza, la cuantía máxima de la ayuda será de 386 euros.

Además, se establece otra línea de ayudas por 448.000 euros para ayudas al transporte a los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, o Educación Especial en centros públicos o, por necesidades de escolarización, en centros privados concertados de la Comunidad. Podrán ser beneficiarios los escolares con la residencia familiar y domicilio fiscal en la región y que, no pudiendo hacer uso de los servicios de transporte escolar contratados por la Consejería de Educación, se vean obligados a realizar gastos de este ámbito para desplazarse a su centro escolar o a la parada más próxima de la ruta escolar.

Las ayudas se convocarán en dos modalidades: transporte diario y de fin de semana. En la primera, se tendrá en cuenta la distancia existente entre el domicilio familiar del alumno y el límite del casco urbano de la localidad en que radique el centro docente o, en su caso, hasta la parada de transporte escolar más próxima, ponderando la cuantía conforme a la siguiente distribución. Así, hasta 10 kilómetros los alumnos percibirán como máximo 320 euros; entre 10 y 15 kilómetros, 412 euros por alumno y curso; de 15 a 20, 500 euros; entre 20 y 30 kilómetros, 588 euros; de 30 a 40, 668 euros, de 40 a 50 kilómetros, 743 euros; y más 50 kilómetros, recibirán un máximo de 858 euros.

En cuanto a la modalidad de transporte de fin de semana, hasta 20 kilómetros los alumnos obtendrán un máximo de 277 euros; entre 20 y 40, 307; de 40 a 50 kilómetros, hasta 339 euros; y más de 50 kilómetros, un máximo de 367 euros por alumno y curso.

Primeros pasos para la construcción del Foro de Accesibilidad en Segovia

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha presidido el último encuentro del Foro de Acción Social en el que tanto el Ayuntamiento como los colectivos que forman parte de él pasan revista a las últimas actuaciones y acciones realizadas y ponen en común las propuestas sobre las que trabajar, conjuntamente.

Uno de los puntos tratados por los miembros del Foro ha sido la constitución del Consejo Municipal de Accesibilidad, un órgano de participación sectorial de carácter consultivo y de asesoramiento en materia de accesibilidad con el que ya cuentan algunas ciudades españolas.

El Foro de Acción Social aportaba propuestas para la composición del Consejo en el que deberán estar representados los grupos políticos municipales, un representante del Colegio Oficial de Arquitectos, de la Federación de asociaciones de vecinos y de los colectivos que representan a la discapacidad: 2 por discapacidad física, uno por la sensorial y otro por discapacidad intelectual. Esos colectivos deberán estar de alta en el RMAEC, acreditar que tienen programas en activo y una trayectoria de trabajo en la ciudad.

Junto a todos los anteriores estará el representante del Consejo de la Infancia elegido ya en su último pleno. Titular y suplente formarán parte del Consejo Municipal de Accesibilidad que verá la luz en el momento en el que se definan el resto de componentes y se redacte y apruebe su reglamento.

Además de abordar el futuro del Consejo Municipal de Accesibilidad, los componentes del Foro de Acción Social planteaban algunas otras cuestiones de actualidad como la difícil situación por la que están pasando los inmigrantes en Segovia lo que se está traduciendo en regresos voluntarios incentivados, en algunos casos, por los países de origen como Ecuador, Perú o Argentina.

Desde la Fundación ANAR se informaba del Servicio Telefónico de Ayuda a Niños y Adolescentes que en lo que va de año ha atendido 40.000 llamadas y del nuevo programa dirigido a paliar la violencia de género en adolescentes, “Dale buen trato”, en el que los chicos serán los protagonistas.

Frater Segovia, además de informar de algunas de las actividades que ha llevado a cabo (la visita de estudiantes a la sede de la Asociación o el campamento de verano para socios), informaba del estudio que está elaborando sobre la accesibilidad de los establecimientos segovianos o la conmemoración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Varias de las asociaciones ponían de manifiesto la inexistencia de convocatoria de ayudas por parte de la Junta de Castilla y León, en el ejercicio 2012, para actividades y programas en el ámbito de la discapacidad y dependencia. Así mismo el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, informaba de la eliminación de la cofinanciación para la celebración de convenios con asociaciones socio-sanitarias en el Acuerdo Marco de 2012, por lo que el Ayuntamiento los ha costeado, íntegramente. Para el ejercicio de 2013 el Ayuntamiento destinará a este fin una partida aun por determinar.

Un Souflé Sefardí, y segoviano, aspira a ser la mejor tapa de España

El Restaurante El Fogón Sefardí, es el único representante con el que cuenta la provincia de Segovia en el Octavo Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid. El concurso cuenta con un total de 64 participantes, de los que 12 pertenecen a nuestra comunidad de Castilla y León.

El Soufflé Sefardí de Almodrote de Berenjena con Gulas Salteadas sobre Salsa Roja, Tapa Ganadora del Premio del Jurado de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, durante el Concurso Provincial celebrado en Segovia el pasado mes de Septiembre, podrá degustarse durante toda la semana en el establecimiento “Mar Cantábrico” situado en la calle Caridad nº 2 de la capital Vallisoletana, que actúa como “padrino” de “El Fogón Sefardí” durante la edición de este concurso. El precio de la tapa es 1,80 euros.

La inauguración oficial tuvo lugar en la mañana del lunes en la Cúpula del Milenio, intervinieron personalidades como Rafael Ansón, Presidente de la Real Sociedad Española de Gastronomía, el alcalde de Valladolid D. Francisco Javier León de la Riva, la Concejala de Cultura, Comercio y Turismo Dª Mercedes Cantalapiedra Álvarez y el presidente de la Asociación de Hostelería D. Jaime Fernández Lafuente, en este acto se sortearon los turnos de participación.

En el día de hoy, a las 12.30 horas en la Cúpula del Milenio, El Fogón Sefardí presenta su tapa a los miembros del prestigioso jurado que estará presidido por Albert Adrià, promotor y chef titular del Tickets de Barcelona, el bar de tapas más célebre del país, y estará compuesto por profesionales de la hostelería y la comunicación.

Finalizada esta última ronda de presentaciones, a las 20.00 horas tendrá lugar la Clausura del VIII Concurso Nacional de Tapas Ciudad de Valladolid 2012, presidida por el Alcalde de Valladolid y otras autoridades, durante la cual se proclamarán los campeones y se realizará la entrega de premios y diplomas.

‘El Santo de la Escoba’ celebra su día en Segovia

El Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos celebra el 7 de noviembre la festividad de su patrón, San Martín de Porres, conocido como ‘El Santo de la Escoba’ por representarse con una de ellas entre las manos.

Por este motivo durante la jornada, la plantilla de la empresa concesionaria del Servicio de limpieza viaria de la ciudad, FCC, formada por 160 trabajadores, mantendrá los servicios especiales correspondientes a este día festivo.

Los Puntos Limpios situados en el Vial Interpolígonos y en el camino de San Juan s/n (El Peñigoso), en Zamarramala, abrirán sus puertas sólo en horario de mañana, de 8:00 a 15:00 horas, mientras que el Punto Limpio Móvil no funcionará.

Sí se realizará, en cambio, la recogida de papel–cartón comercial. Este servicio mantendrá su horario habitual de 14:30 horas a 19:00 horas, así como la basura depositada en los contenedores de materia orgánica, a partir de las 22:00 horas.

También se mantendrá el servicio de limpieza viaria, en el recinto histórico, como un día festivo más.

 

Publicidad

X