17.4 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Estudiantes en el extranjero, embajadores del patrimonio de sus ciudades

Las Ciudades Patrimonio Mundial de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo contarán con estudiantes que disfruten de becas Erasmus, Leonardo o Comenius para divulgar la historia y el patrimonio de sus lugares de origen a través de la financiación de un programa de promoción. Así se acordó hoy en el marco del programa ‘Jóvenes embajadores del patrimonio’ que se celebró en la capital del Acueducto por la Comisión de Educación y Cultura del grupo de ciudades.

El programa, ideado en su origen por la ciudad portuguesa de Évora, intentan promover y divulgar el Patrimonio, así como estimular en los jóvenes de estas ciudades el sentimiento de pertenencia al sitio declarado Patrimonio Mundial. Además, acogerá a jóvenes de otros países proporcionándoles una “experiencia enriquecedora” en torno al patrimonio, como señalaron fuentes de la organización tras la reunión.

Las ciudades de Aranjuez (Madrid), Córdoba, Granada y Segovia por parte de España, Nancy y Lyon de Francia, y Cidade Velha (Riberira Grande do Santiago) de Cabo Verde, además de Évora (Portugal), ya acordaron participar en esta experiencia que “posibilitará a los estudiantes de las ciudades patrimonio mundial ser embajadores de sus respectivas ciudades”.

A los jóvenes seleccionados se les hará una protocolaria entrega de credenciales de “Embajador del Patrimonio de su ciudad” por parte de las autoridades locales, tras un proceso de formación sobre la historia y el patrimonio de la ciudad que representa. Asimismo, se le entregará un kit promocional para entregar a las autoridades, delegaciones de turismo y universidades en la ciudad extranjera de destino. Se establecerán controles de seguimiento y a la finalización de la permanencia, el estudiante deberá realizar una memoria final. A la financiación de los programas, los ayuntamientos de las ciudades participantes entregarán a los jóvenes otra cantidad de dinero complementaria para que puedan hacer frente a sus gastos durante los meses de su estancia en la ciudad extranjera.

Para los estudiantes extranjeros que visiten las ciudades participantes también se desarrollarán actividades, como una ceremonia de bienvenida en el ayuntamiento, la entrega de información sobre todos los eventos y acontecimientos que tengan que ver con el Patrimonio durante su estancia en la ciudad, la organización de una visita guiada para conocer con mayor profundidad el sitio declarado Patrimonio Mundial, así como una ceremonia de despedida con entrega de diploma como “Ciudadano Temporal de la ciudad” en donde además se entregará de kit promocional para entregar a las autoridades de su ciudad de origen.

La Escuela Pública apoyará la huelga del 14N

La Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia convocó una concentración el 14 de noviembre a los pies del Acueducto con motivo de la Huelga General. La agrupación “llama a la rebelión y a no aceptar las injusticias que se están cometiendo con la Escuela Pública”, contra los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy y que consideraron de “ataques”. La cita, que se celebrará a las 12:00 horas en la Plaza del Azoguejo, animará además a apoyar la manifestación que tendrá lugar por la tarde, a las 19:30 horas, desde la sede de los sindicatos.

La Plataforma lamentó a través de un comunicado que se esté sometiendo a la Escuela Pública a una “excelencia educativa a costa de los sectores más desfavorecidos” y criticó “un aborregamiento” de la ciudadanía que implicará en un futuro próximo mayores diferencias sociales, según manifestaron.

En este sentido criticaron la subida de tasas en servicios antes gratuitos como Madrugadores y Tardes en el Cole, así como en las matriculas universitarias; en contraposición con las reducciones en la ayudas a libros de texto y material escolar, “que se ve además gravado con la subida del IVA”. Además, aseguraron que en colegios e institutos los recortes “han supuesto una merma de la calidad de la enseñanza” al aumentar el número de alumnos por aula, agrupar niveles educativos e itinerarios de bachillerato, o eliminar centros rurales.

Respecto al profesorado lamentó que todos los niveles hayan sufrido, lo que consideraron “el mayor recorte de plantilla de las últimas décadas y la mayor agresión a sus derechos laborales”, con medidas como el aumento de su carga lectiva para suplir la reducción de plantilla, la disminución del 50 por ciento de su salario en caso de enfermedad o la obligación de cubrir las bajas de sus compañeros/as de forma aleatoria. Además, rechazaron el proyecto de la nueva Ley de Educación, “donde los órganos de decisión de los Centros Educativos quedan a merced de puestos políticos y la Formación Profesional en manos de las empresas a través de la F.P. Dual, entre otras muchas medidas antisociales”.

Para finalizar insistieron en lamentar los recortes en la educación pública mientras “las políticas de conciertos con la escuela privada se mantienen intactas”.

Empleados de Bankia insisten: ‘puede haber otras salidas’

Más de medio centenar de empleados de los servicios centrales de Bankia en Segovia volvieron a asistir esta mañana al paro parcial celebrado entre las 11:00 y las 12:00 horas para insistir en que «puede haber otras salidas que nosotros estamos dispuestos a negociar». Ante la sede central ubicada en la Avenida Fernández Ladreda, los empleados afectados por el ERE que plantea la entidad mostraron su repulsa a las medidas impuestas que supondrán el cierre de más de 1.100 oficinas y el despido del «exagerado» número de 6.000 trabajadores de toda la red.

El portavoz de Comfia-CCOO en Segovia, José Antonio Martinsanz, explicó en declaraciones a Segoviaudaz.es, que durante la última reunión mantenida el pasado viernes la empresa volvió a «obrar con muy mala fe» explicando que el único movimiento ofrecido a los trabajadores es el de aumentar la propuesta inicial de 22 a 24 días trabajados y de 14 mensualidades a 16, para todos aquellos empleados que de forman voluntaria se apunten a las salidas. «No tienen ningún interés en llegar a un acuerdo», aseveró.

De no llegar a un acuerdo durante la reunión que se celebra durante la mañana de hoy, el paro parcial volverá a repetirse mañana y el paro total el miércoles día 6 durante todo el día. Ante el mismo lugar en el que los trabajadores portaron la pancarta «Ayudas a los banqueros=despidos a las personas. No al ERE en Bankia», a las puertas de la sede central, se concentrarán a partir de las 18:00 horas.

«No nos pueden abocar a esta conflictividad», insistió Martinsanz, para exigir al Gobierno central y al Fondo de Restructuración de Ordenación Bancaria (FROB), que tomen cartas en el asunto para mediar la postura entre trabajadores y empresa. En este sentido, el representante de Comfia en Segovia incidió en que «no solo nos importa el ERE y los afectados sino que nos importa muchísimo la viabilidad de la empresa y que Bankia sea una entidad puntera en el sector financiero de España».

La Primitiva deja un premio de 298.000€ en Muñopedro

El sorteo de la Lotería Primitiva celebrado ayer jueves, 8 de noviembre, dejó un premio de segunda categoría (seis aciertos) en la localidad segoviana de Muñopedro, dotado con 298.511 euros, con un boleto validado en el despacho receptor número 70.345, según indicaron fuentes de Loterías y Apuestas del Estado.

De primera categoría (seis aciertos más el reintegro) hubo un único acertante, un boleto sellado en el despacho receptor número 9.390 de Barcelona, y de segunda, junto al de Muñopedro, se registraron otros cuatro ganadores localizados en Telde (Las Palmas), Barcelona, Leganés (Madrid) y Cartes (Cantabria).

La combinación ganadora correspondió a los números 5, 7, 12, 23, 38 y 43, con el 19 como complementario y el l como reintegro. La recaudación del sorteo ascendió a 13,62 millones de euros.

 

 

La atmósfera musical más personal del Winter Indie City

La actuación del cantante barcelonés Hans Laguna y la banda de Torrelavega y Madrid, Templeton, será el próximo plato fuerte del festival intermitente Winter Indie City (WIC). El próximo 9 de noviembre a las 21:30 horas en la Sala Beat Club de Segovia, ambos estilos musicales se suben al escenario de este festival que acerca el mejor ambiente musical en la capital del Acueducto mezclado con artistas de renombre en el panorama indie español.

El pop autoproducido y melancólico de Templeton y la voz personal e íntima de Hans Laguna se darán cita en la sala segoviana por la que hasta el momento ya han pasado Ruidoblanco, Dinero y Fira Fem. Guitarras, experiencia y mucha música en directo, han curtido a los protagonistas de la próxima cita musical obligada en Segovia.

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC en sus respectivas páginas de Facebook y escribir en el muro de nuestro diario digital el grito de guerra del festival ¡Up the WIC!.

¡Ojo a vuestros mensajes! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hastag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

¡Up the WIC, audaces!

Cándido retoma sus premios tras el paréntesis de 2011

La Leche Tierra de Sabor recibirá el Premio Cándido Mesonero Mayor de Castilla al Producto Agroalimentario de Castilla y León en su primera edición. Así se dio a conocer tras el fallo del jurado de la VIII edición de los Premios Cándido que estuvo presidido por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente. El premio a la Innovación Gastronómica y Turística de la presente edición recayó en el chef Francis Paniego del restaurante Echuaurren; y la categoría al Compromiso y la Labor Social en la Fundación Ciudad de la Esperanza y Alegría.

Acompañada de Alberto López, hijo del conocido Mesonero de Castilla, la consejera de Agricultura y Ganadería, destacó la continuidad en la celebración de unos premios, que tuvieron que suspender la anterior edición por la difícil situación económica, y que este año volverán a “refrescar lo que significa la figura de Cándido”. Clemente incidió en la importancia de fidelizar el turismo a través del sector gastronómico y de impulsar la promoción que supone para los establecimientos hosteleros.

En este sentido, consideró un acierto la puesta en marcha del primer premio al Producto Agroalimentario de Castilla y León teniendo en cuenta la presencia de más de 3.200 industrias en la región. Clemente destacó un sector con “una gran potencia y mejor capacidad de desarrollo”, y que da respuesta a la sociedad que se impone en la comunidad. El fallo del jurado, por unanimidad en las tres categorías, destacó de la Leche Tierra de Sabor, el apoyo al productor por el precio superior pagado al ganadero y por considerarlo un producto que descansa sobre los pilares de la seguridad alimentaria, bienestar animal y respeto al medio ambiente.

El chef Francis Paniego recibirá el premio a la Innovación Gastronómica y Turística por crear en el complejo gastronómico Echaurren, en la localidad riojana de Ezcaray, “un espacio que lleva la oferta de este restaurante al siglo XXI y hacer de su cocina un referente internacional”. El jurado destacó además su estilo sustentado en productos de su tierra y una cocina “fresca y natural a la vez que moderna y brillante”.

Por su parte, la Fundación Ciudad de la Esperanza y Alegría recibirá el reconocimiento al Compromiso y la Labor Social por “su enorme tarea” educativa y formativa en países del tercer mundo y también en España. El jurado reconoció además a la fundación inspirada en la Madre Teresa de Calcuta por “educar, curar y alimentar como principal medio para cambiar las vidas y el futuro” de niños, mujeres, enfermos y discapacitados.

La entrega de galardones se celebrará en el Hotel Cándido de la capital segoviana en una fecha cercana al 1 de diciembre, aniversario del nacimiento del Mesonero Mayor de Castilla, cuando además se otorgue el Premio Especial Cándido que será otorgado por el Patronato de la Fundación y que, como cada año, se conoce en el momento de la celebración.

El jurado estuvo compuesto por reconocidos profesionales del sector como Reyes López-Bago del Grupo Gourmets; Ymelda Moreno y Anuchina Postigo de la Real Academia de Gastronomía; y Javier Pérez de Andrés de la revista ARGI. También lo compusieron personalidades del mundo de la comunicación como José Ribagorda de Telecinco; Fernando Lázaro de El Mundo; Jesús Fonseca de La Razón; y Javier Carretero de la Guía Repsol.

Los urbanos de Segovia sufren una media de 7 averías al mes desde 2009

Los autobuses urbanos de Segovia registraron una media de 7,09 averías al mes desde el año 2009. Según los datos ofrecidos por el concejal de Trafico, Alfonso Reguera, la cifra incluye las averías producidas en junio y julio de este año, meses en los que se registró un incremento notable, contabilizándose 32 y 22 averías, respectivamente.

Reguera consideró oportuno “dar por superado” el problema tras la incorporación de un nuevo mecánico por parte de la empresa concesionaria del servicio, Urbanos de Segovia. Según los datos arrojados por el edil, esta circunstancia dio como resultado el descenso de las averías, pasando de las 32 en julio a 8 en septiembre, 12 en octubre y ninguna en las dos últimas semanas, lo que supone retornar a “parámetros de absoluta normalidad”.

El histórico presentado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local indica la tendencia creciente a un mayor número de averías desde el año 2008, cuando el promedio se situó en un 10,17 por ciento. Así, la cifra disminuyó en 2009 hasta el 6,75 por ciento y en 2010 hasta un 4,25 por ciento.

Al contrario, los incidentes experimentaron un crecimiento hasta el 6,92 por ciento en 2011, y en 2012, la cifra se situó en 11,70 por ciento. No obstante, el consistorio consideró un problema puntual ya superado y ante el que la Concejalía de Trafico y Transporte “obró con prudencia y eficacia dejando a un lado posiciones demagógicas” que sólo hubieran llevado a la rescisión del contrato y a la generación de un problema mayor para los usuarios.

 

Autobús eléctrico

Por otro lado, Alfonso Reguera señaló que el autobús eléctrico del que dispone el Ayuntamiento para la linea del Casco Histórico, afrontará previsiblemente esta misma tarde las pruebas de puesta en marcha tras recibir la pieza defectuosa que impedía el funcionamiento de las baterías.

En este sentido, el titular de Tráfico añadió que su funcionamiento se retrasó debido a que el consistorio recibió hasta en dos ocasiones uno de los componentes de las baterías en estado defectuoso.

Tras realizar la oportuna carga de batería que dura alrededor de ocho horas, el autobús eléctrico realizará las citadas pruebas y posiblemente mañana vuelva a funcionar con total normalidad.

Sabores donostiarras y cordobeses para conmemorar el XIII Festival de Cocina Joven

Ya está todo listo para disfrutar uno año más del Festival de Cocina Joven del restaurante Venta Magullo. Este año serán dos invitados de excepción. Por una parte, el restaurante Xarma de San Sebastián ofrecerá sus mejores platos del 12 al 18 de noviembre con los chefs Aizpea Oihaneder y Xabier Díez a la cabeza. Entre ellos, destaca el tartare de cecina y foie con lágrima de calaza y vainilla, y yema de codorniz asada. Por otra, el restaurante Choco de Córdoba, liderado por Kisko García, será el encargado de servir sus propuestas del 19 al 25 de noviembre, como su ostra fesca especial Gillardeau, sumergida en un caldo de la sierra y limón marroquí. La última semana de noviembre será el propio Óscar Calle, de Venta Magullo, quien intentará “elevar los productos autóctonos a su máxima expresión” con platos como el tartar de remolacha, crema de mazorca de maíz, coulis y tierra de endibia, en homenaje a la empresa hortofurícola segoviana Huercasa.

Óscar Calle ha destacado que ésta va a ser “la mejor edición que se ha hecho hasta ahora del festival, porque contamos con dos de los mejores restaurantes del panorama nacional actual”.

Los vinos tendrán un papel importante dentro de esta edición del Festival de Cocina Joven. Así, Álvaro Moreno, de la Asociación 100 sonrisas, ha detallado las tres actividades que van a llevar a cabo relacionadas con la enología: una cata de vinos de las denominaciones de nuestra región Tierra de Zamora, Arlanza y Bierzo, un “duelo en la cumbre” donde Rioja y Ribera llevarán a acabo hasta cinco enfrentamientos para decidir cuál es la mejor región enológica, y una degustación de hasta 10 platos y vinos para saber interpretar los maridajes de los caldos con sus creaciones gastronómicas.

A la presentación del evento ha asistido el alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle, quien ha destacado que festivales como este, son “valientes y necesarios en estos tiempos para que nuestra gastronomía siga adelante”. El diputado provincial José Carlos Monsalve ha resaltado “la importancia de este tipo de eventos para Segovia, más aún, viniendo de la iniciativa privada”.

El delegado de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar espera que este evento “se convierta en la edición del éxito, aún siendo la número 13”, ha bromeado. “La clave del éxito es seguir llevando a cabo este tipo de iniciativas sea cual sea la circunstancia en a que nos encontremos”, apuntaba el delegado aludiendo a la época de crisis en la que nos encontramos.

La concejal de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, y alcaldesa estos días en funciones, Claudia de Santos ha afirmado que “la cocina y los vinos son cultura, y a su vez turismo, y esto es una fuerza económica de primer orden en nuestra ciudad”.

«Alta cocina y vanguardia» son, en definitiva, los argumentos con los que, desde Venta Magullo, intenrarán lograr que la de este año, sea la mejor edición del Festival de Cocina Joven.

Segovia, capital española del Patrimonio Mundial

La capital segoviana, que ostenta la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, acogerá durante los días 16, 17 y 18 de noviembre la celebración de los actos centrales en España del 40 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco. Aunque Japón fue la ciudad escogida por la Unesco para celebrar su día a nivel global, la península española es el país que mayor número de actos organiza, como señaló hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos.

En torno al hito que recuerda que en 1972 se fijaron los criterios para denominar los ciudades, monumentos y lugares para la Lista de Patrimonio Mundial, se acordó crear el Día de Patrimonio Mundial. Éste se celebrará el 16 de noviembre de 2012 por primera vez, mismo día en que el Alcázar albergará el acto institucional central de la festividad al que asistirán todos los alcaldes de las Ciudades Patrimonio españolas además del Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y de Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro. Tras el acto se entregará el Premio del grupo a la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León y se celebrará un concierto de la Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón.

Durante la primera jornada de celebración, museos y centros turísticos del Ayuntamiento, permanecerán abiertos de manera gratuita. La Jornada de Puertas Abiertas se aplicará a la Real Casa de Moneda, al Centro de Interpretación del Acueducto, al Centro Didáctico de la Judería, el Adarve de la Muralla, y la Casa Museo de Antonio Machado. Además, De Santos hizo especial hincapié en la colaboración del Museo Esteban Vicente, donde se celebrará un amplio programa de actividades durante toda la jornada entre las que figuran una visita – taller a “Ritmo de Arquitectura”, dirigido a familias, una visita guiada al edificio y a la exposición actual

Durante el fin de semana, los días 17 y 18 de noviembre, se realizarán visitas guiadas a “monumentos verdes” de la ciudad. La edil de Patrimonio Histórico y Turismo, explicó que la iniciativa trata de “poner en relieve esa riqueza nacional” y que los recorridos que se realizarán “nacen con voluntad de quedarse”. Una de ellas, “Patios y árboles” recorrerá esta parte del patrimonio escondido de la ciudad, asistiendo a casas particulares, o a la Academia de Artillería. Por su parte, el domingo 18, “Rumor del Agua” recorrerá dos lugares “con un matiz especial de reflexión y silencio” como el Monasterio de Santa María del Parral y el Romeral de San Marcos. Las visitas, gratuitas hasta completar aforo, partirán a las 10:00 de la mañana del Centro de Recepción de Visitantes y de la Real Casa de Moneda, respectivamente. La inscripción para ambos recorridos se realizará en la Central de Reservas de Segovia, de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes, y por teléfono en el 921 46 67 21.

Como punto final a la celebración del 40 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial, y en exaltación del patrimonio inmaterial como explicó De Santos, se celebrará un concierto del grupo salmantino de música folk Mayalde. Éste tendrá lugar el viernes 14 de diciembre, a las 20:30 horas, en la sala Expresa de la Cárcel de Segovia con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Además, el grupo presentará en los próximos días la web 40 Aniversario Patrimonio Mundial con toda la información acerca de cada una de las actividades organizadas por las trece Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, así como el vídeo “Las Ciudades Patrimonio desde los ojos de los niños”. En él, niños de las 13 capitales que integran el grupo, Alcalá de Henares, Ávila, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo, muestran cómo viven su ciudad, su cultura o su patrimonio.

El apasionante y arriesgado ejercicio de escribir en Segovia

‘El apasionante y arriesgado ejercicio de escribir en Segovia’ es el libro de Miguel Velasco Álvaro, periodista segoviano que ha hecho una selección de algunos de sus artículos más recientes publicados en medios como ‘El Norte de Castilla’, ‘El Adelantado de Segovia’ y ‘ABC’, con la intención de rescatar de la vida tan efímera que tiene un artículo en un diario y perpetuarlo en un libro para constancia histórica. El libro será presentado el próximo 9 de noviembre en la sala Caja Segovia por Don Luis María Ansón, periodista, miembro de la Real Academia de la Lengua y presidente de ‘El Imparcial’.

Por otra parte, Velasco cumple una singladura de 50 años de periodismo activo cimentado en un “firme compromiso” con su ciudad en un marco de libertad e independencia “no siempre fácil” y con una fuerte vocación. Se trata de textos que “no hacen sino reflejar el pulso de la ciudad, sus inquietudes, sus necesidades de progreso, la preservación de sus valores y sus también posibles atropellos”.

Son textos que se escribieron con el corazón y guiados por el amor a Segovia. Textos que a veces no fueron bien comprendidos y otras veces ensalzados por la defensa de los intereses de nuestra tierra. Así es el periodismo. En todo caso, la historia valorará su testimonio”, relata el autor.

 

Miguel Velasco Álvaro

Nació en Segovia. Por vocación y por amor a su tierra a ella ha dedicado su vida. Aquí realizó la carrera de Magisterio pero, siendo su verdadera pasión el periodismo, cursó la carrera en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Se licenció luego en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Es también Técnico de Relaciones Públicas y Técnico en Programación de Radio.

Fue jefe de prensa de la Diputación Provincial de Segovia y de la Federación Empresarial Segoviana; corresponsal de ‘Europa Press’, ‘Nuevo Diario’, ‘Sábado Gráfico’, ‘Pueblo’, ‘Tribuna Médica’, ‘Marco Real’, redactor jefe del ‘Diario de Castilla’ y corresponsal del diario ‘ABC’. Es también miembro de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

En su currriculum constan un notable número tanto de publicaciones como de obras audiovisuales, entre las que destacan ‘Década de los 90’; ‘Fuentemilanos: una encrucijada decisiva’; ‘Singladura segoviana de Antonio Machado’ o ‘Escribir en Segovia’.

Tiene un total de 21 documentales y cortometrajes en 35 y 16 mm, así como en soporte digital. Destacan ‘Agapito Marazuela y el folklore castellano’, «La leyenda del Acueducto», «Ciervos de la esperanza’ o ‘Segovia en olor de santidad».

Publicidad

X