15.4 C
Segovia
lunes, 1 septiembre, 2025

No rotundo en Segovia a la violencia de género

“Una expresión extrema de desigualdad”. Con estas palabras el cineasta segoviano David Pinillos, definía a la violencia de género, una lacra social cuyo máximo rechazo ha celebrado su día por todas partes del mundo. Un gran lazo blanco colocado en la fachada del ayuntamiento de la capital ha actuado como telón de fondo a las palabras del Premio Goya al Mejor Director Novel 2011 que ha sido el encargado de leer el manifiesto con motivo del Día Internacional contra la violencia de género.

Redactado por el Consejo Municipal de la Mujer, durante la lectura del texto Pinillos ha insistido en la necesidad de seguir reclamando desde todos los ámbitos de la sociedad la desaparición de este problema que durante 2012 se ha llevado a 43 mujeres en nuestro país. “Muchas morirán sin saber que tienen derechos”, por este motivo se ha emplazado por una educación basada en la igualdad desde pequeños y que elimine de una vez por todas la “preponderancia del hombre sobre la mujer”.

Tras las palabras del premio Goya, representantes políticos, sociales y ciudadanos recordaron a las víctimas con la colocación de 43 rosas en un lazo de color malva. Tras el primero de ellos, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, también pasaron la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz García, el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, así como los portavoces del PP e IU, Jesús Postigo y Luis Peñalosa.

El acto finalizó con un minuto de silencio que finalizó con los aplausos de los asistentes y esperando no tener que volver a celebrar de nuevo este día.

Energía doméstica para Segovia desde el subsuelo

La geotermia es una energía limpia, eficaz y ahorrativa que se está instalando cada vez más en las nuevas viviendas debido a las ventajas que ésta presenta. Se trata de la alternativa del futuro que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sin ningún tipo de combustión ni emisiones de CO2 al medio ambiente. En Segovia ya son algunas las construcciones que la están utilizando y Segoviaudaz.es ha querido conocerla más a fondo de la mano de la empresa Girod Geotermia.

¿Cómo es posible? Esta energía supone el aprovechamiento de la energía acumulada de la Tierra. Mediante una bomba geotérmica y unos colectores enterrados a varios metros de profundidad (la longitud de los tubos puede ir desde los 50 hasta los 200 metros), se extrae el calor acumulado en el subsuelo y se traspasa al interior de las viviendas para su aprovechamiento. En verano, se invierte el proceso para obtener una refrigeración óptima.

Hoy en día es la energía renovable que despierta mayor interés debido al creciente coste de combustibles fósiles y la demanda social de soluciones ecológicas. Si bien es cierto que la instalación de este tipo de energía es más cara que la de placas solares o combustible, la geotermia supone un gran ahorro a largo plazo, ya que tal y como ha declarado Javier Casas, instalador de la empresa Girod Geotermia a Segoviaudaz.es ,“La geotermia permite que nos ahorremos entre un 60% y un 70% en el coste de nuestras facturas, por lo que en uno o dos años aproximadamente, amortizaríamos el conste que supone la instalación”.

El uso diario de la geotermia es muy sencillo, ocupa poco espacio y no requiere cuidados especiales; incluso puede programarse a distancia vía internet en caso de que el usuario decida solicitar esta ventaja opcional. Además, las bombas geotérmicas no necesitan usar combustibles fósiles como apoyo.

Energía solar vs. Geotermia

La ley que en el año 2004 obligaba a la instalación de placas solares en los edificios para fomentar este tipo de energía renovable, no supone un impedimento a la hora de instalar la geotermia en viviendas en construcción, ya que la geotermia puede sustituir a la instalación de placas solares por tratarse de una energía también renovable y que posee ventajas y usos similares. De hecho, en una zona como Segovia, la placa solar solo da rendimiento durante los meses de verano, mientras que la geotermia es aprovechable durante todo el año y no sólo nos da calor en invierno, sino que aporta refrigeración en verano.

La empresa Girod Geotermia, ha recibido el premio a la mejor instalación geotérmica en el sector residencial 2011 de la Comunidad de Madrid. Si quieres saber más sobre la energía del futuro, visita el enlace www.girodgeotermia.com

Cuéllar busca actores y actrices para su Castillo

La localidad segoviana de Cuéllar busca a cinco actores y actrices para llevar a cabo las representaciones teatralizadas organizadas desde el área de Turismo de la villa. El último Boletín Oficial de la Provincia publicó las bases para la contratación de temporal de tres actores titulares, una actriz titular y una actriz suplente, para la realización de las representaciones teatralizadas que encargue la Concejalía de Turismo, así como la colaboración con la Oficina de Turismo de Cuéllar, durante el periodo que transcurre desde el día 1 de Febrero de 2013 al 31 de enero de 2014.

Las retribuciones del actor titular serán de 567,00 euros brutos al mes en 12 pagas, con pagas extras prorrateadas, y que implica la realización de 27 pases en el Castillo de Cuéllar o en aquellos espacios que se consideren necesarios para la promoción turística de Cuéllar. Para la actriz suplente la retribución será de 168 euros brutos al mes en las mismas condiciones que la anterior y que implica la realización de 8 pases en el Castillo de Cuéllar o en aquellos espacios que se consideren necesarios.

Respecto a los 27 pases, se garantizará, según señalaron las bases, función los sábados y domingos por la mañana, así como la tarde del sábado, realizándose el resto de pases a lo largo de los otros días de la semana, incluida la tarde del domingo, en función de la demanda. En el caso de realizarse más pases que los mínimos establecidos en el párrafo anterior, se abonarán a 21 euros brutos cada pase, en los meses de octubre a junio, y a 23 euros brutos cada pase, en los meses de julio a septiembre.

Los requisitos para acceder a la oferta pueden ser consultados en el B.O.P de Segovia, y para el proceso de selección se llevará a cabo dos pruebas de interpretación en el mes de diciembre y una valoración de méritos. Una de ellas, consistirá en una interpretación teatral relacionada con alguno de los personajes históricos de Cuéllar, y la segunda, será de temática libre de duración no superior a los diez minutos. Entre la valoración de méritos, se tendrá en cuenta anteriores trabajos en teatralizaciones turísticas, la realización de cursos de arte dramático enfocados al turismo.

MUCES volverá a proyectar tres películas

El próximo lunes 26 de noviembre, MUCES proyectará en el Centro Cultural de la Cárcel, las tres películas que han formado parte de su Sección Oficial y que no han podido verse en las condiciones óptimas que la muestra ofrece habitualmente. De ahí que MUCES vuelva a proporcionar a su público una nueva oportunidad de visionarlas de modo adecuado y de disfrutarlas tal y como se han concebido al incluirlas como programación.

A las 18:00, se podrá ver «Al nacer el día», una producción de Serbia, Francia y macedonbia dirigida por Goran Paskaljevic, cuya segunda sesión se detuvo a los 12 minutos del final debido a un problema con el proyector.

Asimismo, a las 20:00 se proyectará «El muerto y ser feliz», de Javier Rebollo, Premio FIPRESCI y Concha de Plata al mejor actor en San Sebastián, que no pudo verse por una copia defectuosa que impedía el buen visionado de la película.

«Holy Motors», la película de Leos Carax, galardonada en Cannes con los premios a la mejor película y director y en Sitges como mejor film europeo, se podrá ver en su versión original, pero en esta ocasión con los subtítulos adecuados en español, a las 22h.

Las personas que conserven su entrada podrán acceder sin necesidad de sacar una nueva, y aquellas que quieran disfrutarlas podrán adquirir sus billetes en las taquillas de La Cárcel, una hora antes de la proyección y al precio de 2 €, al igual que durante la Muestra.

 

El PSOE lamenta que el alcalde de Zarzuela del Monte se niegue a defender la sanidad pública porque ‘se debe a sus siglas’

El PSOE de Zarzuela del Monte ha criticado que durante el último pleno, el alcalde del municipio, Mariano Mesonero, haya votado en contra de la moción que presentaban los socialistas para instar a la Junta que retirara la propuesta de unificación de las urgencias de atención primaria. «Ha vuelto a quedar claro que el alcalde considera nuestro pueblo y nuestro Ayuntamiento como su cortijo particular actuando con despotismo y faltas constantes de educación en sus intervenciones”, señala la portavoz socialista Marina Marcos.

A través de un comunicado, Marcos lamenta la actitud del alcalde al ser el único que votó en contra de dicha moción en la que se instaba a la Junta a retirar la propuesta de unificación de las urgencias de atención primaria en el Centro de Salud de San Lorenzo que pasará a atender a más de 78.000 personas. Según asegura el comunicado el edil señaló que “yo voto en contra porque me debo a mis siglas”, a pesar de que otros dos concejales del PP sí apoyaron la moción.

Para la portavoz del PSOE, el alcalde de la localidad antepone sus intereses políticos a la defensa de los intereses de los vecinos y actúa de una manera «despótica» como «varios miembros del equipo de gobierno». Además denuncia que en el último pleno el concejal de Urbanismo llegó a proferir insultos contra el padre de la concejal socialista demostrando “un estado de nerviosismo ante nuestras peticiones de explicaciones en los asuntos del orden del día a las que continuamente se nos contesta con evasivas, especialmente en aquellas relativas a las cuentas municipales en las que queda de manifiesto que el desconocimiento del alcalde y de su equipo en materia contable es absoluto”.

Los socialistas criticaron la «incapacidad» y «desconocimiento» del regidor municipal «escudándose siempre en la Secretaria municipal que es quien maneja verdaderamente muchos de los hilos del consistorio dada la incompetencia del alcalde”. Según Marcos,  «la política errática» de Mesonero se traduce en continuos cambios en las tasas municipales, falta de rigor en los presupuestos municipales o «irregularidades urbanísticas en alguna propiedad de algún miembro del grupo municipal del PP a las que no se pone freno”. A esto, añade, «la falta de transparencia en las actas de los Plenos siempre incompletas y en las que no se recogen las intervenciones de los concejales”.

De Nueva Segovia a San Lorenzo, a pedales con Bicicla

La iniciativa Bicicla Segovia continuará promoviendo el uso de la bicicleta como “medio alternativo, de transporte, sostenible y divertido”, con la nueva convocatoria de marcha el próximo domingo 25 de noviembre. A partir de las 12:00 horas en el Pabellón Pedro Delgado, partirá la caravana a dos ruedas por diferentes zonas urbanas de la capital, cumpliendo la normativa, para llegar hasta el barrio de San Lorenzo.

Bajo el lema “Más bicis, mejores ciudades”; esta vez, el colectivo finalizará su marcha “calentitos” en el hostel Durmevela, en donde los participantes podrán degustar un caldo “que seguro nos sentará de perlas a todos”.

El primer paseo simbólico se celebró el pasado 30 de septiembre y en la ocasión el recorrido llevó a los participantes hasta el paraje del Santuario de la Fuencisla. Creado por los segovianos David Bartolomé y Roberto Segovia, aunque -insisten- abierto a todo el mundo, los recorridos reivindican la coexistencia pacífica entre bicicletas, peatones y vehículos, porque según señalaron a Segoviaudaz.es es necesario “hacer cultura de bicicleta”.

La segunda cita, el 28 de octubre, finalizó en el barrio de San Millán, en la Sala Beat Club, con una paella para todos los asistentes y con una  exposición de bicis curiosas, música y más información sobre el mundo de la bici y los propósitos del colectivo.

La Pinilla planea abrir el 5 de diciembre

La estación de esquí La Pinilla estrenó durante estos días una nueva treintena de cañones de nieve de cara a su próxima apertura el 5 de diciembre. Aprovechando las bajas temperaturas de las primeras horas de la mañana durante las jornadas anteriores, los artefactos de innivación comenzaron las primeras pruebas de fabricación de nieve ante la inminente apertura. “La innivación artificial junto con el trabajo en pistas son nuestra carta de presentación para esta temporada”, señalaron desde su página web.

Ante la baja de la cota de nieve prevista para la semana que viene, que sitúan las precipitaciones desde el jueves a los 800 y 900 metros, la estación esperó que se pueda reemprender la producción de nieve, y que ésta se pueda unir a las precipitaciones que se esperan para esos días. La Pinilla hizo especial hincapié en los nuevos cañones introducidos este año, así como la instalación de equipos de última generación en la pista Focas, y el refuerzo de otras zonas de máxima afluencia de esquiadores.

Además, en noviembre se inició la venta de forfaits de temporada, ya que según señalaron, este tipo de bono “es nuestra respuesta ante la crisis”. En este sentido, señalaron que “no queremos carreraras por ser los primero, sino por ofrecer las ofertas más interesantes dentro de nuestras posibilidades”.

La temporada, que finalizará el próximo 31 de marzo, lleva preparándose desde finales de abril, cuando comenzaron a trazar la estrategia de inversión y el plan de mantenimiento de pistas y de remontes. Según su propia página web reforzarán la relación comercial con los grupos, ofreciendo ofertas y precios especiales, ya que el año pasado la estrategia supuso un incremento del 500% de su facturación en este sector.

La estación también amplió y mejoró el acceso a la Diagonal baja desde la pista Periférico, ganando una pista azul y facilitando, a quien no quiera utilizar el Muro como camino de vuelta a casa, que pueda volver por el TS. Superexpress. También ampliaron la superficie de la pista Focas, abriendo un acceso lateral a la pista Chozo y dejando exenta la pista Testero en su cabecera, ·con la intención –en esta última- de facilitar la circulación en una zona con buena vegetación y relieve sinuoso aunque fácil”.

Tras los pasos de Isabel, Reina de Castilla

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presentado en el marco de la 16ª Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) un nuevo producto turístico que bajo el nombre Ruta de Isabel en Castilla y León pretende «aprovechar la trascendencia internacional que la reina Isabel ha tenido en nuestra historia, para atraer visitantes de mercados exteriores en países donde también jugó un papel importante como Inglaterra, Alemania y Francia».

El itinerario de la ruta se basa en un cuidado estudio histórico de localizaciones relacionadas con la vida de la reina Isabel, desde su nacimiento en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), hasta su fallecimiento en Medina del Campo (Valladolid), prestando especial atención a su vida personal y a los acontecimientos e hitos que marcaron su vida en las principales ciudades y localidades de la Comunidad, como es el caso de Segovia.

En el recorrido aparece más desarrollada la referencia a las localidades de Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, El Tiemblo, Segovia, Valladolid y Medina del Campo por ser los principales sitios históricos relacionados con la Reina. También aparecen otras ciudades como Ávila o localidades como Tordesillas, Medina de Rioseco o Dueñas, todas «con un rico patrimonio» y relacionadas con «un personaje histórico de gran importancia», al que homenajearon diversas vecinas de esos municipios ataviadas en la feria con trajes típicos del siglo XV creados por ellas mismas.

«Se trata de una ruta de mucha actualidad, que nos permitirá posicionarnos a nivel nacional, donde nos ayudará mucho una serie de televisión ahora mismo en antena (en alusión a ‘Isabel, emitida por TVE), pero también a nivel internacional», apuntó la consejera. Acompañada por los alcaldes de Arévalo, Madrigal de las Altas Torres y El Tiemblo, y por el director general de Turismo, Javier Ramírez, destacó que esta iniciativa «es un ejemplo de colaboración entre administraciones y una apuesta por el turismo especializado, la internacionalización, innovación, promoción y colaboración con el sector privado con el fin de que nuestros destinos se diferencien con una estrategia potente desde la propia elaboración del producto».

En su opinión, la ruta será además «un elemento de apoyo para muchos visitantes que durante el año 2013 visiten la exposición ‘Credo’ de Las Edades del Hombre en Arévalo o el Programa de Apertura de Monumentos. «Queremos seguir aumentando los contactos comerciales con operadores turísticos especializados en el turismo cultural, y facilitar la comercialización de esta ruta y los productos turísticos en colaboración con ayuntamientos y el sector privado de la zona», añadió.

La Ruta de Isabel permitirá además de promocionar los recursos turísticos de los lugares por los que pasa, incentivar otro tipo de actividades turísticas complementarias, asociando nuevos productos a la ruta,como podrían ser restaurantes, actividades culturales o de ocio.

 

Itinerario

En Madrigal de las Altas Torres podrán visitarse bienes como el Palacio de Juan II de Castilla, lugar de nacimiento de Isabel y actual Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, donde se conservan algunas estancias de la época, como la escalera regia y la Sala de Cortes, ambas estancias con cubierta mudéjar (s. XV), el claustro, la Capilla Real, el salón de embajadores y la alcoba de la reina. Y en la Iglesia de San Nicolás de Bari, además de su torre de casi 50 metros de altura y el excepcional artesonado de la nave central, aparece la pila bautismal en la que fue bautizada la monarca.

Tras la muerte de Juan II de Castilla, Isabel de Portugal y sus hijos, Isabel y Alfonso, se trasladaron a Arévalo por expreso deseo de la reina, a quien pertenecía el señorío de esta villa. Los mejores historiadores resaltan la cuidada educación que en Arévalo recibió, en la que los franciscanos jugaron un papel fundamental. Su vida en Arévalo fue sencilla, pero su relación con la gente fue cercana, como lo demuestra su relación con Beatriz de Bobadilla, hija del alcaide del castillo de Arévalo y su mejor amiga. Desde niña recibió una cuidada formación cristiana y su devoción a la Virgen de las Angustias de Arévalo fue tal, que la entronizó como patrona en Granada.

Por otra parte, el Alcázar de Segovia se alza entre los ríos Eresma y Clamores, convertido en residencia de Reyes y en un suntuoso palacio en el siglo XV. Fue lugar de residencia del monarca Enrique IV y de Isabel durante la estancia de la corte en la ciudad de Segovia, de igual forma que el desaparecido Palacio Real de San Martín, ubicado junto a la iglesia románica del mismo nombre y cuyos restos, se integran hoy, en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Además, la catedral de Segovia fue testigo del recibimiento de Isabel a su esposo Fernando tras su proclamación como reina de Castilla.

En Valladolid, el Palacio de los Vivero acogió, en la llamada Sala Rica, el enlace matrimonial de Isabel y Fernando el 19 de octubre de 1469. Fue sede de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Actualmente, es la sede del Archivo Histórico Provincial de Valladolid.

En Medina del Campo podrá visitarse el Palacio Real Testamentario, donde vivió, testó y murió la reina Isabel la Católica. Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Actualmente, los restos del antiguo Palacio Real albergan el Centro de Interpretación de Isabel la Católica, en el que se narran aspectos destacados de su vida, desde su nacimiento hasta el momento de su muerte. Castillo de la Mota. El Castillo de la Mot , la Iglesia Colegiata de San Antolín y las Reales Carnicerías son otros de los variados atractivos de la villa.

Y en El Tiemblo el principal punto de interés serán Los Toros de Guisando, un conjunto escultórico vetón en el cerro de Guisando, próximo a la localidad abulense. Se trata de cuatro esculturas en granito, fechadas en el siglo II a.C. y que se han identificado como toros o verracos. En este paraje histórico, se firmó en 1468 la Concordia de Guisando entre el monarca Enrique IV y su hermana Isabel.

De cañas en el Real Ingenio de la Moneda

Junto al margen del río Eresma de la capital segoviana, en un enclave rodeado de naturaleza con vistas al Alcázar y en un edificio de estilo herreriano del siglo XVI. Estos son algunos de los ingredientes que harán que los bocados en la cafetería-restaurante de la Real Casa de Moneda de Segovia resulten exquisitos. El hostelero segoviano Ángel de la Esperanza, más conocido como ‘Lali’, comienza a configurar de la mano de la empresa ‘Eventos ASR 2010’, los detalles del establecimiento que abrirá sus puertas entre febrero y marzo del año que viene.

Como en todos los ámbitos de la situación actual por la que atraviesa el país, la crisis hace presencia en los planteamientos a la hora de emprender un negocio. Pero esta vez, para darle un vuelco a la idea negativa de la misma y para aprovechar las facilidades que, según Lali, se ofrecen en la actualidad para fomentar el emprendimiento. Con el objetivo claro de “hacer de este restaurante un punto de referencia en la ciudad y una alternativa al resto de restaurantes de Segovia”, las puertas del edificio industrial más antiguo de España se abren al paladar en un espectacular paraje natural, escogido por Fernando II para la construcción de la Casa de la Moneda.

Tras la aprobación del servicio por parte del pleno municipal el próximo 30 de noviembre, el Real Ingenio se verá ampliado con un complejo de cafetería y restaurante que incluirá tres terrazas. Junto a Lali, su hermano Juan José y Julio Reoyo, serán los encargados de gestionar este lugar que ellos mismos destacan por su tranquilidad y por la idoneidad para frecuentarlo en familia, con niños y por turistas. “Hay pocos lugares como este en Segovia”, asegura Lali para explicar que su ubicación cercana a la Alameda del Parral y el Santuario de la Virgen de la Fuencisla, harán del bar restaurante un perfecto “sitio de temporada” para los cientos de paseantes por esta zona verde.

El negocio dará trabajo a más de una decena de personas, algo que como destaca el empresario, es muy importante para Segovia “más aún dada la situación actual en la que vemos que muchas empresas y restaurantes de la ciudad están cerrando”. La puesta en marcha contará con dos plantas, una alta en la que se puede ver a través de vidrios en el suelo el recorrido del río, una baja con una barra y acceso a una de las tres terraza, así como la parte de la residencia, con tres habitaciones, cuyo uso por el momento no está decidido.

El Ingenio Chico, como se conoce al inmueble, será un espacio asequible e informal en el que poder tomarse unas cañas o unos vinos con sus respectivas tapas y en el que la gastronomía tradicional segoviana tenga un peso importante. Para este fin, el responsable de la cocina, Julio Reboyo, pondrá toda la carne en el asador al estilo del Restaurante que ya poseen en el Club de Golf de los Ángeles de San Rafael (Segovia). Entre la oferta que los restauradores ultiman se encuentra un menú gastronómico, un menú del día y uno a modo degustación.

Además gran parte del potencial del complejo, a través del que se introdujo en España la técnica de acuñación mediante rodillo, será sus tres terrazas. Una vez pase el frío segoviano que encrudece por la presencia del río, las instalaciones dispondrán de una terraza junto al cauce del Eresma, cuyo rumor hará que se convierta en un espacio “perfecto para eventos”, otra terraza ubicada en el interior junto a varias ruedas hidráulicas, y la exterior junto a una de las puertas de entrada, en la calle de La Moneda.

Tras seis años de restauración, la Real Casa de Moneda abría sus puertas el 29 de junio, fiesta patronal de la capital segoviana, en 2011. En la misma fecha y un año después, en 2012, se aprovechaba la festividad de San Pedro para dar el pistoletazo de salida al espacio museístico de la misma, que además cuenta con la instalación del Centro de Interpretación del Acueducto, como símbolo y marca de la ceca así como de la ciudad, por la importancia del agua en la capital segoviana. El año 2013 , bajo el impulso que desde Turismo de Segovia se está dando a las visitas del lugar, será la fecha en la que continúe la ampliación de un proyecto con el que los tres restauradores, intentarán dejar buen sabor de boca a todos sus visitantes.

Sepúlveda, con sabor a setas este fin de semana

La localidad segoviana de Sepúlveda celebra hasta el domingo unas Jornadas Micológicas para poner buen sabor de boca al fin de semana. Organizadas por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, participan un total de ocho restaurantes para acercar estos productos típicos de la época otoñal.

Se trata de disfrutar de la gastronomía y de en torno a una buena compañía, disfrutar de lo que mejor saben hacer nuestros hosteleros, derretirnos la boca con los sabores que solo ellos saben lograr. Hasta el domingo por la noche se podrán degustar unas tapas que han preparado para la ocasión y que combinan diferentes variedades micológicas con productos como el pimiento, foie, sushi o la carrillera.

En concreto, el Hotel Vado del Duratón ofrecerá durante estos días un rulo de carrillera confitada sobre cama de rovellones; el Samoa, un rollito de hojaldre de setas con cabalacín y boletus; y el Señorío de Sepúlveda, un pimiento de Navarra relleno de setas.

Por su parte, Cristóbal, calentará los fogones para cocinar milhojas de foie caramelizado con crema de setas; La Queda, un sushi de arroz trufado con salmón ahumado y crema de hongos; y el Palacio de Sepúlveda, una nube de boletus sobre campo dulce de setas. A ellos, habrá además que añadir la tapa del establecimiento Villa de Sepúlveda que ofrecerá carrillera con salsa de boletus con salteado de setas.

 

Publicidad

X