14.3 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Togas en Segovia contra la Ley de Tasas

Más de un centenar de abogados segovianos, iniciaron hoy una marcha para mostrar su descontento por la implantación de la Ley de Tasas de Judiciales. Ataviados con sus togas desde el Palacio de Justicia de la capital segoviana, el recorrido partió hacia la sede de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, y contó con la participación del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, abogado de profesión.

Encabezados con una pancarta bajo el lema “Justicia para todos. No a las tasas”, el decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julio Sanz Orejudo, llevó a cabo la lectura de un manifiesto que dejaba constancia de la preocupación de los abogados ante la medida, que según declaró “impide el acceso a los tribunales de gran parte de la ciudadanía, y por tanto de la tutela judicial efectiva recogida en nuestra Constitución”.

Una vez finalizada la lectura, los abogados hicieron entrega del manifiesto a la aubdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, para su trámite ante el Ministerio de Justicia, a quien exigieron en nombre de la Junta de Gobierno y de todos los abogados, la retirada de esta Ley.

En el comunicado, la Abogacía propuso impugnar las tasas, bien negándose a su pago y planteando simultáneamente Cuestión de Inconstitucionalidad contra la Ley 10/2012, -lo que paraliza el procedimiento hasta su resolución por el juez o tribunal-, o bien pagando la tasa e interponiendo Reclamación Económico-Administrativa.

Sanz, lamentó las “escasas situaciones” en las que los abogados se ponen la toga para salir a la calle, “y hoy es una de esas ocasiones que desafortunadamente lo exigen”.

Bankia prescindirá de unos 6.000 empleados y cerrará más de 1.100 oficinas

El Grupo BFA-Bankia tiene previsto reducir su plantilla un 28 por ciento hasta 2015, con lo que prescindirá de 6.089 trabajadores (de 20.589 a unos 14.500). Además, cerrará el 39 por ciento de las oficinas, que pasarán de 3.117 a entre 1.900 y 2.000. Así consta en el Plan de Reestructuración de la entidad para el periodo 2012-2017, aprobado por la Comisión Europea, el Banco de España y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

La entidad aseguró que «es necesario reducir la capacidad del banco, tanto en términos de red comercial como de plantilla, para garantizar la viabilidad». Según informó Bankia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, se pondrá en marcha un plan de desinversiones de activos no rentables y de las participaciones no estratégicas. Bankia prevé desprenderse por esta vía de 50.000 millones de euros (de 90.000 a 40.000) entre el traspaso de activos a la Sareb, la venta de participadas y otras carteras y la salida de carteras de crédito.

Además, el Plan de Reestructuración define el marco que permite al Grupo BFA-Bankia desarrollar un Plan Estratégico a tres años: 2012-2015. La entidad volverá a la senda de beneficios ya en el año 2013 y situará su resultado neto en 1.200 millones de euros en 2015, con un margen antes de provisiones de 2.300 millones de euros y una rentabilidad sobre recursos propios de más del diez por ciento.

Se reanuda la campaña de vacunación contra la gripe

La campaña de vacunación contra la gripe y el neumococo para la temporada 2012-2013 se ha reanudado, y se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre, tras las dificultades provocadas por la alerta emitida por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) que ha mantenido inmovilizadas durante varias semanas las dosis de la vacuna Chiromás y Chiroflu.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha acudido a primera hora al Servicio Territorial de Sanidad para vacunarse y anima a todos los ciudadanos que todavía no lo han hecho a pedir cita para recibir la vacuna en su centro de salud. Tras el restablecimiento de la normalidad, la Consejería de Sanidad vuelve a insistir en la importancia de vacunarse contra el virus de la gripe para evitar el agravamiento de otras patologías y la mortalidad relacionada con esta afección, así como en el objetivo de lograr la elevada cobertura vacunal alcanzada durante los últimos años, una garantía para la protección de la salud de los ciudadanos.

Hasta el 26 de noviembre, se han suministrado en la provincia de Segovia alrededor 17.000 vacunas y la previsión de vacunación en toda la campaña es alcanzar en torno a las 30.000 personas. En este momento, se dispone de 10.000 nuevas dosis que desde el Servicio Territorial de Sanidad se están distribuyendo en los puntos de vacunación de la provincia, y en los próximos días se recibirán otras 3.000.

En Castilla y León se habían adquirido 365.000 dosis de Chiromás para cubrir las necesidades de vacunación de las personas mayores de 70 años e institucionalizadas mayores de 65, de las que quedaron inmovilizadas 300.000. Aunque al principio se mantuvo la campaña de vacunación para todos los grupos diana utilizando la vacuna antigripal fraccionada Fluarix (con la que se estaba vacunando al resto de la población), a partir del 7 de noviembre tuvo que aplazarse parcialmente la vacunación y priorizar al personal institucionalizado en centros residenciales (en Segovia, unas 3.000 personas), personal con patologías de riesgo, embarazadas y sanitarios que trabajaran en unidades de alto riesgo.

El pasado 21 de noviembre la AEMPS decidió desinmovilizar dos lotes de Chiroflu, que aunque no era el tipo de vacuna adquirida en Castilla y León sí que ha permitido abastecer a la comunidad de vacuna antigripal con dosis suficientes para continuar con normalidad la campaña. Por ello, todo el que desee vacunarse puede pedir cita previa en su centro de salud.

Freddie Cheronne descubre los secretos del montaje cinematográfico en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia pretende descubrir algunos de los secretos del cine de la mano de Freddie Cheronne. El jueves 29, a partir de las 19.30 horas, este profesional del cine afincado en Segovia intentará desgranar en qué consiste el montaje cinematográfico, realizará un repaso por la historia del cine desde su nacimiento y hasta nuestros días, y explicará algunas de las claves del lenguaje cinematográfico. Freddi Cheronne es licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid y lleva trabajando como realizador y montador de publicidad, televisión y videoclips desde 1995. Además, durante este tiempo ha compaginado su trabajo con incursiones en el mundo del cine donde ha realizado siete cortometrajes por los que ha obtenido varios premios.

En la jornada del sábado los niños de 5 a 7 años podrán participar en un taller de animación a la lectura en torno a un cuento. La actividad se realizará de 11.30 a 12.30 horas en la sala infantil de la Biblioteca previa inscripción. Además como cada comienzo de mes la sala infantil acoge una exposición bibliográfica diferente. En esta ocasión, centrada en la ilustración oriental, los niños conocerán las ilustraciones de Cen Long y Chen Jiang Hong (China), Seon-Chong Hong y Taeeun Yoo (Corea del Sur) y Li Hon Wen (Taiwan).

También continúan otras actividades como el ‘Diálogo-Café’, donde Belén Peñas invitará al usuario a deliberar sobre el tema ‘¿A qué nos enfrentamos: a problemas o a desafíos?’. Las sesiones de esta actividad se celebrarán en la jornada del lunes 3 de diciembre, de 11.30 a 13.00 horas y de 18.30 a 20.00 horas. Mientras, en la jornada del martes 4 de diciembre, es el turno de María Luisa Villanueva y el taller ‘Conócete a ti mismo’. A partir de las 19.30 horas, la sesión que llevará a cabo será: ‘La tarea de la vida. Jonás’. También tienen continuidad las habituales actividades del Club de lectura, ‘De comentarios y crítica literaria’ y el curso de astrología.

Un Banco de Tiempo Express nace en la universidad

Cuatro estudiantes del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia pusieron en marcha la iniciativa Banco de Tiempo Express. Recogiendo las principales características de la iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Educación y Juventud, las jóvenes estudiantes impulsaron esta iniciativa en el entorno del campus segoviano para que los alumnos del centro puedan “comerciar” con su tiempo.

En concreto, Sara Tejada, Leticia Noval, Laura Rodríguez y Sandra Morán, cuyos estudios las llevaron a afincarse en la capital segoviana, son las impulsoras del Banco de Tiempo Express, con el que los participantes ofrecen su ayuda y conocimiento a cambio de los de otras personas, promocionando así este tipo de intercambios puesto en alza últimamente, en muchos casos, debido a la crisis.

Para ello, el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, acogerá el jueves, 29 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, una práctica en la que los miembros de la comunidad educativa podrán participar en diferentes intercambios y así ponerse en la piel del socio del Banco del Tiempo, pensando qué demandarían y también que podría ofrecer cada uno. Además se ha instalado una mesa informativa para promocionar e informar sobre lo que es el Banco del Tiempo.

El Banco del Tiempo de Segovia, una iniciativa de la Concejalía de Educación y Juventud que nació en junio de 2011 y que en la actualidad cuenta con 73 socios, que realizan intercambios todas las semanas y una vez al mes, llevan a cabo actividades propuestas desde la propia Secretaría del Banco del Tiempo.

Ahora,este tipo de alternativa económica para cubrir necesidades, ofreciendo y consumiendo al mismo tiempo conocimientos, capacidades y ayuda, se acercará al entorno universitario para llevar a cabo el intercambio entre amigos y compañeros. “Es una forma de acercar a los universitarios los servicios y oportunidades que ofrece la ciudad”, concluyeron fuentes del consistorio.

Jornadas para acercarse al Sáhara

Las «Jornadas por el Sáhara», organizadas por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia se están llevando a cabo en el salón de actos del Palacio de Mansilla (antiguo collegio universitario, entrada por calle San Nicolás).

En la primera jornada titulada «La Población Saharaui», que cuenta con Jesús Pastor como moderador (profesor de literatura y colaborador de esta asociación) intervino Txema Anda, médico que lleva trabajando en los campamentos de refugiados saharauis desde el año 1989 y es responsable de programas de salud quirúrgicos y de atención primaria y coordinador de la ayuda sanitaria a los campamentos desde el año 1991. Además, actúa como asesor del gobierno saharaui en materia de salud y como enviado del Ministro a reuniones en difernetes lugares.

Posteriormente participó Abdulah Arabí, delegado de la RASD en Castilla y León y gran conocedor de la realidad social y política derivada de las inconclusa descolonización de Sáhara Occidental así como de los programas de ayuda que se llevan a cabo desde nuestra comunidad.

Durante la jornada del jueves 29 de noviembre, habrá una mesa redonda que lleva como título «Cultura en el exilio» y en la que intervendrán Jesús Garay, activista pro saharaui que ha asistido a Foros Sociales Mundiales representando a la causa saharaui; Záhara Ramdan, presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis de España y Babá Hamaei, saharaui residente en Segovia y musicólogo.

Ambos actos suponen un excelente ocasión para ponerse al día de la situación que vive la población saharaui, tanto la exiliada, como la que vive en los territorios ocupados militarmente por Marruecos, asñi com para conicer la actualidad políticas y las necesidades de solidaridad y apoyo. Sin duda las propias condiciones del exilio saharaui han propiciado una cultura específica, en educación, en relaciones sociales y, especialmente, en la consideración de la mujer. Estos y otros temas habrá oportunidad de debatirlos en la jornada del 29.

Más de 180.000€ para los ayuntamientos con problemas de suministro de agua

El pleno de la Diputación Provincial de Segovia ha dado luz verde a la aceptación de la subvención por importe de 123.000 euros de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, con objeto de garantizar el suministro de agua potable en los núcleos de población de esta provincia durante 2012. Esta cuantía, sumada a la aportación de la Diputación, hace un montante total de 184.513 euros que recibirán los ayuntamientos beneficiarios de esta ayuda.

La Administración Autonómica concede directamente a las diputaciones provinciales de Castilla y León para financiar subvenciones por un importe total de 461.900,00 euros, correspondiente al 50% del coste de las inversiones previstas, para garantizar el suministro de agua a las poblaciones afectadas por los problemas de escasez por cualquier causa sobrevenida como falta de caudal o contaminación en las fuentes de suministro, o averías en los sistemas de abastecimiento.

Los 123.000 euros que ha concedido la Junta a la Diputación de Segovia corresponden al 50% de la cuantía total que se va a invertir para problemas de abastecimiento; el 50% restante, lo aportan a partes iguales entre la Diputación y los ayuntamientos beneficiarios de esta ayuda.

En el año 2012 se han producido problemas de abastecimiento de agua por contaminación del suministro y/o falta del mismo en un total de 19 municipios, cuyos ayuntamientos han sido beneficiados con esta ayuda: Arroyo de Cuéllar, Ayllón (Ayllón y Grado del Pico), Bercimuel, Campo de Cuéllar, Chatún, Encinillas, Escobar de Polendos, Marazoleja, Navalmanzano, Pinarejos, Riaza (Madriguera, Martín Muñoz, El Muyo, Negredo, Serracín y Villacorta), Sanchonuño, Sangarcía, San Martín y Mudrián, Balisa, Paradinas, Santovenia, Villoslada y Sauquillo de Cabeza.

Muestra de esgrafiado segoviano en la Diputación

El patio de la Diputación Provincial acoge una muestra de esgrafiado segoviano hasta el próximo 3 de diciembre. Las obras pertenecen a los 33 alumnos que han participado en los Talleres de Esgrafiado Tradicional destinados a profesionales organizados en los municipios de Nava de la Asunción y Fuentidueña por el Instituto González Herrero.

La exposición muestra el resultado de sus trabajos, la mayor parte de ellos diseños originales de los alumnos. Además, la muestra cuenta con una serie de imágenes sobre edificios de la arquitectura tradicional que muestran esgrafiados de las zonas de Nava de la Asunción y Fuentidueña. Podrá visitarse durante toda la semana de 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Esta actividad deba comienzo a la actividad de la institución destinada a la promoción delfolclore provincial. En él, los alumnos se formaron en esta técnica decorativa que se remonta hasta el IV milenio antes de Cristo característica de la provincia segoviana y en Italia, y que consiste en el grabado de formas geométricas sobre las paredes. La cita sumergirá a sus participantes en materiales y diseños tradicionales, fomentando la creatividad de los alumnos a través de la creación de nuevos diseños.

Con el objetivo de incentivar la técnica tradicional para propiciar su aplicación en rehabilitaciones y nuevas construcciones, el curso se dirigió a profesionales que puedan aplicarlo adecuadamente creando además nuevas expectativas de empleo a través de la nueva formación. El taller, fue impartido por Ana Marazuela, arquitecto técnico con amplia experiencia en formación.

Segovia, musa de la exposición SieteJuntos

La Galería de Arte La Reja acoge ‘SieteJuntos’, una serie de exposiciones que pretenden difundir y potenciar el arte generado en Segovia, en esta tierra que, además de los artistas propios, cuenta con un buen número de artistas al más alto nivel que llegaron a Segovia y se enamoraron de su luz y de este espacio único como fuente de inspiración.

Es la primera de una serie de exposiciones colectivas dentro del marco de Segoviarte, 
una miniferia de arte con la que se pretende mostrar a los artistas contemporáneos más representativos de Segovia o con fuertes lazos en esta provincia.

Esta primera exposición colectiva se podrá ver desde el viernes 30 de noviembre al 19 de enero. La inauguración será el mismo día 30, a las 20:30 horas. Se podrá degustar un vino segoviano de Nieva por cortesía de Ismael Gozalo, Vigneron Independent.

En concreto, los artistas que expondrán sus obras son Sofía Madrigal, Raúl Bravo, Sel Jiménez, Carlos Costa, Antonio Madrigal, Celia Herranz e Iván Montero.

Casi 840.000 menores en España estuvieron expuestos a la violencia de género en 2010

Alrededor de 840.000 menores de edad en España estuvieron expuestos de alguna u otra manera a la violencia de género durante el año 2012 según la Macroencuesta del Ministerio de Igualdad. Se trata de un problema emergente detectado por el informe de Violencia de Género de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), cuyo teléfono de ayuda a los menores experimentó un “aumento significativo” durante el año 2011, al atender 792 llamadas relacionadas con la violencia de género, de ellas, 687 en el entorno familiar, y 105 contra una adolescente.

El presidente de ANAR, Luis Estebaranz, presentó hoy en Segovia una jornada destinada a estudiantes con el objetivo de concienciar y formar en igualdad con motivo de la reciente celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Estebaranz explicó que de las 105 llamadas por violencia de género recibidas en el servicio gratuito de ANAR, el 40 por ciento era de mujeres de 17 años, el 25 por ciento de 16 años y el 35 por ciento de franjas entre mujeres desde los 12 hasta los 15 años.

Por otra parte las denuncias formalizadas también aumentaron significativamente durante el año pasado. Según la representante de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno de Segovia, Teresa Fuentetaja, durante el año 2011 fueron un total de 290 menores de edad las que denunciaron casos de violencia doméstica, mientras que en lo que va de año, las denuncias experimentan un crecimiento que las sitúa en un total de 525, “lo que demuestra que cada vez son más las mujeres que dan el paso de denunciar”.

Los datos arrojados por el estudio aseguran además que en el 64,8 por ciento de los casos el agresor es novio o pareja de la víctima. Según la fundación, en el último año se vieron incrementados notablemente los casos en el que el agresor se trataba de una ex pareja al pasar de un 26,5 por ciento en 2010 a un 34,3 por ciento.

Respecto el grado de conocimiento sobre el problema, en partes iguales un 39 por ciento de las adolescentes confesaron ser conscientes y otro 39 por ciento por el contrario, “no identifica la situación que está viviendo como de violencia de género; no se reconoce a sí mismo como víctima , ni conoce el ciclo en el que esta violencia se desarrolla”.

Entre los datos extraídos, la Fundación ANAR destaca como una de las principales problemas psicológicos, con un 55,7 por ciento a partir de los casos de violencia de género. Distan de un 8,5 por ciento en dificultades para mantener relaciones, o del 6,5 por ciento de relaciones en el ámbito escolar.

Enmarcada dentro del proyecto “Buentrato”, la jornada celebrada en el Salón de Actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado del Ayuntamiento de Segovia, contó con la participación de los alumnos del Colegio Cooperativa del Alcázar. Fuentetaja destacó que las raíces de la lacra del maltrato se encuentran se dan por desigualdades culturales que imponen cualidades que “diferencian” al hombre de la mujer y “que no necesariamente son reales”. Además de explicar a los alumnos la necesidad de “respetar, compartir, dialogar y dar libertar a las personas con las que compartimos nuestras vidas”, explicó la necesidad de tomar conciencia social de este problema.

Para concluir la representante de la Subdelgación insistió en la necesidad de “estar alerta” y de la denuncia como método más eficaz para erradicar este problema, y que puede ejercerse a través del servicio de la fundación.

El Teléfono ANAR, de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, (900 20 20 10) es totalmente gratuito y fue creado en 1994 para ofrecer ayuda de forma confidencial e inmediata a los menores de edad que se encuentren en situación de riesgo. Todo un equipo de profesionales que van desde trabajadores sociales hasta abogados, están detrás de esta línea para ayudar a estos menores. Además, desde el año 2011, el número de teléfono 116111, opera en todos los países de la Unión Europea para la protección de niños y adolescentes.

Publicidad

X