25.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Navidad de cristal del Real Sitio

Estas navidades, la programación de la Real Fábrica de Cristales de la Granja, cuenta con un amplio programa de actividades que van desde talleres didácticos hasta concursos infantiles.

A partir del día 5 de diciembre, habrá un mercadillo navideño abierto al público, en el que se podrán adquirir piezas elaboradas artesanalmente en sus hornos, a precios excepcionalmente interesantes y al alcance de cualquiera. A partir de este mismo día, se podrá visitar también la XII Exposición de Belenes, en la que se podrán contemplar cerca de un millar de belenes procedentes de todo el mundo y realizados con todo tipo de materiales.

Para que los más pequeños se diviertan durante estas fechas, se pondrán en marcha talleres didácticos dirigidos a niños de entre 6 y 12 años. En ellos, se realizarán grabados y pinturas sobre vidrio: una actividad en la que los niños, mediante la diversión, el arte y la plástica , descubrirán lo que implica trabajar con un material tan cotidiano y a la vez tan desconocido como el vidrio. Se formarán grupos de mínimo 20 personas y, de martes a viernes, a partir de las 11:30, podrán disfrutar de esta interesante actividad. La reserva debe hacerse por correo electrónico: visitas@fcnv, o llamando al 921 01 07 00. Para más información, visitar la página web del museo.

La programación de la Real Fábrica también pondrá en marcha el «I Concurso Infantil de Belenes: Crea tu Belén», dirigido a niños de 3 a 12 años. El plazo de entrega finaliza el 18 de diciembre, y se pueden consultar las bases en la página web del museo. Los tres ganadores, que se decidirán el día 21 de diciembre durante el acto inaugural de la XII Exposición de Belenes, recibirán un premio de la Real Fábrica de Cristales.

La Policía Nacional ofrece a los ciudadanos la posibilidad de realizar sus trámites por internet

La Policía Nacional ofrece a los ciudadanos la posibilidad de que realicen sus trámites a través de internet. La Dirección General de la Policía Nacional ha publicado la Carta de Servicios Electrónicos para informar a los ciudadanos de las gestiones que pueden realizar a través de los enlaces https://sede.policia.gob.es o http://www.060.es

Información sobre la expedición del DNIe y el pasaporte; cita previa; documentación de extranjeros; formulares de procedimientos de seguridad privada e información de procesos selectivos para la Policía Nacional, vigilante de seguridad, escolta privada y vigilante de explosivos son algunos de los trámites que se pueden gestionar.

Algunos pueden acometerse sin necesidad de certificado electrónico, como los citados, mientras que otros sí lo necesitan, como los relacionados con la asignación de NIE, certificado de residente o de no residente, acceso a los antecedentes policiales y solicitud de cancelación, apertura de despacho de detectives y autorización de servicios de protección personal, entre otros.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, subrayó que, “con esta medida, los ciudadanos pueden realizar trámites durante las 24 horas del día y desde cualquier punto con conexión a internet”.

“Además de la comodidad de este sistema, que evita desplazamientos, con este servicio, que forma parte del Proyecto Policía 3.0, la Dirección General de la Policía Nacional incorpora paulatinamente la sociedad de la información y el conocimiento a este cuerpo de seguridad”, señaló. La subdelegada también explicó que “los trámites que se realicen por este sistema tienen plena garantía jurídica, igual que si se hicieran presencialmente en una comisaría”.

Castilla y León ofrece más de 30 kilómetros de nieve en el puente de la Constitución

Las estaciones de esquí de la Castilla y León ofrecen este puente de la Constitución 33 kilómetros esquiables, que se distribuyen entre San Isidro (León), que cuenta con 22 kilómetros con 50 centímetros; Leitariegos (León), con siete kilómetros y 50 centímetros; La Pinilla (Segoovia), con tres kilómetros con 40 centímetros; y La Covatilla (Salamanca), con un kilómetro con 40 centímetros. Las estaciones de esquí españolas en su conjunto ofrecen 576 kilómetros esquiables para un puente en el que estarán abiertas la mayoría de instalaciones. Esta extensión representa algo más del 50 por ciento de la oferta total, según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña.

La mayor oferta de nieve estará en la estación ilerdense de Baqueira-Beret, que ofrece todas sus pistas con 120 kilómetros con un espesor máximo de 85 centímetros; y en Formigal, (Huesca), que cuenta con 97 kilómetros y un espesor de 90 centímetros. En el Pirineo de Lleida, Boí Taüll ofrece 20 kilómetros con 40 centímetros; Port Ainé, 12 kilómetros con con 40 centímetros; Spot, diez kilómetros con 50 centímetros; y Tavascán, cinco kilómetros (todas sus pistas) con un metro máximo de espesor.

En Girona, Masella ofrece 41 kilómetros con 45 centímetros de espesor; La Molina, 21 kilómetros con 35 centímetros; y Nuria, cuatro kilómetros con 25 centímetros. Por su parte, en Huesca, Panticosa ofrece 32 kilómetros con 70 centímetros; Astún, 27 kilómetros con 60 centímetros; y Cerler, 20 kilómetros con 50 centímetros. También en Aragón, las estaciones turolenses de Javalambre y Valdelinares ofrecen siete kilómetros cada una con un espesor máximo de 70 centímetros.

En la cordillera cantábrica, Alto Campoo (Cantabria) presenta 16 kilómetros con 40 centímetros; Valgrande-Pajares (Asturias), 13 kilómetros con 80 centímetros; y Manzaneda (Ourense), dos kilómetros con 20 centímetros. Abre todas sus pistas Fuentes de Invierno (Asturias), con nueve kilómetros y 80 centímetros. En el resto de la península, Sierra Nevada (Granada) ofrece 31 kilómetros con 40 centímetros; Valdezcaray (La Rioja), 14 kilómetros con 40 centímetros; y Navacerrada (Madrid), un kilómetro con 50 centímetros. Entre las estaciones de esquí de fondo, la navarra de Larra-Belagua ofrece todas sus pistas con 24 kilómetros con 60 centímetros de espesor y la oscense de Llanos del Hospital, diez kilómetros con 40 centímetros.

Una cita con la cerámica, en la XVIII Feria de Artesanía

Cuarenta artesanos procedentes de toda España participan desde hoy, y durante todo el puente, en la XVIII  Feria de Artesanía AR.CE, organizada por el colectivo CO.CER.SE (Colectivo de Ceramistas Segovianos).La feria, ubicada a los pies del Acueducto, en la avenida Fernández Ladreda, podrá visitarse hasta el próximo domingo en horario continuado, de las 11:00 hasta las 21:00 horas.
Allí, los artesanos presentarán sus trabajos de cerámica elaborados en todo tipo de cocciones y barrios. Así lo explica para Segoviaudaz.es el coordinador del evento, Jesús de la Cruz, quien explicó que «esta cita sirve como escaparate para el público asistente, y permite mejorar la relación entre el cliente y el artesano». A través de esta feria, los asistentes podrán conocer en profundidad las características propias, impulsando la comunicación entre clientes y creadores, quienes detallarán cuestiones como su historia, el proceso de elaboración, los pigmentos utilizados e incluso el tiempo invertido en su elaboración. «Es un momento para preguntar, saber y expresar las dudas que nos surjan en cuanto al producto», aseguró Cruz.
A pesar de la crisis, la cita “está muy consolidada” y los artesanos confían en mantener la acogida,  coincidiendo con la mayor afluencia de turistas, durante el puente. Además, la proximidad con las navidades se convierte en una oportunidad para las ventas anticipadas de estas fechas: «El gremio está notando los achaques de la crisis, y se está produciendo el cierre de muchos talleres», declaró Cruz, quien confía en mantener las ventas de anteriores ediciones.

 

 

Carazo: “El primer cambio que hay que hacer en la Consitución es que las mujeres puedan optar al derecho de sucesión de la Corona”

El presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Castilla y León, Eduardo Carazo, eligió Segovia para conmemorar el Día de la Constitución que hoy se celebra en toda España. En la capital del Acueducto, Carazo resaltó el papel del texto constitucional “que nos ha traído el mayor periodo de derechos y libertades en nuestro país.” Para los populares, se trata de un texto “muy importante” porque significa el consenso y la unidad frente a aquellos que quieren imponer la división entre distintas comunidades autónomas y ciudadanos españoles.

En la Plaza Mayor de Segovia, la asociación juvenil popular reivindicó cambios en la Constitución, entre ellos la dinámica de sucesión monárquica, para que las mujeres puedan acceder a la Corona. “Creemos que siempre se puede mejorar el texto constitucional que nos ha traído el mayor periodo de derechos y libertades a nuestro país. Es un texto muy importante ya que significa consenso y unidad frente a aquellos que quieren imponer la división entre distintas comunidades autónomas y ciudadanos españoles”, aseguró Eduardo Carazo.

Al acto también asistió el presidente del Partido Popular en Segovia, y presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien quiso felicitar a NNGG de Segovia “porque llevan más de diez años celebrando este día, y desgraciadamente es una de las pocas organizaciones que celebra este día”. El presidente provincial lamentó que otras organizaciones juveniles, o bien por aventuras secesionistas, o bien por aventuras radicales, “parece que no están muy de acuerdo con el texto consitucional” y puso énfasis en defender los valores constitucionales que nos han llevado a la época de progreso que ha vivido nuestro país en la últimas décadas.

El presidente del NN.GG. en Segovia, Pablo Pérez, quiso rechazar cualquier tipo de broma al respecto de la unidad de España, como la del alcalde de Segovia Pedro Arahuetes, diciendo que prefería ser catalán e independizarse antes de ser castellano y leonés. “Pensamos que este tipo de declaraciones hacen mucho daño a la unidad constitucional y que Arahuetes se tiene que tomar en serio el tema de la unidad nacional para no que nuestro país no pierda credibilidad internacional en el exterior”, señaló Pérez.

¿Visitar las tiendas de Segovia en Google? ¡Ya es posible!

El fotógrafo de El Espinar Pedro Luis Merino ha sido seleccionado por Google para incorporar a la herramienta Google Business Photos a todas aquellas empresas de la provincia de Segovia que estén interesadas en dar a conocer el interior de sus negocios a través de imágenes en formato de 360 grados a las que se accede desde el propio buscador.

El servicio ofrece una visita virtual al interior de las empresas, cuyo requisito inicial es que el negocio esté incluido en el servicio gratuito de Google Places, aquel en el que se especifica su ubicación en un mapa. “Es una forma de que los clientes conozcan el comercio por dentro y se decidan o no a utilizar sus servicios”, ha explicado el fotógrafo.

De esta forma, al escribir el nombre del comercio en el buscador de Google, los que tengan dado de alta el tour virtual tendrán prioridad en los resultados de búsqueda y al usuario le aparecerá una ventana para acceder directamente al interior de la empresa. Todo esto es posible desde cualquier dispositivo, como ordenador, móvil smarthphone o tableta.

Este servicio está disponible para cualquier empresa y el plazo de ejecución es de aproximadamente dos semanas. “Ahora estoy con labores comerciales, al ser un servicio nuevo tengo que visitar a cada empresa y explicarle de qué trata. Una vez que me confirman su interés por contratar este tour, fijamos una cita para realizar las fotografías, teniendo en cuenta que debemos sacar lo mejor del negocio en esta sesión”, ha explicado Merino.

Una vez hecho esto, Merino sube las imágenes a los servidores de Google y el propio sistema las procesa para que luego el fotógrafo revise cada panorámica del interior del establecimiento y el control de calidad de Google dé su visto bueno para que sea incluido en los servidores de búsqueda. “Este servicio estará vigente para siempre a menos que el propietario diga que ya no lo quiere o quiera actualizarlo, con lo que esos nuevos productos se incorporarían directamente sin ningún coste adicional”, ha matizado Merino.

Para Merino, este trabajo en el gigante americano ha supuesto una “gran oportunidad” aunque reconoce que “no sabe cómo contactaron” con él. “En agosto me llamaron para proponerme hacer las pruebas para acceder al puesto. Yo acepté porque tratándose de fotografía que es a lo que me dedico y me gusta no podía decir otra cosa. Desde entonces y hasta finales de octubre he estado preparándome y formándome en este reto, porque se trata de algo nuevo para mí, nuevos materiales, nuevos tipos de fotografía…”, ha explicado.

“Google es una empresa con prestigio, sabes que va a responder y es una de las mejores del mundo”, afirma orgulloso. “Pero también exigen muy buenos resultados y, aunque lleves tiempo en el mundo de la fotografía, hay que ajustarse muy bien a sus requerimientos de calidad. Es un reto complicado, pero me apetecía probarlo”, asegura.

El servicio ya está funcionando, por lo que todas las empresas interesadas en publicar sus imágenes en la herramienta ‘Business Photos’ de Google pueden ponerse en contacto con Pedro Merino a través de la página web www.segovia360.com, donde aparece toda la información y todos los trabajos que vaya realizando en la provincia.

Detenidas varias personas por la desaparición de la mujer de Abades

La Guardia Civil ha detenido a varias personas supuestamente relacionadas con la desaparición de una mujer de Abades, denunciada en el mes de septiembre. El suceso, que ha conmocionado a Segovia, se encuentra bajo secreto de sumario por lo que, a pesar de la confirmación de las detenciones, publicada este jueves por El Adelantado de Segovia, la Subdelegación del Gobierno no ha podido ofrecer más información al respecto. Igualmente, tampoco ha informado de la posible relación entre esta desparición y el hallazgo de un cadáver en la localidad colindante de Lastras del Pozo, el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición descubierto en noviembre y cuya investigación también se encuentra bajo secreto de sumario.

La mujer, Rosa María de Andrés, de 47 años reside en el municipio de la Higuera, habló con su padre por ultima vez el 5 de septiembre para anunciarle su próxima visita para el día 10 del mismo mes, una vez finalizadas las fiestas de la localidad de Abades, donde procedía. Desempleada, Rosa María de Andrés asistía a un curso para desempleados a la localidad segoviana de San Rafael, para lo que se servía de la vivienda de sus padres para pernoctar entre semana y acortar la distancia hasta el curso.

La formalización de la venta de su propio vehículo el mismo día de su desaparición es el único indicio que llevó a la familia a pensar que pudo ser obligada a realizar la transacción. En este sentido apuntaron que Rosa María “necesitaba su coche para todo dado a la localidad en la que vive”. Según señaló la familia no se encontraron otros movimientos bancarios, su vivienda permanece intacta y la venta del vehículo se llevó a cabo de forma legal. Divorciada, sin hijos, y “muy responsable”, la familia destaca que algo “totalmente impropio de ella” y mantiene viva la esperanza de que pueda seguir con vida.

Paradores despedirá a 7 de sus empleados en Segovia

El Expediente de Regulación de Empleo presentado por la dirección nacional de Paradores contempla el despido de 70 trabajadores en Castilla y León, el 10,46 por ciento de la plantilla actual, compuesta por 669 personas, y una importante reducción de la jornada de otros 195 empleados, el 29,14 por ciento, la totalidad de los que trabajan en los establecimientos de Gredos (Ávila), Villafranca del Bierzo (León), Cervera de Pisuerga (Palencia), Tordesillas (Valladolid), Benavente y Puebla de Sanabria (Zamora) porque cerrarían cinco meses al año, según informan desde UGT.

El presidente del Comité de Empresas del Parador de San Marcos de León, Emilio Ferrero, mostró la “oposición frontal” de UGT a este ERE porque aseguró que “no se da ninguna circunstancia” que lo justifique ya que remarcó que la dirección “confunde deliberadamente pérdidas con deuda” y recordó que han convocado dos jornadas de huelga el viernes y el sábado, 7 y 8 de diciembre, en contra de esta decisión.

El sindicalista remarcó que desde UGT consideran que este ERE no responde a unos malos resultados económicos, que además cuestionan, sino que creen que la intención final es avanzar hacia “la privatización de la cadena”, lo que señaló que “el ministro (de Turismo, José Manuel Soria) da por hecho”. “Están intentando alisar la cadena en Castilla y León para situarla en el mercado y atraer operadores privados que la puedan comprar de una manera muy cómoda”, apostilló.

Asimismo, incidió en que los centros de la Comunidad son “castigadísimos” en este ERE cuando son de los que mejores resultados tienen de toda la cadena, con el 39,6 por ciento de la plantilla afectada, algo “totalmente desafortunado y desproporcionado”, por lo que reclamó el apoyo de la Junta de Castilla y León, de las Cortes regionales y de los ayuntamientos de los 15 municipios con parador para evitar que el ERE se aplique como se ha planteado de forma inicial.

Al respecto, señaló que, “en el caso de que existieran pérdidas en la red de la Comunidad”, algo que puso en duda porque afirmó que sólo el Parador de León dio unos beneficios de 8,5 millones entre 2008 y 2011, en plena crisis económica, “serían fácilmente subsanables en términos de gestión o con el apoyo de los ayuntamientos y el Gobierno autonómico”. “No entendemos que si hay que hacer esfuerzos, sea en sitios con beneficios”, declaró, añadiendo que les parece “estupendo que los paradores canarios sigan abiertos”, pero que “no sería explicable que haya cerrar paradores de Castilla y León cinco meses para que los de Canarias sigan abiertos”.

Ferrero aseguró que los sindicatos están dispuestos a “negociar” con la dirección, a “hacer esfuerzos” y a “ofrecer alternativas”, como “flexibilidad, modificaciones de jornada, jubilaciones anticipadas o salidas voluntarias”, pero insistió en que “la última” opción deben ser los despidos y las modificaciones de las condiciones de trabajo.

En concreto, el ERE presentado por la dirección de Paradores contempla despidos en todos los establecimientos de Castilla y León, excepto en el de Puebla de Sanabria, cuyos 19 empleados pasarían a ser fijos discontinuos con una jornada anual de siete meses de trabajo. En el Parador de Ávila fija la rescisión del contrato de 12 de sus 44 trabajadores; en Gredos, de tres de los 45 y el resto reducción a siete meses; en Lerma, de dos de los 39 y el resto reducción a siete meses; en León, de 23 de los 114; en Villafranca del Bierzo, de cuatro de los 29 y el resto reducción a siete meses; en Cervera de Pisuerga, de dos de los 37 y el resto reducción a siete meses; en Salamanca, de tres de los 40; en Ciudad Rodrigo, de uno de los 30; en Segovia, de cuatro de los 61; en La Granja, de tres de los 57; en Soria, de cinco de los 39; en Tordesillas, de dos de los 41 y el resto reducción a siete meses; en Zamora, de cuatro de los 37, y en Benavente, de dos de los 37 y el resto reducción a siete meses.

 

La Junta se opone al cierre temporal previsto para seis paradores de turismo de la Comunidad

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta, Alicia García, mostró su rechazo total al cierre temporal de varios paradores en Castilla y León y anunció que el viernes de la próxima semana se entrevistará con la directora de la empresa, Ángeles Alarcó, para hacerle llegar el malestar de la Junta por esta medida.

Alicia García rechazó la propuesta de Paradores de Turismo argumentando que una región como Castilla y León, que es líder de turismo rural a nivel nacional sumando el 21,7 por ciento de los viajeros y el casi el 18 por ciento de las pernoctaciones, “no se puede permitir el cierre de estos establecimientos, y especialmente de los que están ubicados en el medio rural”.

La consejera, que recordó que la empresa tuvo lugar el pasado año unas pérdidas de 77 millones de euros y que para este ejercicio se estiman en algo más de 30 millones, aseguró que comprende que sea necesario llevar a cabo una reestructuración para hacer viable la red de paradores de España, pero insistió en su «rechazo frontal» a la medida.

Aunque la medida podría afectar a los paradores de Benavente y Puebla de Sanabria (Zamora), Cervera (Palencia), Gredos (Ávila), Tordesillas (Valladolid) y Villafranca del Bierzo (León), la consejera aseguró que la Junta no tiene aún ninguna confirmación oficial de estos cierres temporales.

La Segovia más ye-yé

Medio centenar de personas han acudido a las actividades organizadas por la Asociación Plaza Mayor de Segovia que, en este año, han consistido en una concentración delante del Ayuntamiento de una decena de vehículos Citroen 2 caballos, gracias a la asociación de coleccionistas.

Además, el grupo de ‘las chicas de la Cruz Roja’ han estado presentes, vestidas con ropa de los años 60 y unas huchas, para pedir donativos que la Asociación entregará a la organización. A las 20:45 horas, el presidente de la Asociación, Paco del Caño, ha dado la salida a los coches, que han partido hacia el Palacio de la Floresta, donde ha dado comienzo el guateque, amenizado por el grupo ‘Las chicas con los chicos’.

Antes de comenzar la fiesta, se ha desplegado una pancarta con el texto ‘Todos con Tony Leblanc’ para, posteriormente, rendir homenaje al recién desaparecido actor proyectando un audio con su biografía. Además, se han entregado los premios de este año a Rey del Guateque, para José Antonio Fuentenebro, como reconocimiento a los guateques que organizaba en los años 60, y a la Pareja Feliz, que ha recaído en Miriam Lucio y José García, que este año cumplen sus bodas de plata.

Navidad Habitada en Segovia

Más de 5000 tetra briks decorados por ciudadanos con el tradicional esgrafiado segoviano, conformarán la actividad central de esta navidad en la capital del Acueducto. Se trata del taller ‘Historias de Navidad’ que se celebrará en La Cárcel_Segovia Centro de Creación del 12 al 20 de diciembre construyendo una instalación artística en donde la luz y los colores recordarán al gélido invierno en la zona. Promover la participación de los ciudadanos será el principal objetivo del programa de este año que cuenta con un presupuesto similar al del año anterior, 20.000 euros sin incluir la Cabalgata de Reyes Magos, como señaló la concejala de Cultura, Clara Luquero durante la presentación de las actividades.

Como eje central y organizado por el grupo artístico Travesías de Luz, la actividad se ayudará de los ciudadanos para levantar un pasillo por el cuerpo central de la antigua prisión provincial compuesto por los tetra brik troquelados con esgrafiado y que formarán junto a luces frías, claroscuros y “juegos de sensaciones espaciales y lumínicas”, como explicó Luquero. Hasta la capital segoviana llegarán un trailer de 17 metros con los envases cedidos por la empresa Tetra Pak y gracias a los que se podrá llevar a cabo una actividad que recordará el “espíritu participativo” de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura Segovia 2016.

Acompañada de una de las integrantes de Travesías de Luz, Marian Álvarez, la titular de Cultura señaló que la inauguración se llevará a cabo el 21 de diciembre a las 18:30 horas y se podrá visitar hasta el 6 de enero de 18:30 horas a 21:30 horas.

Aspecto de la instalación

 

Marca Segovia

Haciendo especial hincapié en la necesidad de contratar a artistas e iniciativas segovianas, la programación contará con una veintena de actuaciones musicales en las que además se incorporarán otras actividades organizadas por entes ajenos al consistorio como el ciclo Música en los Barrios de la Fundación don Juan de Borbón, y o la programación navideña del Festival Internacional de Teatro de Títeres ‘Titirimundi’. Entre ellas, el primer concierto de la Banda Sinfónica de Tierra de Segovia como Banda Residente del Ayuntamiento, los pasacalles de la Banda de la Unión Musical Segoviana o las actuaciones en distintas iglesias del ciclo ‘Navidad Habitada’

Por otro lado, el concejal de Deportes, Javier Arranz, explicó que desde el 15 de diciembre dará comienzo el programa deportivo que incluirá diferentes disciplinas como deporte adaptado, pádel, ciclismo, hockey o balonmano, así como las tradicionales citas de la Carrera del Pavo, el 25 de diciembre, y la Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia, anteriormente, San Silvestre Segoviana, el 31 de diciembre.

A punto de cerrar los detalles, el edil quiso dar a conocer la celebración de un partido de fútbol sala benéfico que disputarán toreros profesionales y un combinado formado por deportistas de diversos clubs de Segovia, y que se celebrará el 18 de diciembre en el Pabellón Pedro Delgado. En el mismo lugar, entre el 26 y el 30 de diciembre se celebrará ‘Naviland’ organizado por la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales y Televisión Castilla y León, y que instala diferentes actividades para toda la familia.

Publicidad

X