19.2 C
Segovia
sábado, 9 agosto, 2025

España lleva su Patrimonio de la Humanidad a Colombia

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) promociona durante estos días la oferta turística de las 13 ciudades miembro en la 32ª Feria Internacional ‘Vitrina Turística de Anato’ de Bogotá (Colombia). De la mano de Turespaña el GCPHE asistió a esta feria en la que participan agencias de viajes, compañías aéreas, organismos nacionales e internacionales de turismo, empresas de servicios financieros, medios de comunicación y empresas de alquiler de vehículos, entre otros.

Junto a la promoción propia a través de Turespaña y de la Oficina Española de Turismo (OET) y en el marco de la feria internacional, la Embajada de España en Miami organizaba un seminario sobre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el que participaba su consejera de Turismo, Mónica Sánchez. A este encuentro asistían representantes de las agencias mayoristas españolas con delegación en Colombia, responsables de las agencias con mayor número de ventas a España y al resto de Europa, así como periodistas especializados en el sector turístico.

El acto contó con el respaldo del Ministro Consejero de la Embajada de España en Colombia, el Cónsul General de España en Bogotá, la Cónsul adjunta, la Gerente de Iberia en Colombia y el Vicepresidente de Avianca Taca. En total, 82 personas todas ellas interesadas en conocer la amplia oferta cultural, la riqueza patrimonial e histórica de Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Fuentes del GCPHE subrayaron la importancia de la feria como «punto de encuentro» para la realización de nuevos contactos además de promociones e intercambios. En este sentido, destacaron que la aerolínea Avianca Taca ya anunción que aumentarán las frecuencias de sus conexiones entre España y Colombia a partir del próximo mes de mayo.

Un año más el fuego no puede con el Alcázar

El Alcázar de Segovia volvió a celebrar hoy el simulacro de incendio que como cada año, y según lo recogido en el Plan de Autoprotección de la fortaleza segoviana, revisa el sistema de seguridad con el objetivo de evitar que se produzca el fuego que lo destruyó en 1862.

A las 10:00 horas efectivos del Parque de Bomberos acudieron a la llamada de alerta lanzada del que es el monumento más visitado de Segovia para trabajar en conjunto con el propio personal del Patronato del Alcázar. Entre las tareas llevadas a cabo se ponen en prácticas maniobras de evacuación, incendio, rastreo, traslado de heridos y protección de los elementos del patrimonio artístico.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asistió a la cita que este año contó de nuevo con la presencia de medios de comunicación, tras el paréntesis realizado el año pasado en el que las pruebas se realizaron a puerta cerrada debido a la conmemoración del 150 aniversario del incendio del Alcázar.

Detectan que varios lotes de leche Mesenor no son de Segovia

La Consejería de Agricultura ha decidido dar de baja en el registro de productores de Tierra de Sabor a la empresa Productos de Calidad Cañada Real, relacionada con UCCL, que envasaba leche con la marca comercial Mesenor, después de que una auditoría detectase que varios lotes de leche entera y semidesnatada no proceden de ganaderos de la provincia de Segovia a pesar de la utilización de reclamos, textuales y visuales publicitarios, que sí hacen entender su procedencia segoviana.

En el cumplimiento del plan anual de control de uso del distintivo de la marca de calidad de la Junta, en noviembre se llevó a cabo una inspección a diferentes establecimientos con el fin de comprobar su correcto uso. En el desarrollo de la misma, los Servicios Técnicos de Consejería de Agricultura y Ganadería realizaron diversas pruebas a diferentes lotes de Leche UHT, Entera, Semidesnatada y Desnatada con la marca Mesenor y con el distintivo de Tierra de Sabor, según un informe al que ha tenido acceso la agencia Ical.

El resultado de dos inspecciones, realizadas en mayo y en noviembre de 2012 en las instalaciones de la empresa Productos de Calidad Cañada Real, S. A., dió como resultado que las pruebas de trazabilidad de varios lotes de leche Mesenor indican que su procedencia no es segoviana.

Así, la Consejería de Agricultura y Ganadería emitió un informe en el que señaló que el uso de diferentes argumentos en el producto inducen a error al consumidor. En concreto, señala que algunas afirmaciones como unificar recursos naturales de la provincia de Segovia, esfuerzo de los ganaderos segovianos, procede de explotaciones de nuestra tierra, junto a la imagen gráfica del Acueducto pretenden atribuir al producto un origen segoviano induciendo a error sobre su verdadero origen.

En este mismo sentido, el informe señala que algunas informaciones relacionadas con el producto también inducen a error al consumidor al sugerir que dicha leche posee características particulares, distintas al resto de leches UHT existentes en el mercado.

En vista de dicho informe, que la Consejería de Agricultura y Ganadería emitió el 10 de diciembre, se constata el incumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Uso de la Marca Tierra de Sabor, por lo que se resuelve dar de baja en el Registro de Operadores Agroalimentarios Autorizados para el uso de la marca y distintivo “Tierra de Sabor” a la empresa Productos de Calidad Cañada Real S.A, relacionada con UCCL, para los productos Leche UHT Entera, Leche UHT semidesnatada y Leche UHT desnatada con la marca comercial Mesenor.

 

La Cárcel se queda sin una ‘cedeteca’ de Mariskal Romero

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia “perdió” la oportunidad de instalar en el centro cultural ubicado en la antigua prisión provincial un archivo sonoro con numerosos discos en formato CD propiedad de Mariskal Romero y cedidos al cantante de Lujuria, Óscar Sancho, para donarlos a alguna ciudad, según aseguró hoy él mismo.

El segoviano, que comparte programa radiofónico con el reconocido periodista y pionero músico del rock español en tiempos de la movida madrileña, explicó hoy que durante el proyecto de rehabilitación de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, se iniciaron contactos con el área de Cultura, que posteriormente fueron abandonados. “Lo hemos perdido en esta ciudad”, lamentó para achacar la situación a una disputa del cantante con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, tras criticar el primero la pérdida de las subvenciones de la asociación Horizonte Cultural por parte del Consistorio.

Lamentando la pérdida de esta “cedeteca”, el concejal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa urgió a la edil del área, Clara Luquero, a retomar los contactos para llevar a cabo el proyecto, y aunque reconoció los esfuerzos de la concejala, Peñalosa resaltó la necesidad de “apretar” para avanzar en esta linea y conseguir el archivo para la capital segoviana.

Además de solicitar nuevos locales para los grupos de la capital o de ampliar a otras formaciones el recién estrenado local de ensayo de la Banda Sinfónica ‘Tierra de Segovia’ en la antigua prisión provincial, Peñalosa pidió la búsqueda de una solución a los problemas con los vecinos en la Fábrica de Borra donde se ubicaron algunos de estos locales. No obstante, pidió a dejar de lado las cuestiones personales para “admitir la crítica y no tenerlas como freno”.

Empleados públicos temen que la manifestación del domingo se politice

La Plataforma Sindical de Empleados y Empleadas Púbicos, teme que la manifestación convocada para el próximo 10 de marzo pueda sufrir cierta «politización» y reprendieron a la Cumbre Social de Segovia que tomen decisiones mientras que son ellos la «auténtica representación de empleados públicos».

Tras una reunión celebrada hoy con representantes sindicales, el presidente de CSI-F, José Isern, explicó que los asistentes a la reunión, SATSE, ANPE, CESM, CEP, SAE y SUP, consideraron necesario asistir a la manifestación «pero de forma separada de la cabecera de la manifestación». Según señaló a través de un comunicado, el colectivo portará una pancarta en la que se podrá leer «En defensa de los servicios públicos y las empleadas y empleados públicos».

Así, recordó que los sindicatos integrantes de la plataforma a nivel nacional tomaron el acuerdo de que la convocatoria fuera organizada por la Plataforma Sindical de Empleados Públicos, por lo que criticaron que la Plataforma Unitaria Cumbre Social de Segovia tomen decisiones sin respetar «la legítima decisión» de la Plataforma Sindical.

Noches de rock en la Sala Beat Club

El viernes día 8 a las 21:30 horas, Las Cheerleaders Asesinas, presentarán su nuevo disco ‘Miedo a media noche’.Este grupo inició su andadura en 2005 entre los barrios de Usera y Carabanchel de Madrid. Reivindican el Rock y Hard Rock de los 70 y 80, cantado en castellano, macarra y sin aditivos. Reciben el nombre de su primera canción, que marca su estilo: letras en castellano de inspiración fantástica (Serie B, comics, ciencia ficción…), algo alejadas de los tópicos del rock cantado en español,guitarras estilo AC/DC y voz ochentera en la onda de Graham Bonnet, con una base rítmica simple pero efectiva.

En 2010 editarion una demo sin título de 5 temas que recibió buenas críticas, pero sobre todo les sirvió para colarse en multitud de escenarios. El directo es adrenalínico, explosivo y extenuante.

Posteriormente, Black Horde dará a concer su nuevo trabajo ‘Dwyer’. Se trata de un grupo dedicado a facturar hard rock moderno con mala uva y sabor a carretera, que ve la luz a en Gijón a finales del 2005. Partiendo como base del rock americano, su tendencia natural es pasarlo por la túrmix junto con la música de los 90’s que mamaron en su juventud (punk, heavy…), lo que hace que hayan sido capaces de plantar cara tanto en círculos de rock clásico, como alternativos o hc/punk.

El sábado 9 de marzo, Necroberus, un grupo de rock metálico formado en 2006, actuará en la Sala Beat Club para todos los asistentes. En Marzo de 2010 sacaron a la venta su primer LP ‘Génesis’ grabado en los estudios Canalla Records de Madrid, que les llevó c conseguir un segundo puesto del concurso D.O.G 2010 de Guadalajara y primer puesto del Festival Fuentidueña de Rock 2010. Aparece en varios medios como Heavy Rock, Metal Hammer, Rock Estatal, así como en diversas cadenas de radio y televisión a nivel nacional y consiguen actuar junto a bandas como Los Suaves, Lujuria, Koma, Calibre Zero. Desde entonces, no han parado de cosechar éxitos en España y México.

Finalmente, el grupo segoviano Can’teo, formado en 2011 y que actualmente se encuentra produciendo su segundo disco, tras varios conciertos fuera de la provincia.

Ambos conciertos tienen un precio de 5 euros, y llevan incluida una consumición. Las entradas podrán adquirirse el mismo día del concierto en la Sala Beat Club.

El Príncipe asistirá al simulacro de emergencias de Segovia

El Príncipe de Asturias asistirá el próximo lunes 11 de marzo al ejercicio de emergencia nacional ‘Gamma-Palazuelos 2013’, que se desarrollará en diversas localidades de la provincia de Segovia así como en la capital organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en colaboración con otros organismos civiles y militares responsables de emergencias.

Durante la realización del ejercicio, en el que participarán más de 2000 efectivos ante el simulacro de inundación, búsqueda y rescate, contaminación química y radiológica, así como desastre ecológico, el Príncipe Felipe estará acompañado por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

También asistirán el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría, el Jefe del Estado Mayor del Aire, Francisco Javier García Arnaiz y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, César Muro Benayas, entre otras autoridades civiles y militares.

 

Los más pequeños llevan Segovia al Museo Reina Sofía

La película de animación ‘Mi diario de Segovia’, realizada por niños segovianos dentro de un Laboratorio de Creación Ciudadana LABCC de la Concejalía de Cultura se podrá ver los días 9 de marzo y 6 de abril dentro del ciclo Museocinema del Reina Sofía de Madrid. El documental, coordinado por la productora Pequeños Dibujos Animados (PDA), muestra la visión de los pequeños sobre la ciudad y su forma de vivirla.

Las proyecciones tendrán lugar en el Auditorio 200 del Edificio Nouvel, a las 17:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. ‘Mi diario de Segovia’ es uno de los siete cortometrajes que se han programado dentro del apartado ‘Hacerse oír’ del ciclo, que agrupa a los proyectos que son fruto de una convivencia prolongada de los artistas con un grupo social, que tiene la oportunidad de expresarse a través del cine.

Junto con esta película, se proyectarán también ‘Los niños del Batey’, de República Dominicana, ‘La vida de Proxy’, de la RD del Congo, ‘Anomalías eléctricas’, de Guinea Ecuatorial, ‘Migrópolis’, de España, ‘Los últimos pingüinos’, de México, y ‘Bajo la almohada’, de India. Todas son películas que nos cuentan la visión de los niños del mundo en el que viven.

Además de ‘Hacerse oír’, Museografía se compone de tres secciones más: ‘Jam Sessions’, con trabajos de autoría múltiple; ‘En clase no se dibuja’, con creaciones de jóvenes aún ligados al ámbito de sus estudios; y ‘Enredados’, con proyectos distribuidos en Internet a través de las redes sociales.

Museografía es una iniciativa del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para dar visibilidad al trabajo de animadores independientes y poner al alcance del público adulto e infantil obras en las que se combinan la creatividad, la reflexión y la reivindicación. Bajo el título ‘Animación en colectivo’, el ciclo de este año reúne cortometrajes procedentes de 20 países que tienen en común el interés de sus autores por el trabajo en colaboración y la creación como fruto de experiencias compartidas.

Segovia se anima from Segovia Cultura Habitada on Vimeo.

 

Segovia se ilumina con el flash de una cámara

Segovia se consolida como el mayor encuentro fotográfico de toda la comunidad de Castilla y León. Con más de una veintena de propuestas en torno a la fotografía: Cuatro talleres, cuatro conferencias, cuatro intervenciones, un concurso fotográfico internacional, una velada fotográfica con proyecciones y entrega de premios (la fiestografía) y nada más y nada menos que hasta nueve exposiciones de fotografía.

Este encuentro está dedicado a las ‘Historias Cotidianas’. Imágenes que llegan a la cabeza y al corazón. A los sentimientos, a los recuerdos y a un presente, al vértigo de vivir, y cada vez más en estos tiempos, la lucha por sobrevivir. La espontaneidad es atrapada en brevísimas fracciones de segundo por fotógrafos, por captadores de la imagen.

El color y su ausencia

‘Todo o Nada’, inaugurada el pasado viernes en La Reja Art Galery, muestra hasta el 30 de marzo, la sensibilidad de los trabajos de dos fotógrafos. Yoke, nos acerca al color, al mundo de la moda potenciando cada imagen con un solo color y respetnado los tonos de origen. Alberto Espinosa utiliza el blanco y negro para transmitir la paz de sus paisajes que transmiten paz e inquietante tranquilidad. De ahí el nombre de ‘Todo o Nada’. Todo, el color de Yoke, y nada, la ausencia de color de Alberto.

Mediante estas imágenes podemos apreciar el ambiente más intimo de las pasarelas de moda, conjugando luces y sombras, son fotografías realizadas en distintos backstage a lo largo de varias temporadas. El resplandor de los focos, el juego del color bailando con las sombras, los secretos de la penumbra…

Las imágenes reproducen ese movimiento que no cesa mientras se realiza cada desfile. ‘No trato de desvelar la realidad de los diseños de los diseñadores, ni tan siquiera de las modelos, busco una imagen limpia, donde desde la oscuridad surge el color mediante esa luz especial e irrepetible. Así es como intento atrapar en un instante ese fantástico mundo efímero’, asegura Yoke.

‘In’ es el título de la serie donde muestro una selección sobre tela Micro BackLight y otra sobre aluminio (dibond), impresas con tintas UVI (resistentes a la luz solar), en la primera opción podemos ver una de las imágenes sobre una caja de luz y otra envolviendo una lámpara de metacrilato de dos metros de altura, la retroiluminación está realizada con leds.

Alberto asegura que desde niño acostumbraba a escapar de la realidad, quizás porque eso le permite estar en el lugar que desea en cada momento. ‘Cuando estaba en las aulas, me evadía mirando cualquier objeto que me permitiera imaginar una realidad distinta a esa que para mí carecía de significado. Cuando estoy detrás de la cámara siento algo similar’.

Alberto busca algo que le haga detenerse, no crear algo estético que sirva para decorar paredes. ‘Para mí, la gran ventaja de la fotografía es poder compartir eso que en su momento fue algo íntimo que creó en mí una sensación y que ahora puedo transmitir al espectador’.

Ahora presenta una selección de las obras más representativas pertenecientes a la serie “Fine art”. Las obras están impresas con pigmentos minerales sobre papel baritado.

 

El Palacio de Quintanar, epicentro de ‘segoviaFOTO’

Javier Salcedo, presidente de la Asociación Fotográfica Segoviana destaca muchos de los nombres que invadirán el Palacio de Quintanar durante los próximos días. Entre ellos, señala la presencia por triplicado de Fernando Bayona al que podremos oír, aprender y admirar su obra que estará expuesta en el palacio durante este mes.

Muchas veces los mejores fotógrafos son los mejores formadores. Muchos de ellos, como Gianfranco Tripodo, un joven pero consagrado experto en la ‘street photography’. La fotografía sensual, íntima y erótica también tienen cabida con el taller de fotografía ‘Boudoir’ con el fotógrafo Víctor Saboya.

El último taller estará dirigido por una de las referencias absolutas en lo que a fotografía de autor se refiere: David Jiménez dará su personal visión de la fotografía en el taller que ha titulado ‘Lo que guarda la imagen’. En definitiva, variedad de géneros, estilos y concepciones de la fotografía.

Uno de los momentos cumbres del festival será la ‘Fiestografía’, donde se darán a conocer los ganadores del ‘Concurso Captadores de imágenes 2013’ después de una proyección multimedia de las obras presentada a concurso. Además se entregará el premio ‘Socio de Honor’ al fotógrafo Miguel Oriola por toda su trayectoria.

Cinco de las nueve exposiciones tendrán lugar en dicha sede, además de la ‘Galería Juan Luis Misis’, ‘La Reja Art Gallery’ o el kiosco de la Plaza Mayor de Segovia. Entre las exposiciones destacadas figuran la retrospectiva de Fernando Bayona, la exposición colectiva ‘María Magdalena’ comisariada por Carlota Loveart o la exposición colectiva de los socios de la AFS ‘Hasta donde la mirada alcance’.

Cortado por obras un carril de circulación de la calle San Juan

Hoy miércoles, 6 de marzo, se va a proceder a reparar una avería de agua localizada en la calle San Juan, justo en el estrechamiento de la Diputación Provincial, por lo que será necesario cortar uno de los carriles de circulación.

Para facilitar el tráfico, los vehículos que se dirijan desde el casco antiguo a la Plaza de Artillería se desviarán por la calle Joaquín Pérez Villanueva a la calle San Juan.

Los autobuses y vehículos de carga y descarga bajarán por el carril disponible, tráfico que regulará Policía Local.

Una vez reparada la avería se repondrá el pavimento de la zona afectada y de la más próxima para eliminar varios baches. Se estima que todos estos trabajos finalicen en una semana.

Publicidad

X