16.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Dimite Pepe Llorente por motivos personales

El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Segovia, José Llorente, dejará su cargo el próximo 1 de abril tras cumplir la edad de jubilación y para dedicarse por completo a su recuperación tras sufrir un ictus cerebral en noviembre de 2011. Así lo confirmó hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien señaló la “acertada” decisión del edil que sufre una “situación personal delicada”.

Arahuetes, quien explicó que Llorente le comunicó su decisión hace una semana, subrayó que es momento de que el concejal se dedique a su familia y a él mismo tras diez años “de éxito importante” y con el cariño y apoyo de todos los miembros de la corporación municipal.

Será en un mes cuando el alcalde de la capital segoviana comunique los cambios que afectarán, según sus palabras, a dos ediles del consistorio, quienes modificarían algunas sus funciones. Así las cosas, habría además que cubrir la plaza vacante del conocido como “Pepe” Llorente, además de incorporar a la lista a la número 13, María José de Andrés Francés, con la que Arahuetes pudo intercambiar durante estos días “su visión del equipo de gobierno y de la ciudad”. El alcalde de Segovia aseguró que la remodelación “no va a tener ninguna trascendencia” y no supondrá en ningún caso “un problema o un trauma” puesto que el equipo que lidera asumirá la responsabilidad como un conjunto.

Nacida en Cabezón de Pisuerga (Valladolid) la nueva edil, de 54 años, vive en Segovia desde hace 22. Casada y con 3 hijos, De Andrés es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid (UVa) y es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina del Trabajo. Trabajó como profesora de Formación Profesional de la Rama Sanitaria, como médico de familia, como médico del Trabajo y en el servicio de Prevención propio del Área de salud de Segovia, en el Complejo Hospitalario de Segovia, puesto que ejerce en la actualidad.

Por su parte, Llorente, segoviano de 65 años, casado y con hijos, trabajó como funcionario en el Ministerio de Administraciones Públicas durante 32. En la legislatura 1999-2003 fue Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Fuentesoto (Segovia), y en los últimos 10 años fue concejal del Ayuntamiento de Segovia, estando al cargo de las concejalías de Urbanismo y vivienda y Obras y servicios en la actualidad. 

Harlem Shake para promocionar un Publicatessen que vibra

La locura se ha apoderado del ágora del Campus María Zambrano de Universidad de Valladolid en Segovia a ritmo del fenómeno Harlem Shake. Alrededor de 60 estudiantes acudieron a la convocatoria creada a través de redes sociales para grabar su particular respuesta a este fenómeno de masas que está inundando la red de Youtube con ejemplares de este extraño baile.

Una gran pancarta del festival universitario de publicidad ‘Publicatessen’ protagonizó el rodaje con el que se pretende promocionar la quinta cita que este año se celebrará del 15 al 19 de abril bajo el lema ‘Publicidad de cine’. La trayectoria de su vida lo avala como una celebración de originalidad y superación que cada año deja en la capital del Acueducto escenas tan pintorescas como esta.

Desde el mítico personaje de Harry Potter, Dobby, pasando por cabareteras, animales de dimensiones desproporcionadas, reyes con corona y gafas de sol, albornoces, mucho color en general y, como no, un participante con un casco de motocicleta como parece que marcan los cánones del Harlem Shake, todos comenzaron a bailar al sonido de la música.

Con varias pruebas y repeticiones grabadas, el denominador común final del rodaje que duró alrededor de unos 40 minutos, fueron en todo momento las risas y los aplausos para celebar que el Publicatessen de los alumnos de la octava promoción de Publicidad y Relaciones Públicas, comienza a desplegar su alfombra roja.

Soria recoge de Segovia la presidencia de la Red de Ciudadanas Machadianas

Soria recogió el testigo de Segovia al frente de la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas tras la Asamblea General que la agrupación celebró ayer en la capital segoviana. La reunión reafirmó su objetivo de continuar trabajando en la difusión de la figura, obra y vida del poeta sevillano.

Formada por Sevilla, Soria, Baeza, Segovia y Collioure, lugares de residencia y parte de la vida del poeta Antonio Machado, las localidades miembro apostará por las nuevas tecnologías para fomentar su promoción. La mejora de la web www.redciudadesmachadianas.org y el desarrollo de un plan de comunicación en las principales redes sociales serán dos de los objetivos de los integrantes de la red, según aseguraron a través de un comunicado.

Se suma como novedad el Aula Juan de Mairena, una jornada anual que tendrá lugar en el mes de octubre en la ciudad que ostenta la presidencia. Este evento será organizado por la propia red, con independencia de los ciclos de actividades que cada uno de los miembros desarrolla en su ciudad. En esta jornada se llevarán a cabo actividades diversas, como conferencias, recitales o talleres de investigación.

En la capital segoviana, que recibió en Baeza el pasado febrero de 2012 la presidencia de la red, ya comenzó el III Ciclo de Actividades en la Casa Museo de Antonio Machado, con un programa de propuestas para todos los públicos que tendrá lugar hasta el mes de septiembre y que pretende promover la divulgación de la figura del autor y su vínculo con la ciudad.

Oxígeno de un árbol para el Esteban Vicente

Los clientes de supermercados El Árbol de Segovia capital, la localidad segoviana de Cuéllar, Ávila y Valladolid, podrán participar en un programa especial de actividades del Museo Esteban Vicente que se pone en marcha a través de la colaboración de la Junta de Castilla y León para acercar el arte contemporáneo a la sociedad. Como ejemplo de la colaboración público-privada, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó la implicación de la cadena de distribución en la comunidad, donde cuenta con 159 tiendas, y que promoverá dos acciones tras una inversión de 10.000 euros para llegar a nuevos públicos.

Tras la firma del convenio, el presidente del Patronato de la pinacoteca segoviana y de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, señaló que para contribuir a la sensibilización con el medio ambiente y la sostenibilidad a través de una percepción artística, se pondrán en marcha dentro de las acciones de labor educativa, ‘Verde que te quiero verde’ y ‘Árboles’, una visita-taller y un concurso de imágenes con la temática de los árboles.

El consejero delegado de Grupo El Árbol, Juan Pascual Sansano, señaló que se trata de “devolver a la sociedad lo que reporta al negocio” a través del área de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, incidió que el convenio suscrito cumplirá un doble objetivo que beneficia a ambas instituciones, tras la implicación de la Junta en la búsqueda de nuevas acciones para permitir al museo continuar con su labor después de atravesar por una falta de financiación pública que peligró su actividad.

En concreto, las acciones contemplan una visita-taller diseñada para familias, con niños de 5 a 16 años, vinculados a Supermercados El Árbol bajo el nombre de ‘Verde que te quiero verde’. Los denominados “Cliente Oro” podrán tener acceso a un premio de fidelización consistente es esta visita. Posteriormente se abrirán las visitas a otros clientes a través de correo electrónico.

El hilo conductor es el tema del árbol en el arte, utilizando como marco la obra de Esteban Vicente. La visita se desarrollará en tres espacios: las salas de exposiciones donde se podrán ver algunas obras que evocan a la naturaleza con el objetivo de enseñar a contemplarlas; el auditorio, donde, a través de una selección de imágenes, permitirá complementar esa visión con la de otros artistas que se acercan al tema del árbol; y el jardín del museo, donde esta enterrado el propio artista, y en el que el protagonismo de dos árboles (un castaño de indias y un nogal) es esencial.

Se realizarán un total de 12 visitas-taller para un máximo de 25 personas por taller. En concreto 300 personas procedentes de Segovia, Cuéllar y Valladolid podrán beneficiarse de esta actividad. Las visitas se realizarán durante los meses de febrero a mayo de 2013.

Por su parte, ‘Árboles’, se trata de un concurso de imágenes que toma como temática el árbol. El concurso se desarrollará en los meses de abril y septiembre próximos. El plazo de admisión se iniciará el 15 de abril y finalizará el 4 de septiembre, y el fallo del jurado se dará a conocer en el plazo máximo de un mes. El Grupo El Árbol concederá un único premio de 3.000 euros a la obra ganadora y ésta será utilizada por la cadena de distribución como imagen de su campaña institucional de la Navidad del 2013.

Clemente confía en que la UE delimite la superficie española perceptora de fondos de la PAC

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, confió hoy que la Unión Europea acepte delimitar la superficie española perceptora de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) para conseguir que los agricultores y ganaderos profesionales reciban ayudas.

Durante la inauguración de la carpa ‘Tierra de Sabor’ instalada en la Avenida Fernández Ladreda con motivo de la XXI Semana de Cocina Segoviana, Clemente incidió en la necesidad de limitar a 21 o 22 millones de hectáreas la superficie receptora porque contemplar los más de 38 millones de hectáreas “sería negativo” para los profesionales del campo.

Respecto a las perspectivas financieras de las políticas comunitarias, la consejera de Agricultura y Ganadería aseguró que gracias a la negociación de la delegación española encabezada por Mariano Rajoy, “España ha salido ganando” debido a que continuará siendo receptora de fondos de la Unión Europea y contribuirá en menor cuantía que el montante destinado.

No obstante, Silvia Clemente recordó que por primera vez en 50 años la Unión Europea rebajó el 3 por ciento del presupuesto global y un recorte en todas las partidas, entre las que se encuentra la PAC. Por este motivo emplazó a la participación del Parlamento en cuanto a las perspectivas financieras a espera de conocer los criterios de la reforma, porque son los que determinarán la llegada de fondos para los agricultores y ganaderos a España.

Mucho sabor para degustar la Semana de Cocina

Castilla y León fue la comunidad autónoma que más empleo creó en materia agroalimentaria durante los últimos diez años con un incremento del 20 por ciento. Con más de 36.000 empleos ligados al sector, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó hoy la “pujanza y vinculación” que tiene la agroalimentación con la fuerte producción del sector primario de Castilla y León.

Durante la inauguración de la carpa de Tierra de Sabor instalada en la Avenida Fernández Ladreda de Segovia con motivo de la celebración de la XXI Semana de Cocina Segoviana, Clemente subrayó además el impulso de los productos regionales a través de la marca de calidad promovida por la Consejería de Agricultura y Ganadería, así como su comercialización tanto en la región como en mercados internacionales.

Clemente abogó por fortalecer las “alianzas” con el sector gastronómico para aprovechar las posibilidades de reconocimiento de los productos con Tierra de Sabor como ocurre con los menús de los 17 restaurantes que participan en el evento gastronómico. La consejera consideró de “paso decisivo” este trabajo en conjunto teniendo en cuenta a la hostelería como un sector que capta turistas y que mayor presencia tiene en la generación de actividad económica con un 68 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León.

En este sentido abogó por continuar avanzando a través del II Plan de Promoción y Comercialización del sector agroalimentario de Castilla y León Horizonte 2015 que parte con cerca de 800 industrias de la comunidad adheridas al sello y casi 4000 productos. Clemente aseguró que un 60 por ciento de los consumidores conoce Tierra de Sabor, lo que la convierte en la marca de una región más importante en el escenario nacional, por lo que los pilares del nuevo escenario se centrarán en la consolidación de la marca y el apoyo intensivo a la comercialización.

En este sentido, recordó que el nuevo Plan contempla un apartado específico para el impulso de nuevas vías de comercialización de los productos bajo el corazón amarillo y alternativas a la distribución convencional como la puesta en marcha de tiendas específicas denominadas ‘Tierra de Sabor Club Selección’, la figura del ‘Comercio Asociado Tierra de Sabor’, el proyecto de ‘Restaurantes de la Tierra-Tierra de Sabor’ y la puesta en marcha de un proyecto piloto denominado “Gastrobar” que fusione la hostelería con la venta directa del producto.

 

Menús con sabor

Los productos distinguidos con el logotipo del corazón amarillo volverán a tener una vez más un especial protagonismo en la XXI Semana de la Cocina Segoviana. Los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León se darán a conocer entre los mejores cocineros de Segovia a través de los menús que elaborarán 17 restaurantes y que podrá degustar el gran público que a lo largo de 14 días.

En estos menús estarán representados los vinos, de la D.O. Rueda y D.O. Ribera del Duero; las patatas de Castilla y León y hortalizas del Carracillo; legumbres como los Garbanzos de Fuentesaúco; los quesos, Queso Castellano, Queso Zamorano, queso de cabra y quesos artesanos; los embutidos como el jamón ibérico de Guijuelo, la cecina de León o el Chorizo de Cantimpalos; las carnes, como el cochinillo, lechazo o la ternera de Avila; las frutas, Manzana Reineta del Bierzo y Castaña del Bierzo; así como la artesanía alimentaria.

Además, la carpa ‘Tierra de Sabor’ estará presente en la Avenida Fernández Ladreda durante los días 1, 2 y 3 de marzo. En ella 22 artesanos alimentarios acogidos a la enseña creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería para los estarán presentes en Segovia con sus productos.

Todos los segovianos y visitantes podrán pasar por la carpa de 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 21:00 horas, y allí conocer y adquirir la amplia variedad de productos elaborados por estos artesanos como pastas, licores, sidra, embutido, queso, miel y todo tipo de conservas.

Homenaje a las abuelas en el Día Internacional de la Mujer

Las abuelas serán las protagonistas de el Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo con un amplio programa de actividades desarrolladas por el Consejo Municipal de la Mujer entre los días 5 y 11 de marzo. Andrés Torquemada, concejal de asuntos sociales del Ayuntamiento de Segovia, ha presentado el programa esta mañana, destacando el «importante papel de las abuelas en la sociedad, por la tarea diaria que desempeñan en el cuidado de sus nietos».

El primer día se inaugurará la exposición fotográfica «Mi abuela» de las asociaciones Amudis y la Coordinadora de Discapacitados Físicos de Castilla y León, que se podrá ver en el salón de actos del Centro Cultural de San José. Se programarán las ponencias «Salud laboral con perspectivas de género» de Mª Isabel Roldán organizada por la Secretaría de Mujer de CCOO que tendrá lugar en la sede del sindicato, y «La importancia de las mujeres en la historia» por Natalia del Barrio en el salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV), organizada por Amis. El día finalizará con la obra de teatro «Ganas de reñir» a cargo del grupo de teatro de Apyfim en la sede de la asociación.

Del 6 al 8 de marzo se desarrollará, en la Escuela de Magisterio, la XXVI Semana Cultural y de Cine organizado por el Cine Club Studio y la Asociación Apyfim. En sesiones de 19:00 y 22:00 horas se proyectarán «Solo sexo y nada más» y «Pago justo», y el viernes a las 18:00, 20:30 y 23:00 horas, «El Cairo 678».

El jueves a las 17:30 horas se celebrará la II Jornada sobre «El servicio del hogar familiar», en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, organizada por la Comisión de Empleo y Formación del Consejo Municipal de la Mujer.

El mismo día 8 de marzo se desarrollará la actividad «La evolución de la mujer durante este siglo» en la sala de juntas de la Sede de Cruz Roja y en el Centro Cultural de San José la conferencia «Las relaciones entre abuelos y nietos» por Francisco Muñoz y Mª Concepción Benito (Asociación de abuelas y abuelos de España).

Por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Azoguejo el acto central del Día Internacional de la Mujer que se iniciará con un romance dedicado a las mayores, la intervención de los niños del Consejo de Infancia y su particular homenaje a las abuelas. La música de la Escuela Municipal y las danzas del grupo Emperador Teodosio integran este acto en el que también se dirigirá al público una de las abuelas en nombre de todas.

La actividad finalizará con la foto de familia y la entrega de diplomas a las abuelas que acudan a esta convocatoria, una cita muy especial en la que se reconocerá públicamente la importante labor que desarrollan en la actualidad.

Por último, el sábado 9 de marzo, la programación se traslada a la provincia de la mano de Ismur. En el centro cultural de Gomezserracín se hablará de los recortes, las mujeres y el medio rural, se proyectarán imágenes de la exposición «un tiempo entre visillos» y habrá una actuación de música tradicional.

I Certamen de Relatos breves sobre Igualdad

A propuesta del Consejo Municipal de la Mujer, la Concejalía de Servicios Sociales convocaba el I Certamen de relatos breves sobre igualdad bajo el lema «la igualdad como valor de la sociedad».

El Certamen está abierto a la participación de todos, incluidos menores. Los textos originales e inéditos no podrán superar el folio por una sola cara y deberán entregarse en el Registro General en la Plaza Mayor, en el auxiliar de Urbanismo (carretera de Palazuelos) o a través del correo electrónico segoviacertamenrelato@gmail.com.

El plazo para presentar los relatos finalizará el 15 de mayo.

¡Que Zara no abre en Segovia!

Es uno de los rumores que constantemente surgen en Segovia y una vez más vuelve a desmentirse. El grupo Inditex ha asegurado a Segoviaudaz.es que por el momento no prevé la apertura de Zara en la capital del Acueducto y que no constan en la actualidad estudios al respecto.

Las últimas habladurías «colocaban» una tienda Zara frente a la sede central de Bankia, aunque todos aseguraban no conocer exactamente su emplazamiento. Según el rumor se trataría del inmueble de Unidad de Empresas ubicado frente a la sede.

Y no hay más. No necesitamos más frases para explicarlo porque lo único que de momento parece estar claro es que ¡Zara no abre en Segovia!.

Turismo de Segovia busca un auxiliar de información turística

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia busca un auxiliar de información turística. Para ello abrió un proceso de selección por lo que si estás interesado puedes mandar tu currículo en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo o bien remitirlo a datos@turismodesegovia.com. Atención solo hasta el 1 de marzo a las 15:00 horas.

La concejalía busca personal con la titulación en turismo, conocimientos de inglés así como de ofimática básica. A través de su propia página web, Turismo señala que valorará experiencia en puestos similares y conocimientos de otros idiomas.

Según el convenio colectivo de la Empresa Municipal de Turismo “Gestión y Calidad Turistica Ciudad de Segovia S.A.U” en su artículo 11, apartado 3, establece un proceso como sistema de selección a través de un concurso de méritos. En él, y previa presentación de la documentación, se evaluará la carrera profesional del aspirante y sus capacidades y aptitudes para cumplir con las funciones propias de la categoría a la que aspira. Se convocará una prueba oral de idiomas y de los idiomas acreditados por el aspirante, así como una entrevista personal para evaluar la actitud personal y los conocimientos especializados del área al que pertenezca la plaza.

Las vacantes se adjudicarán a los aspirantes por orden de puntuación. Los criterios objetivos para la selección se ajustarán a un baremo, entre los que se puntúa con mayor nota poseer titulaciones superiores, cursos y seminarios con relación directa al puesto, experiencia en las mismas áreas.

Cajaviva Caja Rural, un oasis en el desierto

Cajaviva Caja Rural obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 3,6 millones de euros en sus seis primeros meses de actividad, que se corresponden con el segundo semestre de 2012, ya que el grupo, integrado por las cajas rurales de Burgos, Segovia, Fuentepelayo y Castelldans, se constituyó el 15 de junio. Esta cifra es un 28 por ciento superior a la que generaron las entidades matrices en el mismo periodo del año anterior. Además, la tasa de morosidad se mantuvo al cierre del año pasado en el 7,08 por ciento, con un ratio de liquidez y solvencia del 16,59 y el 11,34 por ciento, respectivamente.

El presidente del grupo, Pedro García; el director general, Ramón Sobremonte, y los vicepresidentes Félix Moracho y Juan Cruz Serrano García, fueron los encargados de presentar este jueves los resultados obtenidos por la cooperativa de crédito durante la segunda mitad del ejercicio de 2012. En este periodo se ha completado, según indicaron, el proceso de integración operativa de las cuatro cajas en un entorno de crisis y recesión, lo que no ha impedido que el mercado haya valorado la fusión, que se realizó sin cierres de oficinas, ni ajustes en la plantilla.

Sobremonte destacó que las cifras positivas de la cuenta de resultados, que ha sido mejor de lo esperado, lo que en a su juicio demuestra que la integración fue una “buena idea” y que llevó a cabo de forma “conveniente”. El director general remarcó que entre junio y diciembre el margen de intermediación -diferencia entre los intereses que paga y cobra en sus operaciones- fue de 18 millones y el ordinario de 24 millones al crecer un 24 por ciento. De esta forma, el margen de explotación alcanzó los 12 millones, un 30 por ciento más que en 2011, informa ICal.

También, el ratio de eficiencia, que mide el gasto para obtener 100 euros, se situó en el 46,1 por ciento, frente al 59,8 por ciento de media en el sistema financiero, lo que indica para el director general que un mayor tamaño no significa ser más eficientes. Además, precisó que incluye gastos de la fusión que desaparecerán este año. Otro de los aspectos que valoró fue la tasa de morosidad que cerró el año en el 7,09 por ciento, frente al 10,58 por ciento de media del sector financiero, y destacó que la tasa de cobertura para hacer frente a impagos fue del 96,63 por ciento, muy por encima del 74,29 por ciento.

Al cierre de 2012, la entidad mantenía una “excelente posición de liquidez” con un excedente de tesorería ya que remarcó que se ha aplicado una gestión “prudente”, basada en la banca tradicional ya que no han acudido a mercados mayoristas en busca de capitales. Por tanto su ratio de liquidez, que refleja su independencia con agentes externos, es del 16,59 por ciento, mientras en el sector la cifra es del menos 15,47 por ciento. Además, mantiene una solvencia del 11,34 por ciento, superando el valor exigido por los organismos reguladores.

 

Negocio y préstamos

El directivo del grupo explicó que en su primera etapa han conseguido aumentar el volumen de negocio de las anteriores cajas rurales, lo que demuestra la buena acogida que ha tenido la operación entre los clientes. Aclaró que el segmento de captación de ahorros creció un 7,23 por ciento entre junio y diciembre, mientras en Castilla y León disminuyó un nueve por ciento y en España, un cuatro por ciento.

También, Ramón Sobremonte destacó la confianza que ha logrado por parte de sus clientes puesto que han conseguido aumentar un 28 por ciento el mercado de fondos de inversión; un 14 por ciento el de los planes de pensiones; un 21 por ciento el de seguros de vida y un uno por ciento el de renta variable.

Otro de las áreas que repasó fue la concesión de créditos. Subrayó que mientras el sector ha retraído fondos para los préstamos, con una caída del nueve por ciento, Cajaviva ha logrado mantenerse, con una reducción del 0,5 por ciento. Por tanto, señaló que han ganado cuota de mercado al ocupar el espacio dejado por bancos y cajas de ahorro. Además, explicó que la estrategia ha pasado por apoyar a los emprendedores, con un aumento de las operaciones con pymes (93 por ciento), microempresas (diez por ciento), autónomos (nueve por ciento) y comercio minorista (cuatro por ciento).

 

Expansión

Por otra parte, el director general remarcó que Cajaviva ya ha realizado las dos dotaciones que ha exigido el Gobierno este año para sanear los balances, lo que ha supuesto un “esfuerzo” que permitirá, previsiblemente, a la entidad aumentar sus beneficios en 2013. “Ha sido un éxito”, dijo Ramón Sobremonte respecto a los seis primeros meses de vida de la cooperativa, que cuenta con 262 empleados, 100 oficinas, 100.000 clientes y 30.000 socios.

Explicó que el grupo opera en cuatro comunidades autonómicas y en siete provincias distintas, si bien insistió en que mantiene su vinculación con Castilla y León. La dirección de Cajaviva avanzó que mantienen la apertura en Valladolid de una sucursal y aseguraron que la reestructuración del sector les permitirá ganar cuota de mercado, sobre todo, en el medio rural que están abandonando otros grupos.

El presidente de Cajaviva Caja Rural insistió en que el proceso de expansión se afrontará con “prudencia” ya que señaló que la cajas realizaron una implantación en nuevos territorios de forma “descontrolada”. También, defendió la “austeridad” en la gestión y el control del gasto. Finalmente, destacó que las cooperativas de crédito son un sector “fuerte y dinámico” y un modelo de “éxito”.

Publicidad

X