14.8 C
Segovia
jueves, 24 julio, 2025

El Ayuntamiento renueva el convenio de colaboración con la Junta de Cofradías de Semana Santa

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Asociación Cultural Junta de Cofradías de Semana Santa, Alberto Herreras, han renovado el convenio de colaboración en el que quedan recogidos los compromisos que adquieren ambas partes y que supone el apoyo económico y material a dicha organización para desarrollar los distintos actos que integran el programa.

Por un lado, el Ayuntamiento aporta 6.010 euros en metálico a lo que hay que añadir las infraestructuras, apoyos y gestiones necesarias para el buen desarrollo de los distintos actos previstos así como la promoción turística de la Semana Santa de Segovia que ostenta el título de «Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad» concedido por la Junta de Castilla y León en 1999.

Entre otras aportaciones, el Ayuntamiento facilita la intervención de la Asociación Cultural Unión Musical Segoviana en las procesiones del Domingo de Ramos, el 24 de marzo, de los Pasos, el Viernes Santo, y en la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección (el 31 de marzo). Se aportan las 150 vallas que marcarán el recorrido de la Procesión de los Pasos el 29 de marzo (Plaza Mayor, Plaza Oriental y Azoguejo), se paga la megafonía para el Vía Crucis de la Huerta de los Padres Carmelitas que se celebra el Miércoles Santo y se autoriza el uso de la talla del Cristo Crucificado, ubicada en la Capilla del Cementerio, que encabeza ese Vía Crucis, el 27 de marzo.

Alberto Herreras ha manifestado su agradecimiento al Ayuntamiento, ya que «ha mantenido su ayuda a pesar de la difícil época actual». El presidente ha querido hacer también, una especial mención a la colaboración que presta la Policía Local durante los días de Semana Santa.

Por su parte, la Asociación Cultural Junta de Cofradías (representante de las diversas Cofradías, Hermandades y Feligresías de la ciudad) asume todos los gastos derivados de los actos de culto y desfiles procesionales propios de la celebración de la Semana Santa.

IU pide que se inicien los trabajos de conservación del Acueducto

Izquierda Unida presenta una moción para que se precisen las intervenciones, trabajos o estudios proyectados para impedir y prevenir el deterioro del acueducto y mejorar su estado de conservación.

Desde el partido se ha hecho saber que ‘existe una partida presupuestaria del Ministerio de Cultura, comprometida en la época en que Izquierda Unida estaba en el gobierno municipal, dedicada a la conservación del monumento y hace tiempo que no se ven intervenciones por parte de la Concejalía de Patrimonio Histórico dirigidas a ese objetivo’.

Por ello Izquierda Unida, insta a la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo a que ‘se de cuenta de las intervenciones, especificando sus características, presupuesto y fecha de realización, que durante el año 2012 se han realizado para impedir y prevenir el deterioro del monumento y mejorar su estado de conservación’ y que se precisen las intervenciones proyectadas en el año 2013 para la conservación de dicho monumento, que  según fuentes del partido ‘es una obligación del ayuntamiento’.

 

 

 

Bankia llega a un acuerdo con Caser para extinguir su exclusiva en destribución de seguros

Bankia ha firmado con la aseguradora Caser un acuerdo por el que se extinguen los compromisos de distribución en exclusiva en contratos de agencia. En virtud del mismo, quedan resueltos los contratos para distribuir en exclusiva seguros de Caser a través de Caja Insular de Canarias y La Caja de Canarias Mediación; Caja de Ávila y Segurávila; Caja Segovia y Caja Segovia Operador de Bancaseguros Vinculado, y Caja Rioja y Caja Rioja Mediación.

Los contratos de distribución en exclusiva se firmaron en su día como acuerdos complementarios a los correspondientes contratos de agencia ya existente entre Caser y los operadores de bancaseguros citados.

Con el acuerdo extintivo firmado hoy, ambas partes seguirán manteniendo los contratos de agenci a los que se ha hecho referencia pero sin tener un compromiso de distribución en exclusiva.

La decisión forma parte del proceso de reordenación del negocio de bancaseguros que Bankia ha puesto en marcha, de acuerdo con el Plan de Reestructuración aprobado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y por la Unión Europea.

Bankia seguirá apostando por la actividad de bancaseguros como una de las líneas de negocio prioritarias para crecer en los próximos años, tal y como se establece en el Plan Estratégico 2012-2015 aprobado en noviembre del año pasado.

 

Detenido por un presunto especialista del ‘timo del pariente’

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Segovia han detenido a un presunto especialista del llamado ‘timo del pariente’. El detenido, M.T.LL., hombre de 27 años de edad y nacionalidad española, se presentaba en el domicilio de la persona que había elegido previamente, normalmente de avanzada edad, y se hacía pasar por un familiar de algún vecino o conocido de la víctima. Antes, había conseguido información, generalmente de los buzones del edificio donde residía la persona estafada, y comenzaba a conversar con ella de forma afable para conseguir su confianza.

Después le pedía dinero, normalmente entre 100 y 300 euros, asegurando que ese vecino o conocido había tenido un accidente de tráfico o cualquier problema por lo que necesitaba esa cantidad de forma urgente para auxiliarle. Finalmente convencía a la víctima para que le entregase ese dinero, informa la Subdelegación del Gobierno de Segovia. Además, si el timador podía entrar en la vivienda y distraía a la víctima con algún pretexto (pidiendo un vaso de agua, por ejemplo), se apoderaba de joyas, dinero u objetos de valor que hubiera en la casa.

La Comisaría de Policía había recibido varias denuncias por ‘timos del pariente’. Los agentes habían identificado al presunto autor, al que no habían podido detener al carecer de domicilio conocido. En la tarde del miércoles, 1 de mayo, y tras intentar un nuevo timo, fue localizado por agentes de la Policía Nacional, que le detuvieron. El hombre había sido detenido con anterioridad en numerosas ocasiones y está especializado en esta modalidad de estafa. Ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

 

 

Descubre el Tesoro escondido en la Casa de la Moneda

Las familias con niños que visiten el Museo de la Real Casa de Moneda podrán hacerlo de una forma divertida y singular con la nueva gymkhana Consigue el tesoro de la Real Casa de Moneda de Segovia. Se trata de un folleto en el que se establecen distintas pruebas que los niños deberán ir superando durante la visita para conseguir un pequeño tesoro, que al finalizar podrán recoger en el Museo. Con el fin de abarcar distintas edades, las familias dispondrán de dos juegos: para menores de 8 años y para mayores de esta misma edad. De este modo se consigue que la visita a un espacio cultural se convierta en un juego y los más pequeños aprendan los detalles más importantes del lugar y de nuestra historia.

Este juego estará disponible de forma totalmente gratuita desde el miércoles 27 de marzo en el Museo de la Moneda y en la microsite Segovia para niños.

Esta iniciativa se une a Descubre Segovia, encuentra un Tesoro, una gymkhana por la ciudad (también en forma de díptico) propuesta por Turismo de Segovia, disponible en todas las oficinas de turismo municipales y en la microsite ninos.turismodesegovia.com. Esta propuesta tiene un gran éxito desde el inicio, hace ya varios años, y está disponible en español, inglés, francés y alemán.

La programación anual dirigida a familias comenzará el próximo domingo 28 de abril con El secreto de la Real Casa de Moneda, una visita – taller teatralizada para experimentar y descubrir el secreto que se esconde dentro de esta insigne casa. Una experiencia con música en directo, humor, personajes y muchas más sorpresas, que viviremos de la mano de la compañía de teatro Tamanka. Las reservas para estas actividades pueden realizarse ya en la página web de Reservas de Segovia. Gracias a estas propuestas la Real Casa de Moneda de Segovia se convierte en un atractivo lugar para visitar en familia.

Comienza el VIII Certamen Regional de grupos aficionados de Teatro

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta ha convocado las bases de participación en el VIII Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León con el objetivo de fomentar y difundir la actividad de los grupos teatrales de la comunidad, así como facilitar el acceso de los ciudadanos a las representaciones teatrales.

El certamen está dirigido a cualquier grupo de teatro aficionado de Castilla y León, siempre que estén constituidos como asociación cultural y tengan reconocido el carácter social por la Agencia Tributaria. Las asociaciones deberán presentar espectáculos teatrales que cumplan los siguientes requisitos: que ya hayan sido estrenados y que no sobrepasen los dos años desde su estreno hasta el plazo de presentación; las representaciones podrán pertenecer a cualquier género teatral y la duración mínima de cada obra será de una hora y de dos como máximo.

Los grupos de teatro segovianos interesados en representar a nuestra provincia en el Certamen Regional deben dirigirse al Servicio Territorial de Cultura, situado en la Plaza de la Merced, 12, para presentar su solicitud y el espectáculo con el que desean participar. Este año el encuentro se celebra en la localidad leonesa de Mansillas de las Mulas, entre los meses de septiembre y octubre de este año 2013.

Finalizado el plazo de presentación, el Servicio Territorial de Cultura formará un jurado provincial encargado de realizar la selección de los grupos teatrales. Este jurado revisará las obras presentadas para designar al grupo que acudirá como titular al Certamen Regional teniendo en cuenta aspectos como calidad del texto, dirección, montaje escénico, interpretación e historial del grupo. El resto de los grupos teatrales quedarán en situación de suplencia según el orden correspondiente a la puntuación obtenida. Posteriormente, el Servicio Territorial de Cultura enviará la correspondiente selección a la Dirección General de Políticas Culturales antes del 31 de mayo de 2013.

Además, los grupos de teatro segovianos seleccionados podrán optar a los siguientes reconocimientos: mejor grupo, mejor interpretación masculina, mejor interpretación femenina, mejor director y mejor montaje escénico.

La octava edición del Certamen Regional potencia un año más la importancia del teatro no profesional como elemento dinamizador cultural en pueblos y localidades de la Comunidad.

 

¿Compras por Internet? ¡Esta guía de conceptos te ayudará!

Cada vez es mayor la tendencia a comprar los productos en la red, sin embargo, son muchos los que aún no confían en esta herramienta, más por desconocimiento que por desconfianza. Desde 2002 la ley de Servicios de la Sociedad de la información (LSSI) regula el comercio electrónico en aspectos como: la contratación de bienes y servicios por vía electrónica, el suministro de información online, la transmisión de datos, la descarga de contenido,…

Shoppydoo es una red de comparadores de precios, productos y moda online, que ha realizado una guía básica de términos para ayudar a entender cómo funciona y qué deben saber los consumidores en referencia al e-commerce (comercio electrónico).

El comparador ha dividido esta guía en dos partes. La primera sección incluye términos o elementos que se pueden encontrar en una página web. Por otro lado, la segunda parte de este manual desgrana los tipos de páginas que puede encontrar un usuario en internet con el fin de poder distinguirlas.

 

Términos/elemento de una página web

Página de Inicio o Portada: Se trata de la página principal del sitio web, también denominada Home Page o Start Page. Permite al usuario conocer de manera sencilla y rápida de que trata la web visitada además de aportarnos cierta información relevante, en el caso de las de tiendas online nos aportará confianza, tales como quienes son, datos de contacto (teléfono, dirección…).

Caja de búsqueda: Para facilitar la navegación al usuario y encontrar rápidamente la información/producto deseado es común que los sitios web estén dotados de esta herramienta, que permite buscar un producto determinado sin necesidad de tener que ir explorando las categorías.

Sellos de Confianza Online y certificados: Provienen de organismos independientes como “Confianza Online” y sus objetivos es la de fomentar la navegación de forma tranquila y segura. Si las páginas cuentan con este tipo de distintivos el usuario puede estar tranquilo, son sinónimo de transparencia y credibilidad así como de garantías.

Carrito de compra: Al igual que ocurre en el comercio tradicional, en las tiendas online también se dispone de “carrito”. Esta herramienta permite almacenar los productos seleccionados para poder realizar una compra única al final, es muy útil cuando el usuario está interesado en adquirir una larga lista de productos puesto que permite continuar navegando por la web mientras se va eligiendo los productos a comprar.

Código descuento: Son cadenas alfanuméricas que se utilizan en las tiendas online para ofrecer descuentos inmediatos del producto durante la adquisición del mismo. Es uno de los principales atractivos de las compras online.

Pasarelas de Pago: Es la herramienta encargada de procesar el cobro y pago del producto, su principal objetivo es que se realice de manera rápida, sencilla y segura para el usuario. Existen multitud de pasarelas de pago como PayPal o Safety Pal, grandes conocidos en el mercado online que aportan confianza al usuario.

Cookies: Las cookies son una huella digital que permite rastrear los hábitos de navegación, conociendo así los gustos, entre otras cosas, de cada internauta.

 

Tipos de páginas web:

Tienda online: Son aquellas donde podemos adquirir el producto o servicio deseado. Debemos tener en cuenta que una tienda online a su vez puede tener una tienda física o tradicional con las ventajas o inconvenientes que esto pueda suponer.

Marketplaces: Son websites cuya función consiste en ser puntos de encuentro entre vendedores y compradores, donde se realizan las propias transacciones de compra/venta sin ser una propia tienda online. Los marketplaces surgen como una respuesta a la búsqueda de economías de escala por parte de las empresas.

Club de ventas privado / Outlets: Son páginas que normalmente reúnen ofertas de productos de marcas de lujo que, en ocasiones, no poseen tienda en la red o no tienen experiencia en comercio electrónico beneficiándose de lo que estas les puede aportar. La diferencia entre ambos, es que en el primero es necesario el registro.

Comparadores de precios: Se trata de plataformas que ayudan al usuario a encontrar el mejor precio en la red. No son páginas de venta directa, sino webs que comparan de forma rápida y sencilla productos y ofertas de las tiendas online, ofreciendo al usuario la mejor opción.

Couponing y páginas de descuentos: Este tipo de portales ha crecido mucho en España en los últimos tiempos. Se trata de websites que ofrecen a sus visitantes determinados cupones descuentos en diferentes establecimientos, normalmente en un periodo de tiempo muy corto.

Web de subastas: Se trata de una tipología en la que los usuarios no conocen el precio fijo de los productos, sino que pujan por ellos durante un tiempo establecido. Al finalizar dicho plazo aquel que posee la mayor puja adquiere el producto.

Publicatessen y el Ayuntamiento firman su convenio de colaboración

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la presidenta de la Asociación Publicatessen, Mª Teresa Fernández junto con la concejala de Cultura, Clara Luquero y Adela Fierro, tesorera de dicha asociación, se han reunido esta mañana para firmar el convenio de colaboración que se ha rubricado en la Sala de la Chimenea y significa el apoyo del Ayuntamiento a la última promoción de Publicidad de la UVa, aportando 1.500 euros para la organización del V Festival Publicatessen que se celebrará en Segovia del 15 al 19 de abril.

Un año más, el Ayuntamiento materializa así el apoyo que presta a los alumnos de la octava promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (campus de Segovia) responsables de la organización de este Festival universitario -junto a las Jornadas, las «Tardecitas de Publicatessen», la Gala de la Publicidad, la Noche de la Publicidad, y otras actividades-, que en esta ocasión se organiza bajo el título «Publicidad en la alfombra roja», ya que el tema elegido es la Publicidad y el Cine.

La Junta plantea una reflexión sobre la ampliación del horario de hospitales para ganar en eficiencia

La Junta de Castilla y León planteó hoy la posible ampliación del horario de los hospitales de la Comunidad como una medida para reducir el tiempo de espera y aumentar los ingresos del sistema así como buscar fórmulas flexibles para ejercer especialidades que no tienen cobertura y destinar esos ingresos a la investigación.

Esta fue una de las reflexiones que lanzó el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, en el II foro de trabajo del Grupo de Expertos sobre el futuro de los Servicios Públicos de Castilla y León donde remarcó que las reformas no deben “tocar lo importante” que, en su opinión, son los principios, valores y objetivos y centrarse en los instrumentos y medios para conseguir la eficiencia y la sostenibilidad de éstos.

De Santiago-Juárez, en la inauguración de esta segunda jornada, a la que también asiste el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, afirmó que “se hablará” de medidas presupuestarias, laborales e instrumentos de gestión para garantizar el futuro de los servicios esenciales, aunque en si intervención se centro en el sistema sanitario.

Entre esas reflexiones, habló de que el horario de los hospitales es “corto” y planteó el debate de su ampliación para reducir tiempos de espera y ganar en eficacia. También consideró “vital” potenciar los servicios de cuidados en una población envejecida como la de Castilla y León, aunque se preguntó si es “lógico” que el pico de una gripe bloquee urgencias y camas hospitalarias, por lo que incidió en las campañas para “mejorar la educación sanitaria y desincentivar el consumo innecesario”.

Precisamente, en declaraciones a los periodistas tras su intervención en el foro, De Santiago-Juárez precisó que hizo unas reflexiones como médico y como persona que ha tenido experiencia en la gestión del sistema pero añadió que es la “autoridad sanitaria”, el consejero de Sanidad, quien debe tomar las medidas, en referencia entre otras a la posible ampliación del horario de los hospitales.

El usuario es también un actor del sistema, junto a los profesionales y gestores, y todos ellos forman parte del problema y de la solución, reflexionó De Santiago-Juárez, convencido de que si esa cultura “cala” se mejorará el modelo, sobre el que criticó al Gobierno central, que ha gobernado en cada momento, que se haya olvidado de la cohesión una vez que se realizó la transferencia de la sanidad a las comunidades autónomas.

Unos presupuestos realistas que cubran el servicio todo el año y no agoten sus créditos en octubre, la ampliación de la participación de los profesionales, la adecuación de la función pública hospitalaria a las circunstancias actuales, el papel del médico en el control del gasto fueron otras ideas que consideró que se van a analizar en este segundo foro.

 

Servicios adaptados al territorio

En el plano de simplificar estructuras de gestión, el consejero planteó “repensar” la creación de los consejos de administración, donde estarían profesionales. Colegios, asociaciones o ayuntamientos, como órgano en el que den “cuentas” los gerentes y recordó que cuando “se copió” el modelo inglés se acordó la creación de las figuras de los gerentes pero no de los consejos de administración.

Volvió el consejero a expresar la critica hacia la reforma local que ha presentado el Gobierno por entender que “se elimina la política de proximidad” y subrayó que si se cree en el “municipalismo de verdad y no de boquilla se deben potenciar” esas funciones de cercanía que ejercen los ayuntamientos, donde incluyó el mantenimiento de centros educativos y consultorios que con esa ley pasarán a las autonomías.

Así, pidió a los expertos que participan en este foro de reflexión que tengan en cuenta la “complicada” estructura de Castilla y León, con una población dispersa y envejecida, cuando se buscan soluciones de futuro para mantener los servicios públicos. “Si se elimina la política de proximidad, la reforma fracasa”, estimó. En ese apartado, consideró que las redes locales rurales integradas de atención primaria deben estar vinculadas a las unidades básicas de ordenación de los servicios (UBOS), sobre las que la Junta asienta su modelo de ordenación para prestar los servicios en el territorio.

Las reformas, concluyó el consejero, no deben “tocar lo importante”, como los principios, valores y objetivos y si reflexionar en los instrumentos y medios de gestión para conseguir la eficiencia y el futuro de los servicios básicos, como la educación o la sanidad.

 

El PSOE pide que los resineros paguen sólo el 12% de IVA

El Partido Socialista presentará en el Congreso de los Diputados, en las Cortes de Castilla y León y en la Diputación de Segovia un paquete de medidas para favorecer al sector resinero que, según los socialistas, la Junta debería declarar como “estratégico para el empleo y la sostenibilidad”. La Junta de Castilla y León no puede permanecer “de perfil” ante la difícil situación que vive esta actividad económica.

De los 158 resineros que había en la Comunidad en el año 2009 se ha pasado a 513 en 2012, 150 de ellos de Segovia. La provincia segoviana es líder en la producción nacional de este producto natural y renovable. De las 6.500 toneladas de resina que se producen anualmente, 4.500 proceden de Segovia. Los datos, aseguraron los representantes socialistas, dan una idea de la importancia del sector, por lo que “la Junta no puede permanecer agazapada y de perfil”, recalcó la procuradora segoviana Ana Agudíez, ante una actividad que ha crecido, ante la actual coyuntura económica, y que se ha convertido en una fuente de generación de empleo y lucha contra la despoblación en los pueblos. Sin embargo, añadió, el trabajo resinero es “de supervivencia” y desaparecerá si la Administración regional “no toma medidas para continuar con esta actividad” cuando haya otras opciones de empleo.

En esa línea, se enmarca la petición del PSOE al Gobierno de la nación para que los resineros tributen al 12%, como un aprovechamiento de régimen especial agrícola, y no al 21% que marca la Ley del IVA. “Es un sector del medio rural”, subrayó José Luis Aceves, portavoz del PSOE en la Diputación de Segovia, por eso, a su juicio, debe tributar como IVA agrario.

El objetivo marcado por los socialistas es que el sector resinero “tenga continuidad por motivos culturales, ambientales, sociales y económicos” a través de un paquete de medidas que incluya la elaboración de un plan estratégico y de una norma reguladora en Castilla y León, la modificación de la Mesa de la Resina para posibilitar acuerdos entre la Junta, los propietarios forestales y las empresas transformadoras, y la puesta en marcha del Centro de Investigación en Coca.

Además, pretenden que se facilite empleo en el sector forestal a los resineros después de la campaña estacional, para propiciar el mantenimiento de puestos de trabajo y población en el medio rural, estudiar la aprobación de una “marca de calidad” e intensificar la investigación sobre la mejora genética del Pinus Pinaster.

Publicidad

X