20.5 C
Segovia
lunes, 28 julio, 2025

Afectados por el cierre de las urgencias nocturnas esperan que se tome el mismo ejemplo que en la ESO rural

Una treintena de afectados por el cierre de las urgencias nocturnas en el Punto de Atención Continuada de Ayllón (Segovia) se manifestaron hoy ante la puerta de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la capital segoviana para mostrar su “repulsa y rechazo” a la decisión tomada desde la Consejería de Sanidad el pasado mes de octubre. Miembros de la Plataforma Contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural de Ayllón esperaron que se tome ejemplo de la marcha atrás en el traslado de la ESO rural porque a su entender, la cuestión sanitaria “afecta a todos los ciudadanos” y no solo a alumnos de 1º y 2º de Secundaria.

Tras criticar las declaraciones del delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar en los que aseguraba que los informes avalan la medida tomada, los vecinos insistieron en que las distancias recorridas y el refuerzo en el transporte sanitario es insuficiente puesto que en ningún caso baja de los 30 minutos. Asimismo, recordaron que el trayecto hasta el Hospital de Segovia es de 95 kilómetros, lo que supone más de una hora de viaje, y hasta Aranda, 50 kilómetros o 54 minutos.

Dejando de lado las pancartas que portaban, en las que pudo leerse ‘Urgencias sin recortes’ o ‘Con la sanidad no se juega’, tres representantes de la plataforma tuvieron la oportunidad de reunirse con el representante del Ejecutivo regional en sus despacho. Allí, según López-Escobar manifestó posteriormente a los medios de comunicación, el delegado territorial trasladó que no existe un incremento de las urgencias ni parámetros que induzcan a retirar la medida.

Según los datos ofrecidos por la administración y aunque, como explicó, sería necesario un mayor tiempo para evaluarlos, la media en el traslado de la ambulancia medicalizada rondaría los 15 minutos, mientras que la Unidad de Soporte Vital Básico tardaría los 35 minutos y el helicóptero, alrededor de 37. También señaló que se han reducido las personas que acuden a las urgencias nocturnas en la localidad de Riaza, ubicada a 25 kilómetros, por lo que “desde un punto de vista técnico” no detectaron que la medida tenga que ser cambiada.

Para López-Escobar, la medida no se efectuó en términos de ahorro y en este sentido recordó que cuando fue necesario se enviaron más profesionales en periodos especialmente complicados como Semana Santa o durante las últimas nevadas. “No hemos tomado una medida lesiva para la salud”, remarcó para insistir en que la medida continuará siendo evaluada porque es “flexible”.

No obstante, las representantes de la Plataforma Contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural de Ayllón, Sonia Castro y Elena Sanz, incidieron en que con el apoyo de los vecinos de la localidad, continuarán movilizándose para conseguir la retirada del decreto porque “las circunstancias de nuestra comarca avalan de forma contundente la reapertura del centro” con más de 5.000 habitantes y una superficie de más de 750 kilómetros cuadrados.

Escudero critica a los ‘proabortistas’ por defender embriones de cefalópos y mamíferos y no el de un ser humano

La diputada popular segoviana, Beatriz Escudero, criticó a los “proabortistas” por defender embriones de cefalópodos y mamíferos y no el de los seres humanos. Ante las reacciones y críticas levantadas tras su defensa de la Ley del aborto en las que aseguraba que “en España las mujeres se ven abocadas al aborto son las que menos formación tienen”, la segoviana lamentó en twitter que “ante tanto insultos recibidos, ¿cómo voy a pedir respeto a mis ideas y trabajo a aquellos que no respetan la vida de otro ser humano?”.

Las palabras de la diputada del PP por Segovia, Beatriz Escudero, consiguieron ayer levantar el alboroto del Congreso de los Diputados que en su sesión plenaria de debatía sobre la Ley del aborto. El murmullo y los gritos ante sus declaraciones dejaron paso a las palabras de la segoviana quien subrayaba que “no lo digo yo señorías, la razón no la dan los chillidos, la razón lo dan argumentos sólidos y contundentes”.

En este sentido, la diputada asegura a través de su perfil en Twitter que un 31 por ciento de las mujeres sin estudios abortan frente a un 5 por ciento de las universitarias. “Es un hecho”, señala en uno de sus tweets para añadir posteriormente que “abortan más las mujeres asalariadas que las paradas. Otro hecho”. Escudero, que aseguró estar orgullosa de defender “el derecho a la vida de todos por encima del derecho a decidir” manifestaba posteriormente que el aborto “no es progreso sino un drama para la mujer que tiene que decidir qué hace”,

El debate se abrió como consecuencia de la moción de interpelación urgente del Grupo Parlamenatio Socialista, sobre los motivos el Gobierno para acometer una reforma de la legislación que protege los derechos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y el ejercicio libre y responsable de la interrupción voluntaria del embarazo. Según recogen varios medios nacionales, las declaraciones de Escudero propiciaron la salida del hemiciclo de la vicepresidenta primera del Congreso y diputada del PP, Celia Villalobos, absteniéndose incluso de votar la moción.

De “burda, poco elegante y provocadora”, tildaba la intervención de Beatriz Escudero, el diputado por el PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, a través de su perfil en Twitter. El secretario general de los socialistas señala que las palabras no son sino “el circo” del PP para evitar que se hable del caso Bárcenas.

Cuatro fallecidos menos en las carreteras de CyL

La Operación Especial de Tráfico de Semana Santa 2013 puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico DGT finalizó el lunes 1 de abril a las 24 horas en las carreteras de Castilla y León con un fallecido en la carretera y 1 herido leve, accidente que se produjo en la provincia de Ávila. Durante la operación especial de Semana Santa del pasado año 2012 el resultado fue de cinco personas muertas en Castilla y León, cuatro más que este año 2013, en el que se han realizado 1.950.000 desplazamientos de vehículos.

La operación especial de tráfico, dividida en dos fases, se inicio el viernes 22 de marzo para controlar todos los desplazamientos previstos. En la primera fase, del viernes 22 al domingo 24 de marzo, se registraron 465.000 desplazamientos por las carreteras de la región castellano-leonesa. En la segunda fase, del miércoles 27 de marzo al lunes 1 de abril, fueron 1.140.000 los desplazamientos de vehículos.

Las mayores intensidades de tráfico se registraron el domingo 31 a las 15 horas, cuando se contabilizaron 3.409 vehículos en la A-6 a la altura de Tordesillas en dirección Madrid.

Las retenciones más importantes, hasta 20 kilómetros, se produjeron el domingo 31 en la A-6, dirección Madrid en Mota del Marqués, Tordesillas, Rueda y Medina del Campo, y en la A-62 en dirección a Burgos en el tramo entre Tordesillas y Valladolid.

Manuscritos centenarios son digitalizados en la Artillería

Un total de 29 manuscritos y obras conservadas en la Biblioteca de la Academia de Artillería (BCA) de Segovia escritas por el Coronel Antonio García Pérez, fueron digitalizadas gracias al proyecto de colaboración entre la Academia de Artillería de la capital segoviana y la compañía eléctrica Iberdrola. La compañía donó hoy a la institución militar las obras de García Pérez cediendo además sus derechos del autor con el objetivo de que en el futuro éstas entren a formar parte de la Biblioteca Virtual de Defensa.

Así lo explicó hoy el secretario general y del Consejo de Administración de la compañía eléctrica, Julián Martínez-Simancas Sánchez, descendiente del Coronel fallecido en 1950 y recordado por ser uno de los militares intelectuales de principios del siglo XX e impulsor de las bibliotecas del soldado. “Un hito para la continuidad de la labor de la Biblioteca de la Academia de Artillería”, explicó el Coronel de la BCA y secretario, Adolfo Cristóbal Díaz, que además tendrá la función de contribuir a la misión de conservación, gestión y difusión del Patrimonio Bibliográfico Español. Martínez-Simancas resaltó que a través del proceso de digitalización se ayuda a la conservación del documento físico evitando que sufra un mayor número de consultas y, por consiguiente, su deterioro físico.

El personal técnico de la Biblioteca fijó los procedimientos de trabajo necesarios, entre los que se encuentran la selección dentro de los fondos de la Biblioteca de la Academia, que pueden ser consultados en la web de la Red de Bibliotecas de Defensa; la selección de los ejemplares más adecuados para ser digitalizados, la corrección y ampliación de la descripción bibliográfica, el control del proceso de manipulación y la reproducción de los originales con el fin de velar por su debida conservación. Dicha reproducción se llevó a cabo en las instalaciones de la biblioteca de la Academia por la empresa SCN.

Entre las obras que se han pasado por la digitalización, destacan el manuscrito “Guerra de Secesión: historia militar contemporánea de Norte-América (1861-1865)”, del año 1903 aproximadamente, “El Gran Capitán” (1920?), “Proyecto de una nueva organización del Estado mayor de la república oriental del Uruguay” (1901), “España en Marruecos: conferencia pronunciada en el Círculo: “La Peña” de Córdoba, el 11 de agosto de 1909” (1909) ó “La ciencia en la guerra” (1910). Además, con motivo del 250 aniversario del incendio del Alcázar se ha procedido a realizar una copia exacta del libro “El Alcázar de Segovia”, dedicado a la Academia de Artillería, que posee cuatro ilustraciones de dicho monumento y que editó un año antes del incendio que destruyó parte del castillo. Este último libro también ha formado parte del proceso de digitalización.

Para finalizar, Martínez-Simancas, incidió en la importancia de estas obras para la historia y la cultura del país mientras agradeció las facilidades ofrecidas por el personal de la Academia de Artillería para desarrollar el proyecto que también se conforma como una acción de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.

 

Instrucción para soldados

El Coronel Antonio García Pérez nació en Camgüey (Cuba) el 3 de enero de 1874 y murió en Córdoba en 1950. Fue criado en el seno de una familia militar, por lo que no tardó en ingresar como cadete en la Academia General Militar de Toledo. Después de tres años de aprendizaje repartidos entre esta academia y la de Infantería, ascendió a segundo teniente, periodo durante el cual adquirió una gran formación científica e investigadora.

Fue un hombre ilustrado que llevó a cabo una amplia producción bibliográfica gracias a la publicación de unas 100 obras de carácter militar, social, histórico y religioso. Su principal cometido fue la instrucción de soldados, fue profesor de la Academia de Toledo de 1905 a 1912, impulsor de las bibliotecas del soldado, quería que sus soldados fueran hombres cultos pero no sólo en el arte militar. Antonio García recibió numerosas condecoraciones militares, civiles y extranjeras, así como medallas conmemorativas, diplomas y títulos.

El entorno de Zamarramala más verde

El Ayuntamiento de Segovia ha plantado 56 especies en el barranco de Veracruz, en Zamarramala, entre las que se encuentran almendros, higueras, fresnos y chopos lombardo. Son 29 árboles y 27 arbustos, plantas forestales para repoblación, especies autóctonas y adecuadas al lugar elegido para su plantación.

La iniciativa se ha desarrollado a petición de la Junta Vecinal y como continuación del trabajo de la concejalía de Medio Ambiente por mejorar e incrementar las zonas verdes y el arbolado de la ciudad y su entorno.

En el área destinada a bosquete se han plantado almendros, higueras, fresnos, y chopos lombardo, mientras que en la ladera este principalmente se ha plantado romero, enebros y sabinas, especie, esta última elegida para la terraza de la conocida como Cueva de Champiñón y el fondo del barranco de la Cantera.

La concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha comprobado el resultado de esta plantación con la que se pretende mejorar este espacio natural. Con esta actuación se incrementan los recursos forestales de la ciudad y se conciencia sobre la importancia de los mismos para el desarrollo de la humanidad.

Concentración en la Delegación de la Junta para pedir la reapertura de las urgencias nocturnas

Afectados por el cierre de las urgencias rurales se concentrarán mañana ante la Delegación Territorial de la Junta en Segovia a las 11:00 horas para protestar tras las últimas declaraciones del representante del Ejecutivo regional en la provincia, Javier López-Escobar, en las que aseguró que la Consejería de Sanidad no rectificará en la decisión de cerrar seis de los Puntos de Atención Continuada (PAC) del medio rural segoviano.

En recientes declaraciones, López-Escobar aseguró que tras el estudio de la decisión “no hay razón, ni siquiera aproximada” para llevar a cabo la reapertura de las guardias nocturnas y que no existen cuestiones “que nos lleven a pensar que la medida no está tomada correctamente”. En este sentido, apuntó que en donde fue necesario, se buscaron vías alternativas como la disposición a los segovianos del Hospital de Aranda de Duero (Burgos), el refuerzo de transporte sanitario o la flexibilidad de apertura en dichos PAC en Semana Santa debido a la mayor afluencia de visitantes.  

Música diversa y diseño en el II ‘Be Trendy’

La Feria de Diseño Alternativo “Be Trendy”, vuelve a la capital segoviana durante los días 24, 25 y 26 de mayo con su II edición, que reunirá a 46 diseñadores en el Palacio de Quintanar para presentar y vender sus artículos, con propuestas que crean tendencia al margen de las imposiciones del mercado. La feria, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, “crece, se amplia, se diversifica y se hace primavera”, según ha apuntado Javier López Escobar, delegado territorial de la junta de Castilla y León.

Por su parte, Henar Calleja, coordinadora de “Be Trendy”, ha presentado las novedades que se incorporarán a esta edición, entre las que destacan la colaboración con el X Festival de Música Diversa. Además, la iniciativa contará con un día más de duración y un mayor número de expositores, con un 40% del espacio dedicado a diseñadores segovianos. Además, se incorporará una zona “vintage”, con tres estands que incluirán artículos y prendas inspiradas en el periodo que arranca desde los años 20, hasta los años 80, y en la que se podrá encontrar ropa de segunda mano y artículos creados en torno a esta tendencia.

El diseño textil será el gran protagonista, ya que aumentan el número de expositores con esta temática, sin dejar de lado la bisutería, diseños en caucho, vidrio ó cuero, así como varias tendencias entre las que destacan el “indie”, el “craft” o el “handmade”, que ya tuvieron presencia en la anterior edición y que hacen que las piezas expuestas se conformen como exclusivas, originales, y sobre todo, de una gran calidad.

Por otro lado, la programación de la feria, incluye importantes actividades paralelas como conferencias y talleres con diversas temáticas, entre las que destacan la maratón de cortometrajes de la plataforma Nuevos Realizadores, que podrá disfrutarse el viernes 26 de 18:00 a 20:00 horas, y cuya entrada es libre hasta completar el aforo de la sala alternativa de conferencias, donde se desarrollará el acto.

Talleres como el de “abanicos para primavera”, de “pintura en seda” o de “cocina cruda vegetal”, así como de “cuencos tibetanos” o de “diseño de joyas”, completan la amplia variedad de alternativas posibles para disfrutar de la feria de la II Edición de la Feria de Diseño Independiente.

La solidaridad también estará presente en “Be Trendy” mediante actos como la presentación “de “Rorschach. Una marca que se adapta a las personas”, que se desarrollará el sábado 25 de mayo, entre las 17:00 y las 18:00 horas, y por el que las asociaciones “Amanecer y Baianai”, se unen para desarrollar un proyecto que tiene como objetivo la realización de productos como parte de la reinserción social y laboral. Además, la Asociación Enosolidaria “Cien Sonrisas”, llevará a cabo la acción “Un vino, una cultura” durante la mañana del sábado, en el que se pondrán varios vinos elaborados por la propia asociación, cuyos fondos serán destinados a organizaciones solidarias de la provincia de Segovia.

 

“By Trendy” tiene banda sonora

Con motivo de la celebración del X Festival de Música Diversa, que coincide con la feria “Be Trendy” durante el primer fin de semana de mayo, la organización de ambos eventos ha decidido aunar sus fuerzas para ofrecer al público asistente la oportunidad de disfrutar del diseño y la música en un mismo espacio.

Por ello, el Festival de Música Diversa, ha desarrollado un conjunto de actividades que compartirán espacio con el diseño, conformándose así como sinergias entre actividades similares y que poseen el objetivo común de atraer a un mayor número de visitantes.

El Festival de Música Diversa, no ha querido olvidarse de la actividad que albergó el Palacio de Quintanar durante varios años, cuando fue la sede del Conservatorio de Música de Segovia. Por ello, tal y como ha indicado Fernando Martín, director del festival, algunas de las actividades, cuentan con la participación de esta institución, como el concierto de jazz, que tendrá lugar el 24 de mayo entre las 20:00 y las 21:00 en el patio del palacio.

Otras actuaciones musicales, como la del grupo “Tournée Trio”, o el baile-vermú que se celebrará durante la mañana del domingo 26 de mayo, conforman algunas de las actividades en las que la música será la protagonista, poniendo banda sonora a la II Edición de la feria “Be Trendy”.

Desde la organización, se espera una gran acogida por parte del público, esperando superar los 3.000 asistentes que acudieron a visitar las expresiones artísticas y novedosas que componían la pasada edición y que estarán también presentes en esta.

Ya puedes pedir el borrador de la declaración de la Renta

La Agencia Tributaria pone a partir de este martes a disposición de los contribuyentes el borrador de la declaración del Impuesto sobre la Renta 2012 por medios telemáticos. En concreto, los contribuyentes pueden obtener su borrador a través de la sede electrónica del organismo que dirige Beatriz Viana, a la que se puede acceder a través de la página web www.agenciatributaria.es. 

La confirmación o suscripción del borrador de declaración por vía telemática o telefónica podrá efectuarse, tanto si el resultado es a ingresar o devolver, a partir de este martes también y hasta el 1 de julio. Si la confirmación o suscripción del borrador de declaración se efectúa por alguna de las restantes vías, el plazo para realizarlo será el comprendido entre el 6 de mayo y el 1 de julio.

 

 

Los alumnos de la ESO rural no serán trasladados

La Junta de Castilla y León no trasladará a cerca de 500 alumnos de primero y segundo de la ESO que estudian en 19 centros de Educación Infantil y Primaria del entorno rural y prorrogará su permanencia en ellos durante los próximos cuatro cursos, tal y como anunció hoy durante una pregunta oral del Pleno de las Cortes el presidente del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera.

“Voy a tranquilizar a los ciudadanos porque esos 19 centros educativos de Infantil y Primaria van a mantener primero y segundo de la ESO”, remachó Herrera al finalizar su primera intervención y después de que el socialista Óscar López le pidiera que corrigiese esta “mala decisión” que sumó a la tomada respecto al cierre de las urgencias nocturnas en el entorno rural, informa Ical.

Para Herrera “el primer error” que ha cometido la Junta es “no saber explicar al conjunto de los ciudadanos esta medida”, al tiempo que reconoció que “si la Junta acierta o se equivoca el responsable soy yo”, para insistir en que se trata de un error en la presentación y explicación porque “la voluntad es acertar”. “No es un capricho de la ley o de la Junta”, subrayó, sino que es una medida que “mejora y refuerza la calidad, la equidad y la garantía para el conjunto de alumnos” que en los institutos, continuó, encuentran mejores recursos, profesores más especializados y mayor coordinación. “No es un capricho”, insistió.

En base a esta consideración, señaló Herrera que esta permanencia de los alumnos de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria se prorrogará durante los próximos cuatro cursos, prórroga a la que podrán acogerse los alumnos de las 53 localidades que fueron trasladados este curso a sus institutos de referencia siempre, dijo, que cumplan los requisitos mínimos de diez alumnos en primero, diez en segundo o diez y siete, respectivamente, y a más de 45 kilómetros de distancia. 

Además, anunció que en el marco del diálogo con los ayuntamientos y la comunidad educativa en ese periodo de prórroga de cuatro cursos se estudiará la creación de CEOS en todo el territorio de Castilla y León, siempre y cuando haya un mínimo de 15 alumnos en estos dos primeros cursos y un total de 60 en todo el centro. “Estoy orgulloso del esfuerzo que hace la Junta en educación en Castilla y León”, subrayó Juan Vicente Herrera.

“Es una grata sorpresa”, señaló Óscar López tras escuchar el anuncio de Herrera y después de haberle acusado de “desordenar el territorio” con este tipo de medidas que afectan al entorno rural. Sin embargo, López reconoció que él no viene a las Cortes a ganar debates, sino “cuestiones de fondo”.

“Agradezco el mensaje a los ciudadanos que no tendrán que trasladar a sus hijos”, añadió el portavoz socialista, quien aseguró que se quedaba con “esta excelente noticia” y confió en que “ojalá sea un precedente para otros debates que sí son la verdadera ordenación del territorio.

Precisamente, López se había reunido “con su gente” el pasado sábado en Riaza, cuyo presidente de la Ampa de esa localidad (una de las afectadas por el traslado), Pablo Martín, se mostró muy satisfecho del anuncio del presidente de la Junta y, visiblemente emocionado desde la Tribuna de Invitados del Parlamento, reconoció la importancia de lo ocurrido hoy.

Así, Martín mostró su “alegría inmensa” y su agradecimiento “a unos y a otros”, en referencia a los partidos políticos de las Cortes. “Han hecho justicia, con todos los 19 pueblos”, afirmó, para añadir que la presión social ha funcionado y lo más importante es que sus hijos continuarán en sus colegios.

Bankia instala su logotipo en la antigua sede de Caja Segovia

La historia sobre la despedida de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia ha avanzado un pequeño paso más con la eliminación del rótulo en la que ha sido su sede central en la Avenida Fernández Ladreda, por el de la actual entidad que ocupa sus instalaciones, Bankia. Así, durante la mañana varios profesionales llevaron a cabo el cambio del rótulo cuya instalación fue aprobada por la Comisión de Patrimonio el pasado mes de febrero y que daba luz verde a la utilización de letras corpóreas de latón con acabado dorada.



Una vez instalado el andamio ante una de sus entradas y tras eliminar el viejo rótulo de Caja Segovia, el nuevo ha sido subido letra por letra hasta completar la seis letras que componen la nueva denominación de la entidad tras el proceso de fusión. Junto al dorado reflejo de Bankia, ha llamado la atención un cartel sobre la pared que pide «justicia para el señor expresidente y señores exdirectivos  de la desaparecida Caja de Ahorros y Monte Piedad de Segovia».

Y este ha sido el resultado final.


Publicidad

X