25 C
Segovia
viernes, 25 julio, 2025

Cáritas Segovia aborda la reforma sanitaria este jueves

Caritas Diocesana de Segovia, con la colaboración del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ha organizado una Jornada sobre Salud con la denominación: El reconocimiento a la asistencia sanitaria. Tendrá lugar el Jueves 11 de abril a las 17:30 horas en el Centro Cultural San José ubicado en la calle Tomasa de la Iglesia. 

La Jornada pretende «informar y encontrar respuestas ante la constatación de situaciones de desprotección de personas necesitadas», como señalaron fuentes de la organización segoviana, y en este sentido hará referencia a la reforma sobre el derecho a la salud del Real Decreto Ley16/2012. «Supone un cambio de modelo que afecta fundamentalmente a las personas con dificultades, tanto a ciudadanos españoles, comunitarios y extracomunitarios», insistieron desde Cáritas Segovia. Con esta Jornada, la organización «quiere hacer conocedores a toda la sociedad de la realidad de dicha situación producida por la reforma sanitaria».

Las ponencias de la Jornada serán impartidas por Ángel Rafael Sanz Merino, director del INSS; Francisco Cornejo Carrillo, subdirector del INSS y Petra Sacristán Llorente, jefa del C.A.I;  y los contenidos a desarrollar serán  los titulares y beneficiarios; la efectividad de la asistencia sanitaria y copago y los supuestos especiales.

 

Detenido un hombre en búsqueda y captura en la A-1 a la altura de Fresno de la Fuente por viajar con 232 gramos de cocaína

Agentes de la Guardia Civil detuvieron a un hombre en la A-1, cerca de Fresno de la Fuente (Segovia), que viajaba en un vehículo con 232 gramos de cocaína. El detenido, A. P. A. O., de 22 años de edad, de origen ecuatoriano y con domicilio en Vitoria, fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública, tráfico de drogas, y tras conocerse que pesaba sobre él una orden de búsqueda y detención del Juzgado de lo Penal nº 1 de Vitoria, por un delito de lesiones.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la Guardia Civil estaba realizando un dispositivo dentro del Plan de Prevención Contra Robos en Viviendas y también en el Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y de Consumo de Drogas, que desarrolla de forma permanente la Comandancia de Segovia, cuando identificaron un turismo ocupado por cinco personas que circulaba sentido Burgos, en la madrugada del pasado jueves, 4 de abril.

Una vez identificados los ocupantes del turismo, se realizó un registro del vehículo, con apoyo de un perro detector de drogas. Debajo del asiento del conductor, los agentes encontraron un bolso de mano en cuyo interior había 232 gramos de cocaína, dispuestos en veinte paquetes circulares y que el hombre reconoció de su propiedad. El detenido y la droga incautada han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Sepúlveda, cuya titular decretó su ingreso en prisión.

Esta aprehensión es la tercera intervención en materia de drogas realizada en las dos últimas semanas por efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia. Como resultado se han decomisado un total de 2,082 kilos de cocaína y casi 1 kilo de metanfetamina; además, se han detenido a seis personas que, tras ser puestas a disposición judicial, ingresaron en prisión.

Oposiciones para 176 maestros en Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy, martes día 9 de abril,la convocatoria del proceso selectivo de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y de constitución de las correspondientes listas de aspirantes en puestos en régimen de interinidad en el cuerpo de maestros.

De las 176 plazas existentes, diez serán para la especialidad de Audición y Lenguaje, cuyas pruebas se celebrarán en Segovia; 22 para Educación Física (Salamanca); 52 para Educación Infantil (Burgos); 32 para Educación Primaria (Ávila); así como 28 para Lengua Extranjera en Inglés (Valladolid); diez para Música (Zamora) y otras 15 para Pedagogía Terapéutica (León).

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 10 de abril y finaliza el 29 del mismo mes. Se prevé un número de aspirantes en torno a 13.000, siendo las más numerosas las de educación infantil, educación primaria, educación física e lengua extranjera: inglés.

El sistema de ingreso en la función pública docente consta de tres fases: la fase de oposición, la fase de concurso (donde se bareman los méritos como la experiencia previa, titulaciones y cursos realizados), y para quienes superen las fases anteriores existirá, como parte del proceso selectivo, una fase de prácticas.

La fecha inicialmente prevista para el comienzo de las pruebas de la fase de oposición será el sábado 22 de junio, una vez finalizado el curso escolar.

Entre las novedades de esta convocatoria está la existencia de dos pruebas eliminatorias (ya finalizó el periodo transitorio de prueba única) y cada prueba consta de dos partes. La primera se divide entre una prueba práctica (realización de una serie de ejercicios) y el desarrollo de un tema (a elegir entre dos).

Mientras, la segunda (igual que en años anteriores) se divide en la presentación y defensa de una programación didáctica y la exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica.

Por primera vez se incluye en una sola norma el proceso de oposiciones y el de constitución de listas de interinos, simplificándose la entrega documental de méritos de los dos procesos. Además, para ser incluidos en las listas de interinos debe cumplir los mismos requisitos exigidos en el proceso de ingreso al cuerpo de maestros y además presentarse a la realización de la primera prueba de la fase de oposición.

Un campamento en chino para los niños segovianos

La Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre de Segovia (EDETIL) ofertará entre sus actividades de verano un campamento chino para niños entre 9 y 13 años en la localidad madrileña de Los Molinos del 15 al 27 de julio. «Dado que el chino es un idioma cada vez más incipiente en nuestra sociedad», señalaron fuentes de EDETIL, la actividad se centrará en clases y talleres en horario de mañana y por la tarde salidas a la naturaleza, juegos, deportes y canciones para trabajar de manera transversal los aspectos de la lengua china trabajados por la mañana.

La actividad, cuya inscripción se abre el 15 de abril, tendrá lugar tras la celebración de un campamento de español para extranjeros en el que podrán participar niños entre 9 y 13 años. La estancia, que se ubicará en la localidad segoviana de Madrona, buscará el perfeccionamiento del castellano y completará la oferta de campamentos en inglés en Samboal (Segovia) y Los Molinos (Madrid) del 1 al 13 de Julio, del 15 al 27 de Julio y del 29 de Julio al 10 de Agosto.

Al igual que en años anteriores, EDETIL oferta los campamentos de playa, que este año serán en Benquerencia (Lugo), a los que podrán asistir niños de 9 a 13 años del 8 al 19 de Julio o del 19 al 30 de julio y adolescentes de 14 a 17 años del 30 de julio al 10 de agosto.

Además, para los más pequeños, de 5 a 10 años, la organización celebrará los campamentos urbanos durante el mes de julio; del 1 al 12 y del 15 al 26, siendo el horario de 9:00 a 19:00 horas entre los lunes y los viernes. Con el objetivo de que los pequeños adquieran hábitos de autonomía, la organización dispone los campamentos de iniciación para dormir fuera de casa del 1 al 7 de julio con los que se fomentará el encuentro con otros niños, la educación y los valores

Tráfico envía cartas informativas a titulares de vehículos que no han pasado la ITV

La Dirección General de Tráfico enviará en los próximos días una carta informativa a 2.462 titulares de vehículos en la que se les recuerda que un vehículo de su propiedad ha sido detectado circulando sin haber superado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos (ITV), bien porque no haya acudido a realizarla o porque habiéndola realizado, dicha inspección resultó desfavorable.

Este aviso informativo se enmarca dentro de una serie de acciones que se va a llevar a cabo la DGT para intentar reducir los accidentes de tráfico, ya que un adecuado mantenimiento del vehículo es muy importante para garantizar la seguridad de las personas y reducir la posibilidad de sufrir o provocar un accidente de tráfico con consecuencias mortales o lesivas.

Según el Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, de los 31 millones de vehículos (camiones, turismos, motocicletas, autobuses y furgonetas) que circulan por nuestras carreteras, la mitad de ellos (15,5 millones) son vehículos con una edad media de 9 años y medio o más. Esta antigüedad supone que muchos de esos vehículos no cuentan con las mejoras tecnológicas de seguridad activa y pasiva que ya equipan los modelos más actuales de los fabricantes de automóviles.

Por este motivo, durante la mañana del pasado día 26 de marzo se realizó un muestreo de vigilancia y control en diferentes puntos de carreteras españolas. Se verificó la situación de 40.000 vehículos, a través de medios de control y de monitorización instalados en las carreteras, por la lectura de sus matrículas se comprobaba en el Registro General de Vehículos si dichos vehículos habían superado la inspección técnica correspondiente y obligatoria que deben cumplir los titulares de los vehículos para asegurar que los mismos cumplen con los estándares adecuados de conservación y seguridad.

De ese total de vehículos controlados, 2.462 (6,2%) no la habían pasado o circulaban con la revisión de la ITV con resultado desfavorable, es decir, que en el momento de monitorizarlos estaban inhabilitados para circular por las vías públicas, excepto para trasladarlo al taller para su reparación o para acudir a la estación ITV y someterse de nuevo a la comprobación de que se han subsanado los defectos que dieron lugar al resultado negativo.

 

Cartas informativas

A los titulares de los vehículos que reciban la carta por no haber realizado la inspección técnica se les informa de que si en los próximos días no consta en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico que dicho vehículo no ha superado la mencionada inspección, se procederá a denunciarle por la comisión de una infracción grave, con una sanción de 200 euros.

En el caso de los vehículos detectados con la ITV desfavorable, se   informa a sus titulares que si transcurridos dos meses desde el día que consta en el Registro de Vehículos el resultado desfavorable de dicha inspección no ha procedido a subsanar y volver a presentar dicho vehículo a revisión, la estación ITV correspondiente remitirá la documentación de su vehículo a la Jefatura Provincial de Tráfico proponiendo la baja de su vehículo y se le abrirá procedimiento sancionador por infracción muy grave,  sancionado con una multa de 500 euros.

Recibir cualquiera de estas cartas, no justifica ante los agentes de tráfico no haber pasado la correspondiente ITV y no anula las sanciones impuestas por este concepto.

 

Resultados de inspección

Cuando un vehículo acude a realizar la correspondiente inspección técnica, los resultados obtenidos pueden ser: favorable sin defecto, favorable con efectos leves, desfavorable ó negativa.

En el caso de que la inspección sea favorable con defectos leves, el propietario del vehículo debe corregirlos, pero no tiene la obligación de volver a la estación para comprobar la subsanación de dichos defectos. Por tanto, el resultado de favorable sin defectos y favorable con defectos leves permite que el vehículo pueda circular con normalidad hasta que vuelva a caducar la inspección.

En el caso de que la inspección sea desfavorable por haber detectado en el vehículo defectos graves, el titular del mismo está obligado a repararlo y volver a la estación de ITV donde pasó la primera, en el plazo de dos meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.

En el caso de diagnosticarse defectos muy graves, la inspección se considera negativa y el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grua hasta el lugar de reparación y volver para comprobar la subsanación de los defectos.

El Ayuntamiento pagará un 2,75% más en luz a pesar de que el recibo haya bajado un 6,6%, según el PP

El PP de Segovia ha denunciado que el Ayuntamiento de la capital pagará un 2,75% en los recibos de suministro eléctrico a pesar de que desde el pasado 1 de abril el recibo de la luz haya bajado un 6,62% de media en toda España. Y esto es así, señalan los ‘populares’, por la redacción de un “mal pliego de condiciones”.

Según señalan a través de un comunicado, el Consistorio no tuvo en cuenta incluir una cláusula en la que, en caso de que la empresa adjudicataria decidiera no renovar el contrato, ésta estuviera obligada a seguir prestando el servicio a los precios contratados o pactados, hasta la adjudicación de uno nuevo. Así, y en virtud del contrato firmado en el mes de enero de 2012 entre el Ayuntamiento de Segovia y la empresa suministradora de energía, ésta comunicó al Ayuntamiento su renuncia a la prórroga del mismo, finalizando éste el pasado 28 de marzo.

Conocida la renuncia de la empresa y según apunta el PP, el Ayuntamiento inició entonces un expediente para efectuar un nuevo contrato de suministro de energía eléctrica. Sin embargo “y al no tenerlo previsto”, los plazos que requieren este tipo de contratos y la necesidad de optimizar el pliego de condiciones técnicas a las necesidades municipales, hicieron que no fuera posible adjudicarlo con fecha anterior a la finalización del que estaba en vigor, por lo que se ha visto obligado a renegociar con la empresa suministradora y llegar a lo que se conoce como un contrato “puente” o “transitorio” para continuar con la prestación del suministro de energía, oferta que tiene un precio de un 2,75% superior al del contrato anterior recién extinguido. Este contrato “puente” finalizaría dentro de 6 meses o antes si se formalizase la adjudicación de un contrato nuevo, añaden los populares.

Desde el Grupo Municipal Popular piden que en el nuevo pliego de condiciones para contratar el suministro de electricidad y alumbrado público, en el que está trabajando el Ayuntamiento, se incluya, entre otras, una cláusula en la que, en caso de que la empresa adjudicataria decida no renovar el contrato, esté obligada a seguir prestando el servicio a los precios contratados hasta la adjudicación de uno nuevo. De esta manera, no tendríamos que estar hablando de que el Ayuntamiento de Segovia paga más por la luz que el resto de España, aunque sea una situación transitoria.

Para finalizar, el PP critica que “una vez más se realizó un mal pliego de condiciones” citando al Contrato de Transporte Público de viajeros, “en el que estamos obligados por contrato a mantener una flota de autobuses, totalmente obsoleta, hasta el 2016”.

El acceso a la AP-61 quedará cortado mañana y se desviará el tráfico por la N-603

El acceso a la incorporación a la AP-61 quedará cortado mañana, 9 de abril, entre las 8 y las 22 horas, y el tráfico se desviará por la N-603. El corte está planificado para acometer la ejecución del aglomerado, entre los puntos kilométricos 60+950 y 61+200, dentro de las obras de ampliación de la autopista AP-6 entre San Rafael y Villacastín, que acomete Abertis Autopistas.

Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, durante el tiempo en el que la incorporación a la AP-61 esté interrumpida, el tráfico en sentido a Segovia se desviará por la N-603 desde la estación de peaje de San Rafael. Los conductores recibirán información en los paneles de mensaje variable y en los accesos desde las carreteras M-600, en la provincia de Madrid y N-603, en la provincia de Segovia.

Además, hoy, hasta las 22 horas, se dispone solo de dos carriles desde los puntos kilométricos 59,0 y 61,8 de la AP-6. Mañana, entre las 7 y las 22 horas, se dispondrá de un único carril.

 

Ecologistas en Acción contra el proyecto de autovía entre Segovia y la N-I

Ecologistas en Acción Segovia denunció hoy que el proyecto de creación de una nueva autovía entre Segovia y la N-I por el pie de la Sierra de Gudarrama es “innecesario, despilfarrador e incompatible” con la conservación del piedemonte serrano. La asociación critica que la nueva autovía, que sigue el trazado de la carretera N-110, “carece de sentido” porque no responde a necesidades reales de intensidad circulatoria y se deteriora el patrimonio natural de la zona, además en momentos de crisis económica.

Dirigiéndose a los secretarios generales de Segovia del Partido Popular y Partido Socialista, Francisco Vázquez y Juan Luis Gordo, respectivamente, Ecologistas en Acción solicita a ambos que recapaciten sobre la puesta en marcha del proyecto, incluido en el Plan de Infraestructuras y Transporte 2012-2024, y pidan al Ministerio de Fomento su retirada definitiva. Para la agrupación la inversión en el proyecto no es más que otra de las “obras faraónicas” de escasa necesidad que ambos partidos promovieron durante los últimos años “cuyos principales beneficiarios han sido las grandes empresas constructoras”.

A través de un comunicado recogido por la agencia Ical, Ecologistas en Acción advierte que “no debe ignorarse que este catastrófico abuso de las obras públicas ahora es en parte responsable de la creciente deuda pública” y proponen a PP y PSOE “ejercicio de autocrítica y responsabilidad” para su parada definitiva.

 

Música sinfónica en La Cárcel de Segovia

La Banda Sinfónica Tierra de Segovia dispondrá al menos durante los dos próximos años de una sala recién habilitada en La Cárcel_Segovia Centro de Creación para poder desarrollar su labor de investigación y formación musical en la capital segoviana. Recogido en un convenio de colaboración firmado hoy entre el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el director de la joven orquesta, José María Portela, el acuerdo contempla además una subvención de 20.000 euros, 10.000 cada año, para que la formación musical afronte gastos propios de una actividad que nace desde el “respeto, solidaridad, compromiso, implicación y disciplina” como remarcó Portela.

Entre aplausos acogieron los componentes de la banda la firma del acuerdo que supone además la celebración de un concierto de Navidad, tres actuaciones en las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, además de su participación en la Noche de la Luna Llena, celebración que recoge el testigo de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura ‘Segovia 2016’. Esta es, según su director, la dimensión externa de la Banda Sinfónica que enriquecerá la cultura de los segovianos y segovianas y cuya muestra pudo escucharse dentro de los muros de la prisión durante el acto de presentación del espacio.

Con el objetivo de “acercar la música sinfónica a todos los sectores de la sociedad segoviana”, la formación compuesta al total por 70 músicos, ofrecerá además actuaciones en distintos espacios de la capital sesgada en pequeñas agrupaciones de cámara como cuartetos y quintetos que pasará por centros de trabajo, fábricas, asociaciones vecinales, centros comerciales, colegios y universidad. “Un proyecto de vanguardia e innovador con una concepción social de la música”, como señaló la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero.

Recordando formaciones desparecidas o en peligro de extinguirse debido a la crisis económica como la Joven Orquesta de Castilla y León o la Orquesta-Escuela Sinfónica de Madrid, el director de la banda, José María Portela, aplaudió la iniciativa del consistorio segoviano que facilitará que los músicos segovianos puedan acceder a una “formación joven pero de un nivel de trabajo profesional”.

Esta es la dimensión interna a la que Portela se refirió para explicar la puesta en marcha de talleres y cursos con los que los componentes de la formación podrán compartir conocimientos y experiencias pero también sus carencias para crecer profesionalmente. Esta es la “inquietud generalizada” con el que nacía el proyecto de la Banda Sinfónica ‘Tierra de Segovia’ en enero de 2012, como recordó su actual director, que desde su nuevo emplazamiento trabajará por “alimentar desde la base a una población para que tenga verdadero contacto con la música”.

1.332 usuarios nuevos en la Biblioteca en 2012

El número de usuarios inscritos en la Biblioteca Pública de Segovia se mantuvo en alza durante el pasado año, hasta alcanzar la cifra total de 45.542 personas, 1.332 usuarios más que el año 2011. Además, el fondo general de la biblioteca suma 1.839 libros y folletos más que en el año 2011, y llega a la cifra de 133.895 títulos. Estos y otros datos, son el resultado de un estudio de seguimiento realizado por la propia biblioteca al finalizar cada año con el objetivo de recoger la actividad de sus usuarios así como el fondo del que dispone para el uso y disfrute de los ciudadanos.

La Biblioteca Pública cuenta con 6.251 documentos sonoros, 10.027 videograbaciones, 1.175 documentos electrónicos y 429 publicaciones periódicas. Además, durante el año 2012, se registraron un total de 149.501 préstamos, 9.869 menos que durante el año 2011, lo que refleja la tendencia a la baja que se mantiene desde el año 2008. Del número general de préstamos 82.813 pertenecen al libro tradicional, 53.754 al formato audiovisual, 4.821 son préstamos de publicaciones periódicas y 1.987 son documentos electrónicos.

En cuanto a las actividades de promoción cultural, la Biblioteca Pública de Segovia organizó 63 talleres de fomento de la lectura, y convocó cinco conferencias y 94 actividades relacionadas con la literatura. Además, las instalaciones recibieron 60 visitas guiadas con 1.465 participantes.

La Biblioteca Pública de Segovia tiene como principal objetivo facilitar a los ciudadanos el acceso a la información, a la cultura y a la formación permanente, para ello pone a disposición de todos los segovianos una colección organizada de materiales bibliográficos, audiovisuales y digitales, así como de otros recursos de información.

Publicidad

X