13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El Museo de Machado estrena audioguías para sus visitantes

La Casa-Museo de Antonio Machado, ha llevado a cabo importantes obras para facilitar la gestión turística del edificio y mejorar la calidad de las visitas a la pensión donde residió el poeta sevillano durante más de una década. Los cambios han sido posibles gracias al acuerdo suscrito entre en Ayuntamiento de Segovia y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, acuerdo que Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo ha calificado como “un gran acierto” ante la presencia del director de dicha institución, Rafael Cantalejo.

Entre las novedades que presenta la Casa-Museo y que entrarán en vigor a finales de este mes, destacan la incorporación de unas 20 audioguías que albergan 24 pistas en las que se podrá conocer en profundidad cada uno de los espacios de la pensión ubicada en la calle Desamparados. Se trata de un modelo de audioguía teatralizado, similar al existente en la Real Casa de la Moneda, “que hace la visita mucho más agradable”, según ha apuntado Claudia de Santos.

Esta guía turística sonora, requería de un cuidado especial que se ha logrado gracias a Jesús Hedo, profesor de literatura que ha sido calificado por la concejala como una “casa de citas parlante” y que es también gran conocedor de la vida del poeta, que junto con la empresa Flexiguía, han hecho posible la incorporación del nuevo sistema. El guionista de la mencionada empresa, José Miguel Torrente, ha explicado el proceso de elaboración de las audiciones que fueron grabadas en una conversación entre el guionista y el profesor, que pone su fuerza y su pasión en la lectura de varios poemas y en las explicaciones de cada espacio durante la vista por la pensión.

Otra de las nuevas instalaciones que presenta el edificio es un sistema de videovigilancia, que junto que con las audioguías, favorecen la visita libre de los usuarios interesados, ya que anteriormente solo se disponía de visitas guiadas, a cargo del recepcionista de la Casa-Museo, para garantizar que la pensión estuviese controlada en todo momento.

Las visitas guiadas se mantendrán para ofrecer a cada visitante la modalidad que más se ajuste a sus necesidades. Los horarios de estas visitas serán a las 13:30 horas y a las 16:30 horas de miércoles a domingo. Ninguna de estas novedades alterará el precio de las entradas, y se mantendrá el horario de apertura y cierre, así como la gratuidad de la entrada los miércoles.

Además, otra de las preocupaciones de la distribución del edificio era su recepción, espacio que según ha explicado la concejala, ahora está perfectamente diferenciado del resto del museo. Gracias al cierre acristalado de una de las puertas de acceso, se “obliga” al visitante a acceder directamente a través de la recepción del edificio, lugar que a su vez es una tienda de recuerdos y libros de Antonio Machado.

 

Ciclo de actividades en la Casa-Museo

Cabe recordar que la Casa-Museo de Antonio Machado acoge un ciclo anual de actividades, que comienza en febrero coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta y continúa hasta el mes de septiembre. La próxima actividad que tendrá lugar en el patio será el segundo concierto de La Siesta de Inés, el domingo 21 de julio a las 22:00 horas. En agosto, dos nuevas citas con la música, en este caso con Álida Jiménez. Y, por último, el ciclo llegará a su fin con la conferencia Los Machado, a cargo de Miguel Jiménez Contreras.

La Casa-Museo de Antonio Machado ha recibido en el primer semestre del año aproximadamente 2.600 visitantes, a pesar de haber estado cerrada un mes con motivo de las obras en su interior y de las dificultades de acceso por los trabajos que se están realizando en la calle Desamparados.

La Real Casa de la Moneda brilla con luz propia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, junto al presidente de la Fundación ENDESA Rafael Miranda, y el director general, José Antonio Gutiérrez, inauguraron anoche la nueva iluminación de la Real Casa de Moneda de Segovia.

Esta nueva iluminación realza el valor y la importancia del edificio, no solo desde un punto de vista histórico, sino desde el uso actual que se ha dado a este complejo, que integra también el Museo de la Moneda y el Centro de Interpretación del Acueducto. Se trata de un proyecto novedoso, que destierra los planteamientos tradicionales basados en la visión a gran distancia y el empleo de cantidades ingentes de luz, es decir, concibe la iluminación como una herramienta para la ordenación visual del conjunto y la jerarquización de sus componentes. Atiende, podríamos decir, al concepto de “urbanismo de la luz”.

La luz invita al descubrimiento del espacio, al paseo nocturno recorriendo su interior, donde se realzan elementos de gran valor arquitectónico, ayudando a leer el complejo de una forma ordenada y promoviendo una experiencia agradable y de gran valor estético.

La eficiencia energética también es un aspecto importante de este trabajo. Se utiliza tecnología led principalmente, reduciendo la potencia instalada de todo el conjunto a 2KW. Las luminarias preexistentes de vapor de mercurio con halogenuros metálicos han sido transformadas a led, reduciéndose de 150W a 18W la potencia de cada una. El consumo total de energía al día será de 6KW/hora, suponiendo un coste mensual por la energía consumida de 30 € aproximadamente.

La reducción de la potencia instalada, unida a la concentración de los haces de luz sobre las zonas a iluminar y el empleo de la regulación de flujo luminoso de las luminarias, disminuye también la contaminación lumínica.

El Proyecto de Iluminación Artística de la Real Casa de Moneda, cuyo importe final es 128.897,89 €, ha sido patrocinado y financiado por la Fundación Endesa. La empresa Intervento, especializada en iluminación y musealización, ha ejecutado los trabajos realizados.

Al igual que la Puerta de Santiago, el proyecto se ha inspirado en el futuro Plan Director de Iluminación Ornamental del Conjunto Histórico de Segovia.

El Ayuntamiento reparará la cubierta del Domingo de Soto

Para el Ayuntamiento de Segovia y su Concejalía de Educación y Juventud, la reparación de la cubierta del colegio Domingo de Soto es una cuestión prioritaria. De hecho, desde hace dos años había un acuerdo verbal con la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León que se materializó en el aporte de 18.000 € por parte del Ayuntamiento, pese a no ser competencia municipal, debiendo asumir el resto del coste de la infraestructura la administración regional.

“Esta reparación es prioritaria y, pese a no corresponder al Ayuntamiento correr con los gastos, tenemos mucha sensibilidad para con los problemas sociales, especialmente en los que intervienen menores o colectivos menos favorecidos, y por ese motivo existe voluntad política de llevar a cabo la reparación, aunque sea una competencia impropia”, señaló Lirio Martín, la concejala de Educación y Juventud.

Sin embargo, ante la falta de recursos económicos por parte de la Junta de Castilla y León, el proyecto de reparación de la cubierta del colegio Domingo de Soto se paralizó, pero no se suprimió la partida económica municipal que, en sucesivos presupuestos, se ha venido manteniendo a pesar de los durísimos recortes sufridos tanto por parte del Gobierno de España como del Autonómico.

Hace unos cuatro meses, la Dirección Provincial de Educación de la Junta se puso en contacto con la Concejalía de Educación con objeto de sacar adelante el proyecto, siendo conocedores de la financiación que se iba a aportar por parte del Ayuntamiento (18.000 €), cifra que no se dudó en incrementar en otros 7.000 € más (haciendo un total de 25.000 €) con objeto de que la obra quedara completada.

El problema surgió cuando, por parte del Ayuntamiento, como viene haciéndose habitualmente y en cumplimiento de la normativa legal, se exigió la firma del convenio correspondiente, alegándose por parte de la Dirección Provincial de Educación de la Junta la excesiva dilación que suponía la firma del mismo.

Es decir, tras paralizar la obra durante años, la Dirección Provincial de Educación de la Junta no quiere firmar un convenio porque se retrasaría la obra, posponiéndose la ejecución de la misma hasta la firma del convenio.

Del desarrollo toda esta paradójica situación ha estado informado en todo momento el AMPA del colegio a través de la propia concejala de Educación.

Por tanto, quienes siempre han puesto trabas o impedimentos a la construcción de la cubierta del colegio Domingo de Soto han sido las autoridades educativas que representan a la Junta de Castilla y León en Segovia.

Ante estas circunstancias, el Ayuntamiento decidió hacer frente al compromiso asumido y realizar la obra con independencia de la colaboración de la Junta dado que ello era técnicamente posible. Por tanto, como afirma Lirio Martín, “no nos quedemos con la anécdota de ‘montar y desmontar’ un andamiaje, ni de ‘peleas en el andamio’, sino que detrás de ello subyace algo mucho más importante como es el interés de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Segovia por solucionar los problemas que afecten a los escolares, a pesar de que no se trate de una competencia municipal, frente a la dejación de la Dirección Provincial de Educación de la Junta”.

Herido grave un hombre de 54 años en un accidente de tráfico en Valdevacas

El accidente tuvo lugar en la carretera SG-V-2361, a tres kilómetros de la localidad de Valdevacas, en dirección Turégano, donde el vehículo en el que viajaba el herido se salió de la vía.

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un helicóptero medicalizado, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Turégano.

En el lugar de los hechos, los facultativos de Sacyl atendieron a un varón de 24 años que se encontraba atrapado e inconsciente en el interior del vehículo. Fue necesaria la intervención de los bomberos para sacar al hombre del coche que, finalmente, fue evacuado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

 

Un arco del castillo de Coca, pieza del mes en el Museo de Segovia

La ‘pieza del mes’ es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público visitante los fondos que forman la exposición permanente, con la selección periódica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística determinada.

Durante este mes de julio, el Museo de Segovia ha seleccionado un arco angrelado y alicatado procedente del castillo de Coca. Se trata de una pieza de caliza y cerámica vidriada en verde datada a finales del siglo XV que puede contemplarse en la sala ‘D’ del Museo, dedicada a la ‘Baja Edad Media. Iglesia, nobleza y pueblo llano’.

El arco angrelado (o decorado en su intradós) presenta una serie de pequeños lóbulos que ofrecen un perfil con ondulaciones curvas que se cortan unas a otras formando picos. Los azulejos de cerámica vidriada en verde están cortados y embutidos en la caliza. El arco formaba parte del conjunto de decoración situada en los vanos, en los que se empleó profusamente la yesería con formas caprichosas.

La pieza es un claro exponente del conjunto artístico que representa el castillo de Coca. Bóvedas de variada tipología, esgrafiados, yeserías, azulejerías, salas decoradas con pintura ‘a seco’ componen un conjunto del que el arco elegido como pieza del mes es una muestra destacada. Las soluciones arquitectónicas desarrolladas en este edificio dan testimonio del afán decorativo del maestro Alí Caro, constructor del castillo, y de los numerosos artesanos llegados desde Sevilla que trabajaron con él.

La actividad ‘pieza del mes’, ofrecida por el Museo de Segovia, está dirigida a todos los públicos y se enmarca dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’, cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

 

Turismo para peques ¡y padres!

El Ayuntamiento de la capital convoca su programa anual Segovia para niños ¡y padres! para convertir la ciudad en un destino turístico infantil. Por cuarto año consecutivo los más pequeños recorrerán las calles de la ciudad de la forma más original con la Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia, una visita en la que, durante todo su recorrido, niños y mayores viajarán a las distintas etapas históricas de Segovia junto al entrañable arriero Claudio, un simpático personaje que nos acompañará desde el Acueducto romano hasta la Plaza Mayor. Estas visitas tendrán lugar los dos próximos domingos 21 y 28 de julio y los domingos y jueves del mes de agosto a las 11:30 h.

Durante los meses de verano, la Real Casa de Moneda de Segovia también nos ofrece diversas actividades. El próximo sábado 20 de julio niños y padres podrán acuñar su propia moneda con un material sorprendente en el taller didáctico No es oro todo lo que reluce. Participando en esta actividad, además, el acceso posterior al Museo de la Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto es gratuito para toda la familia.

Estas actividades forman parte de la amplia oferta de Turismo Familiar de Turismo de Segovia. Toda la información acerca de la programación está disponible en el Centro de Recepción de Visitantes así como en la página web www.turismodesegovia.com y en la microsite ninos.turismodesegovia.com.

‘Educasport’, un proyecto para educarse en el deporte

La Escuela de Formación del Instituto Municipal de Deportes continúa apoyando cuantas iniciativas se plantean en torno a la actividad física. Por eso, esta vez será Educasport Segovia quien cuente con el apadrinamiento del Ayuntamiento de Segovia en un proyecto pionero que pretende ofrecer una educación complementaria y de ampliación a la del centro de estudios a todos aquellos niños que realizan cualquier tipo de actividad física en los diferentes clubes segovianos y que estén estudiando en cursos desde primaria hasta bachillerato. De esta manera se tratará de mejorar el rendimiento académico a la vez que se refuerza su motivación tanto en los estudios como en el deporte.

Se trata por tanto de clases de apoyo académico que se impartirán en las aulas anexas al Pabellón Pedro Delgado, adaptando los horarios a los entrenamientos de los alumnos y adaptándose de manera individual a las materias que cada alumno demande y necesite reforzar. Además, de forma complementaria, se ofrecerán charlas formativas tanto para padres como para niños, lo que les ayudará a mejorar la relación paterno-filial, así como el resto de aspectos de los ámbitos educativos, deportivos y de desarrollo físico y cognitivo.

Educasport Segovia está dirigido y coordinado por el jugador de la Gimnástica Segoviana Víctor Pérez. Diplomado en Magisterio en las especialidades de Educación Física e Inglés y Licenciado en INEF, pretende unir deporte y educación como la mejor forma de asegurar el éxito motivacional del niño tanto deportivo como académico. Mariano González, Manuel Olmedilla y Daniel Gómez serán algunos de los profesores encargados de impartir las clases, siendo todos ellos un gran ejemplo al ser futbolistas segovianos que han sabido compatibilizar sus carreras deportivas con su formación académica.

Las clases comenzarán en septiembre con el curso escolar y los interesados pueden llamar al número de teléfono 683 651 873, de lunes a viernes desde las 17:30 horas y los fines de semana durante todo el día. Para más información, consultar el blog de Educasport.

El Ayuntamiento acondiciona los márgenes del Eresma tras las riadas

Debido a los daños ocasionados en las márgenes de los paseos de ribera y entorno de los ríos Eresma y Ciguiñuela por las riadas y fuertes lluvias que tuvieron lugar en el mes de abril, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Protección Civil ha tenido que ejecutar obras urgentes para su acondicionamiento.

Las zonas más castigadas fueron, principalmente, los caminos y paseos que transcurren paralelos a los ríos Eresma y Ciguiñuela a su paso por la zona urbana de la ciudad, en los barrios de San Lorenzo y San Marcos. Se trata de paseos muy concurridos en los que, tanto la zona de tránsito propiamente dicha, como las escolleras y taludes que la sustentan, habían sido muy afectados: escolleras venidas abajo, arrastre de la base de sustentación de las mismas con tramos “en el aire”, taludes arrastrados…

Para evitar el consiguiente riesgo para las personas y para las infraestructuras que salvaguardan (saneamiento, red de aguas, etc.) se han realizado varias actuaciones de reposición de daños en el Mirador de la Huerta de Martín, en la margen derecha del Eresma, aguas abajo de “La puente Castellana”; y en el tramo del Eresma en las inmediaciones de los Molinos de La Perla y el Portalejo, en su margen izquierda.

Asimismo se ha procedido a la reposición de pasos y paseos en la margen derecha del Eresma entre el puente de la calle de La Presa y el puente de La Loza, la margen izquierda del Eresma entre el puente de San Lorenzo y la Peña del Pico y la margen derecha del Eresma entre el puente de la Moneda y la chopera de San Marcos.

También se han realizado labores de recogida manual de restos de arrastre, recebado de paseos y zonas estanciales de terrizo, una sub-base realizada con gravillón, compactación de tierras a cielo abierto; además de las propias de limpieza y restauración de paseo y pasos y recalce y restauración de daños en el río Eresma.

Todo ello por un importe de 29.106,93 € quedando pendientes de actuación la reposición de escollera en el arroyo Ciguiñuela ante la posibilidad de actuación por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

La Fábrica de Cristales, a estudio

La Real Fábrica de Cristales de La Granja acoge el II Curso Internacional del Patrimonio Cultural en el que 25 alumnos conocerán la “cultura vidriera” y se convertirán en “expertos” en la materia, según destacó el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, durante la inauguración del seminario.

Durante dos meses, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos sobre patrimonio y diseñarán diversos proyectos para la Real Fábrica de Cristales que después se presentarán a empresas e instituciones para su futura financiación y puesta en marcha.

Medio centenar de profesores impartirá clases en este curso en el que “vamos a tocar el patrimonio, sus problemas y soluciones que van a venir de la reflexión continua, el debate y la confrontación de ideas” argumentó Jesús Ramos, director del curso.

“El prestigio y reconocimiento” de los ponentes hacen de esta iniciativa “un curso único en toda España” en el que se pondrán “en práctica los conceptos teóricos que vais a ir aprendiendo”, comentó a los alumnos el alcalde del Real Sitio. En este sentido, el director del curso alabó la actitud de los participantes ya que dedicar el verano a formarse “os diferencia del resto de estudiantes y participantes”.

“Estamos apostando por un intangible que es el conocimiento, algo frágil pero que perdura, como el vidrio” matizó el vicerrector de la Universidad de Valladolid, José Vicente Álvarez, en referencia a la relación entre el Real Sitio de San Ildefonso y el vidrio, una de las señas de identidad de este municipio segoviano en el que es fundamental “mantener el patrimonio que hemos recibido”, aseguró el edil de La Granja.

La Real Fábrica de Cristales es “el mejor anfitrión” para un curso como éste, señaló el alcalde La Granja, José Luis Vázquez. “Si hay un espacio que concita la verdadera identidad del Real Sitio es éste. “Es el edificio industrial más emblemático e imponente de Europa que mantiene la misma actividad para la que fue creado en el siglo XVIII”, añadió, en alusión a la industria vidriera.

 

Una aplicación móvil gestiona tus citas médicas

Sacyl pone a disposición de los usuarios la aplicación de Cita Previa a través de móvil Android o iOS. Con esta aplicación se facilita el acceso a la gestión de citas a demanda con los Centros de Salud. 

Desde cualquier lugar, a través del móvil, un usuario puede solicitar, consultar y anular una cita con los profesionales de su Centro de Salud, pudiendo así elegir el horario que mejor se adapte a sus necesidades e integrarla en su calendario personal.

Mediante esta aplicación, el ciudadano podrá concertar citas de demanda para las diferentes categorías profesionales habilitadas. Y en una misma operación podrá añadir al calendario de su teléfono un aviso para recordarle la cita que ha concertado. Además, también podrá consultar las citas pendientes que ya tiene programadas, así como cancelar aquellas citas a las que no pueda acudir. 

Para una mayor comodidad y facilidad de uso, el usuario podrá guardar en su móvil los datos de varias tarjetas sanitarias (por ejemplo la suya, la de sus hijos, o la de personas mayores que tenga bajo su cuidado) y elegir de manera muy sencilla con cual de ellas quiere gestionar una cita. 

También permite la posibilidad de  ver detalles del profesional asignado, el lugar al que acudir a consulta, sala, etc. 

Así mismo, la aplicación dispone de un buscador de Centros de Salud desde el que se podrá localizar la dirección de un centro, ver mediante mapas como llegar hasta él o contactar telefónicamente con el Centro de Salud y con el servicio de urgencias correspondiente a ese centro.

Toda la información sobre la nueva aplicación se encuentra disponible en el portal de salud de Castilla y León, pinchando en el apartado ‘Ciudadano’.

Publicidad

X