31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Olor a Judería de Segovia

El sábado 8 de junio tendrá lugar, en la que fuera casa de Abraham Seneor, una novedosa actividad programada dentro del VI Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia, que se viene desarrollando desde el mes de marzo.

Se trata de un taller-cata de perfumes denominado ¿A qué huele la Judería de Segovia? que comenzará con una introducción sobre la historia del perfume y sus curiosidades, y a continuación, a partir de unas notas olfativas básicas, entre todos los asistentes se creará el aroma con el que nos gustaría identificar la Judería de Segovia.

Una degustación de dulces sefardíes pondrá el broche final a esta original actividad que dirigirá Begoña Sánchez Zubizarreta, de L’Atelier del Perfume.

El taller comenzará a las 20:00 horas y tendrá una duración de 90 minutos aproximadamente. Las entradas, cuyo precio es de 3 €, están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y en la web de reservas de Segovia. Las plazas para asistir a esta actividad son limitadas.

Villarrubia apoya el referéndum que Arahuetes plantea convocar sobre el Palacio de Congresos

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, apoyó hoy el referéndum que plantea convocar el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para conocer la opinión pública sobre el proyecto del Palacio de Congresos promovido por la Diputación Provincial de Segovia a 6 kilómetros de la capital, en el complejo de la sociedad Segovia 21, La Faisanera Golf.

“Apoyo la decisión tomada por el alcalde de Segovia”, señaló Villarrubia durante una visita institucional al Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y en la que quiso poner como ejemplo de “otro magnífico alcalde” al regidor de la capital segoviana, por gestionar recursos públicos “con escasa ayuda por no decir nula” de la Junta de Castilla y León.

Acompañado por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, Villarrubia lamentó la “escasa cortesía” del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera quien por el momento no ha realizado a la capital segoviana ninguna visita institucional.

Varios operarios aprenden a manejar la nueva astilladora-trituradora

El personal del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento y de las empresas contratadas para el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad, Talher S.A y Los Jardineros de la Unidad Especial S.L. (Centro Especial de Empleo) han recibido formación sobre el correcto uso y aprendido las normas de seguridad de la nueva astilladora-trituradora, la máquina adquirida por el Ayuntamiento con la subvención concedida por la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

A partir de ahora sólo este personal, dos operarios por cada empresa, podrá usar esta máquina depositada en las instalaciones municipales del Peñigoso (junto al Punto Limpio). Hasta allí trasladarán los residuos vegetales que genere su actividad en los espacios verdes municipales, los únicos que podrán ser triturados con esta máquina.

El manejo de la astilladora requiere de unos conocimientos específicos para su correcto uso, ya que de lo contrario, las piezas se pueden deteriorar, se puede provocar un mal funcionamiento y acortar la vida de la máquina con la que a partir de ahora el Ayuntamiento también logra un ahorro económico, ya que no es necesario mantener el contrato con la empresa dedicada a este tipo de transformaciones y encargada del traslado de los restos vegetales a una planta de tratamiento.

Las empresas mencionadas y el servicio de Parques y Jardines, se encargarán directamente de tratar los residuos vegetales que se generen durante su actividad en el mantenimiento y conservación de los espacios públicos.

Tras adquirir la astilladora-trituradora, el Ayuntamiento además de reducir el volumen de los restos vegetales, avanza en la cadena de compostaje de esos residuos. Esos restos, una vez descompuestos, se reutilizarán como materia orgánica en los parques y jardines de la ciudad.

El personal seleccionado, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, recibía la formación para el manejo de la astilladora de la empresa suministradora. A partir de ahora a ellos corresponderá su uso.

Cajaviva y FES, unidos por el desarrollo empresarial local

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y Cajaviva Caja Rural, unen sus fuerzas y recursos a través de la firma de un convenio en el que la entidad, pone a disposición de los asociados de la FES, una línea de financiación de 150 millones de euros. Tal y como ha apuntado Pedro Palomo, presidente de la Federación Empresarial, “la falta de financiación y las dificultades que las empresas tienen para acceder al crédito”, son algunos de los problemas que se encuentran las pymes y los autónomos en la época de crisis actual. “Esta ausencia de combustible es la que ha parado los motores”, ha señalado Palomo, y es por ello, que ambas instituciones han decidido sumar esfuerzos para ofrecer a los socios de la FES, unas condiciones ventajosas y competitivas para aquellas empresas que tratan de resistir sin financiación ajena, y que incluyen modalidaes de financiación como el anticipo de subvenciones y facturas.

Durante la presentación de este convenio esta mañana, Ramón Sobremonte, director general de Cajaviva, y Pedro Palomo, han ofrecido algunos datos que ponen de manifiesto, la necesidad de desarrollar esta iniciativa. En el año 2012, se ha reducido del 50% al 24%, el número de pymes que solicitaron un crédito en España. El “drama de la financiación”, en palabras de Sobremonte, ha provocado la disminución del 9% del volumen total de préstamos en el sistema financiero español, cifra que en Segovia se traduce al 14%, alcanzando una media muy superior a la nacional.

Frente a esa disminución de la financiación en el mercado de Segovia, la entidad Cajaviva Caja Rural, ha logrado crecer un 1% del volumen total de préstamos, “lo que significa que hemos ganado más de un 17% en cuota de mercado en la provincia de Segovia”, tal y como ha declarado el director de la entidad.

Asimismo, ambas instituciones se comprometen a llevar a cabo acciones formativas, organización de foros y eventos, así como la realización de jornadas con afiliados de la FES, con los temas que en cada momento preocupen al tejido empresarial segoviano. Esta colaboración se extenderá a la Fundación Caja rural de Segovia y a aquellas actividades que desde la misma se organicen y puedan resultar de interés para la FES, sus organizaciones y sus asociados.

Con esta firma, Cajaviva Caja Rural, refuerza los compromisos procedentes de Caja Rural de Segovia y reafirma su compromiso de apoyo constante al sector empresarial de Segovia y de su provincia, sabedora de la difícil situación que están viviendo en los últimos años, pero también conscientes de la importancia estratégica del tejido empresarial para la recuperación económica. Se trata, por tanto, según lo ha calificado Sobremonte “se un momento histórico para ambas instituciones, que sin duda será el inicio de un camino largo y próspero en conjunto”.

La Escuela de Deporte Adaptado finaliza la temporada

La Escuela Municipal de Deporte del Instituto Municipal de Deportes (IMD) finaliza su quinta temporada con un balance positivo, ya que ha vuelto a cumplir sus objetivos que no son otros que mejorar las habilidades motoras, aumentar la confianza de los deportistas, promover su superación, hacer que entablen nuevas amistades y, sobre todo, lograr que se diviertan haciendo deporte. De esta manera, el IMD trata de ayudar a la integración social de personas con discapacidad, a través de la práctica de deportes adaptados de ocio y tiempo libre, en colaboración con diferentes asociaciones de discapacitados de Segovia.

En las últimas sesiones de esta temporada 2012/2013 el grupo de personas con mayor autonomía realizaba un conjunto de pruebas adaptadas de fútbol sala, baloncesto y bowling, mientras que el grupo de personas con mayores limitaciones practicaba una batería de pruebas motrices. Con ellos, en el pabellón «Pedro Delgado», estuvo el concejal de Deportes, Javier Arranz.

Además de estos dos grupos hay que añadir el equipo de atletismo formado por doce personas con discapacidad intelectual que entrena todos los miércoles en las pistas «Antonio Prieto» y que el pasado 1 de junio obtenía un gran éxito (4 oros, 2 platas y 3 bronces) en el Campeonato Regional celebrado en Burgos.

Por último, hay que señalar la labor que desarrolla el club Amigos del Tenis de Mesa que en sus entrenamientos incorpora personas con discapacidad pertenecientes a la Escuela Municipal de Deporte Adaptado, un ejemplo para otros clubes segovianos.

De esta manera, empleando la actividad física, la Escuela busca y trabaja por la integración en la sociedad de las personas con discapacidad, logrando que se relacionen entre sí y viviendo de primera mano los valores positivos del deporte. Además, pretende proporcionar el mayor número de facilidades y las mejores infraestructuras para que el deporte sea accesible a todas las personas y se pueda practicar sin ningún tipo de dificultad.

La Escuela de Deporte Adaptado del IMD cerrará sus puertas esta temporada el lunes, 10 de junio en el pabellón «Pedro Delgado», instalación en la que desarrolla habitualmente, desde su creación, su actividad.

¿Un Palacio de Congresos en el Teatro Cervantes?

Parece que viene a cuento hablar de alternativas, más o menos reales (en eso no entramos) al Palacio de Congresos que, promovido por la Diputación Provincial, ha levantado muchas voces a favor y en contra del proyecto en La Faisanera Golf de la sociedad Segovia 21. Algunos opinan que en el futuro Círculo de las Bellas Artes y la Tecnología (CAT), otros abogan por uno en el caso histórico, otros prefieren continuar con las opciones de los Paradores de La Granja o la capital segoviana, y por supuesto, hay quienes opinan que la opción planteada a 6 kilómetros de Segovia en la Finca Quitapesares es la idónea.

El arquitecto Óscar Tusquets ya buscó sus soluciones en 1999 para un edificio congresual en pleno casco histórico y en el olvidado Teatro Cervantes de la conocidísima como calle Real de Segovia. Con una superficie proyectada de 4.800 metros cuadrados el arquitecto subraya que “intentamos sacar el máximo partido de la singularidad del lugar”.

Su equipo, compuesto por el coordinador Carles Díaz, el arquitecto Marcos Roger y los encargados de la estructura Jesús Jiménez y Enric Torrent parten de la vista rectangular a través de una fotografía aérea del emplazamiento. “Lo vemos allí, encajonado, casi huérfano de fachada a la calle, pero con un lateral sobre el bello patio que comparte con la espectacular Casa de los Picos”, señalan para explicar que “por el otro lateral, lo vemos apoyado en la impresionante muralla que se extiende mucho más allá, cruza el legendario acueducto, y se convierte en una de las señas de identidad que singularizan tan bella ciudad”.

Otorga un protagonismo indiscutible a la Muralla de Segovia asegurando que el techo de la sala flotaría libre sobre la muralla, sin tocarla. Entre ambos se abre una grieta de cristal que permite la entrada de un estrecho rayo de sol durante el día, y durante la noche deja la coronación característica de la muralla a contraluz.

El autor del proyecto asegura que así se conseguiría alargar la muralla de Segovia en unos 70 metros haciéndola llegar hasta una de las puertas de entrada a la antigua ciudad. “Por este motivo proponemos que la fachada del Cervantes recupere su carácter pétreo, porque es la auténtica muralla, liberada por fin en toda su altura, no una de las casas adosadas, con fachada de estuco, que se le han ido adosando en la parte más baja”, aseveraron.

El patio como eje central del edificio, una cubierta visible y la muralla como “elemento definidor” son por lo tanto los tres pilares sobre los que se asienta el proyecto de Tusquets para el Palacio de Congresos de Segovia en el Teatro Cervantes.

Así lo explican ellos mismos:

1) Aprovecha el patio como una extensión visual de la sala y como fuente de luz tamizada. La sala va a resultar inevitablemente algo angosta, pero si la abrimos al patio con una gran vidriera la haremos mucho más amplia y luminosa. La orientación de esta vidriera es prácticamente Norte por lo que recibiremos la luz matizada y constante del estudio de un pintor. El patio es íntimo y de nuestra propiedad, por lo que no provocará molestias visuales y acústicas a los ocupantes de la sala; incluso puede ser utilizado para actos al aire libre y, naturalmente, como un agradabilísimo espacio de descanso durante el buen tiempo. El patio nos sirve además como vía de acceso alternativa y como imprescindible vía de evacuación, en caso de emergencia.

2) Aprovecha su emplazamiento estratégico haciendo su cubierta visitable. Podemos imaginar el impresionante panorama que desde esta plaza elevada se podrá divisar, desde el centro de la ciudad histórica, hasta la campiña circundante, y la estricta geometría del acueducto cortando el paisaje como un estilete.

3) Aprovecha la muralla como un elemento definidor tanto desde fuera como desde dentro. En el actual teatro no somos conscientes en absoluto de que uno de sus laterales está directamente apoyado en la muralla de la ciudad. Estamos convencidos de que es una pena que así sea, por esto proponemos redescubrir este monumental muro, sea por la porción de su exterior que las casas que se le han ido adosando aún deja aparente, sea por toda su cara interior. Así conseguiremos una sala única en el mundo, donde uno de sus laterales es una obra de siglos, en su estado primigéneo, con los grandes bloques pétreos a la vista, su corredor superior y sus almenas.

Premios al dibujo ecológico

Este miércoles 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a las 13:00 horas, en el Salón de Plenos de la Diputación de Segovia y presidido por el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, tendrá lugar el acto de entrega de premios del Concurso Escolar de Dibujo Ecológico de Cope Segovia, cuyos ganadores, en cada una de las tres categorías existentes, han sido Paula Nowicka, Hugo Muñoz García y Carmela Iserte Lázaro.

En el concurso han participado más de 3.000 alumnos de 1º a 6º de primaria de colegios de Segovia capital y provincia en una iniciativa que ha contribuido a la sensibilización de nuestros pequeños en una materia tan crucial como es el respeto a nuestro entorno, el respeto al medio ambiente y el cuidado del medio rural.

La temática del dibujo debía estar relacionada con el medio ambiente o con el medio rural, pudiendo utilizarse para ello cualquier técnica, valorándose de manera especial la relación del dibujo con la realidad del medio ambiente en nuestra provincia. Para mayor facilidad de realización y economía, el papel en el que se han realizado los trabajos ha sido entregado a los centros por Cope Segovia y han podido ser interpretados en color o solo a lápiz negro, indistintamente.

Los premios serán los mismos para cada una de las tres categorías: una bicileta de montaña para el primer premiado, material de acampada para el segundo, un curso de inglés de 9 meses en el Centro Qudos para el tercero y un lote de libros Everest para la mención especial.

Además, entre todos los colegios que han participado se han sorteado tres Enciclopedias Everest, que han correspondido a los colegios Campos Castellanos, Carlos de Lecea y Fray Juan de la Cruz.

Los ganadores en cada una de tres categorías han sido los siguientes:

Categoría A: Alumnos de 1º y 2º de Primaria:

1º) Paula Nowicka (Colegio Marqués del Arco, San Cristóbal)

2º) Alejandra Isabel (Colegio Claret)

3º) Ana Aguado Braojos (Miguel de Cervantes, Navalmanzano)

Accésit: Olga Serrano Martín (CEIP Las Cañadas, Tres Casas)

 

Categoría B: Alumnos de 3º y 4º de Primaria:

1º) Hugo Muñoz García (CRA Las Cañadas, Fuentepelayo)

2º) Alejandra George García (CEIP Peñascal)

3º) Manuela Herrero Velázquez(CEIP Santa Clara)

Accésit: Pablo del Río (CRA El Carracillo, Sanchonuño)

 

Categoría C: Alumnos de 5º y 6º de Primaria:

1º) Carmela Iserte Lázaro (Elena Fortún)

2º) Ana Bayón Acosta (Colegio Santa Eulalia)

3º) Mario Gil (CEIP San Gil, Cuéllar)

Accésit: Víctor Duque García (CEIP Villalpando)

Mención Especial: Rodrigo Jiménez Ruano (CEIP Santa Eulalia).

El jurado que se ha encargado de elegir a los ganadores ha estado compuesto por las profesoras de Dibujo del Instituto Andrés Laguna Teresa Herrero Carretero y Adoración Vindel Checa, por la Directora Comercial del Grupo Cope en Segovia, Elena Olmos Velázquez, y por el Director del Grupo Cope en Segovia, Francisco José Portela Oviedo.

El Concurso Escolar de Dibujo Ecológico de Cope Segovia ha contado con el patrocinio de la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, Ecoembes y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y la colaboración de Aquagest Aqualogy, Agramam – Compostajes Fuentepelayo, Fosimpe, Grupo Sepulvedana, Pig Champ Pro Europa, Planta de Reciclaje RCDs Los Huertos, Everest y la Delegación Provincial de Educación y ha tenido lugar a lo largo del mes de mayo.

Tras más trece años de emisiones en Segovia, el Grupo Cope está viendo cumplida una de sus más ansiadas aspiraciones en nuestra provincia, que es la de poder contar directamente a los segovianos lo que sucede en su entorno más inmediato, además de hacerles llegar toda la actualidad nacional e internacional, tanto en programación convencional con Cope como con programación musical con Cadena 100.

‘A la sombra del árbol’ de una ilustración en Palazuelos

La Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura y Turismo inaugura el próximo lunes 10 de junio, en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma la exposición “A la sombra del árbol” que recoge el trabajo de 29 destacados ilustradores españoles y extranjeros. En total se muestran más de 36 obras de artistas de la ilustración, muchos de ellos son Premio Nacional, artistas consagrados con decenas de libros publicados y décadas de trabajo en este campo.

La muestra “A la sombra del árbol” ofrece a los visitantes una amplia visión del género de la ilustración. Para ello se ha invitado a participar en la exposición a lo mejor de las nuevas figuras de la ilustración española e internacional, junto con aquellos que ya tienen un reconocido prestigio en este campo. Entre otros, se podrá contemplar el trabajo de artistas castellano-leoneses, como Raúl Allén, Marina Anaya o Antonio Benavide, así como algunos de fuera de nuestra comunidad, entre los que destacan Elisa Arguilé, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Mónica Carretero, Isidro Ferrer, Violeta Lopiz, Emilio Urberuaga. La exposición también contará con la presencia de artistas internacionales como Martina Merlini, Nicolai Troshinski, Valerio Vidali, Morteza Zahedi…

La muestra recoge una gran diversidad de temas y de técnicas y sus autores proceden de puntos geográficos muy lejanos; el único criterio que unifica a todos ellos es la gran calidad de su trabajo gráfico.

La exposición, podrá visitarse en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma hasta el 23 de junio de lunes a viernes en horario de 12:00 a 14:00 horas.

Empresas familiares de CyL analizan en Segovia opciones para tener presencia internacional

Responsables de las empresas familiares más importantes de Castilla y León participarán el próximo 7 de junio en una nueva jornada oficial de trabajo organizada en Segovia por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) que se centrará en conocer soluciones prácticas ante el reto de la internacionalización.

La jornada, «Salir al exterior, sí se puede», está dirigida a propietarios y directores de empresas familiares que podrán conocer, de la mano de expertos de KPMG, los instrumentos públicos que existen para apoyar la internacionalización, así como otras cuestiones de máxima importancia en este proceso como son la competitividad, según señalaron fuentes de la organización. 
Por su parte, el director de Negocio Internacional División del Banco Santander, explicará los instrumentos de financiación que esta entidad pone a disposición de las empresas que quieren tener presencia internacional.

La jornada continuará con una mesa redonda en la que tres empresarios familiares con una reconocida trayectoria internacional como son César Pontvianne, de Pásticos Durex; Diego Rodríguez, de Grupo Inzamac, y MIguel Olmos, de Grupo Montenevado, explicarán qué errores hay que evitar a la hora de abordar la salida al exterior.
El seminario, que tendrá lugar en el campus de Santa Cruz la Real de IE University en Segovia, cuenta con el patrocinio de Banco de Santander y KPMG y concluirá con un almuerzo de trabajo que estará presidido por el consejero de Economía, Tomás Villanueva.

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de la región, EFCL está integrada en la actualidad por cerca de un centenar de empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 10 por ciento del PIB y dan empleo al 6 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

Elena Rayos, actriz revelación de la Unión de Actores

La actriz de la compañía segoviana Nao d’amores, Elena Rayos, se alzó con el premio ‘Actriz Revelación’ que otorga la Unión de Actores y Actrices en su convocatoria de 2012 por su interpretación en el montaje ‘Farsas y Églogas de Lucas Fernández’ coproducido por la compañía que dirige Ana Zamora y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Un premio con “un valor especial, ya que son los propios actores profesionales los que eligen con su voto a los compañeros que se han destacado por un trabajo durante el año anterior”, destacan desde la compañía nacida en 2001. De la mano de Nao d’amores, Rayos se embarca en el peculiar estilo de la segoviana que busca indagar en la música antigua, el trabajo con títeres y el teatro clásico. Una puesta en escena que abarca el repertorio medieval y renacentista del teatro español investigando los orígenes del mismo.

De ellos, la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta, destaca la dramaturgia personal que a través de Farsas y Églogas de Lucas Fernández’ han podido compartir en el montaje. “Un espectáculo en el que los pastores y las gentes rurales se expresan en toda su sinceridad, respirando un realismo vigoroso y definiéndose llanamente a ellos mismos y lo que quieren con sus propias palabras”, señala.

Pimenta subraya que la compañía de Segovia “ha puesto en pie una fiesta para todos los sentidos que reivindica con pasión lo popular, situando en el centro el tema del amor que, a pesar de los obstáculos, se eleve siempre victorioso”.

Publicidad

X