28.8 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

El piano de Antonio Bacieno suena en Segovia

El veterano pianista Antonio Baciero, uno de los pianistas españoles más importantes a nivel internacional, actuará el próximo martes 30 de junio a las 22:00 horas en San Juan de los Caballeros, como parte de la programación del Festival de Segovia 2013.

La interpretación de Baciero es un homenaje a Francisco de Paula Rodríguez Martín, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, director del festival y de la Semana de la Cámara durante varios años, además de un gran experto cultural que falleció este año.

Entre el repertorio con el que el pianista deleitará al público asistente, destaca la Variación sobre un Vals de Diabelli, ‘Ante la tumba de Richard Wagner’, ‘A los cipreses de Villa d´Este’ y ‘Juegos de agua’ de Liszt; Estudio en Re bemol Mayor; ‘Al borde de una fuente’; ‘Künstlerfestzug’; ‘Una Sonata para el álbum de Mathilde Wesendonck’ de Wagner y ‘Marcha solemne del Santo Grial’ (de Parsifal) y ‘La muerte de amor de Isolda” (de ‘Tristán e Isolda’), Wagner-Liszt.

Original de Aranda de Duero, Baciero se formó en España, Italia y Austria. A los 10 años dio su primer concierto en Pamplona y a los 18 ya era el Primer Premio y Premio Extraordinario en el Real Conservatorio de Madrid. Su carrera internacional comenzó en 1961 al obtener en el Concurso Internacional ‘Viotti’ de Vercelli un Premio Especial creado por el famoso pianista Arturo Benedetti-Michelangeli. A este premio seguirían de manera continuada otros muchos reconocimientos, entre ellos el Premio Castilla y León de las Artes; la Encomienda de la Orden del Mérito Civil; y el Premio Nacional ‘ADELFA’ (Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico y Artístico), entre tantos otros.

Baciero es, además, Miembro de Honor del Instituto Bach-Riemenschneider, de la Real Academia de la Historia (Madrid), de la Real Academia de San Quirce (Segovia) y Académico de Honor de la Institución Fernán González de Burgos; es asimismo Oficial de la Academia Francesa (PAHC) y Presidente de Honor de la Sociedad Hispánica de Música Barroca.

Considerado por la crítica como un especialista en J.S. Bach (en 1963 interpretó las Seis Partitas de Bach en un solo concierto en Viena, Madrid y Barcelona), ha participado en numerosos conciertos conmemorativos. Su gran éxito llegó con el único trabajo integral publicado de la obra de Antonio Cabezón, considerado ‘el Bach español’, por el que recibió el Premio Juventudes Musicales de Madrid. En la Obra Completa de Antonio de Cabezón (‘Hispavox’, 15 L.P. = 10 C.D.) sus versiones en órganos históricos españoles, piano moderno y diecisiete instrumentos originales de los Museos Instrumentales de Londres (Fenton House y Museo Victoria and Albert), Nuremberg (Germanisches Nationalmuseum) y París (Musée du Conservatoire) recibieron en dos ocasiones el Premio Nacional del Disco y el de la Revista ‘Ritmo’, y fue presentada al Premio Mundial del Disco de Montreux.

Baciero ha actuado en las principales salas de los EEUU. Ha ofrecido conciertos especiales en los Centenarios de Albert Schweitzer, Haydn, Soler o en la ejecución integral de la obra de teclado de Bach en la Gewandhaus de Leipzig (Neue Bach Gesellschaft). También ha intervenido en el 150 aniversario de la muerte de Schubert en el Festival de Granada, en ciclos sobre Mozart, así como para el Quinto Centenario y la Expo ’92 de Sevilla, ‘Europalia’ (Bruselas), Exposición Universal de Lisboa, Instituto Cervantes, Salamanca 2002 y SECC.

Sus giras en la antigua URSS han constituido destacados éxitos y actualmente ejerce una amplia actividad pedagógica, además de ser un experto en música barroca y renacentista, buscando siempre el ideal sonoro de épocas pasadas.

Su estrecha amistad con Fernando Remacha (uno de los notables maestros de la Generación del 27) le puso en contacto con los ideales de recuperación del antiguo Patrimonio musical español e inició una actividad de investigación y difusión que compartiría en el futuro con su actividad concertística.Su dedicación a la recuperación de órganos históricos y pianofortes es destacada, con el patrocinio, además, de la UNESCO y otras fundaciones (Sánchez – Albornoz, Hennie Omstad, Juan March, Gulbenkian, Real Fundación de Toledo, Ciclos monográficos en el Archivo General de Simancas, El Escorial, Palacio Real de Versalles, Les Invalides de París, Royal Academy of Music de Londres, Kunsthistorisches Museum de Viena, etc.).

Sus trabajos de musicólogo e investigador se hallan recogidos principalmente en Nueva Biblioteca Española de Música de Teclado (siglos XVI al XVIII; ‘UME’), con quinientas obras inéditas españolas y ‘Cuadernos para el Piano’ (Real Musical). También la ‘Obra completa para piano’ de Fernando Remacha (Pamplona, 2003). Así, con sus obras en torno a grandes compositores de hace varios siglos mantiene viva la música clásica.

Visitas teatralizadas, otra forma de ver Segovia

Las visitas teatralizadas regresan a la oferta estival de Turismo de Segovia para descubrir la ciudad con otros ojos, de la mano de actores y personajes que nos mostrarán aquellos rincones de la ciudad algo desconocidos, pero de gran belleza y mucha historia.

Todos los miércoles y viernes del mes de agosto a las 21:00 horas tendremos la oportunidad de conocer el mundo de la reina con la visita Las Damas de Isabel, una ruta guiada y con diversas escenas teatralizadas en varios puntos del recorrido en la que antiguas damas de la reina Isabel la Católica nos desvelarán cómo fue su vida al servicio de tan importante personaje.

Las tarifas para participar en esta visita son 6 € para adultos y 3 € para niños de 6 a 12 años.

Un verano más, la muralla de Segovia acogerá Historias y Música en la Muralla, una ruta guiada y teatralizada una visita guiada y teatralizada con narraciones y música a lo largo de todo el recorrido. La visita, que se realizará todos los jueves del mes de agosto a las 21:00 horas, tendrá una duración de una hora aproximadamente y las tarifas son 6 € para adultos y 3€ para niños de 6 a 12 años.

 

Especial familias con niños

Aquellos que nos visitan acompañados de los más pequeños de la casa podrán disfrutar de una actividad original y muy divertida, la Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia, un viaje por la historia de la ciudad, acompañados por un entrañable personaje, el arriero Claudio, quien será el narrador y nexo entre acontecimientos, leyendas, juegos y muchas más sorpresas…El viaje comienza a la sombra del Acueducto Romano y nos traslada después a la dad Media, en la Plaza de San Martín; nos permitirá, incluso participar en la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla, en la Plaza Mayor.

Esta visita tendrá lugar todos los jueves y domingos del mes de agosto, además del próximo día 28 de julio a las 11:30 h. Su duración será de una hora y media aproximadamente y las tarifas son 12,50 € para adultos y 9,20 € para niños entre 6 y 12 años. Los titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y las familias numerosas disfrutarán de descuentos especiales.

Toda la información e inscripciones para realizar estas visitas está disponible en la página web de Reservas de Segovia y en la web de Turismo de Segovia.

Descienden un 1,23% las donaciones de sangre en Segovia en el primer semestre respecto 2012

Segovia registró un descenso de un 1,23 por ciento en las donaciones de sangre durante el primer semestre de 2013 respecto al año pasado. La cifra supone 45 donaciones menos al registrarse 3.662 en 2012 frente a las 3.617 del presente año. El dato contrasta con la media regional puesto que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCyL) ha registrado, entre los meses de enero y junio de 2013 una cifra total de 50.933 donaciones, una cifra un 6,38 por ciento menor que la registrada en los primeros seis meses de 2012, cuando ascendió a 54.402.

Esta cantidad es suficiente para hacer frente a la demanda asistencial de los castellanos y leoneses pero, a pesar de ello, se continúa solicitando la colaboración de los ciudadanos para seguir donando. De esta manera, se quiere garantizar que la región dispone, en todo momento, de reservas suficientes para cubrir las necesidades especiales de sangre que pueden surgir durante el verano.

De este modo, las donaciones totales recogidas en cada una de las provincias han sido las siguientes: Ávila 2.723, Burgos 9.440, León 8.057, Palencia 3.454, Salamanca 6.771, Segovia 3.617, Soria 1.782, Valladolid 12.501 y Zamora 2.588. El descenso de donaciones, respecto al primer trimestre de 2012, se ha producido en las nueve provincias de la Comunidad.

Por último, hay que señalar también que en los hospitales de la Comunidad se han recogido un total de 3.064 cordones umbilicales para el desarrollo de los procedimientos de extracción de sangre de los mismos, desde la puesta en marcha del programa en el año 2008. En el primer semestre de 2013 se han recogido un total de 206, que se han repartido del siguiente modo entre las nueve provincias de la Comunidad: Ávila 16, Burgos 52, León 36, Palencia 26, Salamanca 3, Segovia 4, Soria 17, Valladolid 39 y Zamora 13.

 

Apadefim celebra su tradicional tradicional paella

La comida tendrá lugar hacia las 14:15 horas y se desarrollará, en la Pradera del Hospital en la Granja de San Ildefonso, frente al campo de fútbol, donde los asistentes podrán degustar una paella que será preparada, como en ocasiones anteriores, por un grupo de cocineros segovianos de reconocido prestigio, quienes llevan colaborando en esta actividad desde sus inicios.

El Lugar elegido para el evento, reúne todos los requisitos para desarrollar con éxito esta actividad, contando para ello con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de San Ildefonso-La Granja.

Durante la mañana y en la sobremesa, se desarrollaran diferentes actividades en las que participarán tanto las personas con discapacidad intelectual atendidas en los Centros de Fundación Personas dependientes de Apadefim, como sus familiares, procurando la máxima presencia del movimiento asociativo de Apadefim. Durante todo el día habrá acompañamiento musical de disco móvil.

Se aprovechará esta actividad, a los postres, para realizar un sencillo homenaje a las Personas con Discapacidad Intelectual que en este año cumplen 65 años de edad, atendidas en los diferentes Centros y Servicios, reconociendo su esfuerzo y su afán de superación en su quehacer diario a lo largo de los años que llevan en la Asociación, así como a los trabajadores de Fundación Personas y Apadefim 2000 que se han jubilado en el último año.

Con el fin de ajustar el presupuesto de la organización del evento, en esta ocasión tampoco se instalará carpa ni se facilitarán sillas ni mesas, por lo que los comensales deberán acompañarse de sus propios medios para disfrutar de las viandas a la sombra de los arboles de la Pradera.

Con este acto Apadefim cierra un curso más en su ya larga trayectoria, culminando así unos meses de intensa actividad en los que, además de renovar parcialmente sus órganos de gobierno, se ha seguido trabajando sin descanso en pro de las personas con discapacidad intelectual, mejorando la formación que reciben y aumentando sustancialmente su calidad de vida, a través de los servicios prestados por Fundación Personas.

La Asociación manifiesta su agradecimiento por la colaboración de personas, entidades y medios de comunicación de Segovia durante este año.

Palazuelos ya dispone de Ventanilla Única Empresarial

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, en el Pleno celebrado el pasado 16 de abril acordó, por unanimidad, solicitar su adhesión al Convenio Marco de fecha 21 de febrero de 2007 suscrito entre la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la implantación de una Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano en el ámbito territorial de Castilla y León. Adhesión que fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León del pasado 15 de julio, entrando en vigor desde esa misma fecha.

Igualmente, en este Pleno, se aprobó solicitar la adhesión al convenio de ventanilla única que tiene en vigor la Excma. Diputación Provincial de Segovia, suscribiéndose el correspondiente convenio entre ambas instituciones y por sus representantes, D. Francisco Vázquez Requero y D. Jesús Nieto Martín, entrando en vigor el pasado 22 de julio.

Con la implantación de la ventanilla única se pretende acercar la Administración al ciudadano, facilitándole la presentación de escritos dirigidos a otras Administraciones, evitando desplazamientos fuera del municipio. Se establece, asimismo, una mayor colaboración entre las tres Administraciones intervinientes: la del Estado, la de la Comunidad de Castilla y León y la Local,

Este servicio de ventanilla única se presta en el Registro General del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, situado en la planta baja del mismo.

Duque cree ‘preocupantes’ los recortes en I+D y becas

El astronauta español Pedro Duque consideró hoy “preocupante” la reducción de la inversión pública en Investigación + Desarrollo (I+D) y advirtió que “invertir en futuro” es la única manera para salir de la crisis. El también profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), señaló en Segovia que las consecuencias podrían empezarse a notar de aquí a tres o cuatro años con el cierre de empresas dedicadas al I+D creando así “un problema importante”.

Antes de inaugurar la octava edición de los cursos de verano de la UPM en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) Duque consideró del mismo modo la disminución de las becas a estudiantes que tendrán “rentabilidad” dentro de 20 años en el caso en los estudiantes de los colegios y dentro de 10 años en las universidades. “Es preocupante, no se dónde va a llegar esto”, señaló el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) para, no obstante, asegurar desconocer en profundidad las recortes en este capítulo.

Aún así, Pedro Duque recordó que el carácter global del mercado aeronáutico facilita que no afecte la crisis de manera local. En este sentido señaló que si los Emiratos Árabes continúan comprando aviones o piezas en concreto, las fábricas españolas continuarán fabricándolas aunque reconoció lo “sacrificado” de una profesión que obliga a viajar continuamente y a conocer idiomas.

Duque dirigirá el curso ‘Exploración y estudio del Espacio’, uno de los 19 que se impartirán en un año marcado por la reducción de presupuesto y de las sesiones que se extenderán hasta el 19 de julio. Junto a él presentaron las jornadas el rector de la UPM, Carlos Conde, el director de los cursos, Rafael Sanjurjo, y la directora de España de Santander Universidades, Carmen Caballero Hernando.

Las aulas del Centro de Congresos y Convenciones del Parador, antiguo Cuartel General de la Guardia de Corps del Parador de La Granja acogerán unas sesiones que pretenden “dar a conocer a la sociedad lo que se hace en la universidad”, como destacó el director de los cursos, Rafael Sanjurjo. Profesionales como Juan Verde, asesor económico, político y co-director de la campaña del presidente de EEUU, Barack Obama; o el catedrático Javier Uceda impartirán los cursos en los que se han beneficiado ya alrededor de 400 alumnos y por los que han pasado más de 150 ponentes.

Exquisita Semana de Cámara en el Festival de Segovia

La formación camerística Garnati Ensemble dará comienzo mañana a la 44 Semana de Cámara, enmarcada en la celebración del Festival de Segovia (FS), con un concierto que se celebrará a las 22.00 horas en la iglesia de San Juan de los Caballeros. La formación compuesta por los hermanos Pablo y Alberto Martos, violinista y chelista respectivamente, y por Yuval Gotlibovich, dará muestra en la capital segoviana de su “provocadora e inteligente” versión de las Variaciones Goldberg de Bach.

Grabadas en el año 2012 de la mano del sello discográfico Sony Classical, las Variaciones del trío de cuerda fueron presentadas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el pasado mes de noviembre. Entonces, la versión recibió los calificativos de “provocadora e insólita”, como recoge la Fundación Don Juan de Borbón a través de un comunicado en el que destacaron cómo Garnati juega con los 32 movimientos de la pieza como si hubiese alterado el tiempo y el estilo en el que se escribieron “evocando un diálogo entre modernidad y antigüedad a través de la genial música de Bach”.

Para degustar la música de cámara, este año el FS apostará por 4 conciertos, tres de ellos en la iglesia de San Juan de los Caballeros, uno de los espacios más acogedores y demandados por su acústica, y en otro en la Catedral de Segovia. La cita con Garnati Ensemble dará paso en el mismo lugar y el martes 30, a la actuación del pianista Antonio Baciero, quien homenajeará a Francisco de Paula Rodríguez Martín, director del festival y la Semana de Cámara hasta que la Fundación tomó el relevo.

A partir de las 22.00 horas, el veterano músico interpretará piezas de Wagner y Liszt, que le han llevado por todo el mundo, mientras ponía en valor la música barroca y renacentista y su dedicación a la recuperación de órganos históricos. Natural de Aranda de Duero (Burgos) de donde es ‘Hijo Predilecto’ y cuya escuela de música lleva su nombre, Baciero dio su primer concierto a los 10 años, y a los 18 ya era Primer Premio y Premio Extraordinario en el Real Conservatorio de Madrid.

Para cerrar el mes de agosto, el día 31, el ábside de San Juan de los Caballeros, acogerá la actuación del Cuarteto Bretón formado por la violinista Anne Marie North, el violinista Antonio Cárdenas, la viola de Iván Martín y violoncello de John Stokes. Junto a su propio repertorio, la formación comparte la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, tanto actuale como del pasado.

En Segovia interpretará el Cuarteto nº 3 en Mi m de Bretón y el 8 en Mi M de Conrado del Campo, en una velada muy española. Entre las actuaciones destacadas del Cuarteto Bretón se encuentra el estreno en Madrid de La Cuzzoni, ópera de cámara de Agustín Charles para tres voces y cuarteto de cuerda. En 2010, protagonizaron el estreno mundial del cuarteto Nº 3 de Jose Luis Greco, y grabaron la integral de los cuartetos de cuerda de Alfredo Aracil). Otros compositores que han dedicado obras al Cuarteto Bretón son José Luis Greco, Mario Carro, Juanjo Colomer, Gabriel Loidi o Víctor Padilla.

Como colofón a la Semana de Cámara, el jueves 1 de agosto a las 20.00 horas, como es tradicional en el Festival, tendrá lugar un concierto en la Catedral, enmarcado en el Ciclo de órganos históricos que desde hace 4 ediciones se lleva celebrando, dentro de la Semana de Cámara. Un concierto a través de la sonoridad del órgano, trompetas y timbal gracias a Trioorganum, que interpretará obras de Buxtehude, Bach, Haendel, Mouret, Franceschini y Schubert. Característica de Trioorganum es la gran gama de timbres y colores resultantes que se produce al combinar el sonido típico de las trompetas con los distintos registros del órgano. Su repertorio está compuesto por obras originales para trompetas y órgano y por obras transcritas de otros instrumentos.

Un motorista resulta herido en un accidente en Bercial

Un hombre, J.L.G.T., de 29 años de edad, resultó herido hoy, a las 13.38 horas, en un accidente de un moto en un camino situado en la localidad de Bercial (Segovia).

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico de Bercial y un helicóptero medicalizado de Sacyl. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron al hombre, que fue evacuado en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial de Segovia.

 

 

Diseñando su futuro con decisión

Decisión, determinación y mucha fuerza son necesarias ahora más que nunca para embarcarse en proyectos empresariales que lleven a sus creadores a cumplir un sueño y más aún cuando apenas se supera la veintena de años. Con una cabeza repleta de ideas y confianza plena en sus posibilidades, la segoviana Ana Gil Barreno, mejor diseñadora novel de Castilla y León 2013 por la Asociación  de Nuevos  Diseñadores  Españoles (ANDE), ultima los pasos previos para dar a luz a final de año a sus propias firmas de ropa. Para ella, “la moda en Castilla y León es como un gato con cascabel, brillamos y sonamos pero somos demasiado sigilosos”.

Aunque ya con 22 años es consciente de que cada vez la industria es más escasa y que el negocio de la moda lo tiene complicado para nutrirse de ella y ser rentable, Gil Barreno continúa confiando en el potencial del arte y la artesanía para sacar adelante sus firmas ‘Dala Z’ y ‘D by Dala Z’ que estarán destinadas a “una mujer sexy, elegante y transgresora”. Pero las pretensiones de esta joven segoviana no solo se circunscriben en el territorio nacional sino que prepara su participación en el festival de Hyeres (Francia) con ayuda de su mentor y director de carrera Juan Duyos. “Estamos preparando algo que sin duda va a dar qué hablar”, asegura a la agencia Ical.

Desde el taller ‘enhebralaguja’ de la segoviana Isabel del Barrio Sánchez, Ana Gil prepara otros proyectos que abarcan desde producciones o prototipos hasta confección a medida. “Cada día con nuevos retos y con muchas cosas por aprender, pero también muchas por enseñar”, señala mientras asegura que en la actualidad confecciona los últimos retales de su nueva colección que presentará en EGO Cibeles el próximo mes de febrero, un espacio dedicado a creadores noveles.

Bajo los estandartes de delicadeza y feminidad, la joven diseñadora bebe de los patrones de Duyos pero también se confiesa seguidora de la británica Vivienne Westwood, considerada madre de la estética punk y New Wave. La cuidada técnica y la diversidad de materiales de la holandesa Iris Van Herpen, hacen que sea su diseñadora fetiche. “Alucinante todo su trabajo”, asevera.

Aunque en la actualidad se encuentra finalizando un Grado de Diseño de Moda en la Universidad ESNE, recuerda cómo nació su “pasión” por las artes textiles en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia ‘Casa de los Picos’ donde cursó Bachillerato. Allí estudió tecnología textil y “quedé prendada”, asegura. Además, relata que estando rodeada de personas que rechazaban su cuerpo, se interesó por un mundo a través del que “nos transformamos desde dentro, adaptándonos a lo  de fuera”.

 

Ideas claras

La pasarela instalada en el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias) acogió el pasado 8 de marzo la ceremonia de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores en donde Ana Gil recibió el título que le acredita como mejor diseñadora novel de Castilla y León 2013.

A pesar de su corta trayectoria, no duda en defender un mundo tratado en numerosas ocasiones de superficial y que en la actualidad corona la cresta de uno de los campos más influyentes en las redes sociales, el conocido como movimiento ‘fashion blogger’. Mientras recuerda cómo la moda ha sido tratada como algo complementario y sin necesidad por ser externa al cuerpo, la diseñadora incide en su importancia a la hora de conseguir un trabajo,  de  conocer  nueva  gente o de  viajar. “No nos engañemos”.

Foto de Agilbarreno tras el desfile en el Centro Niemeyer

Sí reconoce los problemas que en numerosas ocasiones conllevan la proyección de modelos extremadamente delgadas hacia la juventud. “No defiendo el uso de  mujeres famélicas como maniquí, defiendo el  gusto  de  una  época  y  cada  época  trae  sus   problemas”, subraya para remontarse a los estereotipos de principios de siglo XX en el que se formó el ideal de la “chica Gibson” de pecho erguido, caderas anchas y nalgas sobresalientes. “Los desfiles eran una pasarela de mujeres con volumen y quien era delgado no era bello”, insiste.

En cuanto a la opinión creada a través de los conocidos como ‘fashion bloggers’, Ana Gil, considera que se han convertido en “herramientas básicas en la comunicación, marketing y promoción de firmas”. Con ello, da la bienvenida a las opiniones siempre que sean con fundamento puesto que no dejan de ser clientes a través de los que el diseñador intenta crear contenido para su marca. “La profesionalización la decide cada uno según los temas que comente y las referencias que haga”, comenta.

 

Impulso en la red

Consciente de la importancia que juegan en la actualidad las redes sociales y plataformas que ofrece Internet, Ana Gil, participa en la actualidad en el concurso ‘Fanstylers’, primera plataforma española de ‘crowfunding’ de moda, en la que diseñadores y clientes colaboran para lanzar productos bajo demanda y en la que los bocetos más populares pueden acabar lanzándose si consiguen el apoyo suficiente por parte de los participantes a través de un concurso en Facebook, que puede votarse hasta el 31 de julio.

“El diseñador consigue lanzar colecciones de éxito y el cliente accede a productos novedosos, explica la diseñadora segoviana quien presentó la colección ‘Out Katharma’, basada en un concepto social, reivindicando una acción colectiva. Se trata de una “catarsis de la historia como fin de una purificación común. Un choque visual que pretende la liberación de una realidad”, señala.

Sus piezas recrean figuras y cortes centrípetos con punto de fuga hacia el exterior del cuerpo. Volúmenes que salen de las costuras y nos envuelven, plisados soleil en organdí aguado, el trance flúor de tafetán acrílico, plata de luz en satén con acabado efecto piel, en un ambiente actual oscuro de satenes negros.

Gil considera “fundamental” el apoyo en este tipo de plataformas porque es una apuesta clara a la promoción y divulgación de nuevos talentos de la moda de España. En este sentido, confia en sus fuerzas y en la capacidad viral de una “generación arraigada a la tecnología” para crear unas expectativas que pasan por la expansión de su trabajo y el reconocimiento por parte del público. “Es hora de romper a través de la viralidad que nos brindan las redes sociales”, concluye.

Foto de Agilbarreno

El dinero o el carácter solidario, factores que más influyen en la elección de la carrera

El dinero que pueden ganar y que el trabajo sea solidario con los demás son, por este orden, los factores que más influyen entre los alumnos de Bachillerato del distrito de la UVa a la hora de elegir un grado universitario. Y es destacable que trabajar como funcionario es el factor menos influyente, ya que a un 60 por ciento les atrae poco o nada. Este es uno de los resultados de la encuesta “Perspectivas de futuro de los estudiantes de bachillerato. Curso 2012-2013″ elaborada por el Departamento de Estadística, con la participación de tres alumnas del Grado de Estadística para su trabajo Fin de Grado.

De hecho, el estudio forma parte de las actividades que el Departamento de Estadística ha programado en el marco de la celebración en 2013 del Año Internacional de la Estadística con objeto de potenciar el conocimiento social de la Estadística, poniendo de manifiesto la importancia de un uso riguroso y profesional de la misma.

En este sentido, este avance del trabajo, ya que el resultado final de la encuesta no se verá hasta finales de año dado el volumen de material que se ha manejado, indica cómo tanto el área de Matemáticas y Estadística, a pesar de ser una de las menos demandadas de la UVa –ocupa el puesto 13 de las 17 sectores ofertados por esta universidad – es la primera en el ránking en tasa de empleo, seguida de Derecho e Informática, según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2012 y que aparecen reflejados en este avance de resultados. Estas últimas carreras también ofrecen una gran diferencia entre la demanda y el empleo que pueden ofrecer, ya que se encuentran en el octavo y noveno lugar en el ránking de elección de los estudiantes.

Además, en la encuesta se facilita el perfil de alumnos de Bachillerato, en el que se refleja que en el 51 por ciento de los encuestados, alguno de sus padres tiene un título universitario. Además, un 84 por ciento manifiesta que quiere continuar sus estudios universitarios frente a un 12 por ciento que quiere seguir estudios de Formación Profesional.

Sin embargo, más del 40 por ciento de los estudiantes de 2º de Bachillerato duda sobre la elección de grado en el momento de hacer la encuesta (mayo 2013), es decir, cuando muchos están a punto de hacer la elección de su carrera. Y este porcentaje se eleva hasta casi el 50 por ciento entre los estudiantes del primer curso.

Otro de los aspectos que ha llamado la atención en la encuesta es que más del 55% de los estudiantes del distrito de la UVa están satisfechos o muy satisfechos con la formación recibida.

La encuesta se ha desarrollado entre el 17 de abril y el 21 de mayo de 2013 en un total de 24 colegios e institutos de los 102 colegios e institutos de los cuatro provincias del distrito de la UVa, de los cuales 10 pertenecen a Valladolid; 5 a Segovia, 5 a Soria y 4 a Palencia. Los alumnos encuestados, de los 11276 que estudian Bachillerato en el distrito, han sido un total de 2066 estudiantes de 1º y 2º de bachillerato (748 de Valladolid, 598 de Segovia, 423 de Palencia y 297 de Soria).

Publicidad

X