18.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Aquí están los puntos de recarga ultrarrápida en Segovia

Aquí están los puntos de recarga ultrarrápida en Segovia
Img/Ical

La provincia cuenta con ocho nuevos puntos de recarga ultrarrápida en Segovia que podría cargar del cero al 100 el vehículo en unos 20 minutos, y una autonomía para cerca de 400 kilómetros.

Así lo señaló, el responsable del desarrollo de la red Iberdrola|bp pulse en la región, Javier Barbero, durante la inauguración de estos ocho nuevos puntos de recarga ultrarrápida. Están ubicados en la estación de servicio de Navatrans, en la autovía de titularidad autonómica A-601, que une las provincias de Segovia y Valladolid a su paso por la localidad de Navalmanzano.

Con esta puesta en marcha, Barbero aseguró que, en un principio y, hasta 2030, tienen como objetivo hacer una inversión de más de 1.000 millones de euros en todo el territorio nacional para implementar nuevos puntos de recarga entre los que se encuentran los de Navatrans.

De hecho, anunció que Iberdrola|bp implantará 57 puntos de recarga de más de 100 KW en Castilla y León.

Estrategia regional

Ante la implantación de estas nuevas infraestructuras destinadas a la recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, remarcó que el Gobierno autonómico mantiene una estrategia regional de fomento de energías alternativas en el transporte, enfocada a tres objetivos como son el fomento de vehículos que utilicen energía eléctrica, de forma exclusiva o híbrida, la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras de recarga y, en tercer lugar, la implementación de infraestructuras de almacenamiento de esta energía.

Para ello, explicó que el Programa Moves III culminará este mes de julio con las ayudas a particulares para la compra y el uso de este tipo de vehículos, en el que la Junta de Castilla y León invirtió 20 millones de euros, procedentes de fondos del Gobierno central y confió en que haya un Plan Moves IV “para seguir apoyando este objetivo”.

En transporte de viajeros y mercancías

Además, apuntó que «en el futuro tendrá otra serie de variables en vehículo de transporte de viajeros». Incluso, añadió, en el mundo del transporte de mercancías «donde el esfuerzo tecnológico va a requerir mayor implementación de inversión».

En este sentido, Sanz Merino confirmó que en el Centro de Transportes de Segovia, Semutransa, tienen en vigor un proyecto “más grande” que esperan poner en marcha a finales de año o principios de 2025. Se trata de “una apuesta fuerte en la provincia de Segovia para la carga ultrarrápida que permitirá también la carga en vehículos pesados”, con la ubicación de dos puntos de recarga para camiones.


 – Convocado el I Premio Leader en Castilla y León –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Música con «Aire Rural» en Sepúlveda

Aire Rural en Sepúlveda
Aire Rural en Sepúlveda

El festival de música ‘Aire Rural’ llegará el sábado 13 de julio a Sepúlveda con ocho espectáculos gratuitos. Desde las 11:00 horas hasta la madrugada se sucederán actuaciones al aire libre dentro del programa estival, organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia.

Un festival con encanto rural

El Festival surgió en tiempos de pandemia, para poder contribuir a la cultura, sin perder de vista los principales atractivos monumentales de cada pueblo. Por eso, la idea de la Fundación es distribuir el programa de espectáculos por los rincones de cada municipio.

Programación

La magia de Gele Rodrigo llegará a la Plaza Mayor de Sepúlveda a las 11:00 horas y servirá de entretenimiento para un público infantil. Si el año pasado en Cuéllar este mago segoviano, afincado en Valladolid, «dejó boquiabierto al público», en Sepúlveda «repetirá éxito con un espectáculo que une la magia, la música y la esencia del cómico».

Después de la magia, Gele Rodrigo tocará su guitarra acompañado de la cantante Henar. A la hora del vermut, este dúo, llamado Wine Notes, actuará en la misma Plaza Mayor con sonidos de pop-rock e indie.

El programa continuará por la tarde, a partir de las 20:00 horas en la iglesia del Salvador. La voz poética de Juan Hedo, con su guitarra, acompañado por la bandurria de Adolfo Díaz, recordarán fados, boleros y otras canciones de este lado y el otro del mundo.

En la Plaza del Trigo, Gaspar Payá y Cristina Hasenflue, interpretarán canciones de aquí y de allá; por ello, su espectáculo recibe el nombre de ‘Pedacitos’. «El virtuosismo de la guitarra de Gaspar y la musicalidad escénica de Cristina», pasan de un ritmo a otro, “haciendo disfrutar a un público muy variado, que lo mismo escucha canciones de marcado tinte jazzístico, como un corrido mejicano; siempre aderezado con el buen humor de su intérprete, de gran vis cómica”.

Espectáculos nocturnos

Al anochecer, en La Virgen de La Peña, actuará el cuadro flamenco del guitarrista segoviano Dani Hernández y la bailaora, también segoviana, ‘La Flaca’, que estarán acompañados por un cante y percusión.

La iglesia de los Santos Justo y Pastor será el escenario elegido como otro de los rincones de la noche. En la sede del Museo de los Fueros, un trio hará sonar un jazz melódico o desgarrador. Cuco Pérez al acordeón, Ignacio Vidaechea, ‘El Buho’, con el saxofón y la flauta y el maestro Moriles, al piano, son los músicos del grupo.

Los espectáculos más tardíos terminarán en la Plaza Mayor, a partir de las 23:15 horas, cuando la banda Ruta 66 haga saltar a los asistentes con sus particulares y explosivas versiones de los grandes éxitos del rock&roll de todos los tiempos.

Por último, de 1:00 a 2:00 horas, el fin de la fiesta “nos hará viajar a los años 70 y 80” a través de la música con Solid Gold, que pincharán en vinilo temas de funk y música disco para bailar.

‘Sello de Vida Saludable’ al colegio CEIP Eresma de Segovia

Varios alumnos realizan Zumba durante una de las actividades desarrolladas por el CEIP Eresma
Varios alumnos realizan Zumba durante una de las actividades desarrolladas por el CEIP Eresma

El Ministerio de Educación concede el distintivo ‘Sello de Vida Saludable’ al colegio CEIP Eresma de Segovia. La Secretaría de Estado de Educación reconoce, de esta forma, la labor del colegio para mejorar los hábitos saludables de los alumnos, además de fomentar el aprendizaje de la salud.

Sello de Vida Saludable’ al CEIP Eresma de Segovia

El CEIP Eresma de Segovia ha recibido el ‘Sello de Vida Saludable’ por «su labor a la hora de fomentar el aprendizaje de la salud» y contribuir «a la mejora de la educación en hábitos saludables que permite el adecuado desarrollo físico, psicológico y social de los alumnos, además de favorecer la educación integral», según se ha reconocido desde la Secretaría de Estado de Educación.

La salud, un eje que debe guiar la vida

Desde el propio colegio, se consideró que la salud, en todos sus ámbitos, es «un eje que debe guiar la vida». Por ello, está presente de manera dinámica y continua en el día a día del centro. Asimismo, el trabajo realizado con los alumnos, subrayó la importancia a la hora de fomentar los hábitos saludables en la escuela desde la innovación educativa y trasladarlos a toda la comunidad.

Además, se generaron situaciones de enseñanza y aprendizaje cooperativos, creativos, flexibles e inclusivos; ya que, tal y como consideraron en el centro, “es necesario para construir un proyecto de transformación física y social hacia entornos más sostenibles y saludables”.

Líneas de intervención

Así, el compromiso con el desarrollo y mejora de la calidad educativa y de la salud, condujo al centro a trabajar en el desarrollo de un programa que permita la progresiva adquisición de hábitos saludables con la finalidad de mejorar la calidad de vida. Para ello, el CEIP Eresma estableció diferentes líneas de intervención como la alimentación y nutrición, los hábitos de higiene y autocuidado, la actividad física y el deporte, el bienestar emocional y la salud mental y, por último, el cuidado del medioambiente.

Por tanto, el distintivo de calidad ‘Sello de Vida Saludable’, es un reconocimiento, que se sumó al proyecto educativo que el centro lleva a cabo, además de continuar con el objetivo de apostar por una enseñanza de calidad.

12 pueblos de Segovia se convierten en ‘Enclave Multicultural’

pueblo de Segovia finalista de Amazon
Img/Segoviaudaz

12 pueblos de Segovia forman parte del proyecto ‘Enclave Multicultural’ de la Diputación con el apoyo del Grupo de Acción Local Codinse y el Circuito Assistej.

Se trata de una red cultural cuyo objetivo es promover el desarrollo de las artes escénicas para la infancia y la juventud en España. El proyecto pone el foco en la mediación, la participación y la accesibilidad e inclusión.

12 pueblos en ‘Enclave Multicultural’

Las actividades programadas se desarrollarán en 12 municipios. Concretamente, en Fresno de Cantespino, Grajera, Ayllón, Languilla, Casla, Ribota, Becerril, Grado del Pico, Riaza, Valvieja y Alconada de Maderuelo.

Dieron comienzo el pasado 5 de julio en la villa de Maderuelo y se prolongarán hasta el próximo 21 de septiembre.

Bajo un cielo estrellado

En ellos, entre aguas de los ríos Riaza y Aguisejo, bajo un cielo estrellado nítido y brillante con calificación Starlight, tendrán lugar trece espectáculos y cinco actividades de observación estelar.

En Grado del Pico y Valvieja, dos pedanías de Ayllón, el público podrá seguir contemplando el firmamento los días 14 y 23 de agosto. A través de una aventura estelar por la denominada ‘Senda de los pastores’, en la que los monitores certificados de La Tormenta ejercerán de guías.

Espectáculos de calle

Por otro, lado, la villa de Riaza será la encargada de abrir y cerrar un programa protagonizado por el circo y los espectáculos de calle.

Así, los componentes de Cirko Psikario serán los primeros en aparecer en pista el 13 de julio con un espectáculo disparatado y multidisciplinar y, con la misma Plaza Mayor de Riaza como escenario, el 27 de julio se presentará ‘Welcome & Sorry’, una comedia gestual de teatro de calle que visibiliza el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos y los estereotipos que les rodean. Seguirá el ambiente circense con Maite Guevara, quien actuará en Ribota y Fresno de Cantespino los días 7 y 8 de agosto.

También habrá espacio para la coeducación y la igualdad los días 1 y 2 de agosto en Languilla y Grajera. Será con una historia de Pez Luna Teatro sobre diversidad de estructuras familiares y reparto de labores domésticas.

Por último, para poner fin al calendario de agosto, ‘Enclave Multicultural’ propondrá de nuevo en la plaza mayor de Riaza. Allí se desarrollarán tres espectáculos los días 20, 21 y 22 de agosto. Actuará la colombiana Andrea Ríos y su especialidad, la suspensión capilar combinada con multicuerdas, que a su vez fusiona los lenguajes del teatro y de la danza.

Al día siguiente, El Naán Trío se abrirá hueco en el tradicional espacio para la música, con un concierto poético que explora la raíz étnica de la tradición ibérica por medio de canciones desnudas llevadas a su esencia más emocionante e interpretadas con instrumentos ancestrales, vasijas de barro, huesos, rabeles, sartenes o semillas. La guinda llegará desde León con el circo acrobático de Cirk About It, compañía galardonada en varias ferias y festivales por su espectáculo ‘El apartamento’.

En septiembre

Ya en septiembre, el día 7 en Languilla, Jesús Forniés, artista madrileño especializado en malabares con balones de fútbol, revelará toda la magia y arte que envuelve la pelota. Y como cierre de este ‘Enclave Multicultural’ de verano, tanto en Ayllón como en Riaza, tendrá lugar el Circuito ASSITEJ, en sesión de mañana y tarde, el 21 de septiembre. Procedente de Granada, la compañía de circo-teatro Vol’e Temps pondrá en escena ‘Distans’, un trabajo que destaca por su excelencia técnica, escenográfica, acrobática y humorística que habla de amistad, recuerdos, fragilidad, amor o soledad.


 – El esquileo de una aldea medieval segoviana entra en la Lista Roja de Patrimonio –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Casa Nazareth de El Espinar, un hogar para 126 refugiados

Img/Google Maps-captura

El edificio de Nazareth en El Espinar se ha convertido en un centro de refugiados, un hogar para 126 personas, buena parte de ellos menores de edad, entre un 30% y un 40% del total.

Con un perfil mayoritariamente familiar, actualmente, la ocupación es de 118 personas.

Casa Nazareth de El Espinar, con capacidad para 126 refugiados
Casa Nazareth de El Espinar, con capacidad para 126 refugiados

Casa Nazareth de El Espinar

Pablo Llano, director general de CESAL, la organización que dirige el centro, apuntó que la entidad tiene como objetivo trabajar “con las personas y para las personas” y, bajo esta premisa, “queremos que esta perspectiva de trabajar desde centralidad de las personas se convierta en realidad”.

El director general subrayó, también, que este proyecto de El Espinar es el primero que pone en marcha la organización fuera del ámbito urbano, «con un rotundo éxito en acogida por parte de instituciones y ciudadanía».

Un ejemplo de convivencia

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha asegurado que el centro representa “la esencia de lo que somos como país; un país en el que se aúna la sociedad civil y todas las administraciones para dar acogida a las personas que más lo necesitan”.

Tal y como asegura, este centro de El Espinar constituye un ejemplo «no solo de funcionamiento, sino también de convivencia dentro y fuera de sus instalaciones». Por ello, Cancela ha agradecido a las autoridades su implicación y solidaridad, así como a los ciudadanos del municipio segoviano.

“Hablar de acogida es hablar de valores como inclusión, diversidad y oportunidades para las personas solicitantes de protección internacional, en un momento además en el que España se configura como el segundo país europeo que más solicitudes de protección internacional recibe”, destacó la secretaria de Estado de Migraciones; que agradeció, además, la “generosa contribución” de CESAL en la construcción de un sistema de acogida “al que todos contribuimos día a día”.

Casa Nazareth de El Espinar, con capacidad para 126 refugiados
Casa Nazareth de El Espinar, con capacidad para 126 refugiados

Inaugurado el centro de refugiados de El Espinar

Pilar Cancela inauguró, el pasado 28 de junio, la Casa Nazareth de El Espinar, un centro con capacidad para 126 refugiados del sistema de protección internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que gestiona la entidad CESAL.

Asetra celebra San Cristóbal

Este sábado 13 de julio toca festejar a San Cristóbal, patrón del transporte. Por ello, Asetra (Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes) ha organizado, como es tradicional, un extenso programa de actos en Segovia capital.

Programa

El programa incluye la entrega de premios a los ganadores del sexto concurso de relatos y fotografía, la bendición de vehículos animada por una charanga, animaciones para niños (y no tan niños) y un sorteo de regalos.

Festejo por San Cristóbal, el patrón del transporte
Festejo por San Cristóbal, el patrón del transporte

Colaboración con ASGEM

Aprovechando el día, «de gran importancia para el transporte profesional de la provincia de Segovia», y dentro del marco de colaboración entre Asetra y la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM), la Agrupación de Empresarios ha creado una “mesa cero” para que todo aquel que desee ayudar a los afectados por esa enfermedad haciendo un ingreso (no hay un mínimo, cada uno puede poner la cantidad que considere oportuna), en la cuenta de Asetra en el banco de Sabadell. El número ES4300817160590001914095 y se debe indicar “mesa cero a favor de ASGEM”.

El PSOE pide a la Junta medidas para limitar los pisos turísticos

PSOE pide a la Junta medidas

El PSOE pide a la Junta medidas para combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales en Castilla y León. La senadora socialista segoviana, Lirio Martín, ha instado a la Junta de Castilla y León «a ponerse las pilas y cumplir sus competencias».

Para el PSOE, se trata de «un problema crítico que afecta a vecinos, pymes, autónomos, empresas y a los propios turistas, que desconocen que carecen de cualquier tipo de derecho y protección».

Por ello, consideran que la Junta debe de legislar para ayudar a los ayuntamientos para que «la proliferación de pisos turísticos ilegales no se convierta en un problema de complejas soluciones».

En este sentido, apunta Lirio Martín, «se debe de vincular los pisos turísticos a la actividad económica relacionada con el turismo y desvincularlo del uso residencial».

De hecho, pone como ejemplo que «en la ciudad de Segovia, el Plan Estratégico y de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto, recientemente aprobado, lo contempla de forma evidente».

El PSOE acusa a la Junta de estar de «brazos cruzados»

De esta manera, el PSOE pide a la administración regional “una mayor contundencia” con las inspecciones de pisos turísticos de la ciudad. “Mientras la Junta está de brazos cruzados e ignora un problema que es una de las razones que está disparando el precio del alquiler en Segovia, situándolo entre los más altos de España, con un crecimiento del 26,5% en los últimos años, los pisos turísticos ilegales están parasitando la oferta turística”.

Para Martín, “la existencia de estos alojamientos ilegales no solo supone una competencia desleal para los profesionales del sector hostelero que cumplen con la legalidad, viendo perjudicados sus ingresos y su capacidad de operar en un mercado justo, sino que también representa un problema significativo para los vecinos. Estos alojamientos no regulados pueden ocasionar molestias, problemas de seguridad y una clara disminución de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Sistema de control riguroso

Desde el PSOE de Segovia, instan a la Junta de Castilla y León a implementar un sistema de control más riguroso. De ese modo, persiguen que se garantice que todos los alojamientos cumplan con las normativas legales vigentes. Esto implica inspecciones periódicas más rigurosas y sanciones severas para aquellos que operen al margen de la ley. También habría que concretar cómo tiene que ser un alojamiento de este tipo. Cuando una persona o empresa abren un hotel, se saben las condiciones que debe tener. Sin embargo, cuando lo hace una vivienda turística hay muchas zonas oscuras.

En su opinión, la Junta «está ignorando esta cuestión de manera irresponsable, circunstancia que está yendo en detrimento de las viviendas de uso residencial». Por ello, añade, «todo esto genera una degradación de la convivencia».


 

 – El esquileo de una aldea medieval segoviana entra en la Lista Roja de Patrimonio –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocado el I Premio Leader Castilla y León

La Consejería de Agricultura convoca la I Edición del Premio Leader Castilla y León para reconocer a las personas y entidades que contribuyen al desarrollo de las zonas rurales. Los Grupos de Acción Local podrán presentar las candidaturas hasta el 10 de agosto.

Convocado el I Premio Leader Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este 9 de julio la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se convoca la I Edición del Premio Leader Castilla y León.

La finalidad de este premio es galardonar y reconocer la labor de aquellas personas, físicas o jurídicas, cuyas iniciativas financiadas por Leader o cuya trayectoria personal o profesional hayan contribuido de manera destacada al desarrollo de las zonas rurales, a su crecimiento y revitalización y, en definitiva, a mejorar las condiciones de vida de la población rural, en sus vertientes económica, sociocultural y medioambiental.

La entrega de galardones se realizará en el segundo semestre del presente año; pero el premio tendrá carácter honorífico, por lo que no conlleva dotación económica.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas se podrán presentar a las siguientes categorías: Jóvenes con Futuro; Pyme Rural (que incluye tres secciones: Turismo; Agroalimentario e Industria y Servicios); Pueblos vivos; Social Plus; Cooperación; Comunicación, y por último, Una vida.

Únicamente podrán presentarse los Grupos de Acción Local (GAL) de Castilla y León, y deberán referirse a iniciativas, proyectos o actuaciones financiadas con fondos Leader que hayan sido ejecutadas en el ámbito territorial de Castilla y León.

El enfoque Leader

En Castilla y León, el enfoque Leader empezó a implementarse en 1991 y ha ido aumentando su importancia con el paso del tiempo. Así, de ocho Grupos de Acción Local seleccionados en su primera edición, se ha llegado a 44 que aplican sus Estrategias de Desarrollo Local en más del 97% del territorio autonómico y el 41% de la población de la comunidad (lo que supone el 100% del medio rural).

En el pasado marco (2014-2022), se firmaron 3.956 contratos entre los promotores y los Grupos de Acción Local; se crearon 2.477 nuevos puestos de trabajo y se mantuvieron 14.823, que han permitido financiar hasta la fecha 3.674 proyectos en el medio rural de Castilla y León; por un importe de inversión superior a los 441 millones de euros, con una ayuda comprometida de casi 125 millones.

Las gasolineras más económicas de Segovia para las vacaciones

gasolineras de Segovia más baratas
Img/Freepik

Las gasolineras más económicas de Segovia, a fecha de 9 de julio, se encuentran en la capital, Navalmanzano y Cantalejo tanto para la Sin Plomo 95 como para el combustible Diésel.

Precios del diésel

Según detalla el portal casacochecurro, con precios actualizados a este martes 9 de julio, el diésel más barato se localiza en la provincia, acorde a los datos de ese portal web, en las Beroil de Navalmanzano y Cantalejo. También en la G Cantalejo. En estos casos, el litro está a 1,299 euros.

 El esquileo de una aldea medieval de la provincia de Segovia entra en la Lista Roja de Patrimonio – 

En Segovia capital, las más económicas son la Plenoil de la calle Navacerrada y la Ballenoil de la calle Guadarrama. En ambas, el litro de diésel se paga a 1,369 euros.

Por el contrario, el diésel más caro se encuentra en el paseo de Ezequiel González donde el litro llega a costar 1,539 euros.

Precios de la Sin Plomo 95

También en el caso de la gasolina Sin Plomo 95, las gasolineras más baratas en la capital segoviana son las mismas que para el diésel. No obstante, el litro de Sin Plomo 95 llega a costar 1,499 euros.

   – Estos son los 10 restaurantes de Segovia con Menú Km.0

Por otro lado, se repite la misma situación en la provincia de Segovia, la Sin Plomo 95 con precios más económicos se localiza en las mismas estaciones de servicio con el diésel más barato. Es decir, en la Beroil de Navalmanzano y en la G Cantalejo.

En el portal web casacochecurro, se pueden consultar los precios de la gasolina Sin Plomo 95, Diésel, GLP, Sin Plomo 98, diésel premium y gasóleo camiones.


  – Nuevo camión de residuos en la Mancomunidad de Nuestra Señora de Hornuez

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una segoviana en el corazón del turismo rural en Los Ruralistas

segoviana en el corazón del turismo rural
Castrillo de los Polvazares Img/Segoviaudaz

Estrella es una segoviana en el corazón del turismo rural. En 2022 creó la comunidad virtual de Los Ruralistas y ya alcanza los 7000 miembros.

La comunidad de Los Ruralistas está formada por propietarios de alojamientos rurales y fans de turismo rural.

Y es que Estrella Sobrino, de padres agricultores y fan del turismo rural, los pueblos bonitos y el enoturismo, vivió su infancia en un pueblo y, por tanto, sabe de lo que habla.

La infancia en el pueblo

Así, reconoce que le «encantaban los fines de semana cuando venían ‘los de Madrid’ porque el del bar vendía más cafés, la tienda más gominolas y tenía más compañeros de juegos».

De esa manera, se dio cuenta de la importancia de la llegada de los visitantes para el pueblo.

El mundo rural corre por sus venas. Como nació en un pequeño pueblo de Segovia, enseguida tuvo la necesidad de conocer gente nueva. «Así que con 7 años puse un anuncio en una conocida revista para adolescentes para conocer a más gente», explica. Además, a los «11 años vendía sandías y melones en un Seat 124 para ayudar a mi familia».

Finalmente, después de trabajar más de 20 años en el sector turístico y formarse en marketing digital se propuso ayudar a que los pequeños pueblos tuvieran más vida, haciendo que los alojamientos rurales fueran rentables a través de la visibilidad que proporcionan las redes sociales.

Y así nació Los Ruralistas una comunidad donde en Facebook se publica los alojamientos gratis, en Youtube se les entrevista para darles voz y en el canal de Whatsapp, Instagram y en la newsletter se les da consejos sobre redes sociales y se les informa de las últimas noticias del sector.

A día de hoy son 7300 Ruralistas en la comunidad lo que refleja el interés por el turismo rural y la efectividad en proporcionar visibilidad gratuita a alojamientos rurales.


 – El esquileo de una aldea medieval segoviana entra en la Lista Roja de Patrimonio –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X