28.3 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Ascienden a 32.217 las pensiones en Segovia

El número de pensiones en Castilla y León se situó en agosto en 597.063, lo que representa un incremento del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 838,02 euros, con un crecimiento del 3,4% en relación con el mes de agosto de 2012.

En lo que se refiere a Segovia, el número total de pensiones de agosto de 2013 es de 32.317, con una pensión media de 797,20 euros, y un incremento del 0,7% respecto al mismo mes del año anterior.

 

España

El número de pensiones contributivas registró en agosto un total de 9.087.402, lo que equivale a un incremento interanual del 1,7%. Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación, 5.468.008; 2.338.437 corresponden a viudedad; 935.113 a incapacidad permanente; 308.173 a orfandad y 37.671 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el pasado 1 de agosto los 7.797.988 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2012, según la estadística facilitada hoy por el organismo público.

La pensión media de jubilación alcanzó los 981,92 euros, un 3,5% más respecto al mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 858,11 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

La Seguridad Social hace pública cada mes esta estadística con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos información precisa sobre la evolución del número y coste de las pensiones del Sistema.

 

 

El Partido Popular continúa disparatando

En respuesta al comunicado del Grupo Municipal del Partido Popular, publicado en diferentes medios de comunicación de nuestra ciudad el pasado día 21 de agosto, hago las siguientes consideraciones:

La gestión económica del Área de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad es irreprochable, ajustada en todo momento a la Ley de Contratos que rige las Administraciones Públicas, con convocatoria pública anual de subvenciones para asociaciones culturales, y respaldando, vía convenio, los acontecimientos y ciclos culturales organizados por entidades y colectivos. Es más, la Concejalía de Cultura, desde que el Partido Socialista llegó al Gobierno Municipal en el año 2003, se ha preocupado de generar colaboraciones y patrocinios de otras instituciones y del sector privado, que han contribuido al crecimiento del proyecto cultural de Segovia. Baste recordar que nuestra ciudad a punto estuvo de lograr la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, aún siendo la más pequeña de cuantas concurrían y la que contaba con menor presupuesto.

En la presentación de la VII Edición de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), el entonces director de la Academia de Cine, González Macho, se sorprendía de que hubiésemos conseguido confeccionar un programa tan amplio y de tanta calidad con un presupuesto tan modesto.

Estamos llevando a cabo la Noche de Luna Llena con un 75% menos de recursos que los dedicados en los años 2010 ó 2011. Estos son ejemplos de la forma de actuar de la Concejalía cuya responsabilidad ostento.

En tiempos difíciles para la cultura (con un gobierno insensible que ha incrementado el IVA de productos y servicios culturales hasta el 21%, mientras la pornografía tributa al 4%, con la desaparición de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y con ella la de importantes medios económicos destinados a este ámbito, con un sector privado que no está en las mejores condiciones para ejercer el mecenazgo y con un Gobierno Regional para el que Segovia sigue siendo invisible) no sólo hemos mantenido íntegramente las programaciones, sino que hemos puesto en marcha nuevos proyectos. Todo esto lo saben los ciudadanos y el Partido Popular hace demagogia y finge ignorarlo.

Nosotros no criticamos que se contrate como director/a del denominado Centro de Cultura Tradicional, u otros organismos donde gobierna el Partido Popular, con criterios partidistas y dedocráticos, aunque no lo compartamos ni lo llevemos a cabo, y eso sí que es un claro ejemplo de partidismo y dedazo.

Los dedazos, manazas y sobrazos se quedan en el campo del Partido Popular.

La Concejalía de Cultura no ha hecho otra cosa en estos años que facilitar el acceso de todos a la Cultura y enriquecer el panorama con proyectos innovadores que difunden y fomentan la creación contemporánea, y afianzan la imagen de Segovia como ciudad cultural, no sólo por su pasado, sino también por sus creaciones actuales. No olvidemos que la cultura es motor de desarrollo económico y social.

Me gustaría que me dijeran, señores concejales del Partido Popular, qué hay de sectario, ideológico y partidista en la Muestra de Cine Europeo, en el Hay Festival, ó en el Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo, en los Laboratorios de Creatividad Ciudadana, en el Microteatro, Puro Teatro y en todo lo desarrollado en La Cárcel/Segovia Centro de Creación, en el Festivalito, en Segovia en Danza, en el Festival de Música Diversa, en la Noche de Luna Llena, etc. Todos ellos programas creados en los últimos años, organizados o respaldados económica y organizativamente por la Concejalía de Cultura, y que congregan a miles de personas.

En cuanto a los festivales y actividades que ya existían en el año 2.003, surgidos por tanto durante gobiernos del Partido Popular, los hemos conservado e incluso potenciado. Estos son hechos difíciles de conciliar con sus acusaciones.

Agradezco su reconocimiento a la labor de la Fundación Don Juan de Borbón, presidida por el alcalde de la ciudad y de la que soy responsable política. Es cierto que desde esta entidad hemos hecho casi un milagro para sacar adelante el Festival y el resto de las actividades, que han podido celebrarse gracias a que el Ayuntamiento ha mantenido su apoyo económico, porque si hubiera dependido de la aportación de la Junta de Castilla y León (cero euros) o de la Diputación Provincial (cero euros), el Festival y todo lo demás habría desaparecido.

Preocúpense ustedes por la falta de respaldo económico a la cultura en nuestra ciudad por parte de las instituciones que gobiernan.

Los reproches que vierten en su comunicado carecen de fundamento, brotan de su visión sectaria y partidista.

 

Clara Luquero.

El coro de la Universidad de Camerino inunda San Millán

El Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Educación y Juventud y Cultura, ofrece al público segoviano la posibilidad de ver y escuchar al Coro de la Universidad de Camerino, que posee uno de los coros universitarios más antiguos de Europa. La agrupación actuará esta misma tarde a las 20:30 horas en la Iglesia de San Millán, gracias a la colaboración del Obispado de Segovia.

El coro está compuesto por más de 40 miembros, cuenta con un amplio repertorio entre temas litúrgicos, religiosos y profanos, desde el barroco al romanticismo pasando por música contemporánea y secular del renacimiento.

El Coro Oficial de la Universidad de Camerino está dirigido por M° Silvio Catalini y actúa en todas las celebraciones programadas por la Universidad italiana (apertura del año académico, la fiesta de graduación…). También ha participado en los festivales de coros universitarios que se realizan en diferentes ciudades europeas. En septiembre de 1996, en representación de los coros universitarios italianos, participó en la tercera edición del Festival Internacional de Coros Universitarios celebrado en Valencia. En 1999 la asociación creaba una sección de voces blancas actualmente compuesto por una treintena de niños de 4 a 12 años y dirigida por el maestro Vincenzo Pierluca.

A lo largo del día, los jóvenes universitarios tendrán la oportunidad de conocer, a través de una visita guiada, la ciudad y sus principales monumentos.

La Universidad de Camerino cuenta en la actualidad con más de 10.000 estudiantes, 5 facultades (Arquitectura, Farmacia, Derecho, Medicina Veterinaria, Ciencias y Tecnologías), 13 departamentos y 5 sedes (Camerino, Ascoli Piceno, Matelica, Recanati, San Benedetto del Tronto).

El Ayuntamiento prepara un Plan de Incentivos Fiscales

El Ayuntamiento de Segovia presentará el próximo mes de septiembre a los grupos municipales en la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, un Plan de Incentivos Fiscales en 2014, a propuesta del equipo de Gobierno, según anunció el alcalde de la ciudad, el socialista Pedro Arahuetes.

El Plan tiene como principal objetivo dinamizar diversos sectores económicos de la ciudad estableciendo, para ello, bonificaciones en los impuestos municipales como el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).

Según explicó el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, estas medidas bonifican la instalación de empresas, el incremento estable del empleo y el acceso al trabajo autónomo de los desempleados, que incentivan la rehabilitación de las viviendas en el casco antiguo y la instalación del comercio de barrio.

Para favorecer la instalación de empresas y la creación de puestos de trabajo, la propuesta recoge que la nueva sociedad no abone nada por el IAE en sus dos primeros años de actividad y el 50 por ciento de la cuota de este impuesto durante los cinco años siguientes. El Plan establece la reducción de hasta el 50 por ciento del IAE por la creación de empleos fijos (acumulable a la anterior) y en el mismo porcentaje, también, del ICIO para las obras de instalación de las empresas que tributen en el IAE.

En cuanto a la incorporación de desempleados al mercado laboral como autónomos, en el documento se fija la bonificación del 50 por ciento del ICIO cuando los socios sean parados de larga duración o cuando el negocio se constituya con las aportaciones de la capitalización de la prestación por desempleo. Así, el Plan incluye bonificaciones para la rehabilitación de viviendas en el casco antiguo e inmuebles protegidos con porcentajes que oscilan entre el 30 y el 80 por ciento del ICIO dependiendo de su localización y el grado de protección del edificio.

También, en base a la propuesta del equipo de Gobierno, se bonificará el cinco por cienro sobre el recibo domiciliado del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para paliar los perversos efectos de la prorroga a los años 2014 y 2015 del Decreto Ley 20/2011. Por último, el Plan de Incentivos Fiscales 2014 de la Concejalía de Economía y Hacienda recoge bonificaciones del 50 por ciento por utilización de energías renovables o cogenaración, o reducciones del IAE a las empresas cuya actividad normal se vea afectada por la ejecución de obras.

Mañana se abrirá el tráfico en Padre Claret

A partir de mañana a primera hora del día, quedará abierta la avenida Padre Claret, según ha hecho saber Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, quien ha añadido que aunque las obras estaban finalizadas desde hace algunos días, “estábamos esperando a que el cemento se secara y fraguaran las distintas actuaciones que se estaban realizando”.

El edil ha querido aclarar que “no se ha levantado Padre Claret y se ha vuelto a hacer”, ya que el acuerdo al que llegaron con la constructora no contemplaba esa actuación, sino la de “adecuar todos los desperfectos que han aparecido”, tras la realización de un inventario en el que se supervisaron todas las posibles reformas.

“Las obras se han realizado con la ejecución adecuada que corresponde”, ha señalado Arahuetes y las restricciones de tráfico de la avenida segoviana, son las mismas que había entonces, afectando tan sólo a vehículos que superen las tres toneladas y mddia, y manteniendo el tránsito de los autobuses urbanos.

En caso de aparecer nuevos desperfectos con el caso de los años, se requerirá a la empresa que haga las actuaciones oportunas, ya que ella es la responsable de que esa vía esté en perfectas condiciones.

El PP señala al alcalde como inductor del expediente sancionador de Postigo

El jefe del Grupo Municipal Socialista y Alcalde Pedro Arahuetes, dictó un Decreto de Alcaldía el día 4 de junio de 2013, ordenando la tramitación de un expediente y además «sancionador» a su adversario y jefe de la oposición, Jesús Postigo, por no haber asistido, sin comunicación previa, que no es obligatoria, a la Junta General de la Sociedad Mercantil EVISEGO, tal y como ha apuntado el PP en un reciente comunicado, en el que señala a Arahuetes como inductor del expediente que le ha costado 187,50 euros al portavoz popular.

En este Decreto de Alcaldía se exhorta a la instructora del expediente «sancionador» a motivar todas las cuestiones planteadas por el «interesado» (que no es otro que el Alcalde Arahuetes), dado que «deberá dictarse, como colofón del mismo resolución motivada decidiendo todas las cuestiones planteadas y aquellas otras derivadas del expediente» (sic).

Por consiguiente, la instructora del expediente «sancionador» ha actuado mediatizada por las pautas dictadas en el Decreto iniciador del expediente instado por el Alcalde Arahuetes. Sería, por tanto, de agradecer que el Alcalde socialista no utilizase de «escudos humanos» a los funcionarios y técnicos municipales, porque el trabajo se delega, pero la responsabilidad no.

Además el Grupo Popular señala que «es falso» que el Portavoz popular haya podido presentar alegaciones, según se deduce de la transcripción literal de un párrafo del Decreto de resolución del mismo dictado y firmado por el Alcalde Arahuetes el pasado día 31 de julio, que dice al respecto lo siguiente: «No habiéndose formulado alegación alguna a la propuesta de resolución que le fue comunicada el 11 de julio de 2013, conforme informa la responsable del Registro de esta Corporación». Es lógico, pues en dicha fecha yo estaba fuera de Segovia como bien sabía por mi escrito y no pude formular alegaciones. Pero el hábil tergiversador Arahuetes alude al motivo de justificación de mi ausencia cuando se me comunicó la apertura del expediente, pero falta a la verdad cuando afirma que he presentado alegaciones – ninguna-, a la vista de la propuesta de resolución, que es cuando dichas alegaciones tienen algún valor en la resolución final.

A lo largo del mandato corporativo actual se han producido ausencias de algunos concejales de varios grupos políticos, no escusadas con antelación, en el pleno y en las juntas generales de las empresas municipales y en ningún caso han sido sancionados. El Alcalde miente cuando dice que esta situación es la primera vez que se produce en este mandato corporativo. Mi lengua no es tan ligera y falaz como la de Arahuetes y están las actas para demostrarlo.

Postigo ha hecho referencia a «la hipocresía y el cinismo del Alcalde Arahuetes, intentando confundir a la opinión pública, dando apariencia de legalidad a lo que tan sólo ha sido una farsa urdida por él, para vengarse política y personalmente de su adversario político y jefe del principal grupo político del Ayuntamiento». «Creo honestamente que se trata, una vez más, de tender una cortina de humo para intentar tapar la denuncia que hemos hecho desde nuestro grupo, de la nefasta gestión de EVISEGO», ha añadido el portavoz popular.

Música medieval y renacentista en la muralla

El próximo martes 27 de agosto a las 22:00 horas, los segovianos tendrán la ocasión única de disfrutar de la música medieval y renacentista de dos consagrados músicos, en un escenario espectacular, como es el adarve de la Puerta de San Andrés, al que además se suma el encanto de las vistas nocturnas de Segovia con la nueva iluminación de la Muralla.

Pablo Zamarrón es Ingeniero Técnico, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Complutense de Madrid y Músico Tradicional. Pertenece y ha sido miembro de grupos de música tradicional y antigua, como Los Zamarrones, Carrapinar, Rebolada, Velay, Danza Antigua y La Órdiga, con los que ha plasmado su trabajo en diversos registros discográficos. Ha realizado intervenciones musicales en montajes de compañías de teatro como Gusarapo, Tamanka, Tanteas y Títeres Libélula a los que ha acompañado en diversas actuaciones por Hispanoamérica (con la Ruta Quetzal) y por Europa.

Miguel Abad es intérprete de fidula y rabel. Ha centrado en los últimos años el desarrollo de este último instrumento sobre el cual ha impartido diversos cursos y creado un método para su aprendizaje. Entusiasta de la música medieval y de las Cantigas de Alfonso X el Sabio, ha sido miembro fundador de los grupos Almacantaro y Charamella. Actualmente es miembro del trío Mvsicamvs.

El aforo es limitado y las entradas se pueden adquirir en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, situado junto al Acueducto, o a través de la página web de Reservas de Segovia.

El precio de las entradas es de 6 euros sentado y 3 euros de pie.

 

 

El Dragón Meón visita la Real Casa de la Moneda

La Real Casa de Moneda de Segovia abre sus puertas a los más pequeños para que descubran de una forma diferente uno de los museos más visitados de la ciudad, el Museo de la Moneda, y el complejo donde se ubica, lugar donde también podemos visitar el Centro de Interpretación del Acueducto y la exposición colorista de esculturas de Moro.

El 24 de agosto a las 20:00 horas los títeres de la leyenda del Dragón Meón nos contarán una historia de hace mucho tiempo, cuando un dragón se apoderó del castillo. Durante muchas lunas todos vivieron asustados, hasta que un buen día, el rey decidió reunir a un grupo de valientes que se enfrentara a la bestia. Esta es su historia, en la que atraviesan grutas, son atacados por fantasmas, se enfrentan a un enemigo común y descubren grandes secretos como el poder de la amistad.

La duración aproximada de la representación será de hora y cuarto y se dirige a familias con niños a partir de 4 años.

Las entradas, cuyo coste es de 5 € adultos, 4 € adultos titulares de la tarjeta turística Amigos de Segovia, 3 € niños de 4 a 12 años y niños hasta 3 años gratis, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes de Segovia (Azoguejo, 1) y en la Central de Reservas de Segovia, también en el lugar de la actuación media hora antes del inicio del espectáculo. Los titulares de la tarjeta Club Real Casa de Moneda recibirán un pequeño obsequio al participar en las mismas. Se recuerda, además, que al participar en estas actividades el acceso al Museo de la Real Casa de Moneda y al Centro de Interpretación del Acueducto durante esa misma jornada será gratuito.

Más información sobre éstas y otras actividades en la web de la Real Casa de Moneda. Asimismo, quien desee recibir todas las novedades en su correo electrónico (actividades, eventos, promociones, exposiciones temporales, etc.), tan solo ha de inscribirse en el formulario que encontrarán en el apartado “contacto”.

La magia se acerca a los barrios incorporados

Como en años anteriores, la Concejalía de Educación y Juventud colabora especialmente con los barrios incorporados en la organización de sus fiestas patronales y/o semanas culturales, y más concretamente en la confección del programa de actividades. Se trata de una colaboración solicitada por las asociaciones de vecinos de cada barrio para ofrecer un ocio alternativo a los más jóvenes y a las familias.

Las asociaciones vecinales de los barrios incorporados de Zamarramala, Hontoria y Fuentemilanos se ponían directamente en contacto con el Ayuntamiento de Segovia, bien a través de la Concejalía de Participación Ciudadana o bien a través de la de Educación y Juventud, para completar sus festejos con actuaciones para todos los públicos.

Los miembros de las propias asociaciones y los técnicos municipales han trabajado para elegir la mejor propuesta.

En Fuentemilanos, el jueves 22 de agosto desde las 20:30 horas y en la Plaza Mayor, todos los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de magia a cargo de los magos segovianos, Los Ricardos, el dúo formado por los jóvenes Ricardo Cuéllar y Ricardo Córdoba. El espectáculo está enfocado a magia de cerca y escena, fusionando la magia con la música, el humor y la participación.

También los vecinos de Zamarramala tendrán la oportunidad de ver a Los Ricardos el 29 de agosto a las 22:00 horas en el Centro Cívico Pinilla.

En Hontoria serán los magos de «As de Diamantes» quienes actúen el 23 de agosto. A las 20:00 horas en el Centro Cívico el público podrá disfrutar del espectáculo «Magia enlatada» en el que se mezcla la ilusión, la habilidad y la música con un toque de buen humor.

Estas actuaciones programadas en los barrios incorporados se suman a la ofrecida por Héctor Sansegundo en San Lorenzo durante las fiestas patronales de este barrio de la capital.

Por último señalar que la estrecha colaboración entre la Concejalía de Educación y Juventud y los barrios incorporados, que se mueven y buscan ayuda para llevar diferentes actividades a sus localidades, permite ofrecer un ocio sano y familiar, a la vez que se apoya a los jóvenes segovianos para que puedan desarrollar y dejar ver sus habilidades artísticas, haciendo de pequeño trampolín de lanzamiento en sus respectivas carreras profesionales. La Concejalía cuenta en la Casa Joven, además, con una sala de ensayo para grupos de música y una de exposiciones que permiten a los artistas locales desarrollar otras disciplinas artísticas.

6.813 incidentes atendidos por el 112 en Segovia

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha visitado esta mañana las nuevas instalaciones del Servicio de Emergencias de Castilla y León situadas en el Polígono San Cristóbal de Valladolid donde se ubica la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias. Se trata de una Sala de Respaldo Externa del 112, que tiene como finalidad el poder asegurar el perfecto funcionamiento del Servicio de Emergencias incluso en situaciones extraordinarias en las que se viera afectado el propio centro del 112. Además, esta nueva sala también podría utilizarse como complemento de la principal de manera simultánea en el caso de que hubiera una situación tan extraordinaria en Castilla y León que fuera necesario aumentar la capacidad de respuesta del 112.

Más de 126.000 incidentes atendidos en el primer semestre de 2013

El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha gestionado en el primer semestre del año más de 126.000 incidentes en toda Castilla y León, en concreto, 126.520 incidentes, periodo en el que se ha producido un descenso del 11 por ciento en el número de accidentes viales con heridos y del 58 por ciento en el número de incendios (incendios en general, urbanos, viviendas, industriales, entre otros) con respecto a 2012. Por el contrario, ha aumentado el número de rescates de montaña, que han pasado de 50 a 63, de los cuales 24 han sido realizados por el Grupo de Rescate de Protección Civil. En el caso de Segovia, el 112 ha gestionado, durante la primera mitad del 2013, un total de 6.813 incidentes, lo que supone un descenso del 9,7% con respecto a los incidentes gestionados en el mismo periodo del 2012 cuando se alcanzó la cifra de 7.390 incidentes. Estos datos colocan a Segovia como la tercera provincia de la Comunidad que menos incidentes registra, tan solo superada por Soria y Ávila.

Por otro lado, el porcentaje de llamadas registradas por el 112 en Segovia durante el mismo periodo de tiempo ascendió una décima, pasando del 5,6 %, del 2012; al 5,7%, del 2013.

Entre los 126.520 incidentes gestionados en el 112 entre enero y junio de este año, caben destacar algunas acciones llevadas a cabo en Segovia como las colisiones múltiples ocurridas a finales de abril y mediados de mayo en la autovía A-1, en la provincia de Segovia, que causaron heridas a casi medio centenar de personas.

En conjunto, entre enero y junio, el 112 ha gestionado en Segovia 1.482 incidentes sanitarios en domicilios, 727 incidentes sanitarios en lugares públicos, 125 accidentes viales con heridos, 57 agresiones y 36 incendios, entre otras acciones.

En cuanto a la distribución de los incidentes en la Comunidad de Castilla y León, el 63,2 por ciento requirieron de asistencia sanitaria -79.977 avisos-, mientras que el 66 por ciento de los avisos se comunicaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales -83.422 avisos-. A los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos se les dio comunicación del 4,2 por ciento de los incidentes, un total de 5.396 avisos. Finalmente, los Centros de Mando de Medio Ambiente (CAM y CPM’s) recibieron el 1,6 por ciento de los avisos -2.027 expedientes-, el Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil el 1,4 por ciento -1.767 avisos- y las empresas de servicios básico, el 0,6 por ciento -846 incidentes-

En este primer semestre de 2013, el de Semana Santa ha sido el periodo en que más llamadas se atendieron en el 112 con un total de 29.290 llamadas, seguida por la primera semana del año, con 27.114 llamadas. En cuanto al reparto por meses, ha sido marzo, con 112.911, el mes con más llamadas atendidas. En los seis primeros meses de 2013, el 112 ha atendido 631.378 llamadas.

 

La Junta destina más de 16,2 millones de euros al servicio de emergencias 112

Cabe recordar que recientemente la Junta ha aprobado destinar 16.229.980 euros para la adecuación, explotación y mantenimiento del Servicio de Emergencias del 112 durante los años 2014 y 2015. Esta iniciativa supone también la integración de los servicios operativos telefónicos del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de la Gerencia de Emergencias Sanitarias en el Centro 112 con el fin último de mejorar la calidad del servicio disminuyendo los tiempos de respuesta y evitando duplicidades.

También se pretende mejorar, renovar y actualizar el sistema de la plataforma tecnológica de voz y datos y mejorar los mecanismos de coordinación de la Agencia de Protección Civil y los 96 organismos integrados en el sistema 112 que comparten información a tiempo real.

Publicidad

X