21.5 C
Segovia
lunes, 25 agosto, 2025

Visita Pedraza con los sábados turísticos

Un total de 220 personas han disfrutado hasta ahora de los Sábados Turísticos que organiza el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial. En total, se han organizado seis rutas, que han permitido conocer treinta pueblos de nuestra provincia y alrededor de cuarenta monumentos.

La próxima excursión tendrá lugar el sábado 19 de octubre. Partirá a las nueve y media de la mañana desde Vía Roma para visitar la villa medieval de Pedraza, declarada Conjunto Monumental en 1951, con sus calles empedradas, castillo y museo de Zuloaga, la cárcel, iglesia de San Juan Bautista, Plaza Mayor porticada y en las afueras el Centro temático del Águila Imperial.

La segunda parada se realizará en Sepúlveda, con sus numerosos monumentos: castillo y murallas, iglesia de El Salvador, cuna del románico segoviano,  iglesia de los Santos Justo y Pastor, actual sede del Museo de los Fueros, iglesia de Ntra. Sra. La Virgen de la Peña, iglesia de San Bartolomé e iglesia de Santiago.

Tras la comida, se visitará el Parque natural de las Hoces del Río Duratón, donde se podrá disfrutar de un paisaje inigualable a los pies de la ermita de San Frutos y contemplar los colores del otoño. El regreso a la capital está previsto a las siete de la tarde.

Las entradas para poder participar en este sábado turístico se pueden adquirir en las Oficinas de Caja Rural de 08,30 a 14,30 horas y en las oficinas del Patronato de Turismo (Plaza Mayor, 9).

El coste para poder disfrutar de esta iniciativa turística es de tan solo 30 euros por persona. La entrada incluye el autobús de ida y vuelta, explicaciones a cargo de un guía oficial de turismo de Segovia, la comida y el acceso a los distintos monumentos. Gracias al convenio suscrito con Caja Rural, sus clientes disfrutarán de un descuento de cinco euros por persona.

Más información en el teléfono del Patronato de Turismo: 921 46 60 70

Hallados restos de la Edad de Bronce en Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia se reunió hoy en la Delegación de la Junta para estudiar, entre otros asuntos, el informe de la excavación de los sondeos realizados en los yacimientos Palazuelos y Alto de la Dehesa, ambos ubicados dentro del término municipal de Martín Muñoz de la Dehesa, tal y como informó la agencia de noticias Ical. La actuación se ha desarrollado con carácter previo a la ejecución del proyecto de implantación del gasoducto de transporte secundario entre los municipios abulenses de Arévalo y Sanchidrián, y la actividad arqueológica “ha puesto de manifiesto abundantes restos de la Edad de Bronce (2250-700 antes de Cristo) que han podido documentarse al detalle”, según se informó.

Entre otras estructuras, han aparecido silos, restos de habitaciones, trazas de cabañas, hornos de cocina y piezas cerámicas. “Las obras de construcción del gasoducto no han provocado afección alguna a este interesante yacimiento que ha quedado perfectamente caracterizado, tras la excavación arqueológica llevada a cabo”, aclararon las mismas fuentes.

Por otro lado, la Comisión de Patrimonio ha autorizado de nuevo las obras de la tercera fase del proyecto de reurbanización de la calle Judería Nueva, en Segovia capital. Esta actuación ya fue aprobada hace un año, pero era “preceptiva” la solicitud de un nuevo permiso después de que expirase ese plazo sin que empezaran los trabajos. Las actuaciones previstas son de renovación de infraestructuras y pavimento, y afectan tanto a la calle Judería Nueva como a la plaza de la Merced y sus conexiones con otras vías, concluye Ical.

 

Andrés Laguna revive a través de la palabra

El segoviano Andrés Laguna fue precursor en el siglo XVI de aspectos relacionados con la medicina que se utilizan hoy en día, como el tratamiento individualizado con medicamentos o la formación práctica de los médicos en hospitales. Un científico «injustamente olvidado», como destacó el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, que ha editado el libro ‘Andrés Laguna, un científico español del siglo XVI’, que recoge la contribución de este humanista universal a la medicina, la ciencia y la sociedad. 

Sacristán explicó que en el libro, que será presentado esta tarde en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia al tratarse de la ciudad natal del científico español, se analiza a lo largo de ocho capítulos su contribución a las diferentes disciplinas relacionadas tanto con la medicina como con la sociedad. La publicación, que ha visto la luz tras tres años de trabajo, recoge las aportaciones de varios autores como Luis Sánchez Granjel, académico de la Real Academia de Medicina y profesor emérito de la Universidad de Salamanca; o Antonio Horcajo Matesanz, de la Real Academia de Historia y Arte de Segovia, recoge Ical.

El director de la Fundación Lilly destacó que Andrés Laguna es «un ejemplo de lo que un individuo impregnado de espíritu humanista puede llegar a aportar no sólo a sus contemporáneos, sino también a las generaciones posteriores». En este sentido, puso en valor la vigencia de su figura: «Muchas de sus ideas resultan hoy de máxima actualidad y bastarían por sí mismas para ver en él a uno de los mayores pioneros de la investigación y la medicina moderna». Además, Sacristán resaltó otros aspectos de la trayectoria de Laguna como político, al que puso como «claro ejemplo de precursor del europeísmo».

Estos valores, además de ser uno de los grandes médicos del Renacimiento que trató a Carlos I, entre otros personajes históricos de la época, llevaron a la farmacéutica a elegirlo para la puesta en marcha de una iniciativa para instaurar una Lección Magistral en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

La conferencia se pronuncia cada 18 de octubre en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, y que este año, segundo que se celebra, impartirá Jesús San Miguel, hasta el curso pasado profesor de la Universidad de Salamanca y que comenzará este año un nuevo proyecto en la de Navarra, para profundizar en ‘La evolución histórica del tratamiento del mieloma múltiple’.

 

Vinculación con Segovia

Por su parte, Rafael Cantalejo, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, institución que ha reivindicado en varias de sus publicaciones la relevancia del científico segoviano, mostró su satisfacción porque Andrés Laguna vuelva a estar de actualidad, ya que «es una de las grandes personalidades que ha dado Segovia». Cantalejo abogó por «fomentar el conocimiento sobre él en España, porque fuera de nuestras fronteras goza de un gran reconocimiento». 

Según detalló Cantalejo durante su comparecencia ante los medios de comunicación previa a la presentación del libro, la vinculación de Laguna con sus tierra natal fue manifiesta durante toda su vida y obra, tal y como demuestra el hecho de que firmara sus libros como «segobiens». Además, el director de la academia segoviana señaló que la provincia le sirvió de base para la observación de la naturaleza. «Muchas de las plantas que describe en su obra maestra sobre la botánica terapéutica, el ‘Dioscórides de Laguna’, se encuentran en esta zona», indicó, y puso como ejemplos el ‘majuelo’ del Valle de Tejadilla o la rubia que se utilizaba para los tintes en la industria pañera tan próspera en esa época en Segovia.

 

Finalmente recordó que los restos de Andrés Laguna reposan en la iglesia de San Miguel, junto a algunos de sus familiares, y subrayó un apunte más que evidencia la vinculación del médico y humanista con sus orígenes, ya que en su tumba incluyó un texto referido al retorno: «Inveni portum (encontré el puerto)».

‘Feliz Cumpleaós Inés’, bienvenida a Palazuelos

Dentro del Programa de la Semana Cultural y Fiestas de Palazuelos de Eresma, el Ayuntamiento de la localidad ha programado para el próximo miércoles 14 de agosto a las 21:00 horas en el salón escénico del Ayuntamieno, una “Noche de Teatro” con la representación de la obra ‘Feliz Cumpleaños Inés’, a cargo del Grupo La Herradura Teatro.

Se trata de un espectáculo para público adulto, que cuenta la historia de Inés, quien unos días antes de su cumpleaños, sufre un incidente mientras descansa en un parque. Una vez superado el problema con la ayuda de una vendedora callejera, Inés recibe los consejos de esta así como de otros personajes que pululan por el parque (un ciego vendedor de la ONCE y un barrendero). Consejos que la impulsan a realizar una reflexión sobre su vida. Inés lleva a cabo este examen basándose en su relación con las amigas de su adolescencia, su antigua pandilla, sus vivencias y su posición ante la vida.

El subconsciente de Inés la llevará hasta una encrucijada donde se encuentran los sueños de la adolescencia con la cruel realidad del momento actual, el éxito con el fracaso, lo más cáustico con lo más políticamente correcto, el positivo y el negativo en un mismo plano.

‘Feliz cumpleaños Inés’ es una comedia un tanto ácida, que nos arrancará una sonrisa, mientras nos muestra con crudeza un pequeño estudio sobre el comportamiento humano. El montaje sobrevuela el mundo que nuestra imaginación y nuestra naturaleza configuran dando la espalda a lo único cierto: “el ahora que vivimos sin remedio”.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo del espacio escénico.

Toda la información de Segovia en una app gratuita

El portal de información gratuita Infosegovia.com lanza esta semana la primera app desarrollada por y para los segovianos, con información útil y necesaria en el día a día. Seguro que en algún momento te has hecho alguna de estas preguntas: ¿Cuál es la farmacia que está hoy de guardia? ¿Qué estrenan el viernes en el cine? o ¿Cuál es el teléfono de la estación de autobuses? Ahora, a través de esta aplicación, que ya puede ser descargada gratuitamente en la Apple Store, toda esta información podrá estar en la palma de la mano de todos los segovianos, en su propio móvil.

El desarrollo de la app ha tenido una duración de tres meses, está programado por la empresa segoviana Globales e inicialmente ha sido desarrollada para el sistema operativo de Apple aunque, según confirman sus responsables, próximamente habrá una versión para Android. La aplicación es gratuita y se puede descargar en la App Store. Es compatible con iPhone e iPod touch, está optimizada para iOS 7 y iPhone 5 y requiere iOS 6.0 o posterior. Además, también es compatible para instalar en iPad.

La app destaca la accesibilidad de Infosegovia App, por su fácil manejo y su intuitivo uso. Asimismo, la App está validada y es accesible para personas ciegas a través del lector de pantalla avanzado VoiceOver. Además, la aplicación destaca por la inmediatez de la información que ofrece, constantemente actualizada.

En esta primer versión se puede encontrar toda la agenda de Segovia y provincia, la cartelera de cine, farmacias de guardia, teléfonos de interés o consultar las líneas de autobuses urbanos e incluso de trenes. Progresivamente, la App se irá dotando de nuevos contenidos como por ejemplo, una guía de alojamientos, listado de restaurantes, horario de trenes, etc…

El objetivo es que Infosegovia se convierta en una app de referencia para todos los segovianos y turistas, para que de una forma sencilla y rápida, tengan toda la información útil de la ciudad. Infosegovia.com tiene anualmente 1,3 millones de visitas y su portada es visitada más de 400.000 veces.

Bankia entra en el Patronato de Turismo de la Diputación

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el director territorial de Bankia, David González, rubricaron un acuerdo para potenciar el desarrollo del turismo, “uno de los sectores estratégicos de la economía provincial”. En el convenio se recuerda que “el Patronato de Turismo de la Diputación tiene entre sus fines la promoción del turismo de la provincia” a través del “estudio de recursos turísticos y su potenciación”, realizando “acciones y campañas de información” y en general, “todas aquellas actividades que de algún modo tiendan al desarrollo del turismo provincial”.

Bankia, por su parte, muestra su interés en “colaborar en el desarrollo social y económico de la provincia de Segovia, apoyando entidades o instituciones que persiguen dichos objetivos, considerando que el apoyo a la promoción y desarrollo del turismo es fundamental en la provincia, e incide en la mejora de la economía y nivel de vida de sus habitantes”.

A través de este acuerdo, según indicaron fuentes de la Diputación en un comunicado, Bankia apoyará “algunas de las actuaciones que ahora realiza el Patronato de Turismo como los concursos de embellecimiento de pueblos, fotografía turística o realización de paquetes turísticos”, y se incorporará al consejo rector del Patronato de Turismo, su órgano de gobierno. 

El acuerdo de hoy se formaliza sólo unos días después de que la citada entidad financiera firmara otro convenio con la Administración provincial, en concreto el pasado 11 de septiembre, para el patrocinio de todos los eventos programados en el Teatro Juan Bravo durante el último cuatrimestre de este año, recogiendo así el testigo de la extinta Caja Segovia, integrada en la filial de BFA.

Los acusados del robo de la Fuencisla, juzgados en marzo

El juicio a los dos acusados del robo de las joyas de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, ha quedado señalado finalmente para los días 3 y 4 de marzo del próximo año, una vez que las partes han constatado que no hay posibilidad de acuerdo de conformidad en el acto celebrado en el Juzgado de lo Penal número 1 de la capital. La Fiscalía mantiene una petición inicial de cuatro años de prisión para cada uno por robo con fuerza en las cosas de valor artístico y cultural, delito por el que se contemplan penas de entre dos y cinco años; mientras que los dos acusados, B. M. D. y J. A. A., de 27 y 40 años de edad, niegan su implicación, informa Ical.

Los hechos se remontan al viernes 20 de enero de 2012 cuando, minutos antes de las ocho de la mañana, tras la apertura automática del Santuario, unos ladrones escalaron los más de seis metros de reja del presbiterio, accedieron al camarín a través del retablo y se llevaron la aureola y la corona de la Virgen, así como la del Niño, al que le arrancaron una mano para llevarse la bola del mundo dorada que sostiene. Desde entonces, la seguridad del templo se ha reforzado para prevenir nuevos asaltos como este que mantuvo en vilo a la ciudad.

Tras el robo, la investigación apunta que los ladrones debieron de escalar de nuevo la reja y huyeron con todas las piezas menos la aureola de planta, que fue hallada esa misma mañana cerca del Santuario. Solo cuatro días más tarde, el martes 24, los perros del Cuerpo Nacional de Policía encontraron el resto de joyas en el interior de una mochila oculta entre matorrales a unos 300 metros del santuario. B. M. D. decidió entregarse al día siguiente y acusó a J. A. A., que fue detenido en la mañana del jueves 26, aunque ninguno de los dos ha reconocido la autoría en este tiempo.

B. M. D. ha permanecido en libertad con cargos desde entonces y J. A. A. se encuentra ya en prisión por otros delitos que nada tienen que ver con éste, ya que cuenta con un amplio historial a sus espaldas.

El acto de hoy con el que se daba inicio a la sesión de juicio oral se celebraba para comprobar si las partes podían llegar a un acuerdo de conformidad que evitase reducir el proceso, pero bastaron poco más de dos minutos de sesión para confirmar que probablemente sean necesarios dos días (los citados 3 y 4 de marzo) para el desarrollo de la fase de presentación de pruebas periciales y declaración de acusados y testigos. En cuanto a las pruebas propuestas por las partes, tanto el Ministerio Fiscal como las defensas (cada acusado tiene un abogado) las han admitido.

Santiago Sastre Muñoz, el abogado del acusado que se encuentra en prisión, sostenía en declaraciones a la prensa recogidas por Ical que “no hay las más mínima prueba” contra su cliente: “No se le ha sorprendido con ningún objeto robado ni se le ha visto en las inmediaciones (del Santuario), creemos que es una imputación absolutamente artificial por parte de la Policía”, argumentó. “Hubo una denuncia del coimputado que le implicaba a él, ni más ni menos, esa es la única prueba, una teórica denuncia de un teórico responsable”, concluyó el abogado de J. A. A., sobre el que admitió que tiene un “largo historial” delictivo por “otros robos”, aunque “nunca jamás ha agredido a nadie ni ha tenido peleas”, en sus propias palabras, “un ladrón limpio, si se puede decir así”.

 

Las defensas, por separado

Lo que sí es un hecho es que cada abogado de la defensa tiene su propia estrategia, ya que los propios presuntos autores del robo que conmocionó Segovia por el especial valor simbólico del botín van por un lado desde el momento en el que uno se entregó a la Policía acompañado de su abogada y acusando: “No sabemos qué hará en la vista la otra parte”, reconoció Sastre Muñoz, “aunque el otro tiene alguna otra prueba más concluyente, ha sido sorprendido en las inmediaciones y se le han encontrado objetos”. En cualquier caso, la defensora de B. M. D. tiene previsto llamar a dos testigos durante el juicio.

En cuanto a la Fiscalía, representada por Carmen González Vivancos, mantiene una petición inicial al alza, cuatro años de prisión para cada uno, así como una indemnización de 36.503 euros por los daños causados en la imagen y las joyas sustraídas. Preguntada por la presunta inexistencia de “la más mínima prueba” que aludía la defensa de J. A. A., replicó en declaraciones recogidas por Ical que ahí están “las declaraciones de los propios imputados, que no reconocen los hechos, pero se implicaba a uno de los coimputados”. “Y tenemos por supuesto las pruebas de la Policía, los hallazgos de la investigación policial, que no les voy a desvelar”, matizó. “Evidentemente la Fiscalía nunca acusa si no hay indicios racionales suficientes para sostener la acusación. Cosa diferente es el fallo del juez, porque puede considerar que no hay a la vista de cómo resulte la prueba en juicio”.

Así, aunque el Ministerio Fiscal mantiene inicialmente la misma pena para ambos, sobre el que está en prisión pesaría el agravante de la reincidencia si al final resulta condenado, mientras que el otro no tiene antecedentes.

El PP critica que el Ayuntamiento financie cultura ‘partidista e ideológica’

El PP de Segovia ha criticado que el Ayuntamiento de Segovia use el presupuesto de la concejalía de Cultura, unos dos millones de euros, de manera partidista, sectaria e ideológica. Unas declaraciones de la directora de la compañía teatral Nao d’amores, Ana Zamora, en las que aseguraba que la obligación de los artistas consiste en cambiar “esta mierda de mundo que tenemos” han molestado a los ‘populares’ quienes señalan que los diferentes acuerdos que mantiene el Consistorio con la compañía dan muestra del “sesgo doctrinario y fundamentalista” que financia el área de Cultura.

«Estas afirmaciones realizadas por la directora de esta compañía teatral residente destapan la política cultural que el Ayuntamiento Socialista lleva a cabo en la ciudad de Segovia», señala la edil del PP, Mercedes Sanz, quien asegura que la “mierda de mundo” al que se refiere Zamora, no es otra cosa que la herencia del “peor” presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Las declaraciones de la directora de Nao d’amores, que estrenó la semana pasada su nuevo trabajo ‘Penal de Ocaña’, han levantado ampollas en las filas del PP, quienes han recordado que el Consistorio ha cedido desinteresadamente la antigua prisión provincial para el estreno. Además, han señalado el convenio de colaboración entre ambos desde el año 2008 por el que se cede a la compañía su sede ubicada en el Arco del Socorro, o las subvenciones municipales como los 7.500 euros en 2012 por la realización del II Curso de Teatro Prebarroco «Lucas Fernández y Teatro Pastoril» o ya en el año actual 7.670 euros por la representación del «Cristo de los Gascones» o 704 euros a través de la Empresa Municipal de Turismo. 

Para Sanz, «la política cultural municipal se ha destapado y lo ha hecho de manera rotunda. Desde el Grupo Popular creemos en la Cultura con mayúsculas, para todos y contando con todos. Una Cultura que tenga como referencia nuestro ADN; es decir, nuestra identidad cultural. En esta maravillosa y única ciudad cada vez se hace más necesaria una gestión cultural liberada de tanta carga ideológica y sectaria destinada, además, a un segmento minoritario de población, pero, eso sí, pagada entre todos. Nos oponemos a que la cultura partidista e ideológica se financie con el dinero de todos los segovianos».

El agua de La Granja, de nuevo apta para el consumo

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) ha dictado un nuevo bando por el que declara apta para consumo humano el agua de La Granja, anulando así el que se emitió en el sentido contrario el miércoles de la semana pasada. Alrededor de 5.000 vecinos de esta población (todos menos los de Valsaín y Caserío de Urgel) han permanecido desde entonces de manera oficial sin agua potable en sus hogares, aunque el Consistorio granjeño ha sostenido en todo momento que los resultados de los análisis diarios concluían que estaba dentro de los parámetros requeridos, “a pesar del mal olor y sabor”, y que la medida se tomaba “por precaución” a instancias de la autoridad sanitaria.

El bando emitido a última hora de esta mañana recoge que desde el 20 de septiembre se empezó a bombear agua procedente del Pontón Alto (afectado por una anómala proliferación de algas) a la captación del embalse del Mar (del que bebe La Granja) por parte de Patrimonio Nacional sin autorización de ningún tipo del Ayuntamiento, entidad responsable del abastecimiento de agua”. Fue entonces cuando se ordenó suprimir tal bombeo, “tanto por el Ayuntamiento como por el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, habiendo cesado dicho bombeo el miércoles día 25 de septiembre, dictando bando correspondiente por razones de precaución, siguiendo instrucciones del Servicio Territorial de Sanidad”, prosigue el mismo bando.

Como ya informó Ical el pasado viernes, el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, dejó firmado ese mismo día el bando para su emisión a lo largo de la mañana de hoy si los resultados de los análisis que se efectuaran durante el fin de semana seguían arrojando unos resultados “correctos”, tal y como ha ocurrido finalmente. “Las características del agua son aceptables”, según el Consistorio, de modo que su declaración como no apta queda anulada.

“La concesionaria, a través de su oficina, página web y teléfono del servicio (921 472291) queda a disposición de los vecinos para informar y dar cuantas explicaciones y recomendaciones pudieran ser precisas. A su vez, esta Alcaldía continúa a disposición de los vecinos para transmitir toda la información y aclaraciones que aún pudieran necesitar”, concluye el bando de hoy.

 

Problema sanitario solucionado, conflicto institucional abierto

La Granja se abastece del estanque del Mar, de Patrimonio Nacional, donde se almacena el agua de los arroyos Morete, Peñalara, Carneros y Chorranca. Pero como explicaba Ical el pasado viernes, esta institución, al ver bajar el nivel del citado estanque, empezó a bombear agua del embalse del Pontón para sus fuentes y jardines el pasado 20 de septiembre, lo que derivó en la declaración del agua de esta población como no apta para consumo humano, ya que el Pontón sufre desde hace semanas una atípica proliferación de algas que obliga a tratar su agua para que pueda ser consumida sin riesgos para la salud. Y La Granja, sin embargo, no cuenta con un sistema de tratamiento necesario para ello, sino que la somete “a una simple cloración, sin pasar por la potabilizadora”, advirtió la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) el día 26 a través de un comunicado. 

El organismo de cuenca culpó así al Ayuntamiento granjeño, al asegurar que dispone de la posibilidad de utilizar la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de La Atalaya, cuya ampliación se construyó “hace años” para abastecer a esta localidad; pero el alcalde sostiene que la obra “ni está terminada ni ha sido recepcionada” y, por tanto, “dejaron a La Granja sin su único medio de abastecimiento”. 

“Patrimonio Nacional, con el conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha mezclado las aguas limpias del embalse del Mar con las del Pontón Alto sin la autorización del Ayuntamiento de San Ildefonso, que es quien tiene la responsabilidad legal de velar por ese suministro. Estoy convencido de que esto no es más que un error, que lo hicieron desde la buena intención, pero las dos cartas exculpatorias que han hecho (los comunicados de prensa) no están revestidas en mi opinión con la misma buena intención. Han pretendido sembrar más confusión a la hora de diluir las responsabilidades de estas dos instituciones, algo impropio dadas las relaciones institucionales de lealtad que siempre ha habido”, lamentó el alcalde en declaraciones a Ical. 

Respecto a la posibilidad de usar la ETAP de La Atalaya en un futuro para prevenir problemas como el de los últimos días, Vázquez aseguró que “no se utilizará jamás con el consentimiento de esta Alcaldía en tanto no se garanticen los derechos que los ciudadanos de San Ildefonso tienen de garantía de abastecimiento de agua que no solo el sentido común dicta, sino también la propia legislación vigente”. El primer edil se refirió así a los arroyos del Morete, Peñalara, Carneros y Chorranca, “con los que se ha suministrado siempre a la población de La Granja con prioridad por encima del resto de usos. Mientras tengan caudal, y todo el caudal que esos arroyos aporten a lo largo del año, son derechos inalienables de los que no nos vamos a desprender jamás”.

“Creía que me unía una estrecha relación de lealtad con el presidente de la CHD, además de la admiración que le profeso, pero mientras esto no se resuelva, igual que hemos estado siete años así, aún podremos estar otros siete”, sentenció.

Microteatro ya vende entradas por internet

La antigua prisión provincial de Segovia, hoy convertida en espacio cultural, cierra el próximo fin de semana una nueva edición de Microteatro en la Cárcel, que consiste en ofrecer piezas de corta duración, en pequeños espacios y con grupos de quince personas como máximo. En esta ocasión, la comedia y una trama de suspense serán las protagonistas de la jornada del sábado, de 19 a 22 horas, y la del domingo, de 18 a 21 horas.

Además, la edición de este año incluye como novedad la puesta en marcha de la venta de entradas por internet, una demanda del público, que podrá adquirirlas en ‘www.reservasdesegovia.com’ desde hoy y hasta el viernes, a las 18 horas. El precio para ver las seis microobras del fin de semana es de veinte euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado de prensa recogido por Ical.

Por otro lado, se seguirá manteniendo la venta presencial en taquilla, en la propia Cárcel, desde una hora antes del comienzo de las representaciones. Las entradas en taquilla se venderán a su precio habitual de tres euros por pase y microobra. 

En la programación del próximo fin de semana entran en juego una mirilla, la complejidad de las personas, una chistera, Superman, la mala suerte y la sopa. La primera de ellas, dirigida a todos los públicos, está escrita y dirigida por Maite González con los actores Esperanza Candela y Francisco Dávila.

Las otras cinco microobras están relacionadas con la comedia. En la Celda 2 se podrá ver ‘Cebolla’, dirigida por los Hermanos Rico C. R, e interpretada por Isabel Soto, Gaëlle Diego y José Lucena, mientras que en la 3 se escenificará ‘La chistera del conejo’, con texto y dirección de Alberto García Sánchez y las actrices Ana Rayo y Cristina Gallego. Ambas son para mayores de 13 años.

Dani Llul acercará a todos los públicos su comedia ‘Superman de postre’, interpretada por Enrique Asenjo y Mery Cabezuelo, en la que contrapone lo sobrenatural a la necesidad de algo especial que tod el mundo busca en el amor. También los sentimientos serán protagonistas de ‘Sopa’, dirigida por Santiago Pajares y que pondrán en escena Daniel Conde, Elías González y Cayetana Cabezas. Por último, el ciclo se cierra con ‘Sueño de una noche de 15 veranos’, una «comedia de nubarrón veraniego» en la que actuarán Antonio Ponce, Marian Degás y Ana Santos-Olmo bajo la dirección de Concha Párraga.

Publicidad

X