32.1 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

La Fiesta de la Banderita llega a Segovia

Por segundo año consecutivo, la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en Segovia celebra la ‘Fiesta de la Banderita‘ en la capital. Voluntarios, colaboradores y trabajadores de la institución tomarán las calles con las ya reconocidas huchas, icono de este día, con el fin de recaudar fondos para aquellos que más lo necesitan.

Además se instalarán seis mesas petitorias en las principales calles de la ciudad, como punto de referencia y apoyo a las personas que postulan con las huchas, donde los segovianos también podrán aportar sus donativos. Estas mesas estarán situadas en la Plaza Mayor, Avenida Fernández Ladreda, calle Santo Tomás, Plaza de José Zorrilla, junto a la ermita del Santo Cristo del Mercado y en el hospital general.

Entre las instituciones colaboradoras se encuentran el Banco de Santander, la Asociación Provincial de Amas de Casa, la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado y Apadefim. Además asistirán diferentes personalidades como la Subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, o el Director Provincial de Educación Antonio Rodríguez.

 

Llamamiento de ayuda ‘Ahora + que nunca’

El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, ‘Ahora + que nunca’.

En mayo de 2012 Cruz Roja Española lanzó el llamamiento excepcional de ayuda ‘Ahora + que nunca’ con el objetivo de ampliar la intervención de la Organización a favor de las personas afectadas por la crisis socioeconómica en nuestro país. Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias (como el terremoto de Haití, el tsunami del sur de Asia o distintos conflictos y guerras). El objetivo concreto del llamamiento, previsto inicialmente para los ejercicios 2012 y 2013, era incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro.

Entre las medidas que contempla esta iniciativa, se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial.

A través de estas intervenciones directas frente a la crisis Cruz Roja en Segovia ha cubierto las necesidades de más de 7.000 personas. De ellas, más de 6.000 recibieron alimentos; 585 ayudas como lotes de higiene y vestuario y apoyo económico puntual (suministro de agua, luz, alquileres…); 456 mejoraron su acceso al empleo; y 263 fueron beneficiarias del programa de promoción del éxito escolar (que incluye dotación de meriendas, material escolar y refuerzo en el estudio). Y la tendencia va en aumento.

 

Ampliación del Llamamiento excepcional de ayuda

Un año después del Llamamiento, Cruz Roja comunica la ampliación de esta petición «como consecuencia del gran incremento de las demandas de ayuda que está recibiendo y, por otra parte, de la creciente precarización de la situación socioeconómica de las personas que solicitan apoyo porque la red familiar se está agotando y las prestaciones por desempleo y otros subsidios se están consumiendo», recalca José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja.

Para colaborar con el llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja: www.cruzroja.es o 902 22 22 92.

Finalizadas las obras en el talud del Paseo del Salón

El Ayuntamiento da por finalizados los trabajos de mejora y acondicionamiento del Paseo del Salón de Isabel II. Tras la primera intervención realizada en el talud, trabajos para el anclaje del terreno, repoblación vegetal, preparación de pasos de mantenimiento y su ocultación parcial con nuevas plantaciones, ahora, como ha comprobado la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha concluido la segunda actuación prevista en este céntrico e histórico paseo, a la que se han destinado 59.999 euros.

El Ayuntamiento ha mejorado la cabecera y el cerramiento del talud del jardín. En concreto, se ha adoquinado la zona junto a las fuentes del Paseo y el busto del poeta José Rodao. Bajo este pavimento de granito se han instalado las líneas de riego, conectadas con el programador de riego, y se ha colocado la instalación para la recogida y evacuación de las aguas superficiales. También se ha nivelado y renovado la cacera de granito situada en la cabecera del talud.

Estos trabajos ejecutados por la empresa Teófilo Sacristán, Teo Medioambiente, con arreglo al proyecto redactado por los técnicos del Servicio Municipal de Medio Ambiente, se completan con la instalación del vallado metálico que cierra el acceso al talud, colocando los tramos de barandilla que no existían. Junto a él se han plantado distintas especies vegetales formando setos.

A estos trabajos hay que sumar la instalación del cerramiento inferior del talud, un mallado, renovado íntegramente, que hace de barrera de contención y proporciona la necesaria seguridad a peatones y vehículos en el paseo de los Tilos. También se han realizado nuevas plantaciones de trepadoras y arbustivas.

Una vez finalizados los trabajos en la cabecera del talud del Paseo del Salón y en la propia ladera, el personal del Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia se encargará de conservar, limpiar y mejorar los espacios verdes, reponiendo aquellas especies que sean necesarias.

256 parados más en Segovia en el último mes

El paro creció en 256 personas durante el último mes en la provincia de Segovia, lo que supone una crecida de desempleados del 2,11 durante el mes de septiembre hasta alcanzar los 12.364 parados. En términos interanuales, la provincia registró un crecimiento del 6,65 por ciento o lo que es lo mismo, la destrucción de 771 puestos de trabajo, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En Castilla y León, el número de parados se incrementó un 2,55 por ciento en en el mes de septiembre respecto a agosto, con 5.812 desempleados más hasta alcanzar la cifra total de 233.799 parados. Este ascenso fue superior al registrado en el conjunto nacional, donde subió un 0,54 por ciento, con 25.572 parados más, hasta los 4,72 millones de parados. 

Del número total de parados en la provincia, 6.262 son hombres y 6.102 son mujeres. De los 12.364 desempleados, 1.274 son menores de 25 años, siendo 676 hombres y 598 mujeres. De los 11.090 de resto de edades, 5.586 son hombres y 5.504 son mujeres. Por otro lado, de los 256 puestos de trabajo destruidos, 39 pertenecían a la construcción, 35 a la industria, 31 a la agricultura. Se redujo por otro lado los 339 el sector servicios y las 22 personas que no tenían empleo anterior.

El paro sólo descendió en septiembre en Aragón (225 parados menos), Canarias (2.009), Castilla-La Mancha (12.040) y La Rioja (200). En cambio, aumentó en el resto. Así, creció en Andalucía (2.973), Asturias (2.363), Baleares (2.898), Cantabria (5.524), Cataluña (9.253), Valencia (229), Extremadura (3.360), Galicia (3.209), Madrid (3.796), Murcia (323), País Vasco (3.379), Ceuta (200) y Melilla (445).

En términos interanuales, el paro se incrementó un 3,92 por ciento en Castilla y León en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 233.799 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 8.814 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 0,41 por ciento, con 19.076 parados más, hasta los 4,72 millones.

Así, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía, donde se redujo un 0,54 por ciento (con 5.653 parados menos); Baleares, con un 6,8 por ciento menos (5.279), Canarias, con un 1,64 por ciento (4.741), Cataluña, con un descenso del 1,83 por ciento (11.546) y Valencia, con un 0,90 por ciento menos (5.192).

Castilla y León fue la cuarta comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 7,52 por ciento más (12.347 nuevos desempleados); Melilla, con un 8,15 por ciento de incremento (1.033) y Extremadura, con un 4,36 por ciento (6.167).

Jóvenes empresarios unidos por el Esteban Vicente

En los últimos 15 años el Museo ha supuesto una ventana abierta a la cultura, el arte y el pensamiento actual en Segovia. Su existencia ha permitido difundir el patrimonio cultural de la ciudad en otras comunidades de la geografía española y otros países, pero el próximo 13 de octubre, podría cerrar sus puertas si no consigue la financiación necesaria para mantener abiertas sus salas. Por ello, la Asociación de Jóvenes Empresarios, ha creído acertado que su campaña solidaria de 2013 sea destinada al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

‘Sin ti no hay Museo’ es el nombre de esta iniciativa que cuenta con un amplio programa de actividades durante este fin de semana, repartidas entre el sábado 5 y el domingo 6 de octubre. La marcha cicloturista abrirá el programa el sábado a las 10:00 horas, y a esta actividad deportiva, le seguirán otras como los castillos hinchables en Plaza del Azoguejo, un taller de cuadernos reciclados, visitas guiadas por la exposición temporal del museo o conciertos.

Durante la presentación de esta iniciativa, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Miguel Antona, apunto que el Esteban Vicente, es un espacio del que la ciudad no puede prescindir, por lo que la iniciativa ‘Sin ti no hay museo’, encaja perfectamente con el sentido de responsabilidad social de AJE.

El Museo Esteban Vicente, surgió como el primer Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, con el objetivo de recuperar la figura de Esteban Vicente, artista perteneciente al Expresionismo Abstracto Americano y mostrar mediante exposiciones y actividades interdisciplinares otras miradas a creadores y movimientos significativos del arte español e internacional de los siglos XX y XXI. Este espacio artístico desarrolla una intensa labor investigadora y cuenta con parte de la Biblioteca y el Archivo Personal del artista, además de una biblioteca especializada en arte contemporáneo.

El Proyecto Educativo acerca el arte de nuestro tiempo a diferentes tipos de público mediante talleres creativos, visitas guiadas, propuestas didácticas, conferencias y debates sobre las ideas y el arte de nuestro tiempo.

Este es el programa de actividades de ‘Sin ti no hay museo’

 

SÁBADO 5 DE OCTUBRE

10:00 horas. Marcha cicloturista. 3 € adultos y 1 € los menores de 14 años. En el Azoguejo. Inscripciones en las tiendas de ciclismo de Segovia y en el Museo Esteban Vicente. Recogida de dorsales a partir de las 9 h. en el Centro de Recepción de Visitantes.

11:00 – 21:00 horas. Castillo hinchable. 1 €. En el Azoguejo.

11:00 – 21:00 horas. Stand de información del Museo y venta de catálogos, cuadernos, postales … En el Azoguejo.

11:00 – 21:00 horas. Instalación de opinión: Escribe tu opinión sobre el Museo en un espacio de color. En el Azoguejo.

12:00 – 14:00 horas. Taller de cuadernos reciclados: Crea tu cuaderno personalizado con folletos del Museo. Todos los públicos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Azoguejo.

12:00 horas. Visita guiada general: Conoce el Museo, su edificio y exposiciones a través de un recorrido didáctico. Adultos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Museo Esteban Vicente.

17:00 – 19:00 horas. Taller / instalación de collage colectivo: Participa en un enorme collage abstracto. Todos los públicos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Azoguejo.

A partir de las 18:00 horas. Bingo. 1 €. En el Azoguejo.

18:00 horas. Visita guiada a la exposición temporal: Descubre alguna de las claves de la muestra Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. Adultos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Museo Esteban Vicente.

19:00 horas. Concierto: Spaincellence Chamber Orchestra. Director: Manuel Tévar; Cantaora: Ginesa Ortega. Entrada general 15 €. Socios de Caja Rural y Amigos del Museo: 12 €. En el Museo Esteban Vicente.

21:30 h. Concierto: Spaincellence Chamber Orchestra. Director: Manuel Tévar; Cantaora: Ginesa Ortega. Entrada general 15 €. Socios de Caja Rural y Amigos del Museo: 12 €. En el Museo Esteban Vicente.

*Venta de entradas en la oficina principal de Caja Rural de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. y en el Museo Esteban Vicente de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas.

 

DOMINGO 6 DE OCTUBRE

11:00 – 14:00 horas. Castillo hinchable. 1 €. En el Azoguejo.

11 -14 horas. Instalación de opinión: Escribe tu opinión sobre el Museo en un espacio de color. En el Azoguejo.

11:00 – 13:00 horas. Taller de escultura: Disfruta creando esculturas abstractas con materiales cotidianos. Familias. Reserva previa en el stand del Museo. En el Azoguejo.

12:00 horas. Visita guiada general: Conoce el Museo, su edificio y exposiciones a través de un recorrido didáctico. Adultos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Museo Esteban Vicente.

A partir de las 12:00 horas. Bingo. 1 €. En el Azoguejo.

12:00 – 19:00 horas. Instalación colectiva: Participa en una construcción pensada para la capilla. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Museo Esteban Vicente.

18:00 horas. Visita guiada a la exposición temporal: Descubre alguna de las claves de la muestra Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. Adultos. Sin reserva, hasta completar aforo. En el Museo Esteban Vicente.

 

Arahuetes lamenta que el PP prefiera ‘mantener el pesimismo cultural anterior a 2003’

Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, ha lamentado esta mañana en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, las declaraciones que ha hecho públicas el Partido Popular con relación a la compañía de teatro Nao d’amores. Según el edil, ‘hay que respetar todas las opiniones nos gusten o no nos gusten, siempre y cuando sean opiniones legales y válidas, que no hagan daño absolutamente a nadie’.

‘El PP ha cargado tintas contra Nao d’amores y a la vez lo ha hecho contra la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia’, ha apuntado Arahuetes, que además ha hecho referencia al cambio cultural que ha experimentado la ciudad en los últimos diez años, algo que ‘al Partido Popular le produce sarpullidos, malestar e indigestión, por lo que no asume que Segovia haya superado la barrera de cualquier actividad cultural’.

En este sentido, Arahuetes ha lamentado también que el partido no apoye las iniciativas culturales de Segovia y que ‘prefiera mantener el pesimismo cultural al que estábamos acostumbrados antes de 2003’.

El alcalde ha manifestado su apoyo a la compañía y a la expresión libre de opiniones y ha explicado que las ‘ideologías políticas no deben estar supeditadas a las actuaciones culturales y artísticas’.

Finalmente, Arahuetes ha expresado su deseo de ‘que no haya represalias contra Nao d’amores’ por parte de algunas instituciones, ya que la compañía no es únicamente local, sino que tiene una gran trayectoria nacional e internacional, y si ‘el Partido Popular toma represalias en este sentido, podría verse perjudicada’.

 

Últimos retoques a los parques Sierra Norte de Guadarrama, Riaza y Duratón

La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ultima este mes el programa de actuaciones de conservación y mejora que se iniciaron en julio de 2012 en los parques Hoces del Duratón, Hoces del Riaza y Sierra Norte de Guadarrama, tras la firma de un convenio con la Caixa que ha permitido crear nuevas infraestructuras o rehabilitarlas en siete localidades de Segovia.

El director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, visitó algunas de estas actuaciones con el delegado territorial, Francisco Javier López Escobar, y el director del área de negocio de la Caixa, José Ignacio Arroyo, quien en declaraciones a Ical mostró su disposición a dar continuidad a este proyecto con la firma de un próximo convenio que ya será el sexto desde 2006, tiempo en el que la Obra Social de esta entidad ha aportado 7,8 millones de euros a los espacios naturales de la Comunidad.

En el caso concreto de Segovia, a través del quinto convenio que ahora expira se han dispuesto unos 300.000 euros para actuaciones que van desde la financiación de tratamientos selvícolas, fitosanitarios, podas, desbroces de vegetación masiva, la retirada de restos depositados por las crecidas de los ríos o los trabajos de conservación de riberas y hábitats hasta el acondicionamiento de aparcamientos en zonas limítrofes, áreas recreativas o jardines temáticos en los tres parques citados, que cada año reciben a más de 220.000 visitantes. 

Montejo de la Vega de Serrezuela, Maderuelo y Valdevacas del Montejo concentran las mejoras llevadas a cabo dentro de las Hoces del Riaza; en las Hoces del Duratón, Carrascal del Río, Sebúlcor y Sepúlveda; y en la Sierra Norte de Guarrama, Pedraza, donde se encuentra la Casa del Águila Imperial, una instalación de uso público asociada a sendas muy frecuentadas por los amantes de la naturaleza.

La visita de hoy comenzó en Montejo, en el renovado jardín de la Casa del Parque de las Hoces del Riaza, un recurso interpretativo utilizado por turistas y escolares, aparte de los vecinos de la zona, en el que se acaba de terminar de arreglar el tejado de la caseta, entre otras pequeñas obras, como la colocación de una malla antihierbas en los parterres del jardín; el suministro y extendido de acolchado de corteza de pino; la adecuación de la balsa de anfibios o la mejora de la zona de juegos. También allí se ha adecuado el aparcamiento para mejorar su accesibilidad; de hecho, desde el jardín se inicia la senda de la Pisadera, preparada para la visita de personas con discapacidad.

En Valdevacas, el área recreativa del pinar situado junto al casco urbano de este pueblo cuenta ahora con nuevos merenderos, se han eliminado las barbacoas que no cumplían la normativa y se ha renovado el parque infantil. Además, en próximas semanas ya estará lista la adecuación etnográfica de un típico colmenar de adobe; y se ha creado una estación de anillamiento de aves con un cerramiento de malla ganadera en la senda de las Tenadas.

En las Hoces del Riaza y la Sierra Norte de Guadarrama, las actuaciones se han centrado sobre todo en labores de repoblación y limpieza de sendas. Y entre los tres parques, unos 300.000 euros de presupuesto que han permitido la contratación de 14 personas consideradas en riesgo de exclusión social.

Arranz, en declaraciones a Ical durante la visita, a la que también acudieron los alcaldes de Montejo, Valdevacas y Maderuelo, valoró los proyectos que se han podido financiar a través de este quinto convenio con la Fundación la Caixa y los cuatro anteriores, 7,8 millones “para diversas actuaciones que van desde la accesibilidad en espacios naturales hasta un programa de reducción de emisiones en espacios naturales (‘Espacios naturales por el cambio climático’), la mejora en la eficiencia energética en los mismos, la mejora de la biodiversidad y actuaciones también ligadas al uso público, como es este caso”.

Respecto a la firma de un sexto convenio, “en la cuantía que acordemos intentaremos dar continuidad a este proyecto que es importante para la Obra Social de la Caixa y por supuesto para Castilla y León y sus espacios naturales”, respondió Arranz. El director del área de negocio de esta entidad, José Ignacio Arroyo, por su parte, confirmó que “la intención de la Caixa es seguir colaborando con la Junta en cualquier actividad medioambiental, sociocultural y recreativa que permita nuestra presencia en la región, en Segovia en este caso, y seguir colaborando en la medida de nuestras posibilidades”, aunque “los presupuestos son los presupuestos y veremos hasta dónde podremos llegar”, matizó.

 

Presupuestos ‘moderados’

Preguntado por los proyectos y previsiones en materia de medio ambiente para el próximo ejercicio, pendientes de que la Junta termine de cuadrar sus cuentas generales de 2014, Arranz reconoció a Ical que el objetivo de su área no pasa ahora por incrementar la red de infraestructuras en los parques, senderos ni áreas recreativas. “Somos conscientes de la situación económica actual y lo que pretendemos es simplemente poder dar un mantenimiento y una continuidad a las actuaciones que ya hemos realizado”.

“Por suerte, como tengo que recordar en muchas ocasiones, hemos aprovechado los años de bonanza para tener infraestructuras como éstas que estamos viendo hoy, y eso nos permite necesitar ahora unas partidas mucho más moderadas para mantener los edificios con los que dar ese servicio cotidiano”, prosiguió el director general de Medio Natural. “Tenemos las infraestructuras relativamente nuevas, con lo cual esperemos que no den muchos problemas, así que el objetivo es conseguir las partidas presupuestarias necesarias para atender correctamente a los visitantes, que a su vez van a generar ingresos en todas estas comarcas que van a contribuir a esa revitalización de la economía regional que tanto necesitamos”, sentenció Arranz.

Música de viejos paisajes y viejos oficios por los bosques de Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado la excursión didáctica “Músicas de viejos paisajes y viejos oficios”. Esta excursión, que se realizará el próximo domingo 6 de octubre, forma parte del programa de actividades al aire libre “Paseos guiados”, que organiza el CENEAM para este verano de 2013, en Valsaín (Segovia).

Se trata de un paseo por el bosque de Valsaín amenizado con canciones tradicionales que tratan de antiguos oficios -como leñador, hachero, pastor, vaquero, carretero- relacionados con el bosque y con los elementos naturales que conforman el paisaje; agua, plantas, aves, rocas.

Durante la ruta, que será guiada por Ismael Peña, se realizarán diversas paradas donde dará una breve explicación sobre cada tema y se interpretarán las canciones. Este folklorista y cantante posee las colecciones de Arte Popular más amplias del país, y con ellas realiza una importante labor de divulgación de la cultura popular que le ha llevado a recibir el Premio Nacional de Folklore 1999. 

En la primera parada se interpretarán las canciones ‘Yo voy soñando caminos’ de Antonio Machado, a la guitarra; y las tradicionales ‘Canto de segadores’, ‘Los tres molinos’ y ‘Seguidillas’. En la segunda parada, se interpretará ‘El monte y el río’ de Pablo Neruda, y las tradicionales ‘A la raya del monte’, ‘Serranilla’ y el ‘Caracol’. La tercera parada comenzará con ‘Romance del Río Duero’ de Gerardo Diego y continuará con ‘Riberana’ y ‘Seguidillas de ajo’. Por su parte, en la cuarta parada sonará ‘Castilla’ de Miguel de Unamuno, ‘El carbonero’ y ‘Canción de primavera’, para finalizar con la quinta parada y ‘Fandangos’, ‘Esquileos’, ‘El pastorcito’, ‘Coplas de rabel’ y ‘Romance de Rosalinda’.

Esta excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 75 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 3 horas.

Para participar en estos paseos es aconsejable reservar plaza con antelación, el plazo de inscripción finaliza el 4 de octubre. También se puede acudir al CENEAM antes de la hora de inicio de la actividad, en caso de no disponer de una reserva. Se podrá participar siempre que existan plazas libres, y el orden de llegada será el válido para cubrir estas plazas.

Segovia, Ciudad Saludable contra el consumo de alcohol en menores

La ciudad de Segovia, representada por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha recibido, en el Palacio de la Magdalena de Santander, el Premio de Calidad 2013 que concede la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación de Municipios y Provincias, en la categoría de «Mejores iniciativas de colaboración institucional», por la puesta en marcha del proyecto denominado «Acuerdo contra el consumo de alcohol en menores». 

Precisamente, el jurado ha destacado la estrategia conjunta iniciada en Segovia en octubre de 2011, un proyecto en el que intervienen, además del Ayuntamiento, la Federación Empresarial Segovia, la Agrupación de Industriales Hosteleros y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, con el objetivo de reducir el consumo de alcohol entre los menores y sensibilizar a la sociedad de los efectos devastadores que tiene entre los más jóvenes. Las cuatro entidades se comprometían a trabajar conjuntamente contra este problema social y sanitario. Entonces se ponían en marcha acciones que al día de hoy continúan y a dotar de estrategias de mediación a los profesionales para disuadir a los menores de 18 años de que acudan a los establecimientos solicitando consumiciones con alcohol. En estos momentos, 18 establecimientos están adheridos al programa y a la No venta de alcohol a menores.

El Premio obtenido por el Ayuntamiento de Segovia es uno de los cuatro entregados en el transcurso del Congreso Nacional «Ciudades Saludables del Siglo XXI» organizado por la Red de Ciudades Saludables, en las categorías: «Mejores iniciativas de colaboración institucional», «Desarrollo Urbano Sostenible», «Desarrollo socio-sanitario como medida de protección social y de promoción de la salud» y «Fomento de iniciativas que favorecen estilos de vida saludables».

El proyecto distinguido por la Red de Ciudades Saludables es una de las iniciativas desarrolladas por La Red Municipal de Prevención de Drogodependencias (órgano técnico contemplado en la Ordenanza Municipal de Prevención del Alcoholismo para el diseño, implementación y evaluación de cuantos proyectos se desarrollan en el ámbito municipal en esta materia).

La Red Municipal de Prevención desarrolla iniciativas dirigidas a los padres y madres, apoya a los docentes que llevan a cabo programas acreditados de prevención escolar. Las personas que estén interesadas en conocer a fondo estos programas pueden ponerse en contacto en el teléfono 921 460545 y en el correo plansobredrogas@segovia.es.

Pequeños testimonios de la Guerra

El proyecto ‘Entre España y Rusia. Recuperando la historia de ‘Los niños de la Guerra’’ llegará a Segovia del 3 al 20 de octubre. Esta iniciativa, que incluye una exposición, una mesa redonda y dos documentales, pretende «reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la Guerra (Civil) dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos», explicaron desde el Ayuntamiento de Segovia a través de un comunicado.

Las actividades comenzarán el jueves, a las 19.30 horas, con la inauguración de la exposición ‘Entre España y Rusia. Recuperando la historia de ‘Los niños de la Guerra’’, que se podrá ver en la sala Ex.Presa 2 de La Cárcel-Segovia Centro de Creación. El acto contará con la interpretación al piano de ‘Reminiscencias’, de Nikolai Medtner, a cargo de Marina González Bustamante, y la voz y la guitarra de Elena Nikonorova con ‘Canciones rusas’. La muestra se podrá ver hasta el 20 de octubre, con entrada libre, informa Ical.

Durante la jornada del viernes, la sala Ex.Presa 1 acogerá, también a las 19.30 horas, una mesa redonda con el título ‘Entre España y Rusia’, en la que intervendrán las doctoras Verónica Sierra y Pilar Domínguez, la ‘niña’ de Rusia Araceli Ruiz y la hija de ‘niños’ de Rusia Esmeralda Val.

A estas actividades se sumará el 10 de octubre, en el mismo espacio, la proyección del documental ‘Los niños de Rusia’, de Jaime Camino, con comentarios de Santiago Vega Sombría, del Foro por la Memoria de Segovia.

La programación se cerrará el día 17 de octubre con la proyección de otro documental, ‘L’Escaezu. Recuerdos del 37’, de Juan Luis Ruiz y Lucía Herrera, que asistirán a la misma. Posteriormente, el fundador-director del Teatro de Cámara Chéjov y ‘niño’ de Rusia, Ángel Gutiérrez, mantendrá un diálogo con el público.

La cultura hebrea enamora a Segovia

Más de 3.000 personas participaron en alguna de las cinco actividades y Jornada de Puertas Abiertas en distintos espacios del barrio hebreo, además de las propuestas gastronómicas que han formado parte de la XIV Jornada Europea de la Cultura Judía que ha tenido lugar el pasado fin de semana en nuestra ciudad.

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha destacado que todas las actividades realizadas con motivo de esta jornada han logrado una gran afluencia de público, superando incluso las previsiones debido a los eventos existentes en la ciudad durante esos mismos días, como el Hay Festival,  o los últimos días de la exposición de Moro en la Real Casa de Moneda de Segovia.

La jornada comenzó con La fiesta del Sukot o de las Cabañas, una charla taller acerca de una de las festividades más importantes para el judaísmo; y continuó con la visita guiada por Cementerio Judío, ubicado en el área natural del Pinarillo, donde se visitó también la Casita Blanca, espacio dedicado a la exposición de objetos relacionados con el duelo en la muerte judía. Por último, la nota musical a la jornada llegó de la mano del dúo de música tradicional mediterránea Milo Ke Mandarini en la Antigua Sinagoga Mayor.

Durante la jornada de puertas abiertas, que tuvo lugar el domingo, más de 600 personas visitaron de forma gratuita espacios como el Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés, la Antigua Sinagoga Mayor y la Sinagoga de los Ibáñez. Asimismo, el paseo teatralizado Yuda reunió a numerosas personas, que se introdujeron en la cultura hebrea a través de este personaje, protagonista de la novela del mismo nombre. Por último, Miguel de la Rocha, atrajo a numerosos participantes con su conferencia La Naturaleza en el Arte Judío.

Las tapas y menús sefardíes ofrecidos por los restaurantes participantes superaron toda previsión sirviendo más de 2000 tapas y casi cien menús. Además, a través de las redes sociales de la Judería de Segovia un grupo formado por medio centenar de personas participaron activamente durante los dos días de duración de la Jornada. 

Publicidad

X