30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

‘Noches de Brodway’ en Cuéllar

Noches de Brodway, el espectáculo que da vida a los grandes clásicos del género musical, inicia el sábado 10 de Agosto en El Castillo de Cuéllar, su gira nacional. Una oportunidad única para emocionarse con musicales como Evita, West Side History, Fama, Chicago, Jesucristo Superstar o Hair en un marco diferente y en una noche inolvidable.

El espectáculo, galardonado con 4 premios OH¡ de las Artes Escénicas (entre ellos el de Mejor Producción) presenta un guión inédito que gira en torno al Templo de la Música y a los esfuerzos de sus guardianes por preservar la fuente de la inspiración musical ante las amenazas de quienes la pretenden; una entretenida metáfora del panorama musical actual y su idiosincrasia.

Noches de Brodway (Cronistar Producciones) está dirigida por el prestigioso dramaturgo Etelvino Vázquez y reúne un equipo de 42 profesionales, poniendo en escena en directo a 12 interpretes y 9 músicos en cada representación.

El precio de las entradas es de 16 euros hasta el 9 de agosto, y de 21 euros el mismo día de la presentación. Pueden adquirirse en el Ayuntamiento de Cuéllar (de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y en la web marcaentradas.com).

Los ganadores del concurso de ideas de la sala vip de Arco 2013 muestran en Segovia su trabajo

Los jóvenes emprendedores segovianos del estudio Q:No Arquitectos, ganadores de la segunda edición del concurso internacional de ideas para el diseño de la sala vip de la Feria de Arte Contemporáneo Arco Madrid 2013, exponen el resultado de su trabajo en el Colegio Oficial de Arquitectos hasta el 29 de septiembre. 

La muestra fotográfica fue inaugurada hoy por el concejal de Empleo, Javier Giráldez, y en ella se puede contemplar el proceso de montaje y desmontaje de la sala vip, planos de detalle e instantáneas tomadas durante la Feria de Madrid. El principal desafío al que tuvieron que hacer frente los jóvenes arquitectos, para hacer realidad su proyecto denominado ‘The Cave’, fue elaborar una estructura novedosa, de un material diseñado para otras funciones, en un tiempo reducido, 10 días, con la complejidad añadida de no poder perforar ningún parámetro. Además, como reto personal se añadió el conseguir la reutilización de al menos 80 por ciento del material.

El resultado, que ahora se puede ver en Segovia, es un novedoso espacio gestado desde una concepción industrial e integrado en un lugar con gran afluencia de público, resolviendo, por primera vez, un sistema constructivo pladur de manera no convencional.

El trabajo desarrollado por Q:No Arquitectos, el resultado del mismo y su reconocimiento exterior “merecen ser conocidos en Segovia”, destacaron fuentes del Ayuntamiento, de ahí la exposición fotográfica organizada en colaboración con la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, a través del Centro de Información Europa Direct, entre cuyos objetivos está “contribuir a la promoción de la ciudadanía participativa a nivel local y regional” y “en definitiva, reconocer y difundir el trabajo de los jóvenes emprendedores segovianos”.

 

Solicitada la licencia de obras para la construcción del Palacio de Congresos

La ejecución del futuro Palacio de Congresos de Segovia da un paso más con la solicitud al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma de la licencia de obras. Un paso previo al inicio de toda la tramitación administrativa para la licitación y adjudicación de este proyecto que se ubicará en el complejo de La Faisanera, a unos seis kilómetros de la capital. 

El administrador único de Segovia 21, la sociedad de la que la Diputación de Segovia es accionista mayoritaria y que promueve este recinto, Javier de la Orden, informó en declaraciones a Ical que la solicitud de la licencia, junto con el proyecto de ejecución, se registraron hoy por la mañana en el Consistorio de Palazuelos. «Prevemos que la licitación de las obras se produzca para finales de año, aunque todo va a depender de lo que se tarde en autorizar la licencia», añadió De la Orden, que confía en que no se demore demasiado, «porque los técnicos ya han hablado en varias ocasiones del proyecto».

Una vez que se logre el visto bueno del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, la sociedad sacará a licitación las obras del Palacio de Congresos, que se ubicará en el Pabellón de Caza de La Faisanera, con un presupuesto de ocho millones de euros. De la Orden explicó que los plazos barajados por Segovia 21 pasan por que la construcción del centro, tras su adjudicación, comience a principios de 2014 y su ejecución se puede alargar «unos quince meses» aproximadamente.

La Diputación de Segovia promueve, con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el respaldo de la Federación Empresarial Segoviana (FES), la construcción de este Palacio de Congresos en el parque empresarial y de ocio de La Faisanera. El proyecto está gestionado por la sociedad Segovia 21, de la que la institución provincial es socia mayoritaria, y su administración única fue encomendada a Verae.

Este futuro recinto, que supondrá una inversión global de veinte millones de euros, está financiado en un 40 por ciento por el Gobierno regional, que ha concedido una subvención directa de 6,9 millones para el proyecto que se distribuirá en diez anualidades, y la institución provincial segoviana. Las obras consistirán en la adaptación del antiguo Pabellón de Caza como Palacio de Congresos.

El complejo está ubicado en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000, y en el patio interior, de mil metros, se ubicará el auditorio de unas 800 plazas. Además, habrá salas anexas donde se podrán realizar diferentes seminarios, cursos o jornadas.

En marcha las Escuelas Municipales de pádel y tenis

Las Escuelas Municipales de Tenis y Pádel se ponen, un curso más, en marcha. Los menores de 18 años tienen hasta el 27 de septiembre para apuntarse a la Escuela de Tenis que contará con tres niveles: mini tenis para niños nacidos en los años 2007, 2008 y 2009; iniciación (A y B) y perfeccionamiento (competición y básico).

En el caso de mini tenis los grupos tendrán un mínimo de 8 alumnos y un máximo de 12 y a lo largo del curso, de octubre a mayo, recibirán 28 clases de 45 minutos. El precio, por temporada, es de 70,95 euros.

En el nivel de iniciación habrá 7 alumnos como mínimo y 10 como máximo. Recibirán dos horas a la semana de clase y el curso se desarrollará de noviembre a mayo. La tarifa por curso es de 130,35 euros.

Por último, en el nivel de perfeccionamiento quienes opten por el grupo de competición (4 alumnos como mínimo y 6 como máximo) recibirán dos horas y media a la semana de clase. El precio es de 183,15 euros. Quienes estén en el grupo de competición jugarán tres horas semanales. La tarifa para este grupo se fija en 298,35 euros.

Los días 3 y 4 de octubre se expondrán las listas de preinscritos y la composición de los grupos en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) y en la web. La matrícula se deberá formalizar antes del 15 de octubre.

Los niños y jóvenes practican este deporte en las pistas de la Ciudad Deportiva de La Albuera, en las de Madrona y en el Frontón Segovia en el caso de los más pequeños.

 

Escuela Municipal de Tenis y Pádel para Adultos

Quienes estén interesados en practicar Tenis deben saber que el número de alumnos por grupo será de 5 como mínimo y 7 como máximo, aunque se ofrecen grupo reducidos de entre 3 y 4 jugadores.

Se impartirán 56 clases en las Pistas de la ciudad Deportiva de La Albuera, dos a la semana, los martes y jueves, de una hora de duración cada una. El precio total por curso es de 231,75 para los grupos normales y 354,95 para los reducidos.

En el caso del Pádel, el número mínimo por grupo será de 3 jugadores y el máximo de 4. Se impartirán 28 clases, una a la semana, de una hora de duración, a elegir entre los lunes y los miércoles; y se entrenará en las pistas de pádel cubiertas de la Ciudad Deportiva de La Albuera. El precio por curso completo es de 202,35 euros.

En ambos casos, tenis y pádel, existe la posibilidad de fraccionar el pago. Y como en el caso de los menores de edad, para los no empadronados la tarifa se incrementa en un 100%.

Para ambos deportes, las inscripciones se deben realizar antes del 15 de octubre en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n).

Teconología y nuevos negocios digitales en Hay Festival

Wayra, la aceleradora internacional de start-ups de Telefónica, participará el domingo 22 de septiembre en el Hay Festival de Segovia. Durante la sesión, Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra, presentará a la comunidad emprendedora y asistentes del evento el impacto de la tecnología y nuevos negocios digitales en distintas expresiones artísticas y culturales. Además, aprovechará el marco del evento para invitar a talentos de la región a participar de la próxima convocatoria global para proyectos emprendedores que Wayra abrirá en septiembre. En el evento participara también Conchita Galdón profesora de entrepreneurship en IE Business School y Directora de Area 31, la incubadora de start-ups de antiguos alumnos del IE.

El encuentro contará igualmente con la participación de fundadores de start-ups aceleradas e invertidas por Wayra y el IE Venture Lab, que hablarán de sus experiencias como emprendedores y contarán sus proyectos, así como la forma de combinar tecnología y cultura puede crear nuevos modelos de negocio y mejores experiencias para clientes y usuarios.

Finalmente se aprovechará la proximidad de la convocatoria global de proyectos de Wayra para invitar a emprendedores de Castilla y León a ser parte de este cambio y a presentar sus proyectos de negocio, según explicaron fuentes de la organización del festival en un comunicado de prensa.

La sala El refectorio de IE University será el punto de encuentro entre Wayra, la universidad privada y y la comunidad de emprendedores. En la nota de prensa indicaron que el interés de las administraciones públicas, sumado al de la prensa internacional e inversores nacionales, convierte ésta en una excelente oportunidad para reunir a emprendedores de la región y actores relevantes del ecosistema con el fin de crear oportunidades de negocio y networking.

IU defiende una subida del IBI en viviendas vacías

Izquierda Unida presentará una moción al próximo pleno del Ayuntamiento de Segovia en la que reclamará la puesta en marcha de medidas que promuevan la progresividad del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) e incentiven la incorporación al mercado de alquiler de las cerca de 5.000 viviendas vacías, más de un 17 por ciento, que hay actualmente en la capital. Desde IU se suman de esta forma a la petición planteada por el Procurador del Común de Castilla y León a los gobiernos autonómico y central el pasado 28 de junio en la proponía, entre otras medidas, que las corporaciones locales aplicarán un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del IBI a estos inmuebles sin habitar, según ha publicado la agencia notcias Ical.

El portavoz del Grupo Municipal de IU, Luis Peñalosa, defiende en su moción que con esta propuesta «se promoverá el acceso a la vivienda, en la medida en que puede servir para sumar casas al mercado de alquiler y, por otra parte, incrementar la recaudación de las administraciones», señala Ical. Además, considera que el Ayuntamiento debe «explorar otras vías para aumentar la progresividad del IBI y el resto de tributos que recauda, consiguiendo ingresar más y de manera más justa». Unas medidas que, según Peñalosa, sirvan «para sanear las cuentas públicas sin que el esfuerzo recaiga en los sectores que difícilmente pueden soportar más presión fiscal».

De esta forma, plantea que el Consistorio segoviano realice en los meses precios a la redacción de las ordenanzas fiscales para 2014 los trabajos necesarios para una posible puesta en marcha de ese recargo en la cuota líquida del IBI a las viviendas vacías. Además, desde IU proponen que el Ayuntamiento estudie con tiempo suficiente «las posibilidades técnicas de aplicar un mayor gravamen en el IBI a las viviendas de lujo, «entendiendo por ello aquellas con un valor catastral superior a 400.000 euros».

Por último, exponen la posibilidad de subir también el Impuesto de Bienes Inmuebles a «aquellas empresas con beneficios cuya cuantía será fijada por el Consistorio segoviano».

El AVE llegará a Granada en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado hoy que la alta velocidad llegará a Granada en 2015 y que el tiempo de viaje a Madrid experimentará una notable disminución de 1 hora y 40 minutos, pasando de 4 horas y 25 minutos a 2 horas y 45 minutos (un 37,7% menos). De igual forma, la relación Granada-Sevilla también se beneficiará de una reducción en una hora de los tiempos de viaje, pasando a ser de 2 horas frente a las 3 actuales (un 33,3% menos).

Pastor ha afirmado que el principal objetivo del Ministerio de Fomento es poner a disposición de los granadinos una conexión ferroviaria de la máxima calidad en el horizonte de 2015, para lo cual se adoptará una solución por fases.

De este modo, en una primera fase se instalará un tercer carril a su paso por Loja, así como en la entrada a Granada, lo que permitirá situar a la capital andaluza en el mapa de la alta velocidad española mediante soluciones realistas, viables y sostenibles, acortándose los plazos de ejecución.

A su paso por Loja, la alta velocidad facilitará la supresión de 14 pasos a nivel mediante la mejora de infraestructuras, renovación del trazado, modificación del gálibo de los túneles, etc.

Esta fórmula posibilitará que el tren de alta velocidad tenga parada en Loja, cuya estación será sometida a la correspondiente adecuación y construcción de nuevos andenes, lo que permitirá establecer de forma inmediata servicios directos con la ciudad de Málaga.

El tren, que accederá a la capital granadina en superficie, llegará a la actual estación, ubicada en la Avda. de Andaluces, que será convenientemente remodelada para atender a los nuevos servicios ferroviarios.

Con posterioridad, el Ministerio de Fomento iniciará una segunda fase para que esta solución, de carácter provisional y orientada a que los granadinos disfruten en el menor plazo posible de la alta velocidad, dé paso a un proyecto definitivo.

En la segunda fase, se construirá la Variante de Loja y el soterramiento y estación definitiva de la ciudad de Granada, según ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá. Por su parte, la ministra ha pedido consenso a todos los grupos políticos para adaptar la solución más adecuada a las necesidades de todos los ciudadanos.

Pastor ha supervisado además el avance de las obras de plataforma de la línea de alta velocidad Antequera-Granada. En su visita, la ministra ha efectuado un recorrido por el trazado de tres tramos próximos a la capital granadina, que suman una longitud de 32,3 km: Tocón-Valderrubio, Valderrubio-Pinos Puente y Pinos Puente-Granada.

Los tramos Tocón-Valderrubio, de 14,1 km de longitud, y Valderrubio-Pinos Puente, de 6,2 km, se encuentran con sus obras de plataforma finalizadas, en tanto que el tramo Pinos Puente-Granada, de 12 km, se presenta un 85% de grado de ejecución.

 

Características de los tramos visitados

El primero de los tramos visitados, Tocón-Valderrubio, discurre por los términos municipales de Íllora y Pinos Puente. En el tramo se han construido cuatro viaductos para salvar los arroyos Tocón, Brácana y Charcón y el yacimiento arqueológico de ‘El Tesorillo’. Estos viaductos suman una longitud total de 1.016 m. Además se han construido siete pasos superiores y cinco pasos inferiores.

Adicionalmente, se han realizado trabajos de excavación y conservación en dos yacimientos conocidos con el nombre de Yacimiento Los Billares III y Paraje El Ruedo.

El tramo Valderrubio-Pinos Puente discurre en su integridad por el municipio de Pinos Puente. La construcción de su plataforma finalizó en agosto de 2010 con la recepción por parte de la inspección de Fomento.

En este tramo destaca el viaducto sobre el río Velillos, de 68 m. Su construcción ha incluido la demolición de cuatro pasos superiores y su reposición mediante nuevos pasos superiores, con gálibos horizontal y vertical suficientes para la nueva infraestructura.

El tramo Pinos Puente-Granada discurre por los términos municipales de Pinos Puente, Atarfe y Granada. La construcción de su plataforma se encuentra al 85% de ejecución.

El cruce sobre el río Cubillas se resuelve con la construcción de 2 viaductos: uno para alta velocidad y otro para la variante de la vía de ancho convencional, ambos de 100 m de longitud.

Para realizar el cruce bajo la A-92, la plataforma de alta velocidad usa la estructura actual y se diseña una variante para la vía de ancho convencional al norte, con una estructura de dos marcos hincados bajo la autovía. Ello requiere la reposición de la vía en ancho convencional en un total de 6.638,53 m.

Además se construyen 1 paso inferior y 7 nuevos pasos superiores, que sustituyen a pasos superiores sin el gálibo necesario para la nueva plataforma así como para sustituir dos pasos a nivel existentes sobre la vía de ancho convencional, que serán clausurados.

Este tramo en ejecución contempla un elevado número de reposiciones de servidumbres. Por un lado, carreteras y caminos: se tiene prevista la reposición de 3 carreteras GR-3406, GR-3417 y GR-3418 (con sus correspondientes estructuras). Dentro de la reposición de la GR-3406 se incluye la glorieta sobre la N-432. Asimismo, se tiene prevista una afección a la A-92. Por otro lado, red de acequias de riego/otras afecciones: se repondrá un total de 11.420 m de acequias así como un total de 24 afecciones a la red de abastecimiento y saneamiento.

 

Financiación europea

La Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión- FEDER 2007-2013 y por las Ayudas RTE-T 2007-2013.

El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de las nuevas líneas de alta velocidad españolas.

Auriculares de Renfe para vestir a Lady Gaga

235 auriculares de Renfe y 36 horas invertidas, han sido todo lo necesario para que las diseñadoras de los colectivos ‘Basurama’ y ‘Entupunto’ confeccionasen un vestido para la Lady Gaga, famosa, además de por su música, por sus polémicas indumentarias.

Raquel Moreno y Mónica Gutiérrez, navegaron por Internet durante varias horas para encontrar las medidas exactas de la cantante, y asegurar de que esta prenda que pesa tres kilos, le “como un guante” a la artista, según señala Mónica para el diario El Mundo.

La confección de esta indumentaria, persigue un doble objetivo. Por un lado, “fomentar la reutilización de materiales y concienciar sobre el consumo actual”, comenta Mónica para el mencionado diario nacional. Para facilitar la difusión de la iniciativa, las diseñadoras han recurrido a las redes sociales a través de la creación del Twitter @VestidoLadyGaga, y han hecho un llamamiento masivo para hacer llegar esta propuesta a la cantante.

La mayor parte de los altavoces que componen esta original prenda de vestir, funciona perfectamente, ya que gracias a la tradicional técnica del ganchillo, han podido ser entrelazados sin necesidad de modificarlos.

Más detellas, pinchando aquí.

Bankia elimina el despacho del director en sus oficinas

Bankia inauguró el pasado lunes, la primera sucursal de la entidad completamente remodelada de acuerdo al nuevo modelo de oficina comercial que tiene previsto implantar en su red minorista.

El nuevo modelo de oficina, que a final de año estará implantado en 175 oficinas, pretende homogenizar la red, reforzar la imagen de la entidad y optimizar la distribución del espacio. Para ello se mejoran los accesos, con un hall más amplio donde se ubican los cajeros 24 horas, y se redefine un recorrido comercial que resulte más cómodo e intuitivo para el cliente.

La primera sucursal en ser remodelada está situada en la calle Pintor Gisbert, de Alicante. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha visitado esta oficina, donde ha señalado que “las nuevas sucursales deben ser un espacio que transmita nuestro compromiso con los clientes, que son la base de nuestro negocio”.

Desde el propio espacio de la oficina se contribuye a reforzar y transmitir los principios sobre los que se fundamenta el banco, mejorando al mismo tiempo la calidad del servicio y la relación con el cliente

La nueva sucursal Bankia establece tres grandes zonas claramente diferenciadas:la zona de acceso, autoservicios y caja; la zona de atención comercial; y las zonas internas y salas de reuniones. Al principio de la oficina, en la llamada zona de acceso, autoservicio y caja, se ubican los puestos destinados a la operativa bancaria más sencilla, que menor tiempo de atención comercial requiere, bien sea en los cajeros automáticos o en la zona de caja.

La zona de atención comercial aparece claramente diferenciada de la zona de acceso, autoservicio y caja. Así, los puestos de atención comercial están concentrados y alejados de la zona de acceso. Con ello, se consigue dotar de confidencialidad adicional a tareas que así lo requieran, como la venta y asesoramiento.

 

Sin despacho de director

Se elimina el despacho del director para todas las oficinas a excepción de las de gran tamaño. Al fondo de la zona comercial un muro con la marca Bankia en letras luminosas servirá como elemento que separa las áreas de uso público de la zona de uso interno.

Además de la distribución de espacios, la nueva oficina de Bankia se caracterizará por un nuevo modelo de iluminación, con la utilización de sistemas led que permiten un mayor ahorro energético, y transparencia, con predominio del cristal.

En el cambio de las sucursales se han utilizado materiales más ecológicos y eficientes y se ha procedido a instalar una serie de elementos nuevos como piezas de mobiliario.

La implantación de este nuevo modelo se irá realizando de forma progresiva. Está previsto que hasta de final de año se implant
e en una de sus 175 oficinas.

 

 

Imagen exterior de las sucursales

En febrero pasado, Bankia inició el proceso para la implantación de su marca en el exterior de su red de sucursales. Para ello, la entidad está procediendo a unificar los rótulos y las banderolas con imagen Bankia. También se está actualizando la imagen de los cajeros automáticos.

La implantación de la imagen exterior de las sucursales de Bankia concluirá en el primer trimestre de 2014, tal y como estaba previsto.

Adicionalmente, la entidad ha iniciado un proyecto de actuación en el interior de las oficinas para dotar a las mismas de una «imagen Bankia». Este plan complementa el que se está llevando en el exterior de las sucursales.

El plan de actuación para cambiar y unificar la imagen en el interior de las oficinas se desarrollará durante el último trimestre.

Con estos tres tipos de actuaciones, la entidad dotará de «imagen Bankia» a todas sus sucursales, tanto por fuera como por dentro de las mismas, además de iniciar la implementación de su nuevo modelo de oficina comercial para la red de minorista.

Formación gratuita en femenino

La asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR), junto con la Asociación Nacional Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, han programado para el último cuatrimestre del año tres cursos formativos de carácter gratuito dirigidos a mujeres ocupadas y a mujeres en situación de desempleo en las localidades de Cantalejo, Navalmanzano y Nava de la Asunción.

Así, desde el próximo 23 de septiembre hasta el 4 de octubre se desarrollarán los Cursos de Artesanía y Restauración de Muebles Antiguos en el local municipal del Ayuntamiento de Cantalejo en horario de 18:00 a 22:00 horas dirigido a mujeres trabajadoras. Simultáneamente y en las mismas fechas y horario, la antigua Casa del Médico de Navalmanzano acogerá el Curso Informática aplicado a la empresa familiar dirigido también a mujeres trabajadoras o que estén ocupadas en las explotaciones agrícolas o ganaderas.

Del 30 de Septiembre al 11 de Octubre, las mujeres en situación de desempleo podrán participar en el Curso de Cocina Tradicional que se desarrollará en el Albergue Municipal de Nava de la Asunción en horario de 09:30 a 13:30 horas y de carácter eminentemente práctico.

Para Ismur “el objetivo principal de estos cursos es mejorar las competencias profesionales de las mujeres del medio rural, sean trabajadoras o se encuentren en situación de desempleo, así como dar formación permanente a las profesionales de la sociedad rural para mejorar sus aptitudes profesionales, acercando a la población femenina unos conocimientos que les permitan desenvolverse en los sectores de la restauración, las elaboración de productos o las gestiones en nuevas tecnologías de la información.

Las entidades organizadoras han contado para la organización de este programa formativo con la financiación comunitaria del Fondo Social Europeo (FSE) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través del Programa Plurirregional de Formación, así como con la colaboración de los distintos Ayuntamientos de Cantalejo, Navalmanzano y Nava de Asunción.

Todas aquellas personas interesadas en asistir a los cursos para los que aún hay plazas vacantes pueden inscribirse gratuitamente llamando a ISMUR al teléfono 921 43 54 19 o escribiendo al correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com.

Publicidad

X