20.2 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

‘Vive la vida’ en treinta fotografías

‘Vive la vida’ es el título que el joven artista segoviano Diego Velando ha dado a la exposición fotográfica que a partir de ahora y hasta el 19 de septiembre, se puede visitar en la sala de Exposiciones de la Casa Joven (Paseo San de la Cruz s/n).

En esta muestra, a través de 30 instantáneas, el joven autor quiere mostrar su idea sobre la fotografía y su filosofía sobre la vida. Las imágenes son el reflejo de diferentes momentos y situaciones, desde sesiones planificadas a la improvisación surgida del instante, al salir a la calle con la cámara a lo largo del día.

Velando mantiene que le gusta la variedad y la oportunidad de plasmar determinados momentos de la vida y eso es lo que ahora quiere compartir con los segovianos.

Diego Velando comenzó en el mundo de la fotografía de manera autodidacta, atraído por el cine, cuando al iniciarse en el mundo del cortometraje se dio cuenta de que los conocimientos sobre la fotografía eran necesarios para entender mejor la imagen que se quiere ofrecer al espectador.

La exposición se puede visitar en la Casa Joven de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, y los sábados de 17:00 a 22:00 horas.

Escudero premiada por sus argumentos antiabortistas

Tras las polémicas declaraciones vertidas hace unos meses por la diputada Popular Beatriz Escudero, la asociación Hazteoir.org ha concedido uno de sus Premios HO 2013 a la diputada del Partido Popular por Segovia Beatriz Escudero “por la defensa de la vida que lleva a cabo”. La ceremonia de entrega de dicha distinción se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre en Madrid.

Entre los distinguidos en esta ocasión se encuentra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el primer ministro de la República Parlamentaria de Hungría, Viktor Orban, los organizadores de la movilización a favor de la familia en Francia, Le Manif pour Tous, el doctor en Medicina, profesor de Psiquiatría de la Universidad Autónoma y presidente de Provida Madrid, Jesús Poveda, el empresario Patrick Slim, el diputado del Grupo Popular de la Asamblea del Consejo de Europa, Luca Volonté, el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y el quarterback de los Ravens de Baltimore (Estados Unidos), Matt Birk.

Según esta organización, «el Premio HO 2013 reconoce desde la sociedad civil, su defensa con perseverancia de valores necesarios en la sociedad del siglo XXI y por explicarlos con valentía frente a las manipulaciones del entorno social y político».

El PP de Segovia recuerda en un comunicado que, desde la institucionalización de estos premios en 2004, Hazteoir.org “viene distinguiendo a personas e instituciones que sobresalen por su excelencia en la promoción de la libertad individual, la dignidad de la persona y, en general, de los valores de una sociedad abierta”.

 

Una nómina por comida

Cajaviva junto con el Banco de Alimentos dan un paso más en las relaciones que ambas instituciones mantienen. Para esta ocasión, Cajaviva ha elegido uno de sus productos, como es la domiciliación de la Nómina o Pensión en la Entidad, ofreciendo por una lado una cuenta ‘sin comisiones’ y por otro aportando kilos de comida solidarios a Banco de Alimentos.

Bajo el eslogan de la campaña ‘Tú la sigues cobrando en euros y ellos la reciben en kilos de comida’, Cajaviva Caja Rural entregará al Banco de Alimentos, 30 kg de alimentos por cada nueva nómina o pensión domiciliada, 3kg por cada tarjeta de crédito contratada y 1 kg por cada nuevo recibo domiciliado del cliente.

En cada oficina se ha creado un ‘Rincón Solidario’ identificable por un tótem de la acción, donde se depositarán los vales canjeables por kilos de alimentos correspondientes a la acción y además se recogerán alimentos no pereceros que los clientes y los segovianos en general quieran hacer llegar a Banco de Alimentos.

 

Operación Kilo

Por otro lado, para los próximos días 29 y 30 de septiembre, el Banco de Alimentos de Segovia desarrollará la “GRAN OPERACIÓN KILO”, bajo el lema “Contigo podremos…donar alimentos a miles de personas”, una iniciativa en la que participarán como centros receptores de productos la gran mayoría de los supermercados de Segovia y en la que se van a desplegar todos los medios logísticos y humanos necesarios para recaudar toneladas de alimentos, que se distribuirán entre las familias más necesitadas de Segovia a través de las Asociaciones benéficas, haciendo un poco más amable la bienvenida de la Navidad.

‘Andrömeda’, la reivindicación musical segoviana

La banda segoviana de heavy metal ‘Andrömeda’ presentará su nuevo trabajo el próximo sábado 21 de septiembre en la Sala Beat Club, junto a los grupos ‘Haeresian’ y ‘TNB’.

El nuevo disco ‘Andrömeda’, supone también el arranque de una gira que llevará a sus componentes a recorrer varios puntos de la geografía española para dar a conocer ‘Vol.1’, el título de su último trabajo, que incluye seis temas: ‘frío’, ‘arráncate las cadenas’, ‘soñando’, ‘ida sin vuelta’, ‘cuentos de leyenda’ y ‘desiderata’.

‘Vol.1’ sorprende con sus temas crudos como la vida, con críticas a la sociedad en la que vivimos, y cantos a manifestarse, a cambiar y luchar por un mundo y una sociedad mejor. En definitiva un canto a la reivindicación, a levantarse y a no permanecer sentado viendo como las injusticias y las desigualdades se suceden sin que hagamos nada.

Todo ello combinado con la potencia y la energía positiva de estos cinco músicos que prometen y que llevan luchando con su música desde el año 2011.

Puedes escuchar ‘Arráncate las cadenas’, pinchando aquí y consultar el sitio web de la banda.

Agua potable para la Estación de El Espinar

Los sucesivos análisis que se han practicado en diferentes puntos de la red de abastecimiento en La Estación de El Espinar han confirmado que el agua que se distribuye en este núcleo del Municipio ha cumplido y cumple los parámetros de potabilidad que marca el Real Decreto que regula las condiciones del agua para el consumo humano.

“Puede que haya habido incidencias, como en todos los servicios, pero en ningún momento, según los análisis, se ha producido ningún incumplimiento que haya desembocado en una declaración de agua no apta para el consumo, por lo que los vecinos, deben estar tranquilos”, señaló el alcalde Francisco Jorge. A raíz de las noticias aparecidas en los medios de comunicación se intensificaron los análisis y controles y el resultado ha sido de cumplimiento con lo establecido en el Real Decreto.

Sanidad está al corriente de las acciones realizadas en la gestión del abastecimiento de Agua en la Estación de El Espinar, de hecho, el Ayuntamiento comunicó el 6 de septiembre pasado al Servicio Territorial de Sanidad que ya se había procedido a instalar rejilla de desbaste en la captación del azud del Rio Moros y que el depósito de la Estación estaba dotado de un filtro previo a la entrada de agua del mismo. También se han realizado ya las tareas de desinfección y limpieza en los dos vasos de los depósitos de agua que suministran a La Estación.

El Ayuntamiento tiene concedida autorización por la Confederación Hidrográfica del Duero para la captación del azud el Rio Moros, pero se ha procedido a dar de alta la captación del azud del Rio Moros en el Sistema de Información Nacional de agua de consumo, realizándose la tramitación complementaria señalada en el programa de vigilancia sanitaria de agua de consumo.

 

 

¡El día del espectador a 3´80€!

En los tiempos de crisis económica que se están viviendo en el país, y que afecta a todos los sectores de la población, Cines Luz de Castilla ha da un paso más en su intento por innovar y facilitar el acceso a la cultura cinematográfica en la ciudad.

Animados por el enorme éxito de La Fiesta del Cine, celebrada recientemente en Segovia y en todas las ciudades de España, han decidido reducir el precio en su día del espectador de los jueves. Así, una entrada pasará a costar 3,80 € (Excepto condiciones especiales) en vez de los 5,00 € que cuesta actualmente.

Una oferta que sin duda no dejará indiferente a nadie.

 

Acaba el ciclo ´Tres generaciones en la Residencia de Estudiantes´

Hoy martes 5 de noviembre, se retoman las actividades del ciclo de conferencias ‘Tres generaciones de la Edad de Plata’, que trata el papel de la Residencia de Estudiantes en el desarrollo de las generaciones literarias del 98, el 14 y el 27.

Juan Pérez de Ayala hablará del cosmopolitismo y el afán educador de la Generación del 14. La conferencia es a las 19h en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con entrada libre hasta completar el aforo.

A la misma hora y también con entrada libre, el propio Juan Pérez de Ayala presentará mañana miércoles el documental del que es guionista ‘Hablaremos de esto dentro de 100 años’, un recorrido por la historia de la Residencia de Estudiantes desde su inauguración en 1910.

Juan Pérez de Ayala, nieto del escritor Ramón Pérez de Ayala, es, además, comisario de exposiciones y autor de los artículos «Historia de un taxi (1927): la aventura cinematográfica de Concha Méndez» (en Revista de Occidente, 1998), «En los límites de Dubuffet» (en Arte y parte: revista de arte, 2006) y «La arquitectura al servicio de la pedagogía: una experiencia madrileña» (en Lars: cultura y ciudad, 2009), así como de los capítulos de obras colectivas «Maruja Mallo» (en Creadores del arte nuevo, 2002) y «Los archivos familiares y sus problemas de custodia» (en El patrimonio musical: los archivos familiares [1898‐1936], 1997).

 

Segovia, la provincia más opaca de Castilla y León

Un total de 1.703 ayuntamientos de la Comunidad ha cumplido con la obligación legal de presentar sus cuentas anuales del anterior ejercicio dentro del plazo límite establecido a 31 de octubre, lo que representa un 75,8% sobre el conjunto de los municipios de Castilla y León, equivalente a un 81,6% en términos de población.

El Consejo de Cuentas subraya el importante avance registrado en relación al pasado ejercicio con una diferencia de 21 puntos porcentuales. Los resultados, positivos en las nueve provincias, superan además el ya significativo incremento de 17 puntos experimentado en 2012 respecto a 2011 y constituyen el mejor registro de la serie histórica iniciada en 2003 tras la puesta en marcha de la institución autonómica de control externo.

A pesar de que se mantiene una evolución muy positiva, el presidente del Consejo, Jesús Encabo, estima que el margen de mejora sigue siendo amplio porque todavía una cuarta parte de los municipios incumple en plazo una obligación que representa “un pilar básico del principio esencial de transparencia por el que deben regirse todos los organismos de la administración pública”.

En el análisis de los porcentajes, debe tenerse también en consideración que numerosos municipios presentan sus cuentas, pero fuera del plazo legalmente establecido. Así, por ejemplo, aunque con fecha 31 de octubre de 2012 únicamente habían presentado las correspondientes al ejercicio 2011 un 54,3% de los ayuntamientos, en estos momentos el nivel de cumplimiento sobre esa misma anualidad alcanza ya al 86,7% del total de los municipios de la región.

En el ámbito de las entidades locales menores, han presentado sus cuentas 748, lo que representa un 33,5% del total. Aunque el porcentaje continúa siendo bajo, triplica el registrado el pasado año cuando solo 226 (un 10,1%) cumplieron la obligación en plazo. Las tres provincias que concentran el mayor número de entidades locales menores presentan una evolución positiva. En León, han presentado cuentas 373 (30,2%) frente a las 156 del pasado año (12,6%); en Burgos 242 (36,9%) frente a las 15 de 2012 (2,3%); y en Palencia, 78 (34,5%) frente a las 36 del ejercicio anterior (15,9%).

El Consejo de Cuentas considera que la mejora de estos resultados es consecuencia de una mayor concienciación en el conjunto de la sociedad sobre la necesidad de extender las garantías sobre el principio de transparencia de las administraciones públicas y de los cauces de colaboración con las entidades locales intensificados desde la propia institución.

 

 

 

 

 

La portavoz de UPyD ¿candidata a alcaldía?

Tras la celebración este fin de semana del II Congreso nacional de Unión, Progreso y Democracia, la portavoz de la formación magenta, Luciana Miguel Alhambra, no descartaba la posibilidad de presentarse como candidata a la alcaldía de la capital en las próximas elecciones.

Tras su nombramiento dentro del Consejo de Dirección en las pasadas jornadas de su partido, Miguel destacaba su ´ilusión y sentimiento de responsabilidad´por el nuevo cargo, subrayando que ´me siento muy comprometida con Segovia. Trabajaré para llevar el proyecto de UPyD al Ayuntamiento, pero también a la provincia´.

UPyD cuestiona la transparencia de MUCES

La portavoz municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Luciana Miguel Alhambra, denunció esta mañana en rueda de prensa la falta de claridad en lo referido a la financiación de la MUCES que comienza hoy y que continuará hasta el próximo día 19 de noviembre. Acompañada por Jorge Hernández Barrioso, afiliado al partido y miembro de Estudiantes UPyD, exigieron que desde el Ayuntamiento se aclare en qué medida se está ayudando al festival y qué tipo de partidas presupuestarias se han destinado desde el consistorio hacia la MUCES.

Hernández Barrioso destacó que la Muestra, a pesar de contar este año con un tercio menos del presupuesto ( menos de 100.000€) respecto al año anterior, ha mantenido el número de películas ofertadas y, en palabras del director de la MUCES, Eliseo de Pablos, la calidad de años anteriores. ¨Si desde la Muestra pueden asegurar que se mantiene la oferta y la calidad, ¿en qué se gastaban esos 100.000€ de más con los que contaban años anteriores?¨. Así mismo, y a pesar de no poder acceder a las cuentas municipales al no tener representación en el Ayuntamiento, pidieron al consistorio la claridad en sus cuentas ya que ¨los datos no son transparentes, no aparecen. Si el festival está financiado por el Ayuntamiento, como así aparece en la página web de la Muestra, los datos tendrían que estar desglosados en los presupuestos municipales¨.

Además, desde la formación política plantearon una serie de preguntas que han sido presentadas esta mañana en el Ayuntamiento de la capital, entre las que figuran sus dudas respecto a la relación contractual entre el Ayuntamiento y el personal laboral que figura en la página web de la Muestra como relaciones internacionales, tráfico de películas, comunicación, diseño y web, solicitando así mismo un informe del Interventor Municipal sobre las cuentas desde que la Concejalía de Cultura colabora directamente con la organización de la Muestra.

Por último, desde la formación magenta se preguntan si el actual director de la Muestra es un concejal ´en la sombra´por las relaciones entre éste y el Ayuntamiento de la capital, y si se puede explicar que conste una subvención a medios de comunicación de 300.000€ aunque  en la petición de subvenciones se indique que el coste es de 170.000€.

 

 

Publicidad

X