30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Música de viejos paisajes y viejos oficios por los bosques de Valsaín

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha organizado la excursión didáctica “Músicas de viejos paisajes y viejos oficios”. Esta excursión, que se realizará el próximo domingo 6 de octubre, forma parte del programa de actividades al aire libre “Paseos guiados”, que organiza el CENEAM para este verano de 2013, en Valsaín (Segovia).

Se trata de un paseo por el bosque de Valsaín amenizado con canciones tradicionales que tratan de antiguos oficios -como leñador, hachero, pastor, vaquero, carretero- relacionados con el bosque y con los elementos naturales que conforman el paisaje; agua, plantas, aves, rocas.

Durante la ruta, que será guiada por Ismael Peña, se realizarán diversas paradas donde dará una breve explicación sobre cada tema y se interpretarán las canciones. Este folklorista y cantante posee las colecciones de Arte Popular más amplias del país, y con ellas realiza una importante labor de divulgación de la cultura popular que le ha llevado a recibir el Premio Nacional de Folklore 1999. 

En la primera parada se interpretarán las canciones ‘Yo voy soñando caminos’ de Antonio Machado, a la guitarra; y las tradicionales ‘Canto de segadores’, ‘Los tres molinos’ y ‘Seguidillas’. En la segunda parada, se interpretará ‘El monte y el río’ de Pablo Neruda, y las tradicionales ‘A la raya del monte’, ‘Serranilla’ y el ‘Caracol’. La tercera parada comenzará con ‘Romance del Río Duero’ de Gerardo Diego y continuará con ‘Riberana’ y ‘Seguidillas de ajo’. Por su parte, en la cuarta parada sonará ‘Castilla’ de Miguel de Unamuno, ‘El carbonero’ y ‘Canción de primavera’, para finalizar con la quinta parada y ‘Fandangos’, ‘Esquileos’, ‘El pastorcito’, ‘Coplas de rabel’ y ‘Romance de Rosalinda’.

Esta excursión está destinada a un público familiar, en un grupo que no podrá exceder de 75 participantes. El paseo, que tiene un grado bajo de dificultad, se realizará en aproximadamente 3 horas.

Para participar en estos paseos es aconsejable reservar plaza con antelación, el plazo de inscripción finaliza el 4 de octubre. También se puede acudir al CENEAM antes de la hora de inicio de la actividad, en caso de no disponer de una reserva. Se podrá participar siempre que existan plazas libres, y el orden de llegada será el válido para cubrir estas plazas.

Segovia, Ciudad Saludable contra el consumo de alcohol en menores

La ciudad de Segovia, representada por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha recibido, en el Palacio de la Magdalena de Santander, el Premio de Calidad 2013 que concede la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación de Municipios y Provincias, en la categoría de «Mejores iniciativas de colaboración institucional», por la puesta en marcha del proyecto denominado «Acuerdo contra el consumo de alcohol en menores». 

Precisamente, el jurado ha destacado la estrategia conjunta iniciada en Segovia en octubre de 2011, un proyecto en el que intervienen, además del Ayuntamiento, la Federación Empresarial Segovia, la Agrupación de Industriales Hosteleros y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, con el objetivo de reducir el consumo de alcohol entre los menores y sensibilizar a la sociedad de los efectos devastadores que tiene entre los más jóvenes. Las cuatro entidades se comprometían a trabajar conjuntamente contra este problema social y sanitario. Entonces se ponían en marcha acciones que al día de hoy continúan y a dotar de estrategias de mediación a los profesionales para disuadir a los menores de 18 años de que acudan a los establecimientos solicitando consumiciones con alcohol. En estos momentos, 18 establecimientos están adheridos al programa y a la No venta de alcohol a menores.

El Premio obtenido por el Ayuntamiento de Segovia es uno de los cuatro entregados en el transcurso del Congreso Nacional «Ciudades Saludables del Siglo XXI» organizado por la Red de Ciudades Saludables, en las categorías: «Mejores iniciativas de colaboración institucional», «Desarrollo Urbano Sostenible», «Desarrollo socio-sanitario como medida de protección social y de promoción de la salud» y «Fomento de iniciativas que favorecen estilos de vida saludables».

El proyecto distinguido por la Red de Ciudades Saludables es una de las iniciativas desarrolladas por La Red Municipal de Prevención de Drogodependencias (órgano técnico contemplado en la Ordenanza Municipal de Prevención del Alcoholismo para el diseño, implementación y evaluación de cuantos proyectos se desarrollan en el ámbito municipal en esta materia).

La Red Municipal de Prevención desarrolla iniciativas dirigidas a los padres y madres, apoya a los docentes que llevan a cabo programas acreditados de prevención escolar. Las personas que estén interesadas en conocer a fondo estos programas pueden ponerse en contacto en el teléfono 921 460545 y en el correo plansobredrogas@segovia.es.

Pequeños testimonios de la Guerra

El proyecto ‘Entre España y Rusia. Recuperando la historia de ‘Los niños de la Guerra’’ llegará a Segovia del 3 al 20 de octubre. Esta iniciativa, que incluye una exposición, una mesa redonda y dos documentales, pretende «reconstruir la vida de aquellos niños que tuvieron que abandonarlo todo por culpa de la Guerra (Civil) dando prioridad a sus propias palabras, a sus testimonios orales y escritos», explicaron desde el Ayuntamiento de Segovia a través de un comunicado.

Las actividades comenzarán el jueves, a las 19.30 horas, con la inauguración de la exposición ‘Entre España y Rusia. Recuperando la historia de ‘Los niños de la Guerra’’, que se podrá ver en la sala Ex.Presa 2 de La Cárcel-Segovia Centro de Creación. El acto contará con la interpretación al piano de ‘Reminiscencias’, de Nikolai Medtner, a cargo de Marina González Bustamante, y la voz y la guitarra de Elena Nikonorova con ‘Canciones rusas’. La muestra se podrá ver hasta el 20 de octubre, con entrada libre, informa Ical.

Durante la jornada del viernes, la sala Ex.Presa 1 acogerá, también a las 19.30 horas, una mesa redonda con el título ‘Entre España y Rusia’, en la que intervendrán las doctoras Verónica Sierra y Pilar Domínguez, la ‘niña’ de Rusia Araceli Ruiz y la hija de ‘niños’ de Rusia Esmeralda Val.

A estas actividades se sumará el 10 de octubre, en el mismo espacio, la proyección del documental ‘Los niños de Rusia’, de Jaime Camino, con comentarios de Santiago Vega Sombría, del Foro por la Memoria de Segovia.

La programación se cerrará el día 17 de octubre con la proyección de otro documental, ‘L’Escaezu. Recuerdos del 37’, de Juan Luis Ruiz y Lucía Herrera, que asistirán a la misma. Posteriormente, el fundador-director del Teatro de Cámara Chéjov y ‘niño’ de Rusia, Ángel Gutiérrez, mantendrá un diálogo con el público.

La cultura hebrea enamora a Segovia

Más de 3.000 personas participaron en alguna de las cinco actividades y Jornada de Puertas Abiertas en distintos espacios del barrio hebreo, además de las propuestas gastronómicas que han formado parte de la XIV Jornada Europea de la Cultura Judía que ha tenido lugar el pasado fin de semana en nuestra ciudad.

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha destacado que todas las actividades realizadas con motivo de esta jornada han logrado una gran afluencia de público, superando incluso las previsiones debido a los eventos existentes en la ciudad durante esos mismos días, como el Hay Festival,  o los últimos días de la exposición de Moro en la Real Casa de Moneda de Segovia.

La jornada comenzó con La fiesta del Sukot o de las Cabañas, una charla taller acerca de una de las festividades más importantes para el judaísmo; y continuó con la visita guiada por Cementerio Judío, ubicado en el área natural del Pinarillo, donde se visitó también la Casita Blanca, espacio dedicado a la exposición de objetos relacionados con el duelo en la muerte judía. Por último, la nota musical a la jornada llegó de la mano del dúo de música tradicional mediterránea Milo Ke Mandarini en la Antigua Sinagoga Mayor.

Durante la jornada de puertas abiertas, que tuvo lugar el domingo, más de 600 personas visitaron de forma gratuita espacios como el Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés, la Antigua Sinagoga Mayor y la Sinagoga de los Ibáñez. Asimismo, el paseo teatralizado Yuda reunió a numerosas personas, que se introdujeron en la cultura hebrea a través de este personaje, protagonista de la novela del mismo nombre. Por último, Miguel de la Rocha, atrajo a numerosos participantes con su conferencia La Naturaleza en el Arte Judío.

Las tapas y menús sefardíes ofrecidos por los restaurantes participantes superaron toda previsión sirviendo más de 2000 tapas y casi cien menús. Además, a través de las redes sociales de la Judería de Segovia un grupo formado por medio centenar de personas participaron activamente durante los dos días de duración de la Jornada. 

El PSOE critica el concepto de cultura ‘rancio’ del PP

El PSOE de Segovia ha considerado como «corto de miras y rancio» el concepto de cultura del PP de Segovia tras las críticas lanzadas por el grupo político a la programación del área de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y a la compañía teatral segoviana, Nao d’amores, dirigida por Ana Zamora, a raíz de una entrevista publicada días atrás, y en las que aseguraba que la obligación de los artistas consiste en cambiar “esta mierda de mundo que tenemos”

El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, ha subrayado que “es una muestra más de que, también en el ámbito cultural, el Partido Popular de Segovia se limita al proselitismo político y religioso”, mientras ha ensalzado la programación cultural del Consistorio. En este sentido ha señalado que  “la actividad que programa la Concejalía de Cultura no solo es reconocida en el exterior, sino que hace que Segovia sea un referente cultural en España y en Europa”.

En este sentido, Juan Luis Gordo afirma que “la concejala de Cultura, Clara Luquero, ha colocado a Segovia a la vanguardia de la cultura” y ha ensalzado que “la impresionante programación cultural del Segovia está logrando para la ciudad importantes ingresos y actividad económica, dado su gran reclamo y proyección en el exterior”, remarcó.

Asimismo ha lamentado “las críticas infundadas del PP a de Nao d’Amores, compañía que tiene al frente a una segoviana, que está cosechando importantes éxitos y que ha traído a la ciudad un relevante estreno nacional”. “El PP olvida los premios y reconocimientos que esta compañía ha logrado y la ataca con su sentido de cultura rancio y estrecho”, concluye.

 

 

‘Quebranto económico’ para el Ayuntamiento de Segovia

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) dictó la ejecución provisional de la sentencia que condena al Ayuntamiento de Segovia a pagar la cantidad de 1.200.000 euros aproximadamente por la ocupación de hecho en 1993 de unos terrenos ubicados en las confluencias de la calle Soldado Español y la Avenida Padre Claret.

El Ayuntamiento de Segovia podría verse obligado a pagar dicha cantidad si la inmobiliaria demandante, Paseo Nuevo S.L, aporta el aval bancario que haría frente a la devolución en el caso de que el Tribunal Supremo (TS) acepte el recurso presentado por el Consistorio de la capital segoviana meses atrás y cuya resolución se prolongará cuatro o cinco años, según explicó hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

“Nos vemos obligados a pagar las malas gestiones de gobierno anteriores”, subrayó hoy Arahuetes durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local para recordar que el Gobierno del PP de Ramón Escobar ocupó la parcela de 1.918,40 metros por la vía de hecho en vez de expropiarla o llegar a un acuerdo.

El regidor municipal lamentó el “quebranto económico” que supondrá la sentencia para las arcas municipales y esperó que se revoque la sentencia por el TS reduciendo las costas hasta los 190.000 euros propuestos por el Ayuntamiento de Segovia. El auto supondría un ahorro de más de 3 millones de euros respecto a lo solicitado por la empresa denunciante, que fijaba una cantidad total de 4.645.000 euros más los intereses desde el día 4 de diciembre de 2007.

4M€ menos para Segovia en los PGE 2014

El Gobierno destinará para la provincia de Segovia en el año 2014 un total de 37.659.940 euros, lo que supone un descenso del 9,6 respecto al presente ejercicio en el que la provincia ha contado con 41.694.720 euros. Así se recoge en los datos del proyecto de Ley de Presupuestos presentados por el ministro de Economía y Hacienda, Cristobal Montoro. La bajada del montante para la provincia llega en el mismo sentido que en Castilla y León, en donde invertirá 1.399,47 millones, un 11,82% menos que en 2013.

En Segovia las cuentas solo destacan por los dos millones de euros que recibirá la nueva Biblioteca Pública y los otros dos millones para la circunvalación SG-20 o los 8,5 millones para mejorar el ciclo del agua. En total las inversiones de ministerios en la provincia será de 28.902.940 euros mientras que los demás organismos dependientes del Estado dedicarán 8.757.000 euros.

Nada de la nueva sede de la Audiencia Provincial, nada para el Teatro Cervantes, dos de las infraestructuras enquistadas en la capital. Otras partidas de organismos dependientes del Estado destinarán partidas como los 1,5 millones para la obra de los os colectores del alfoz y la conexión con la localidad de San Cristóbal de Segovia percibirá 1,5 millones de euros o los 2 millones del Plan Nacional de Calidad del Agua, o los 5.000 euros para la travesía de San Rafael.

Durante la rueda de prensa en la que los parlamentarios por el PP de Segovia analizaron los PGE 2014, destacaron la partida de 5 millones de euros para la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Segovia. También hicieron hincapié en que el Gobierno destinará 22,76 millones de euros a carreteras en la provincia de Segovia, superando de esta forma los 21,3 millones destinados a este fin en 2013. Adicionalmente se prevé una inversión en la red de peaje estatal en la provincia de Segovia de 2,91 millones, y se destinarán 1,5 millones pendientes de abono por la rebaja de peajes del 7% aplicada hasta derogarse la aplicación del artículo 8 del Real Decreto-ley 6/1999, de 16 de abril.

«Pero además, para asegurar el buen estado del mantenimiento y la mejora de la seguridad vial de la Red Estatal en Segovia se invertirán 20,75 millones de euros», han señalado esta mañana. Por otro lado, la inversión en ferrocarriles en la provincia de Segovia será de 5,5 millones de euros, donde destaca continuar con la redacción del estudio informativo de la línea entre Segovia y Ávila. Además se desarrollan las actuaciones contempladas en el protocolo para la integración del entorno de la estación de ferrocarril de red convencional en Segovia.

Según señalaron los populares, en la provincia de Segovia se prevé una inversión de 378.710 euros, dentro del programa de Rehabilitación Arquitectónica, para el Centro Cultural Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso.

De hecho, León absorbe el 22,9 por ciento de las inversiones mientras que Segovia se limita a ocupar el penúltimo lugar con un tímido 2,7 por ciento. Muy por detrás de provincias como la de Zamora, con un 18,8 por ciento de los presupuestos para Castilla y León. Es el AVE el que frena la caída de inversiones en las regiones por las zonas por las que pasa aunque en ambas provincias, León y Zamora, también descendió el presupuesto frente al del año anterior un 11,5 y un 32,9 por ciento, respectivamente.

Valladolid se sitúa como la provincia con un mayor evolución en los PGE2014. Con un incremento del 25,1 por ciento, la provincia vallisoletana recibirá 202.263.960 euros debido, principalmente, a las obras del AVE a Galicia y la construcción de la ronda VA-30, según recoge Ical.

 

Concierto a dos órganos por el Camino de San Frutos

La promoción de seminaristas de Segovia de 1958 ha organizado un concierto a dos órganos para el próximo sábado 5 de octubre en la Catedral para impulsar el Camino de San Frutos. Para su celebración cuentan con la colaboración de la Diputación de Segovia, La Caixa, la Caja Rural de Segovia y el restaurante José María según recoge la agencia Ical.

Este grupo de antiguos alumnos del Seminario vienen reuniéndose desde hace años, pero en esta ocasión han decidido organizar algunas actividades para festejar su encuentro. El sábado, a las ocho de la tarde, los organistas mallorquines Rafel Riera y Arnau Reynes ofrecerán un concierto, al que se podrá acceder de forma gratuita; mientras que al día siguiente el medio centenar de seminaristas, que se espera acudan a la convocatoria, iniciarán el Camino de San Frutos, para completarlo en cuatro etapas. Se trata de Un camino de peregrinación entre Segovia y la ermita de San Frutos, en el paraje de las Hoces del río Duratón, que a lo largo de 77 kilómetros permite conocer buena parte del nordeste de la provincia, una de las zonas más despobladas, con importantes restos del patrimonio histórico-artístico y natural.

Ahora ya repartidos por toda la geografía nacional (Málaga, Barcelona, Palma de Mallorca y, sobre todo, Madrid), estos segovianos han querido aprovechar la proximidad de la festividad del patrón, para reivindicar la importancia que está teniendo el hace poco estrenado Camino de San Frutos. Se espera incluso que llegue uno de los antiguos seminaristas, que en la actualidad reside en Guatemala.

En el concierto del sábado se escucharán obras de Haendel, Cabanilles, Bruna, Fisher, Clarke, Soler y Piaza. Las tres últimas obras escritas en su día para dos órganos, concluye Ical.

 

Comienzan las actividades de la Asociación de Esclerosis Múltiple

El pasado viernes y dentro de las actividades para el nuevo curso, la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM) , realizó una visita guiada por la Real Casa de la Moneda de Segovia en la que pudieron ver y escuchar de primera mano cómo se realizaban las acuñaciones de moneda desde su inauguración de la Ceca hasta el cierre definitivo.

Dentro del afán de dotar al socio de herramientas de integración y de facilitar su vida diaria, ASGEM ha preparado actividades tales como hidroterapia los lunes de 16:45 a 17:45, talleres de “Relajación y Mente en forma” martes a las 18:30, yoga los miércoles a las 11:30, tertulias los primeros jueves de cada mes a las 11:30 y los servicios ya habituales de fisioterapia, psicólogo y de trabajadora social previa petición de hora.

Las personas interesadas en las actividades propuestas no tiene más que pasarse por el local de la ASGEM en Avenida la Constitución 17 ó llamando a los teléfonos 921-42-37-58 y 620-60-78-60.

 

Teoría y práctica deportiva para los más mayores

Con el objetivo de facilitar la práctica de la actividad física entre los mayores, la Fundación Real Madrid y el Instituto Municipal de Deportes proponen a los segovianos de más de 60 años un programa específico que se desarrollará a lo largo de la temporada 2013/2014, favoreciendo así tanto el estado físico como el mental de quellas personas que decidan formar parte de esta iniciativa.

Se trata de un completo programa en el que además de las sesiones prácticas de actividad física se impartirán charlas sobre salud y mantenimiento, de tal manera que práctica y teoría vayan de la mano, sirviendo ambas facetas de perfecto complemento.

El programa contará con un director técnico y las sesiones de trabajo las impartirán monitores especializados. En concreto, se realizarán dos sesiones semanales de una hora de duración, de 10:30 a 11:30 horas y de 11:30 a 12:30 horas, en el pabellón «Pedro Delgado».

Los grupos serán de 25 personas como máximo (50 matrículas en total) y la inscripción, hasta el 11 de octubre, se realizará, siguiendo el orden de presentación de las solicitudes, en las oficinas del IMD (calle Tejedores s/n)

Los mayores interesados en participar en esta iniciativa conjunta de la Fundación Real Madrid y el IMD, deben ser titulares del carné deportivo municipal, que pueden obtener gratuitamente en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes. Además deben saber que se ha establecido una matrícula de 60 euros y una cuota mensual de 15 euros.

Los segovianos pueden obtener toda la información sobre el Programa de Actividad Física para Mayores a través del teléfono 91 453 29 09 y en el correo electrónico correo.fundacion@corp.realmadrid.com.

La puesta en marcha de este programa, por primera vez en Segovia, forma parte del convenio suscrito el pasado viernes, 27 de septiembre, entre la Fundación Real Madrid y el Instituto Municipal de Deportes para el desarrollo de actividades físico-deportivas en Segovia.

Publicidad

X