15.8 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Muestra sobre la educación durante la República española

La sala Ex.Presa 2 de La Cárcel de Segovia Centro de Creación acoge una nueva exposición bajo el título ‘Una historia para el recuerdo’, que hace un recorrido por la educación durante la época de la República española.

La exposición se compone de tres áreas diferentes. Una representa un aula de la República, con mobiliario, materiales y libros de la época, la muestra gráfica ‘Educación y República’ que recorre las etapas desde los inicios de la Asociación General de Maestros hasta la Guerra Civil y la audiovisual, con la proyección del documental ‘Las Maestras de la República’ candidato a los premios Goya, que se proyectará en la Sala Ex.Presa 1 con un coloquio posterior en el que participan profesores de las UVa y de la USAL, Carlos López y la Secretaria de Políticas Sociales y Transversales, Luz Martínez Ten.

La exposición se podrá visitar hasta el domingo de esta semana, 15 de diciembre, en horario de miércoles a viernes de 17 a 20h, sábado de 12 a 14h y de 17 a 20h y domingo de 12 a 14h. El documental ‘Las maestras de la República’ se proyectará de miércoles a viernes a las 18h, y el sábado y domingo a las 12:30h.

 

 

 

Asaja anuncia la desaparición de la Cámara Agraria de segovia

Asaja Segovia anunció hoy la desaparición de la Cámara Agraria de Segovia tras formalizar su renuncia a participar en la creación de una comisión gestora, y exigió al Gobierno regional “el apoyo necesario a las Juntas Agropecuarias Locales” para garantizar “el desempeño de su cometido”. La disolución de los órganos de gobierno de la Cámara Agraria Provincial se había formalizado ya el pasado 31 de octubre a través de un acuerdo de la Junta de Castilla y León.

La Consejería de Agricultura y Ganadería había convocado para las 11.00 horas de ayer la sesión constitutiva de la comisión gestora de la Cámara Agraria Provincial de Segovia, “después de más de siete meses desde la dimisión de todos los vocales que componían la mayoría y el equipo de gobierno hasta entonces”, recordó Asaja a través de un comunicado.

La citada organización agraria presentó a primera hora de la mañana de ayer en la Junta los escritos de renuncia a tomar posesión de todos los que fueron titulares por esta organización en dicha Cámara Agraria hasta su disolución, así como de los suplentes a ser nombrados vocales de la pretendida comisión gestora en sustitución de los anteriores. “Por todo ello, y ante la imposibilidad de crearse la mencionada comisión gestora, la Junta de Castilla y León tendrá que asumir la responsabilidad de extinguir y liquidar dicha Cámara Agraria”, prosiguió Asaja.

“A la Cámara Agraria de Segovia le ha tocado ser la primera en desaparecer y por ello desde Asaja Segovia lamentamos tremendamente este suceso y nos atrevemos a afirmar que las causas de este dramático final se reparten entre razones generales y razones específicas”, continuó la organización agraria. “Una razón general es la fuerte disminución de ingresos procedentes de ayudas finalistas de la Junta, y entre las particulares está fundamentalmente, la gestión realizada por los dirigentes en su gobierno durante todos estos años”, denunció en referencia a UCCL, aunque sin citarla textualmente.

“La Cámara ha pasado de ser el gran proyecto de órgano asesor e impulsor del sector primario en nuestra provincia a chocar con la cruda realidad y verse empujada a ser prácticamente una liquidadora de personal, a la que se le acumulaban los pagos por despidos improcedentes y nulos”, criticó Asaja, que lamentó que nunca tuvo “capacidad ni poder de decisión” pese a formar parte del Pleno, ya que “desde la convocatoria de las primeras elecciones el gobierno de la Cámara ha estado en manos de la misma organización agraria”.

 

 

Chocolatada para ayudar a San Millán

Los feligreses de la Iglesia de San Millán ya tienen todo preparado para ofrecer una chocolatada que temple cuerpo y alma el próximo sábado 14 de diciembre.  Sobre las 20:30 horas y a un precio de 2 euros, todo aquel que se acerque podrá disfrutar del rico chocolate acompañado por churros, rosquillas y bollos.

El motivo, la necesidad de restaurar las carrozas e imágenes con las que la cofradía sale en procesión, y que ya estaban muy deterioradas por el paso del tiempo.

Los tickets se venderán durante el sábado en varios puntos de Segovia, entre los que se encuentran la Plaza del Azoguejo, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Millán.

Este es el motivo por el que desde la Iglesia de San Millán se convoca a todo el mundo a esta chocolatada, en la que además de participar por una buena obra, se pasará un buen rato estrechando lazos entre todos los barrios de Segovia, las cofradías y todo aquel que quiera acercarse.

 

 

Nuevo récord de visitas en el Puente

Durante los pasados cinco días, entre el jueves 5 y el lunes 9 de diciembre, se han batido récords en cuanto a número de consultas en las oficinas de turismo municipales y al número de turistas en visitas guiadas programadas por Turismo de Segovia, que tuvieron que duplicarse o, en algunos caso, cuadruplicarse, con antelación debido al elevado número de reservas realizadas con antelación a través de la página web www.reservasdesegovia.com.

El sábado 7 de diciembre fue la fecha más destacable, atendiendo más consultas, incluso, que el día de mayor afluencia turística del pasado año que fue en Semana Santa. Asimismo, comparándolo con las mismas fechas del pasado año, el número de turistas que ha solicitado información lo supera en un alto porcentaje. Podríamos decir, según los datos recogidos por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, que el pasado sábado fue el día en el que más visitantes acudieron al Centro de Recepción desde Semana Santa del año 2008. Un total de 9.000 consultas aproximadamente fueron atendidas entre todas las oficinas de información turística municipales, incrementando notablemente la cifra con respecto al año anterior. Así mismo, la ocupación hoteleria ha sido muy alta, rozando el 100% de ocupación durante los días 6 y 7.

Este mismo día supone también un record en la historia de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, al participar en visitas guiadas el mayor número de personas desde sus comienzos en 2004, estando el dato muy por encima del mejor registro anterior logrado en un sólo día, alcanzado en Semana Santa de este año (299 frente a 163). Este dato establece el programa de visitas guiadas por la ciudad Conoce Segovia como producto ya consolidado, que ve como cada vez hay una mayor demanda principalmente de las rutas Patrimonio de la Humanidad y Por la Judería. Reseñable es también el dato de la Visita Dinamizada al Patrimonio de Segovia, con 80 participantes entre niños y adultos, que tuvo que duplicarse por la gran demanda recibida en la mencionada página web semanas antes del puente. Esta visita ha logrado un gran éxito desde sus inicios en el año 2010 y podemos decir que es un producto también consolidado, atractivo y muy conocido entre las familias españolas, que buscan alternativas diseñadas para disfrutar en familia de una forma original y divertida.

Otro de los productos que ha sufrido un incremento notable con respecto al año 2012 son las audioguías. Un nuevo sistema más sencillo de utilizar instalado recientemente, así como la versatilidad que ofrecen estos dispositivos a la hora de conocer la ciudad, son algunos de los motivos que han impulsado a numerosos turistas a contratar este servicio.

El Alcázar, referente para el turismo en la ciudad, también consiguió un dato muy positivo el pasado sábado, pues alcanzó una cifra de visitantes muy similar a la alcanzada el Viernes Santo de la Semana Santa de este año, sin duda la semana del año en la que hay más movimiento de turistas. Durante los cinco días que han compuesto el puente, y teniendo en cuenta que el día de ayer sólo fue festivo en siete comunidades autónomas, han visitado este monumento más de 10.000 personas, dato que está muy por encima de los cerca de las 8.500 personas que lo hicieron el año pasado.

 

 

 

Más de 1.000 segovianos migraron en el último semestre

El número de habitantes de Castilla y León se situó a fecha 1 de julio de 2013 en 2.507.574 personas, lo que supone un descenso en 10.953 ciudadanos respecto al mismo periodo de 2012. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy las cifras referidas a las migraciones, que supusieron para la Comunidad una reducción de su población cercana a las 6.000 personas, ya que 4.231 ciudadanos de esta autonomía emigraron a otras comunidades y 1.606 se marcharon al extranjero.

De esa forma, Castilla y León fue, tras Castilla-La Mancha (que perdió 4.927 habitantes por migración interior), la segunda comunidad española que perdió más población en favor de otras regiones del país, seguida por Andalucía (-3.633), Cataluña (-1.637), Asturias (-570) y Extremadura (-399). Por el contrario, la que ganó más población fue Madrid (7.718), seguida de Islas Baleares (4.098), Canarias (1.313) y Murcia (920).

Por otra parte, el mayor volumen de migración hacia el extranjero se registró en Madrid (-44.111), seguida de Cataluña (-31.330), Comunidad Valenciana (-19.108), País Vasco (-7.825) y Castilla-La Mancha (-4.933). Por el contrario, las únicas que ganaron población extranjera fueron Canarias (3.556) e Islas Baleares (84), dejando el conjunto del país un saldo de -124.915 personas.

Todas las provincias de Castilla y León perdieron población a lo largo de 2012, encabezadas por Zamora (187.706), con un 1,25 por ciento menos. La siguen Ávila (168.167), un 1,2 por ciento; Soria (93.102) y Segovia (160.387), ambas con una reducción del 1 por ciento; Burgos (367.108) y Palencia (167.890), con un 0,9 por ciento menos en cada caso; Salamanca (345.765) y León (486.997), con un 0,7 por ciento menos; y cierra la lista Valladolid, con un 0,25 por ciento menos (530.451 habitantes en total).

En cifras absolutas, la provincia de León fue la que perdió más población (3.670), seguida por Burgos (3.259), Salamanca (2.584), Zamora (2.368), Ávila (2.029), Palencia y Segovia (1.601 en ambos casos), Valladolid (1.370) y Soria (917).

 

 

Viernes abiertos de Segovia

La XXI edición de los Viernes Abiertos comenzará, de forma excepcional, el próximo sábado 21 de diciembre, con la sesión doble del ‘Cuento de Navidad’ de Dickens, adaptado por Teatro del Barro, a las 19:00 y las 21:00 horas. Teatro del Barro es una compañía joven que nace en el año 2010, compuesta por profesionales con una larga trayectoria en teatro, cine y televisión. Otros montajes suyos son ‘Yo soy la mujer de Miguel Hernández’ y ‘Eleuterio, historia de un hombre libre’, que se estrenó en Segovia en 2012.

‘Historias de Navidad’ ha sido adaptada y dirigida por Nacho Marraco. Cuenta con la interpretación de Javier Botella, Luis Callejo, Oskar Redondo, Rocío Mostaza y el propio Nacho Marraco como narrador. Al piano se encuentra Carlos Pérez Mántaras.

El viernes 31 de enero será el turno de ‘Juglaresas’ de la Cía Trovatrices. A partir de los ‘Misterios Bufos’ de Darío Fo, las tres actrices presentan una misa ambulante, una nueva visión de la Iglesia y la religión donde el papel de la mujer cobra una relevancia especial. Tragedia y comedia se abrazan en este espectáculo que no dejará indiferente.

El viernes 28 de febrero, ‘Buscarini’ de Juan Manuel de Prada en una obra de Miguel Gallardo. Un espacio escénico vacío, luces y sombras, en el que se refleja la vida del poeta Armando Buscarini, la bohemia de los años 20, los cuplés, la locura, el hambre y las letras.

De cara ya a la primavera, del 29 de abril al 3 de mayo, se desarrollará la XX Semana del Cuento en la que el público podrá escuchar narraciones de diferentes estilos y temáticas, historias inventadas o de autores clásicos y contemporáneos y el 23 de junio, la XXI Noche de San Juan reunirá el mejor teatro de humor en la noche más corta del año.

El acceso a las representaciones de los Viernes Abiertos, en la Iglesia de San Nicolás, sede el Taller Municipal de Teatro, es libre hasta completar el aforo, aunque es necesario recoger una invitación en la misma Iglesia, desde una hora antes de que comiencen los espectáculos, es decir, desde las 20:00 horas.

 

 

 

 

 

Un WIC sobre amores sorprendentes

Los amantes del indie más patrio y puro están de enhorabuena. Triángulo de Amor Bizarro, o TAB para los más fans, es el grupo afortunado que deleitará los tímpanos alternativos más exigentes.

La formación gallega, que nació en el año 2007, graba su conocido “Año santo” tres años después, en el 2010, y con el hándicap de un debut que ha entrado en todas las listas de imprescindibles nacionales de la década, la prensa en pleno lo cataloga como su mejor obra.

Elegidos por la revista Rolling Stone entre los 10 grupos imprescindibles de la escena rock española, en el año 2011 consiguen 9 nominaciones en los Premios de la Música Independiente de las que acaban ganando varias de las principales como Artista Español, Album del Año, Album de Rock y mejor Directo.

Y para muestra, un directo. El sábado 14 la sala Beat Club acogerá el concierto de este triángulo de amor valiente, que no raro, a eso de las 22:00 horas como viene siendo habitual. Las influencias de la escena ‘Noise’ de finales de los ochenta como The Jesus and Mary Chain o My Bloody Valentine se harán patentes en una noche en la que el guitarreo y las letras contundentes serán los protagonistas.

De momento, desde segoviaudaz.es seguimos celebrando que hemos renovado nuestros votos con WIC, por eso junto a ellos sorteamos entre los seguidores de nuestras páginas de Facebook cinco entradas individuales para asistir al concierto. ¿Qué tienes que hacer para conseguirla?. Únicamente ser seguidor de Segoviaudaz.es y Winter Indie City y estar muy atento a la fan page de Segoviaudaz.es en Facebook.

Os dejamos el último vídeo realizado por Luis Cerveró, director de videoclips de grupos tan conocidos como Los Planetas, Marlango o Christina Rosenvinge entre otros.

 

 

 

A la Cárcel con la UVA y AIDA

Grupos de alumnos y profesores de la Universidad de Valladolid pasarán por al Ágora del Campus María Zambrano para jugar en modo “rey de la pista” al balón prisionero, mañana miércoles día 11 de diciembre entre las 11.00 y las 13.00 horas.

En la competición, a la que están invitados los ciudadanos de Segovia que quieran participar, los ganadores serán premiados con un producto artesanal realizado en el marco del proyecto Aida Cartonera y dos entradas para la obra ‘SOS. En un mundo donde gobiernan los océanos’ que se podrá ver en La Cárcel el 20 de diciembre y dos entradas para los conciertos del Prison WIC que tendrá lugar, también en La Cárcel el 10 y el 11 de enero,  de Julián Maeso y Soledad Vélez respectivamente.

Un grupo de alumnos de cuarto de grado de Publicidad y Relaciones Públicas ha ideado y puesto en marcha esta actividad, en el marco de las prácticas de la asignatura Relaciones Públicas Institucionales. Uno de los objetivos es informar sobre el proyecto Aida Cartonera, en el que un grupo de voluntarios de la organización Aida, Ayuda, Intercambio y Desarrollo trabajan junto con internos del centro penitenciario de Segovia para crear productos artesanales. Mientras que otro objetivo, es el de dar a conocer la importante acción cultural que Segovia Cultura Habitada ofrece desde La Cárcel Centro de Creación, gracias a la puesta en marcha de un proyecto de rehabilitación que aboga por la creatividad como estrategia para impulsar la ciudad.

 

Una editorial diferente

Aida Cartonera nace como editorial cartonera, esto es, un proyecto editorial alternativo, artesanal y ecológico que utiliza como material principal en el proceso de producción de libros el cartón. Este tipo de editoriales nacieron en Latinoamérica y en este caso se reproduce con la misión de facilitar la participación y promover la sensibilización.

Todos los miércoles los voluntarios de Aida Cartonera acuden al centro penitenciario de Segovia donde les esperan los internos que, también voluntariamente, participan en el proyecto creando nuevos ejemplares y diversos artículos tomando siempre como materia prima el cartón. Estos talleres son posibles gracias a una colaboración con el programa Loyola de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos.

Los fondos recaudados a través de la venta de estos artículos se destinan a financiar los proyectos de cooperación de la asociación AIDA. En la actualidad, a proyectos sanitarios en Guinea Bissau. Las personas interesadas en participar como voluntarios en este proyecto pueden ponerse en contacto vía correo electrónico (aidacartonera@gmail.com).

 

Las salas del Torreón de Lozoya abren sus puertas

Más de un centenar de obras (pintura, escultura, dibujo, estampa, cerámica, libros, fotografía, etc.), cuya cronología abarca desde el siglo XV hasta mediados del siglo pasado, podrán visitarse hasta el 16 de marzo en las salas del Torreón de Lozoya. Artistas como Emiliano Barral, Aniceto Marinas, Eduardo Vicente, Ignacio Zuloaga, Aurelio García Lesmes y Gustave Doré estarán representados a través de la selección artística que ha realizado la Fundación Caja Segovia.

El legado artístico está constituido por un total de 3.396 obras de arte de muy diferente signo: pinturas, esculturas, estampas, monedas, vidrios, dibujos, mobiliario, cerámica, libros, fotografías, tapices, porcelanas, etc., destacando, por su elevada cuantía -1.853 piezas-, la producción de artistas contemporáneos fundamentalmente segovianos, que contaron con el apoyo de la Entidad, tanto a través de adquisiciones como de exposiciones y otras iniciativas, lo que hizo de ella el principal mecenas de nuestros creadores durante el siglo XX.

Buena parte de estos artistas se encuentran hoy en activo, exponiéndose periódicamente sus obras tanto en el Torreón de Lozoya como en otras salas de la ciudad y provincia, de ahí que la Fundación Caja Segovia, queriendo mostrar una parte significativa de esta colección –el número de obras que integrará la exposición superará el centenar-, haya preferido optar por hacer visible la obra de artistas ya desaparecidos, dado que ésta ha estado ubicada en lugares poco accesibles para el público en general como las dependencias no visitables del Torreón de Lozoya, despachos, salas de reuniones y almacenes, abarcando un periodo cronológico que comprende desde el siglo XV hasta mediados del XX.

El objetivo de la exposición es dar a conocer una parte significativa del patrimonio de la Fundación y ofrecer al goce sensitivo una serie de piezas artísticas destacadas del mismo, además de proponer un recorrido temático en el que se muestra al visitante las diferentes posiciones intelectuales y estéticas que han mantenido los artistas representados en la exposición a lo largo de siglos.

 

 

Nuevo dispositivo de control de drogas

En el mes de diciembre del pasado año cuatro personas perdieron la vida en accidentes de carretera y 4 resultaron heridas graves en las carreteras de la región. Está demostrada la relación entre consumo de alcohol, incluso a bajas concentraciones etílicas, y la reducción de la capacidad de conducción que se refleja en el deterioro de la atención, de las funciones visual y auditiva, perturbaciones en el campo perceptivo, cansancio, somnolencia o fatiga muscular y los accidentes de circulación. Por ello durante el período de tiempo comprendido entre los días 9 y 15 de diciembre la Dirección General de Tráfico llevará a cabo una campaña especial de intensificación de pruebas de alcoholemia y drogas.

Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los agentes de las Policías Locales de los Ayuntamientos adscritos a la campaña aumentarán los controles sobre dicho factor de riesgo, con el objetivo de realizar unas 3.000 pruebas diarias de alcoholemia y drogas a conductores que circulen por las carreteras, con un total aproximado previsto de unas 21.000 pruebas.

Las pruebas no sólo se realizarán en horario nocturno, sino también en horas del medio día, para que los controles resulten también disuasorios de ingestión de bebidas alcohólicas durante las típicas comidas que son propias de este mes.

Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol, mientras que aproximadamente sólo el 1% del total de kilómetros recorridos son conducidos por personas con 0,5 g / l de alcohol en la sangre o más.

 

Peatones

Según datos de la citada Memoria del Instituto Nacional de Toxicología del año 2012, de los 164 peatones analizados, el 51% (84) de los peatones fallecidos presentaron resultados positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol. Como usuario de la vía que comparte con los demás el espacio público, el alcohol también supone un riesgo para los peatones ya que menor percepción o percepción equivocada de su entorno, pérdida de visión y mayor asunción de riesgos, son consecuencias que se derivan de la ingesta de alcohol, aumentado la posibilidad de sufrir un atropello. La ingesta de alcohol y/o drogas también supone un peligro como usuario de la vía pública.

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X