27.5 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Nueva biblioteca virtual

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid (BUVa) ha estrenado su nueva página web para presentar a los usuarios los servicios que ha puesto en marcha, “La Biblioteca en Cifras» y “La Biblioteca con la Investigación», y que suponen un paso más dentro de todo el proceso de cambio del modelo gestión en el que está inmerso el BUVa, modelo que se basa en el sistema europeo de gestión de la calidad denominado EFQM.

En la actualidad, la Biblioteca de la UVa está siendo evaluada por parte de las agencias nacionales acreditadas, que han identificado varios proyectos como acciones de mejora necesarias para la obtención del sello 200+ EFQM: “La Biblioteca en Cifras» y “La Biblioteca con la Investigación», de impacto directo para toda la comunidad universitaria, así como las “Encuestas del Clima Laboral» como herramienta para conocer la opinión de su personal, principal activo con el que cuenta dicho servicio y con el fin de trabajar y mejorar los mecanismos por los que se obtiene información sobre necesidades, expectativas y la satisfacción de las personas de la Biblioteca.

Con el proyecto de “La Biblioteca en Cifras», el servicio persigue implantar procedimientos sistematizados que faciliten el análisis de los datos relacionados con los grupos de interés, lo que permitirá una mejor planificación estratégica de las acciones que se pongan en marcha.

Por otra parte, con el proyecto “La Biblioteca con la Investigación» se pretende trabajar en los mecanismos y herramientas para obtener información sobre necesidades y expectativas en relación con la investigación de los distintos grupos de interés de la Biblioteca.

La dirección de la web de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid es http://biblioteca.uva.es/

Nueva campaña de vialidad invernal

El delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano, ha establecido, entre otros aspectos, las medidas preventivas, las circunstancias en las que se activarían las fases del protocolo –alerta, preemergencia y emergencia- y la consiguiente movilización de los efectivos, así como la canalización de la información a los ciudadanos. El principal objetivo de la campaña es informar al usuario con la antelación suficiente, minimizar las perturbaciones al tráfico como consecuencia de las nevadas y evitar la formación de placas de hielo.

A través de las dos Demarcaciones de Carreteras del Estado en Castilla y León (Este y Oeste), la DGT, la Guardia Civil, Protección Civil, Meteorología y empresas concesionarias de autopistas, el dispositivo previsto por la Delegación del Gobierno (y sus nueve subdelegaciones) para afrontar esta campaña es de 441 máquinas quitanieves, 170 estaciones meteorológicas, 66.520 toneladas de CINa, 4,16 millones de litros de depósitos de salmuera, 15.155 toneladas en silos y 71 plantas de salmuera.


Recomendaciones de Protección Civil y la DGT

Ante los temporales de frío y nieve, recuerdan que hay que tener en cuenta las medidas de prevención y autoprotección, que favorecen tanto la seguridad propia como la de los demás. Así, si es imprescindible viajar por carretera, se debe de tener especial cuidado con las placas de hielo. Revisar los neumáticos, anticongelante y frenos, además de tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar cadenas son algunos de los consejos a tener en cuenta.

Además, desde Protección Civil y la DGT recuerdan que es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil, aconsejando permanecer en el coche, en caso de encontrarse atrapado en la nieve, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.

Por último, recuerdan que ante situaciones meteorológicas adversas, es preciso contar con un adecuado sistema de predicción y de información meteorológica que permita anticipar, con tiempo suficiente, la ocurrencia de esos fenómenos que pueden afectar negativamente a la vialidad, papel que en la campaña de vialidad invernal realiza la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con su Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa (Meteoalerta).

 

Gastronomía segoviana en Tenerife

El evento tiene como objetivo crear un foro de encuentro profesional e institucional de los diferentes destinos adheridos a Saborea España, conocer líneas estratégicas,  planes de trabajo e intercambio de experiencias profesionales entre los miembros de Club de Producto de Saborea Tenerife y el destino invitado, que para esta primera edición será Segovia.

Saborea Tenerife lidera con esta acción el desarrollo y el intercambio de experiencias entre los destinos asociados a Saborea España, promoviendo así su promoción a nivel nacional e internacional  e implicando al sector profesional asociado en esta iniciativa.

En encuentro se desarrollará a partir de las 09:00 del miércoles 27 de noviembre en el  Salón de Actos de la UNED en San Cristóbal de La Laguna con la presencia de Claudia de Santos Borreguero – Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, y de Lluis Pujol – Gerente de Saborea España, además de miembros del Club de Producto de Saborea Tenerife. El encuentro es gratuito, previa inscripción a través del email gastronomia@cineescena.com.

Las jornadas profesionales se completarán con un programa paralelo, en horario de tarde, a partir de las 18:00, que recoge la conferencia “La gastronomía segoviana” y una mesa redonda “Saborea España, la promoción de los destinos Gastroturísticos”, en el Campus Central de la Universidad de La Laguna. Esta actividad es gratuita y está destinada al público en general.

 

Una cena con mucho Sabor a cargo de Andrea Bernardi y Lucio del Campo.

Así mismo, este encuentro recoge también una de las actividades paralelas de CineEsCena, los chefs Andrea Bernardi (Nómada Gastro Aula Bar, Tenerife) y Lucio del Campo (Restaurante Di-Vino, Segovia), se unirán en los fogones para ofrecer una cena que constituirá una “experiencia con mucho Sabor”, en palabras de la organización.

Los asistentes podrán disfrutar en el Nómada Gastro Aula Bar del municipio de El Sauzal de esta cena única a cuatro manos, para la que ambos chefs han diseñado un menú especial que mostrara las riquezas gastronómicas de Tenerife y Segovia a través su buen hacer.

Dimite el alcalde de Ortigosa del Monte

El alcalde de Ortigosa del Monte, Luis Barrios Pitarque, dejará la alcadía del municipio segoviano tras presentar mañana su dimisión. Así lo han confirmado a Segoviaudaz.es desde el Consistorio del municipio de 136 habitantes, quienes han explicado que el regidor municipal ofrecerá las oportunas explicaciones en una sesión extraordinaria urgente del pleno mañana las 15.15 horas.

Aunque fuentes del Partido Popular de Segovia han asegurado desconocer la noticia, el Partido Socialista de Ortigosa del Monte, explicaban a este periódico los motivos por los que creen que el alcalde habría tomado esta decisión y que explicará en pleno mañana martes. En palabras de Alberto Peñas, diputado provincial del PSOE, los motivos se remontan a finales del pasado mes de septiembre cuando, a raíz de una subida del 75% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), decidieron recoger las quejas de los vecinos y realizar las investigaciones oportunas. Durante este proceso, cuenta Peñas, descubren que la clínica propiedad del ahora ex alcalde de Ortigosa, Luis Barrios Pitarque, figura en el catastro virtual como una finca de 150 metros cuadrados cuando en realidad la extensión de la misma asciende a los 5.500 metros cuadrados.

Según Alberto Peñas, las explicaciones dadas por parte del entonces alcalde, Luis Barrios, fueron insuficientes y nada claras, alegando que desconocía la situación de registro de su propia finca.

Desde el grupo socialista, se declaran satisfechos con la decisión tomada por Luis Barrios, aunque lamentan «que se haya tenido que llegar a esta situación, aunque haber dimitido significa que nos están dando la razón al PSOE y a los vecinos de Ortigosa del Monte».

Atreviéndose a emprender

Bajo el nombre “Atrévete a emprender” la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia ha organizado una nueva actividad para el próximo miércoles 13 de diciembre en el salón de actos del I.E.S. Giner de los Ríos de 10 a 12 h. A la misma están convocados alumnos del propio instituto, además de los de La Albuera, María Moliner y Gil de Biezma, contando con la participación del orientador de Ventanilla Única Empresarial de Segovia y de Azucena Manso Esteban como ponente dirigida a una representación de alumnos de institutos de educación secundaria y formación profesional de la provincia.

Los objetivos que se persiguen en la misma son promover el espíritu emprendedor, dotar de conocimientos suficientes para perder el miedo a la iniciativa, así como facilitar contactos y redes empresariales.

El programa de esta jornada de fomento del espíritu emprendedor consistirá en la presentación del servicio público y gratuito de Ventanilla Única Empresarial, a este colectivo, además de la explicación de una experiencia práctica de un proyecto de negocio real junto con la exposición del plan de empresa.

La presentación de Ventanilla Única Empresarial, el servicio para emprendedores que se presta desde Cámara de Segovia, correrá a cargo del orientador Juan Carlos Manso, Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing y ganador con uno de sus proyectos del Premio a la mejor joven iniciativa empresarial de Castilla y León del año 2003, además de reconocimientos a nivel local, provincial y nacional.

En la segunda parte de la jornada se expondrá un caso real de empresa y se explicarán los diferentes puntos del plan de negocio. Este cometido lo desarrollará Azucena Manso Esteban, Licenciada en Administración de Empresas, que fuera Vicegerente de un programa de desarrollo europeo para el fomento, puesta en marcha y financiación de iniciativas de desarrollo y empresariales, además de ser empresaria y uno de los miembros fundadores de la plataforma Activa Segovia.

Contra el fraude, nuevo plan de inspección fiscal

El Ayuntamiento de Segovia ha decidido preparar un amplio plan plurianual de inspección fiscal de todo tipo de tributos municipales tras destapar cientos de miles de euros en impagos en una primera revisión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Lo que en un principio se concibió como una mera incursión puntual se ha erigido en el germen de una vía de ingresos que se perfila clave para elevar de manera notable las arcas municipales en plena crisis económica, poniendo coto a un ingente fraude que ha desbordado las previsiones de la Concejalía de Economía y Hacienda.

Todas las empresas con expedientes resueltos por la última revisión del IAE estaban pagando menos de lo que debían. La inspección comenzó casi por casualidad, después de que una compañía se ofreciera el año pasado al Consistorio segoviano para llevar a cabo el trabajo de campo que ha servido de base al examen fiscal. La Administración municipal aceptó y firmó un contrato menor, inferior a 18.000 euros, que ha permitido destapar una bolsa no declarada que probablemente supere el millón.

La empresa adjudicataria de la externalización de este servicio comenzó entonces a visitar a firmas contribuyentes del IAE (con la pertinente autorización del Consistorio, que es sobre el que recae por ley la competencia de la inspección fiscal) y los resultados están siendo “lamentablemente sorprendentes”, reconoce a Ical el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera.

La primera incursión se ha extendido sobre 78 empresas, todas con facturaciones anuales de más de un millón de euros, dado que el resto están exentas del pago de este impuesto, y el índice de fraude, en mayor o menor medida, alcanza al 100 por cien de los expedientes ya cerrados, 22. Los 56 restantes están todavía abiertos, pero el arranque no ha podido ser más desolador, con independencia de la positiva inyección económica que va a suponer para la caja común tanto para este ejercicio como para los próximos, porque las previsiones de ingresos por este concepto se han disparado por encima del 40 por ciento ya para 2014.

En concreto, las 22 empresas con expedientes ya resueltos deberán pagar al Consistorio 422.234 euros para regularizar su situación por el fraude cometido con sus pagos por el IAE desde 2009. Y no porque antes de ese año pagaran lo que les correspondía, sino porque las irregularidades que cometieran en 2008 y en ejercicios precedentes ya han prescrito. “Los ayuntamientos siempre han tenido un poco olvidado el tema de la inspección fiscal, realmente por lo que yo conozco era muy pequeña y se realizaba básicamente sobre la documentación que se presentaba”, admite Reguera.

El Impuesto de Actividades Económicas que debe pagar cada empresa que facture más de un millón de euros se establece de acuerdo a una serie de parámetros como la potencia de luz contratada o los metros cuadrados de superficie del negocio, y la compañía adjudicataria del trabajo de campo previo a la inspección fiscal detectó que la mayoría de las irregularidades provienen de ampliaciones del negocio en los años de bonanza económica. Se remontan incluso hasta hace una década, aunque ahora ya solo se les puede reclamar por los cuatro últimos ejercicios.

Entre los defraudadores del IAE “hay de todo”, precisa el edil de Economía de Hacienda, desde talleres y concesionarios de coches hasta empresas ligadas al sector de la construcción o secaderos de jamones. El expediente más pequeño se ha resuelto con el requerimiento de un abono de 2.000 euros entre la suma del volumen no declarado y los intereses de demora, y el más grave ronda los 120.000.

Las sanciones supondrían además un recargo del 20 por ciento sobre la cantidad defraudada, aunque el Consistorio les está dando la oportunidad de regularizar su situación cursando una petición de alta voluntaria, tal y como ha ocurrido con los primeros 22 expedientes resueltos, e incluso les permite saldar sus deudas en plazos de hasta 18 meses.

“La situación de estas empresas, como la de todas, no es muy boyante en estos momentos”, explica Reguera, de ahí que el Consistorio segoviano haya optado por “ser flexible” y negociar para evitar males mayores, sin que por ello dejen de pagar lo que les corresponde.

“Desde luego que no esperábamos un resultado así. Cada vez que hacen una obra o cambian la potencia de una maquinaria deberían haberlo declarado, pero nos hemos encontrado con un nivel de fallo altísimo y lo sorprendente es que todas estas reformas no se han hecho precisamente hace un año ni dos”, prosigue el edil de Economía y Hacienda. “Lo que se desprende de esto es que, por decirlo de alguna manera, había una costumbre en el empresariado segoviano de modificar las condiciones para el IAE sin comunicarlo en el Ayuntamiento”.

Plan de inspección plurianual para todos los tributos

En cuanto a las 56 empresas investigadas cuyos expedientes no se han cerrado todavía, “decir que va a ocurrir lo mismo que con las 22 anteriores es mucho, pero de momento es cierto que hay fraude en todas”, subraya Reguera. En algunos casos el Ayuntamiento acaba de recibir los datos de la compañía contratada para el trabajo de campo previo a la inspección y otros están ya pendientes de resolución o liquidación, pero todavía no ha aparecido una empresa que declarase correctamente.

La “lamentable sorpresa” ha sido tal que incluso el Ayuntamiento ha tenido que detener la inspección en estas 78 empresas, ya que la adjudicataria de esta labor se lleva un porcentaje de la recaudación por el fraude detectado y la retribución no puede superar los 18.000 euros por tratarse de un contrato menor. “Esto en realidad ha sido una prueba, como una cata”, advierte el concejal, que avanza que el próximo ejercicio saldrá este trabajo de campo a concurso, por un importe superior a esos 18.000 euros, para poder llevar a cabo una inspección fiscal municipal más amplia y estable. “Con nuestros funcionarios es imposible hacer este trabajo y no podemos ampliar plantilla porque la ley nos lo prohíbe”, por lo que la externalización se perfila irremediable.

El contrato se adjudicará por varios ejercicios y la fiscalización municipal se reforzará con carácter indefinido. Tocará todo tipo de tasas e impuestos, desde los vados hasta la ocupación de la vía pública o el dinero que deben pagar las empresas de suministro de luz, agua, gas o telefonía e internet, aunque se irá avanzando de manera progresiva, de acuerdo con un plan que todavía está por definirse, ya que la decisión se acaba de tomar.

“Todos tenemos que liquidar y hacer frente a nuestras obligaciones fiscales”, recuerda Reguera porque, además, solo de ese modo pueden plantearse en un futuro hipotéticas bajadas de impuestos que difícilmente son materializables cuando el fraude asalta las arcas municipales y hace que al final “unos terminemos pagando lo que otros no pagan”.

 

Finaliza el mercado 3D Wire asegurando su continuidad

3D Wire ha finalizado su quinta edición con un ojo en la siguiente, que ya está prácticamente asegurada gracias a la buena predisposición de los patrocinadores públicos para darle continuidad y el creciente apoyo de la iniciativa privada. Su nueva condición como festival oficial de los premios Cartoon d’Or, considerados los Oscar europeos de los cortos de animación, ha dado el empuje definitivo a una cita cuya notoriedad internacional ha atraído este año a empresas procedentes de países tan dispares como Irlanda o Chile.

La pasada noche del sábado se entregaron los premios a las distintas categorías. Así, en la categoría al ‘Videojuego más innovador’ el primer premio ha recaído en Daniel Blasco por su proyecto ‘Kromaia’ y en la categoría de ‘APP más innovador’ el primer premio ha sido para Myriam Ballesteros, por su proyecto ‘Sandra casos’.

El Mercado Internacional de Animación, 3D y Videojuegos, impulsado por Paramotion Films, nació en 2009 como una iniciativa del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT), el Ayuntamiento de Segovia y el Gobierno central para canalizar esta industria en España que ya lidera el ocio audiovisual por encima de la música y el cine de carne y hueso. Un foro concebido para intercambiar opiniones, descubrir talentos, conocer las últimas creaciones y, sobre todo, conectar a autores y productores, artistas y mecenas, en la siempre complicada búsqueda de financiación para el lanzamiento y comercialización de nuevos proyectos.

La edición de este año ha sido la más amplia (del 4 al 10 de noviembre) con un total de siete jornadas de actividades: el Festival Internacional de Cortometrajes de Animación 3D Wire Fest protagonizó los tres primeros días y el mercado ha tomado el relevo en los siguientes como lugar de encuentro de canales de televisión, distribuidoras, productoras y otros organismos del sector. Más de 700 profesionales y una treintena de medios de comunicación acreditados avalan su trascendencia.

 

Guiño al aficionado

“3D Wire es videojuegos, animación y nuevas tecnologías, pero este año hemos querido dar un empujón sobre todo a la parte de videojuegos y la gente ha respondido muy bien”, contaba a Ical el director del evento Jose Luís farias, que en esta quinta edición ha recibido cerca de 40 proyectos de videojuegos para la convocatoria anual, “casi más que todos los de animación”. Sobre todo gracias a la nueva hornada de desarrolladores independientes: “Los ‘indie developers’ son los que mejor respuesta nos han dado, aunque también tenemos empresas consolidadas”.

La industria de la animación y el videojuego continúa en franca progresión, aunque no todo es fantasía en estos años de crisis y sonados altibajos como el de la productora de Pocoyó, Zinkia, que tuvo que buscar financiación en Inglaterra para sacar su proyecto adelante, cuando nadie en España creía en el personaje, y hace solo unos días solicitaba entrar en preconcurso de acreedores.

Pero 3D Wire parece haber encontrado una estabilidad que especialmente desde este año reposa sobre las redes sociales: “Cada vez está más en las agendas de la gente y todo el movimiento que ha habido a través de internet ha sido muy bonito, porque nosotros directamente no hemos tenido nada que ver”, destaca Farias. “Hay una comunidad que se está montando a través de 3D Wire que era precisamente la idea que teníamos: nosotros ponemos la casa y la comida, y luego son los comensales los que tienen que interactuar. Es algo que ha pasado en los primeros años, pero sobre todo en éste”.

El director de 3D Wire insiste en que el proyecto nació para potenciar la industria y arropar a los estudiantes de animación y videojuegos. Y ese sigue siendo el principal objetivo pero, por fortuna para el aficionado, no se ha cerrado exclusivamente al ámbito profesional: “Teniendo el material que tenemos, el que nos llega, hemos decidido que salga un poco de lo que es el palacio de Quintanar (la sede principal) para que llegue a la ciudadanía”.

El certamen ha ganado así atractivo para el no profesional con el citado 3D Wire Fest, que ha congregado a casi un centenar de personas en cada proyección; y con actividades para los más jóvenes, como talleres de animación cut out (técnicas de animación artesanal con papel, cartulina, tela, fotografías o cualquier otro material plano recortado); construcción de personajes con plastilina; robótica, con lego; y de creación de videojuegos. Y la idea es ir potenciando esta vertiente, “pero paso a paso”, para no exponer la solidez del proyecto con un crecimiento que no pudiera sostenerse en el tiempo.

“De hecho el festival, que había nacido como algo para Segovia, sin quererlo se ha convertido en algo mucho más internacional por ser miembros de Cartoon d’Or, que es la asociación que se encarga de dar una especie de Oscar de la animación a nivel europeo”, resalta Farias. Todos los seleccionados salen de distintos festivales de toda Europa, y en la actualidad el único del país que clasifica para este es el 3D Wire Fest. “Nadie es profeta en su tierra, a nivel internacional hemos logrado una repercusión muy importante y ya se nos conoce mucho más fuera de España que dentro”.

 

Apuesta por crecer

Aun así, el máximo responsable de este escaparate de referencia para la industria digital nacional, pionero y todavía único en un país que suma varias pruebas fallidas, lo considera afianzado pero con matices: “Por consolidado nunca lo doy, ni yo ni mi equipo, en cuanto a que es un festival y un mercado vivo, va evolucionando. Lo que hagamos en la próxima edición está por verse. Sabemos que es aquí donde nos vamos a juntar, aunque no sepamos de qué vamos a hablar ni cuántos días van a ser. En ese sentido no queremos nunca estar consolidados”.

Lo que sí sabe es que el concepto funciona, “’networking’ (en español, creación de redes) de calidad antes que de cantidad”, continúa Farias, quien pone de ejemplo su reciente visita a un vivero donde se encontró con tres jóvenes empresas que se conocieron en una pasada edición de 3D Wire y hoy comparten proyectos.

Por eso la organización quiere crecer “en presupuesto y calidad”, pero sin dejarse llevar por la tentación de las grandes cifras. “Me paso todo el año viajando a otros eventos en los que hay 5.000, 30.000… un montón de acreditados. A nosotros nos interesa mantener el tamaño porque en el momento en que lo superemos esto dejaría de ser el espacio amigable donde puedes trabajar a gusto y conocer de una manera distinta a las empresas”, concluye Farias, dispuesto a seguir sumando ediciones como lugar de encuentro entre artistas y mecenas de la inquieta industria audiovisual digital, aunque solo figure en la memoria de ambos y no en los créditos de las próximas creaciones del sector.

 

La Casa de los Picos despide a su directora

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha asistido en el día de hoy al acto que la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ ha organizado para despedir a la que hasta ahora ha sido su directora Victoria Armentia, que se jubila después de casi 20 años en este centro educativo.

En el acto, celebrado el pasado viernes, alumnos y compañeros agradecieron a Victoria Armentia su trabajo y dedicación como profesional docente y su labor como directora de la Escuela de Arte, centro en el que el delegado territorial de la Junta, en su carrera como profesor de Enseñanza Secundaria, impartió clases.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia es un centro público desde el que se imparten distintos niveles educativos relacionados con las artes y el diseño. Las enseñanzas que se ofertan engloban el Bachillerato en su modalidad de Arte, las enseñanzas artísticas profesionales de Grado Superior de Ilustración, Ciclos de Grado Medio de Tapices y Alfombras, Revestimientos Murales y Decoración Cerámica y, en el nivel más alto, los Estudios Superiores de Diseño de Producto.

Recogida de alimentos sobre ruedas

Los bibliobuses de la Diputación, que este año están celebrando sus bodas de plata, han querido festejar sus 25 años de vida sumándose a una causa solidaria, como es la que viene realizando Cáritas.

Así, los autobuses que llevan cultura por la provincia distribuirán también, a partir de ahora, solidaridad. Los conductores de los bibliobuses recogerán, a partir de hoy, alimentos en todos aquellos municipios a los que se acerquen y los depositarán en un almacén del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, encargándose Cáritas de su recogida los viernes de cada semana.

Hoy los bibliobuses estarán en Hontoria, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Vegas de Matute, Chatún, Gomezserracín, Revenga, Navas de Riofrío y La Losa. Y mañana martes 12 de noviembre visitarán Valverde del Majano, Garcillán, Anaya, Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Labajos, Muñopedro y Marugán. El miércoles 13 se acercarán a Santa Mª de Nieva, Martín Muñoz de las Posadas, Juarros de Voltoya, Torrecaballeros, Valsaín y Abades. El jueves 14 de noviembre estarán en Villeguillo, Ciruelos de Coca, Villagonzalo de Coca, Santiuste de San Juan Bautista, Fuente de Santa Cruz, Bernardos, Migueláñez y Armuña. Y cerrarán la semana el viernes 15 desplazándose hasta Frumales, Moraleja de Cuéllar, Olombrada, Palazuelos de Eresma, Sanchonuño, Dehesa Mayor y Adrados.

La recogida de alimentos por parte del servicio de la Diputación constituirá sin duda una ayuda para las arcas de Cáritas, que ha visto incrementada enormemente su actividad desde el inicio de la crisis económica. En la actualidad, Cáritas destina unos cinco mil euros al mes a compras de alimentos, y productos de aseo personal y limpieza para su economato, aparte de los donativos personales que recibe para ese fin. El economato de Cáritas será el lugar al que se dirijan los alimentos que recojan.

En total, los bibliobuses de la Diputación recogerán alimentos en 132 localidades de la provincia, que son las que habitualmente visitan. A lo largo de las últimas semanas, sus responsables se han estado encargando de informar a todos sus usuarios, que en la actualidad son 7.000.

Todos los segovianos que lo deseen podrán colaborar con Cáritas acercando alimentos hasta los bibliobuses en una campaña que se mantendrá hasta el 31 de enero del próximo año.

Música para animar la semana

Los amantes del punk rock meldico están de enhorabuena. La sala Beat Club ha programado para el próximo martes el concierto de la banda italiana Back One Out, cuyas entradas podrán adquirirse por cinco euros.

A partir de las 21.30 horas, los amantes de este estilo musical podrán disfrutar con las mezclas de diferentes géneros, influenciados por los nuevos sonidos y evoluciones que se oyen actualmente, siempre desde el ‘rock duro’ como base.

 

Publicidad

X