29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

¿Qué se puede hacer contra el mal tiempo?

Con la llegada del mal tiempo, de las nevadas, del hielo y del frío el Ayuntamiento, desde Concejalía de Protección Civil, recuerda a los segovianos algunos consejos sencillos y útiles para prevenir accidentes en el hogar y en la calle.

 

Precaución en el hogar

Es conveniente revisar las instalaciones en el caso de estufas y calentadores de gas, para evitar pérdidas y asegurarse que quemen bien. De igual manera, se deben ventilar las dependencias en las que se coloquen, para impedir la concentración de monóxido y la falta de oxigeno, evitando así posibles envenenamientos. Así mismo, cuando se limpien estufas de carbón o leña hay que comprobar que los rescoldos estén perfectamente apagados antes de sacarlos a los contenedores, evitando posibles fuegos. Igualmente, se aconseja alejar los braseros y estufas eléctricas de cortinas o faldillas de mesas.

También es bueno revisar los tejados y las bajantes de la vivienda, así como los ajustes de puertas y ventanas exteriores para evitar la pérdida de calor. Recordar que el termostato debe estar entre los 20 y 21 grados para tener la temperatura adecuada en las casas. Más temperatura supone un derroche innecesario de energía.

Precaución al viajar

Teniendo en cuenta la proximidad del Puente de la Constitución y la Navidad, en la que el número de desplazamientos por carretera aumentan, el Ayuntamiento recuerda que antes de iniciar el viaje hay que informarse sobre el tiempo que va a hacer. Si las condiciones son adversas es preferible suspenderlo o utilizar el transporte público. Si el viaje se hace en coche particular hay que revisar frenos, neumáticos, sistema de alumbrado y reponer el líquido de frenos, es decir, debemos poner el coche a punto.

Es recomendable que alguien sepa a dónde nos dirigimos y el horario aproximado de llegada, llevar cadenas, ropa de abrigo, algún alimento rico en calorías (chocolate o frutos secos) y el depósito de combustible lleno. Si la carretera está nevada o existen capas de hielo hay que conducir con suavidad, utilizar las marchas cortas, evitar los frenazos bruscos, mantener una considerable distancia de seguridad y no circular por las marcas que hayan dejado otros vehículos, es mejor conducir por nieve “virgen”.

Si se carece de experiencia en la conducción por carreteras nevadas o con hielo es preferible detener el coche con las luces de cruce encendidas, a ser posible en travesías y siempre fuera de la calzada, para no obligar a frenar o detener la marcha a los demás usuarios.

Y por último, si prevé pasar mucho tiempo en la calle es preferible ponerse varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes que una de tejido grueso. Las manoplas dan más calor que los guantes.

 

 

El ruido estará regulado en la provincia

La Diputación Provincial de Segovia ha elaborado la Norma Subsidiaria de Ruido y Vibraciones de la provincia de Segovia, que podrán aplicar los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes (todos menos el de la capital) que no cuenten con su propia Ordenanza Municipal en esta materia. Actualmente, ninguno de los 208 municipios cuenta con una normativa de dichas características.

La normativa ha sido refrendada esta semana por el pleno provincial con el apoyo unánime de todos los diputados de los dos grupos políticos con representación en la institución provincial.

De esta forma, la Diputación cumple con las previsiones de la Ley del Ruido de Castilla y León aprobada en 2009. Esta norma determina que corresponde a los Ayuntamientos la elaboración y aprobación de las ordenanzas municipales necesarias para el desarrollo y aplicación de la ley, y que las diputaciones deben aprobar una norma subsidiaria de ámbito provincial en relación con las materias objeto de la ley aplicable a los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Dicha normativa atribuye competencias a las diputaciones provinciales para la confección de mapas de ruido y para apoyar a los municipios de menor población y recursos, que no pueden desarrollar por sí solos una ordenanza de estas características. Por este motivo, el pleno de la Institución Provincial ha dado luz verde a dicha normativa.

La ordenanza incluye, entre otras disposiciones, las relativas a la contaminación acústica en el planeamiento urbanístico, el control acústico en las edificaciones, también con carácter previo a la concesión de licencia de primera ocupación de un edificio, los trámites de la licencia ambiental, las actividades sometidas a comunicación, las actividades y emisores acústicos ya existentes, los limitadores de potencia acústica, la suspensión provisional de los valores límite de inmisión sonora, los índices y los valores límite, además de la inspección de actividades y el régimen sancionador.

 

 

 

 

 

El impacto de una performance

Con motivo del Día Contra la Violencia de Género, el pasado lunes día 25, el colectivo Mujeres Revueltas de Segovia se propuso organizar un acto en el que la emoción y la concienciación sobre este problema, que ha día de hoy ha matado a 45 personas, fueran los protagonistas a la vez que consiguiera impactar a quienes se lo encontraran en la Plaza del Acueducto. Y así fue.

Un total de 45 personas, a las que por desgracia tuvo que sumarse una más ese mismo día, representaron a cada una de las víctimas por violencia de género. Maquilladas imitando lesiones por agesión, las 46 mujeres, en su mayoría, se paseaban entre las personas que se encontraban esa mañana en la Plaza del Azoguejo.

La música de un violín, acompañado por la voz de una mujer, fueron el preludio a un bocinazo, tras el cual, el silencio, que sólo se rompió cuando las participantes se derrumbaron de repente en el suelo. La sorpresa y sobre todo la emoción, fueron las reacciones de quienes por allí se encontraban.

El colectivo Mujeres Revueltas de Segovia, que surgió hace unos meses, decidió llevar a cabo la performance no sólo por el impacto visual de quien se la encuentróel domingo, sino que con ello quisieron concienciar a la sociedad segoviana de que «la violencia es violencia y como tal hay que condenarla, independientemente de si es de género o no» comentaba una de las ideadoras del proyecto, Rebeca Sevilla, a la Cadena Ser.

La idea de la creación de este colectivo surgió cuando Rebeca conoce a Alejandra Díaz, escritora que además cuenta con un libro sobre violencia contra la mujer. Un dia se ponen en contacto para llevar a cabo la iniciativa que ya se había realizado en Francia con anterioridad, y es ahí cuando se pone en marcha la agrupación.

Inspiradas en el vídeo rodado en la capital gala, la acción segoviana también ha quedado grabada. Os dejamos con el vídeo, porque a veces, una imagen vale más que mil palabras.

Se abre el telón para los profes del Claret

Profesores del Colegio Claret llegarán hoy al Teatro Juan Bravo para representar ‘Los entremeses’ dentro de la XVI Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación Provincial de Segovia. La obra, que ya ha recorrido otros escenarios de la provincia, tendrá lugar esta tarde a las 20,30horas. Las personas que quieran acudir sólo deberán abonar cuatro euros para ver la mejor escena de los docentes del Colegio Claret de Segovia

Solidaridad musical en los barrios

El ciclo de Música en los Barrios, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, continúa con su labor de divulgación musical. Este año, y con motivo de su décimo aniversario, la solidaridad y el patrimonio de la capital serán los protagonistas.

Con la participación de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el miércoles 4 de diciembre a las 19:00 horas, Pablo Zamarrón Yuste, «estudioso y curioso de la iconografía musical», ofrecerá la conferencia que lleva como título ‘La iconografía musical de la ciudad de Segovia» en la que se hará un repaso por todas aquellas obras artísticas que hagan referencia a la música.

En total, serán 3 los conciertos que conforman la X edición de Música en los Barrios. El primero de ellos tendrá lugar el domingo 15 de diciembre en la Iglesia de san Justo, donde la formación Esloventia ofrecerá ‘sonidos en el camino’ en el enclave del románico.

El sábado 21 de diciembre serán los jóvenes Rodrigo Gutiérrez. oboista, y Jorge López-Escribano, clave, quienes acercarán la música barroca europea a quienes asistan a la Iglesia de Zamarramala a las 20:00 horas.

Por último, y como colofón al ciclo musical, la Catedral acogerá el concierto dirigido por Alicia Lázaro, en el que un coro de voces acompañadas por órgano, arpa y vihuela de arco interpretará obras inéditas de J. Bonet de Paredes a las 20:00 horas.

Pero los protagonistas este año serán las familias más desfavorecidas de la capital. Con la colaboración de la Asociación San Vicente de Paúl, se recogerán a la entrada de los conciertos productos de higiene personal y cuidados infantiles, o su equivalente monetario ya que la entrada es gratuíta. Gel, champú, compresas, jabones, desodrantes, colonia infantil o pañales, se destinarán a las familias más necesitadas de la capital.

Un juzgado segoviano reconoce el cobro de parte de la extra navideña a 6 enfermeras

El Juzgado de lo Social Número 1 de Segovia ha reconocido a seis enfermeras de Servicios Sociales de la provincia el derecho a cobrar la parte proporcional de la paga extra generada durante el periodo del 1 de junio al 14 de julio de 2012, puesto que cuando se suprimió por el Gobierno ya se había devengado. En la sentencia, sostiene que ya formaba parte del patrimonio de los trabajadores y que sólo estaba pendiente de ser abonada, por lo que no resulta afectada por el Real Decreto Ley, según informó en un comunicado Satse.

Asimismo, el sindicato de enfermería recordó que se trata de la primera sentencia que se gana en Segovia que reconozca ese derecho al personal laboral de la Junta de Castilla y León. Las enfermeras reclamaron su derecho a percibir esa parte proporcional de la paga extraordinaria del 1 de junio al 14 de julio de 2012, fecha esta última en la que entró en vigor el Real decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y que eliminó la paga extraordinaria de los empleados públicos.

En la sentencia, el Juzgado de Segovia cita en sus fundamentos de derecho que “el Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración de la Comunidad de Castilla y León establece en su artículo 62 que los trabajadores tendrán derecho a la percepción de dos pagas extraordinarias, que se devengarán en los meses de junio y septiembre”, y que ello supone que “cuando entró en vigor el Real Decreto-Ley 20/2012, se había devengado la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre correspondiente al periodo del 1 de junio al 14 de julio de 2012”, aunque estuviera pendiente de ser abonada.

El Juzgado considera que al igual que no se les obligaría a devolver esa parte proporcional a los empleados cesados con anterioridad a que se aprobase el Real Decreto-Ley y que la hubieran cobrado, “no cabe hacer de menor derecho a los trabajadores que no cesaron en este lapso temporal”. Además, aplica la interpretación que hasta la fecha han sentado algunas salas de lo Social de los tribunales superiores de Justicia de comunidades como Aragón, Madrid o Murcia y de la Audiencia Nacional, para estimar la demanda de las enfermeras de Segovia.

Así, recordando la sentencia de la Sala de lo Social del TSJ de Aragón del 13 de julio de 2013, el Juzgado de Segovia considera que la supresión de la paga, “interpretada a la luz del artículo 9.3 de la Constitución Española, se refiere a la paga extra no devengada” y que la paga extraordinaria que en el momento de entrar en vigor la norma ya se ha devengado.

Corte de tráfico en la carretera de Villoslada

La Diputación Provincial de Segovia, a través del Área de Acción Territorial, va a llevar a cabo la mejora del firme de la carretera de Santa María la Real de Nieva al Caserío de San Miguel, en el tramo comprendido entre éste último y Villoslada, del kilómetro 9,60 al 12,30. Por este motivo se hace preciso cortar el tráfico en la vía mañana y pasado mañana (28 y 29 de noviembre de 2013).

Los cortes de tráfico se efectuarán de 9:30 a 18:00 horas, ambos días, y se propone como desvío alternativo por las carreteras CL-605 de Santa María la Real de Nieva al cruce de Aragoneses y la SG-V-3223 que va de Aragoneses a Paradinas.

Además, la Diputación pide a los conductores que extremen las precauciones durante las horas de apertura al tráfico de la vía, pues a pesar de poder transitar por la misma continúa en obras.

La carretera SG-V-3222, de Santa María la Real de Nieva al Caserío de San Miguel por Villoslada, tiene una longitud total de 12,30 kilómetros y comunica Santa María la Real de Nieva con las carreteras provinciales SG-V-3223 y SG-P-3211, permitiendo a Villoslada y Balisa acceder a Sangarcía e incluso a Segovia.

La Diputación ha adjudicado a la empresa Tecnofirmes la ejecución de las obras por un importe de 79.194 euros.

La vía contaba con una anchura de calzada de 4,65 metros y arcenes de 0,50 metros. El pavimento es de riego asfáltico muy deteriorado y bacheado y en los últimos años los equipos de conservación del Servicio de Infraestructura y Obras han ampliado la calzada a petición de los ayuntamientos en un tramo aproximado de 4,50 kilómetros, de tal forma que el tramo objeto de actuación tiene una anchura media de 5,10 metros.

Por el estado en que se encontraba la carretera y la importancia de la misma, pues es de vital importancia para la comunicación de Villoslada y Balisa, se está procediendo a reforzar el pavimento con aglomerado asfáltico, dotándolo de una mayor regularidad, mejorando su capacidad portante y ofreciendo al conductor una mayor comodidad y seguridad.

Además se recrecerán los arcenes con zahorra artificial y se pintará la señalización horizontal de los bordes de la carretera, lo que permitirá que los conductores transiten por esta carretera con una mayor seguridad.

 

 

Garaje Jack en el Beat Club

Escenarios, estudios y muchos kilómetros convierten a esta banda madrileña en una referencia en la escena rock. Con la grabación de su primer álbum, «Alma en Celo» (2001), una pequeña joya para los amantes del rock, comenzaron a abrirse un hueco en la prensa especializada y a ser conocidos en bares y pequeñas salas de conciertos. Con el segundo «Traje Nuevo» (2008) conseguieron dar un salto de calidad, teloneando desde Marea o Fito y Fitipaldis a Wolfmother o The Commitments y no dejando atrás sus raíces se atreven con todo. En el tercer disco «Todo eran Canciones» (2010) la banda se consolidó con letras sencillas y cargadas de fuerza en un grupo que mejora sustancialmente en directo, llegando a ser número 1 en descargas iTunes la semana del lanzamiento.

Varias giras después Garaje Jack presentó «10 Años, Directo desde la Joy» un CD+DVD muestra del desparpajo y contundencia de la banda sobre el escenario celebrando su décimo aniversario. En octubre de 2013 sale a venta «Mañana es Hoy» el 5º trabajo discográfico de *Garaje Jack* un disco mimado hasta el más mínimo detalle, muestra del estado de madurez de la banda.

Érase una vez un cuento

La Sala Capitular del Campus de Santa Cruz la Real, conocido como IE University, acoge esta tarde a las 17:00 horas la presentación del libro ‘La Historia del cuento tradicional’. Editado por la Fundación Joaquín Díaz como libro electrónico gratuito, es un tratado donde participan la historia, la filología y la folclorística para explicar un género que se lleva practicando desde hace más de cuatro mil años en todas las culturas del mundo.

Además de presentar al lector una muy necesaria historia de este tipo de relato breve de ficción a través de diversas civilizaciones y épocas históricas, Prat ofrece en su introducción las herramientas necesarias para comprender este fenómeno cultural en el que participan la oralidad y la escritura, la permanencia y el cambio. La obra aporta también al interesado un extenso estudio de las principales colecciones de cuentos folclóricos realizados en todo el mundo a partir del siglo XIX.

 

Más agilidad para los autónomos

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un nuevo sistema de firma electrónica no avanzada, denominado ‘PIN 24horas’,que permitirá a los autónomos y, en general, a personas físicas no obligadas a disponer de certificado electrónico,presentar por internet un amplio abanico de declaraciones informativas y de autoliquidaciones sin necesidad de contar con certificado.

Los contribuyentes que se hayan registrado en este nuevo sistema, aportando únicamente su NIF y la fecha de caducidad de su DNI, recibirán mediante SMS en el número de móvil un código de acceso que les permitirá presentar sus autoliquidaciones y declaraciones informativas y realizar y realizar diversos trámites en la Agencia Trbutaria.

Aunque el código caduca al final del día, el conribuyente podrá solicitar otro en cualquier momento y de manera instantánea, dado que el registro previo sólo será necesario la primera vez.

E Boletín Oficila del Estado publica hoy la orden ministerial que habilita esta nueva vía para la realización de trámites con la Agencia Tributaria y los contribuyentes interesados podrán registrarse a partir desde el mes de diciembre. Las primeras presentaciones que podrán realizarse con el PIN 24 horas’ serán las declaraciones informativas de 2013 a presentar en enero de 2014; entre ellas, los resúmenes anuales de retenciones que se incluyen en los modelos 180 y 190, y la Declaración Resumen anual del IVA (modelo 390).

Los principales destinatarios del ‘PIN 24 horas’son los autónomos que realizan presentaciones periódicas y las personas físicas que el año próximo deban presentar el modelo 720 de declaración de bienes y derechos en el extranjero, aunque aquellos contribuyentes que únicamente estén obligados a presentar declaración d e IRPF o Patrimonio también podrán optar por hacer la declaración por esta vía.

La utilización del ‘PIN 24 Horas’ permitirá extender la presentación de declaraciones y autoliquidaciones por internet a contribuyentes sin certificado electrónico cuyo uso les resulta complejo y a dispositivos móviles que no admiten firma con certificados electrónicos. Además,se trata de un sistema de firma no avanzada seguro y, al mismo tiempo, sencillo, dado que no es necesario recordar de manera permanente una contraseña, sino que se utiliza un ‘PIN’ nuevo para cada día en el que se desee hacer gestiones con la Agencia Tributaria por vía telemática.

La utilización del sistema ‘PIN 24 horas’ requiere dos pasos, un registro previo y una identificación y autenticación posterior. El registro previo se podrá efectuar presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria o, en su caso, a través de la Sede Electrónica siguiendo las instrucciones que la Agencia remitirá por carta al colectivo de principales beneficiarios. En el proceso de registro se solicitará al contribuyente un número de teléfono móvil, la fecha de caducidad del DNI y, en la Sede,un código de cuenta corriente como información de contraste. Una vez registrado en el sistema, cuando el contribuyente desee realizar algún trámite deberá acceder a la Sede Electrónica de la AEAT (www.agenciatributaria.es) y solicitar el ‘PIN 24 horas’.

Para ello deberá consignar el NIF, la fecha de caducidad del DNI y un a clave de identificación de cuatro caracteres a su elección que definirá al contribuyente para cada solicitud del ‘PIN’.A continuación, recibirá el ‘PIN’, que podrá utilizar durante ese mismo día natural, mediante un SMS remitido al teléfono móvil comunicado en la fase de registro. Utilizando su NIF y la clave de cuatro caracteres más el ‘PIN 24horas’, el contribuyente quedará identificado en la Sede Electrónica y podrá realizar los trámites oportunos.

 

Publicidad

X