20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Un pasacalles en San Pedro homenajeará al folclorista ‘Silverio’

El pasacalles de la festividad de San Pedro de este año en Segovia será “un momento único”, ya que contará con la participación de un centenar de familiares del folclorista Mariano San Romualdo ‘Silverio’. Este evento es uno de los actos programados para celebrar el centenario del nacimiento del patriarca, que falleció en 2007.

La familia Los Silverios lleva más de 70 años acompañando a la comparsa de gigantes y cabezudos en las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, pero el próximo domingo tendrá “un sabor especial”. A partir de las doce de la mañana, un centenar de miembros de la familia, procedentes de distintos puntos de España, se darán cita para acompañar el pasacalles con sus instrumentos por las calles más céntricas de la ciudad.

Dulzainas, tamboriles y bombos, entre otros, junto a los tradicionales trajes regionales, serán las señas de identidad de este pasacalles multitudinario, “que convertirá el habitual paseo de los gigantes y cabezudos por las calles segovianas en un momento único”, como explicó la familia a través de un comunicado.

Este acto, incluido en el programa de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento, se enmarca dentro de la programación de actos organizada por la Asociación Cultural Los Silverios con motivo del centenario del popular dulzainero, en el que también colaboran Folk Segovia y la Asociación La Esteva.

Así, el viernes 27, a las siete de la tarde, se inaugurará en La Alhóndiga la exposición ‘Silverio, 100 años de un dulzainero’. Se trata de una colección de recuerdos y objetos personales, así como fotografías y recortes de prensa, entre otros elementos, que acercan al visitante a la figura del dulzainero segoviano.

Sus dulzainas y otros instrumentos y su ropa tradicional, con la que actuaba, podrán contemplarse en la muestra junto a algunos de los numerosos premios que recibió a lo largo de sus 93 años de existencia. La exposición podrá visitarse hasta el 6 de julio, de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.

El sábado 28, a las ocho de la tarde, en el Azoguejo, se celebrará la XII edición del Festival Folklórico Joven Mariano San Romualdo ‘Silverio’, organizado por La Esteva. En esta ocasión, además del grupo anfitrión, actuarán el Grupo Joven de Paloteos de Bernuy de Porreros, el Grupo Joven de Carbonero el Mayor y el Grupo Joven de Villaluenga de la Sagra (Toledo).

Actuación del grupo Rebolada

El domingo 29 se celebrará el multitudinario pasacalles de Los Silverios, junto a los gigantes y cabezudos, dando paso, el 2 de julio, al acto de homenaje que Folk Segovia rendirá a Silverio en la inauguración oficial de su festival. Será en La Alhóndiga, a las siete de la tarde, y contará con una actuación del grupo de dulzainas Rebolada, que se volverá a unir para la ocasión después de varios años sin actuar juntos.

También dentro del programa de Folk Segovia, el sábado 5 de julio, Los Silverios serán los protagonistas de los habituales pasacalles del festival. La familia de folkloristas segovianos será la encargada de realizar el desfile por el centro de la capital, recibida, a modo de homenaje, en distintos puntos del recorrido por varios grupos de dulzaineros.

De este modo, Los Silverios se irán encontrando a lo largo de su recorrido con Plaza de Castilla (Madrid), Dulzaineros de La Mancha (Castilla-La Mancha), David Vicente (Castilla y León), Zurramacatillo (La Rioja) y Dulzanares Folk (Castilla-La Mancha).

El pasacalles concluirá en la plaza Mayor, donde se ha invitado a todos los dulzaineros segovianos que deseen sumarse a interpretar, junto a todos los participantes, dos piezas tan conocidas como ‘La Niña’ y ‘Las Habas Verdes’.

Los actos organizados con motivo del centenario de Mariano San Romualdo (Valdevacas, 1914-Segovia, 2007) se iniciaron el pasado 21 de mayo, día en que el dulzainero habría cumplido los cien años, con una mesa redonda sobre su figura y su trayectoria.

Tras este bloque de actividades, los actos se cerrarán en diciembre con la presentación, en el Teatro Juan Bravo, del espectáculo de La Esteva ‘Fiesta en Castilla en honor al abuelo’, basado en los dos discos editados por el folclorista segoviano.

Eroski promociona los productos locales de Segovia

Eroski pone en marcha hoy una campaña para dar a conocer y poner en valor las características de cerca de un centenar de productos locales de más de 25 de proveedores agroalimentarios segovianos. La iniciativa se desarrolla en el hipermercado de Segovia y se prolongará durante toda la semana hasta el 28 de junio.

“La colaboración con los proveedores locales tienen una gran relevancia en nuestra política de gestión. Debido a nuestros valores y cultura cooperativa, en Eroski siempre hemos apostado por las economías locales, promocionando los productos de cada zona”, ha señalado Javier Losa, gerente del hipermercado Eroski Segovia. Un factor que además gana peso en el plan estratégico 2013-2016 del grupo cooperativo, que reafirma su apuesta por los productos frescos locales de temporada. La campaña se enmarca dentro de la celebración de las fiestas de Segovia. “Por cuarto año consecutivo ofrecemos a los consumidores la oportunidad de conocer y degustar los productos de nuestros proveedores locales”, ha detallado el gerente del hipermercado.

La política comercial de Eroski es potenciar al máximo las economías locales para crear riqueza en el entorno contribuyendo al desarrollo agroalimentario y económico-social. En este sentido, Eroski mantiene una relación estable con 315 proveedores agroalimentarios castellanoleoneses, de los que oferta más Eroski de 3.500 productos, de los cuales cerca de 400 son desarrollados con su marca propia. Las compras a proveedores de Castilla y León ascendieron a más de 160 millones de euros en 2013. Losa ha añadido que “el pasado año realizamos compras en la provincia de Segovia por importe cercano a los 25 millones de euros”.

Nuevo curso sobre ‘Cuidado y manejo del caballo’

El Centro de Formación Agraria de Castilla y León implantará en el próximo curso la nueva área educativa ‘Cuidado y manejo del caballo’, que permitirá la obtención del Certificado de Profesionalidad expedido por el Ecyl, de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. El plazo para realizar la preinscripción comienza hoy lunes, 23 de junio, y se cerrará el 21 de julio. Para más información, los interesados pueden consultar la web http://cfasegovia.centros.educa.jcyl.es, o bien llamar a los teléfonos 921 444 266 y 921 425 167.

Esta disciplina, instaurada en base al Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional agraria, está promovida y organizada por la Consejería de Agricultura y Ganadería, y se dirige a aquellas personas interesadas en especializarse en la actividad de cría, cuidado y manejo del caballo y en el manejo de instalaciones en explotaciones ganaderas.

El curso es de carácter gratuito y tiene una duración 590 horas repartidas desde octubre de 2014 a mayo de 2015. El período de matriculación se extiende del 4 al 15 de agosto y se podrá realizar de forma presencial en el Centro de Formación Agraria o por registro único.

Finalizado el período de preinscripción, se convocará a los solicitantes para la realización de una entrevista personal, que tendrá carácter eliminatorio, en el Centro de Formación Agraria de Segovia, en la que se calificarán aspectos cuantificables por técnicos del sector equino. A cada solicitante se asignará una nota final, que valorará en un 80 % la nota asignada según la forma de acceso y en un 20 % la obtenida en la entrevista personal.

En el caso de que las solicitudes sean superiores a las plazas ofertadas el criterio de selección será la nota final obtenida por cada solicitante, en orden descendente.

Competencias y desarrollo profesional

Los alumnos que obtengan este certificado de profesionalidad adquirirán las unidades de competencia de alimentar y realizar el manejo general y los primeros auxilios al ganado equino; efectuar la higiene, cuidados y mantenimiento físico del ganado equino; realizar el manejo del ganado equino durante su reproducción y recría; reparar y acondicionar el ganado equino para su presentación en exhibiciones y concursos, y montar y mantener las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación ganadera.

De forma general, quienes obtengan el certificado serán capaces de manejar el ganado equino y realizar los cuidados al mismo, así como utilizar y mantener las instalaciones, maquinaria y equipos. De esta forma lograrán un óptimo estado de los animales y un ambiente adecuado en sus lugares de ubicación, siempre bajo los criterios de prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente.

Gracias a este título, los alumnos podrán desarrollar sus conocimientos en diferentes ámbitos profesionales como áreas o departamentos de producción de grandes, medianas y pequeñas empresas de ámbito público o privado, tanto por cuenta propia como ajena, relacionadas con la cría, adiestramiento, monta y exhibición de equinos.

En concreto, dentro del sector agrario, lo nuevos profesionales podrán poner en práctica las habilidades adquiridas en el subsector de ganadería de equinos, en actividades productivas como explotaciones de ganado equino, centros de adiestramiento, doma y entrenamiento de ganado equino, escuelas y clubes de equitación, centros de pupilaje, descanso y recuperación de ganado equino. También podrán acceder a empresas y entidades asociadas a eventos, espectáculos, demostraciones ecuestres, actividades recreativas, deportivas y terapéuticas (hipoterapia), así como a empresas de servicio relacionadas con el sector o Depósito de Sementales y Yeguadas del Estado.

Luquero celebra el ‘acertado’ discurso del rey

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, celebró el “acertado» discurso del rey en su proclamación ante las Cortes, propio de “una persona de su generación» y “totalmente pegado a los problemas sociales que vive España”. En su opinión, Felipe VI demuestra “su preocupación, sensibilidad y conocimiento de la realidad del país”.

Luquero, que asistió a la recepción que ofrecieron los nuevos monarcas en el Palacio Real, valoró el gesto de que saludaran “uno por uno” a los 2.000 invitados. No en vano, guardó cola durante una hora hasta saludar a don Felipe y doña Letizia para trasladarles “la felicitación de la ciudad de Segovia”. El discurso del rey no lo pudo escuchar en directo, pero lo leyó íntegro por la tarde.

“El discurso está preñado de buenos deseos para el futuro y confianza en las expectativas de nuestro país, pero todo lo que dice brota de la preocupación que él tiene como persona de su generación por la situación social”, explicó la alcaldesa en declaraciones a la agencia Ical. En este sentido, le llamó “muchísimo” la atención las referencias a las personas y familias que están sufriendo los efectos de la crisis: “Significa una preocupación y un conocimiento de la realidad y una sensibilidad importante del que ya es nuestro rey”.

Por ello, Luquero valoró que Felipe VI hablara del “deber moral y ciudadano de revertir esta situación y de proteger a las personas y las familias”, ya que según su interpretación “está haciendo una alusión indirecta a lo que llamamos los pilares del Estado de Bienestar” y la necesidad de preservarlos. Y de “acertadísima” calificó la alcaldesa la referencia a la situación de los jóvenes y el desempleo, “que dice que tiene que ser una prioridad de la sociedad”.

 

Regeneración democrática

Además, “en otra parte muy importante del discurso habla de ejemplaridad pública, de transparencia de las instituciones… En última instancia, de regeneración democrática”, si bien esta referencia la hace entre líneas. Para Luquero, el rey “está aludiendo a toda la desconfianza y descontento de los ciudadanos hacia la política y se muestra preocupado por ello, por ese desencanto, la corrupción…”.

Luquero también celebró que Felipe VI subrayara que los ciudadanos deben ser “el eje de la acción política” y su llamada a una España “unida y diversa”, así como a una democracia participativa. Y por otro lado, valoró que reivindicara el papel de las nuevas tecnologías, la ciencia y la investigación como nuevas energías creadoras de riqueza y empleo.

En resumen, “todo el discurso está preñado de esperanza y confianza en el futuro de España y también de preocupación por la situación actual, y alude uno detrás de otros a todos los problemas que tenemos”, incidió Luquero. También le llamó la atención que esa preocupación también llevara al monarca a hablar de “una Europa que preserve la cohesión social”, ahora que lamentó la alcaldesa que “se está abriendo la brecha entre el norte y el sur”.

La alcaldesa matizó que “es que es muy difícil que una persona con sensatez y sensibilidad no se muestre preocupado por la situación social, y él (Felipe VI) es un hombre de su generación muy bien formado, ha visto lo que ha sucedido y sabe que no podía hacer un discurso de grandes ideas sin hablar de los problemas que nos preocupan a todos los españoles, y lo ha hecho”.

Sobre su confianza en la capacidad del monarca de pasar de las palabras a los hechos, la alcaldesa recordó el dicho de que “el rey reina pero no gobierna”. “Para traer inversiones a España y en materia de relaciones internacionales, por ejemplo, puede hacer un papel fundamental, pero no es su papel tomar las decisiones”.

Monarquía o república

Preguntada por su ideología, Luquero señaló que “en el corazón de toda persona progresista hay un latir republicano”. Sin embargo, “dicho esto, los españoles hicimos un pacto de estado, llegamos a acuerdos y en aras a la reconciliación nacional y el entendimiento de todos se optó por un régimen político, la Monarquía constitucional, que salvaguarda perfectamente los derechos y libertades de los ciudadanos”.

En esta línea, la Monarquía española, “independientemente de que haya habido o no decepciones con algún miembro de la Casa Real, ha cumplido con el papel que le asignaba la Constitución escrupulosamente”, prosiguió la primera edil, que no es partidaria de convocar el referéndum. “Ahora hay una renovación generacional”, Felipe de Borbón “ha cumplido su papel como príncipe y espero que como rey también lo haga”, sentenció Luquero, quien le deseó “mucho éxito porque será el éxito de todos los españoles”.

El Ayuntamiento colaborará con Mc Donald’s en la selección de personal

El Ayuntamiento de Segovia aprobó hoy en Junta Local de Gobierno un acuerdo de colaboración con McDonald’s por el que pondrá a su disposición la bolsa municipal de empleo para la selección del personal que trabajará en el establecimiento que abrirá en el centro de la ciudad, al lado del acueducto. En total, la cadena de comida rápida prevé formalizar una veintena de contrataciones.

El Consistorio asesorará a McDonald’s a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías y Empleo sobre los perfiles de demandantes de trabajo con los que cuenta en su base de datos, “una mera colaboración”, matizó la alcaldesa en funciones, Claudia de Santos, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa posterior a la Junta Local de Gobierno.

McDonald’s ya cuenta desde el pasado 12 de junio con licencia de obras para la adaptación del local ubicado en el número 2 de la calle Padre Claret, a escasos metros del acueducto y junto a su competencia más directa, Burger King, que se encuentra en el 4 de la misma vía. Fuentes municipales ya precisaron entonces a Ical que la multinacional se había dirigido al Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) para que ejerciera como intermediario para las contrataciones.

El nuevo establecimiento tendrá una capacidad de 155 plazas en planta calle más terraza. Respecto al presupuesto de ejecución material de la reforma del local, a efectos del ICIO (impuesto de construcciones, instalaciones y obras) asciende a 839.773,89 euros.

 

Única provincia de la región sin McDonald’s

La famosa cadena de comida rápida cuenta en la actualidad con 463 restaurantes en España, 18 de ellos en Castilla y León, y mantiene unos 23.000 puestos de trabajo. En Castilla y León está en todas las provincias menos en Segovia: en Valladolid tiene cuatro, igual que en Salamanca y León; dos en Burgos y uno en Ávila, Palencia, Soria y Zamora.

Su fórmula más habitual para la apertura de restaurantes suele ser la franquicia: costea la inversión inmobiliaria (el local) mientras el franquiciado, que inicialmente debe disponer del 30 por ciento de la inversión, paga el equipo y la decoración tras firmar un contrato con la marca por 20 años. En España, el 80 por ciento de sus establecimientos funcionan en régimen de franquicia, a través de emprendedores locales que los gestionan como pymes; y el 20 por ciento restante los tiene en propiedad.

El de Segovia es uno de los más de 60 nuevos restaurantes incluidos dentro de su plan de expansión 2012-2014 y la idea, por tanto, es que abra este mismo año, aunque fuentes de la compañía declinaron concretar fechas mientras el proyecto no esté más avanzado.

Los premios ‘Majos’ de la música celebra su primera edición

El próximo 21 de junio de 2014 a las 20:00 horas en el Teatro Juan Bravo, Histéricas Grabaciones y El Adelantado de Segovia culminan el concurso para el recopilatorio musical Histéricas Grabaciones Vol. Dos con la «I Gala de la Música Segoviana» a beneficio de El Banco de Alimentos en la que se hará entrega de los «Premios Majos».

La Gala contará con las actuaciones de las tres bandas que quedaron entre los tres primeros puestos para el recpilatorio, Soul Rubbers, Acróbata y Electropelvis, y que junto con nueve bandas más forman esta nueva edición del CD Histéricas Grabaciones Vol. Dos. El trabajo se pondrá a la venta ese mismo día y podrá adquirirse durante la gala. Todo el que compre este CD recopilatorio podrá además disponer del mismo en mp3.

Además de estas sorpresas, la gala contará con una presentadora de excepción: Nieves Herrero, quien además está en este momento con la promoción de su nuevo libro. Dentro de la gala tendrá una presencia especial y actuación la artista María Villalón, Ganadora de la Primera Edición de Factor X y conocida por temas como «La Lluvia». Además, durante el acto se hará entrega de los «Premios Majos» como reconocimiento a destacadas personalidades del ámbito musical, local y nacional.

Por cada entrada a adquirir deberán llevarse 2 kilos de comida no perecedera a El adelantado de Segovia.

Esta iniciativa, organizada por El Adelantado de Segovia e Histéricas Grabaciones ha contado además con la colaboración y apoyo de entidades tan importantes como Caja Rural, Congelados de Segovia, El teatro Juan Bravo, La Diputación de Segovia y A Kapón, empresa que ha masterizado el CD Recopilatorio. Asimismo, la organización también agradece a Four Hands Project su aportación con la producción de la banda sonora del acto y a Kiko Missis por la realización de los montajes audiovisuales para la misma.

‘El récord de Machado’ se presentará en San Juan de los Caballeros

La primera prueba fue grabar un disco de dieciocho canciones en veinticuatro horas. Y se superó. La segunda consistió en organizar papeles y registros y en mezclar pistas de instrumentos y masterizar canciones en un tiempo también de récord. Y se superó. La tercera implicó al público; al que se le pidió comprar discos hasta alcanzar la cifra de 2.000 euros. Y a principios de esta semana, también se había conseguido. Así que ahora, cuatro meses después de aquella grabación en el Conservatorio de música de Segovia que finalizaba con los coros de ‘He andado muchos caminos’, el sendero llega a ese punto donde la reunión es obligatoria y la fiesta prioritaria.

Por esta razón, el viernes día 20 a partir de las 20:00 horas, los jardines de San Juan de los Caballeros serán escenario de la presentación del CD ‘El Récord de Machado’. Como es de esperar habrá música, el directo de seis de los grupos participantes, pero también habrá magia, y es que Héctor Sansegundo ha preparado un espectáculo especial para amenizar la noche con trucos entre actuación y actuación. Esta gala con alma de festival concluirá con una jam session que está prevista que se alargue hasta las dos de la madrugada.

Durante la fiesta de presentación del disco, además, tendrá lugar una entrega de premios y reconocimientos a aquellas personas y empresas que desde el inicio de ‘El Récord de Machado’ se han volcado y han colaborado en distintos aspectos del proceso de elaboración de una iniciativa de esta magnitud.

Por último, la organización de ‘El Récord de Machado’ se ha querido sumar a la idea del Ayuntamiento de promover la recogida de basura durante las actuaciones musicales y, a petición de la concejalía de Cultura, durante la fiesta se presentará el tema que ejercerá de sinfonía y que sonará antes, durante y después de cada actuación.

El rector de la UVa apuesta por un proyecto ‘definitivo’ para el Campus de Segovia

El nuevo rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Daniel Miguel San José, defendió hoy la puesta en marcha de un proyecto “definitivo” para concluir el campus María Zambrano de Segovia y “no ir haciendo subfases que serían un perjuicio”. El máximo responsable de la institución académica, que presidió la toma de posesión del vicerrector en Segovia, Juan José Garcillán, apostó también por la descentralización administrativa y por impulsar actividades del Parque Científico de Valladolid en cada una de las ciudades donde está implantada la UVa.

Durante su discurso, Miguel se mostró convencido del “enorme potencial” del campus de Segovia “por su situación geográfica” y “por su oferta de patrimonio artístico y cultural”. Además, destacó la necesidad de construir la segunda fase y aseguró que pondrá “todo el empeño para que se haga cuanto antes”.

De momento, como explicó en declaraciones recogidas por Ical, “lo ideal sería terminarlo tal y como estaba previsto, aunque sabemos que en estos momentos el dinero para construirlo no lo tenemos, por tanto vamos a pensar qué queremos hacer, qué necesitamos para que cuando llegue el dinero tenerlo todo listo”.

Miguel matizó que la partida prevista en los presupuestos de la Universidad para estas obras durante este año es “una cantidad pequeña” que servirá para “acondicionar los solares”, pero se tendrá que “repensar todo en conjunto”. Respecto a la propuesta de concluir el campus por subfases, el rector aseguró que “a la larga sería un error”.

Precisamente para poner en marcha la construcción de esta segunda fase, Miguel tendió la mano a las autoridades locales y provinciales presentes en el acto para buscar “alianzas estratégicas que sirvan para dinamizar el campus y hacer más visible la Universidad en Segovia y conseguir las instalaciones adecuadas”.

Además, el nuevo rector quiere impulsar la descentralización administrativa de los servicios aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y estudia delegar en los vicerrectores de campus competencias propias del rector o de los otros vicerrectores sectoriales. “El objetivo es facilitar la tramitación administrativa y minimizar los desplazamientos a Valladolid”, apuntó.

Otro de los cambios, atendiendo a una sugerencia de los propios campus, será la celebración de reuniones periódicas de una comisión formada por los decanos y directores de los centros para conocer “de primera mano los asuntos importantes y necesidades” de cada ciudad.

Entre los proyectos que el nuevo rector quiere poner en marcha se encuentran el impulso de las actividades del Parque Científico de Valladolid en cada una de las ciudades donde está implantada la Uva, “como una herramienta para potenciar la tarea de los investigadores”, y la puesta en marcha de nuevas titulaciones, “aunque es un proceso largo y costoso”.

 

Situación del profesorado

El máximo responsable de la institución académica también señaló a los medios de comunicación que, “de momento” no se ha tomado ninguna decisión sobre la plantilla del profesorado. “Estamos viendo cuál es la posibilidad presupuestaria, pero sobre todo cómo estamos con la cuestión del techo de gasto, porque tenemos unas limitaciones que no son nuestras, unas vienen del Gobierno central con la tasa de reposición famosa y otras vienen de la propia Junta de Castilla y León, que nos tiene limitado el dinero que podemos gastar en profesorado”.

De esta forma, el rector abogó por ver hasta donde pueden llegar y cómo “aliviar la situación en todos los sitios sin hacer mucho perjuicio a todos”.

Por su parte, el vicerrector del campus de Segovia, Juan José Garcillán, recogió las palabras de Daniel Miguel y se mostró dispuesto a “potenciar la comunicación” con Valladolid. Aunque consideró que de momento es “aventurado” pronunciarse y habrá que ver “cómo se formaliza y cuáles son las competencias del vicerrector para que la gestión sea más eficaz”, sí planteó algunas posibilidades, como que el campus cuente con un becario para todas las tramitaciones relacionadas con temas de investigación.

Garcillán destacó que “la piedra filosofal” de su gestión “va a orbitar en torno a la segunda fase del campus María Zambrano”. “Me gustaría que se pudiera abordar toda la segunda fase en bloque, pero dentro de lo malo, por lo menos que se vaya avanzando en la línea de subfases”, apuntó el nuevo vicerrector, que teme que por “muy rápido que vaya el proyecto no va a ser inferior a un año”.

Para terminarlo, Garcillán apeló a “la sensibilidad” de todas las instituciones. “Espero que nos apoyéis para que encontremos soluciones imaginativas que nos permitan capear el temporal y solucionar las limitaciones a las que nos ha sometido la crisis”, indicó.

“Sistema social, dinámico y común”

Durante su intervención, Juan José Garcillán recordó que el campus de Segovia es “un sistema social, dinámico y común” e hizo un llamamiento a los diferentes colectivos que lo componen a “olvidarse de reivindicaciones individuales” y “entender que uno subsiste por el trabajo del otro”.

Además, se ofreció como “eje de transmisión” para que fluya la comunicación entre el campus periférico y los órganos de gobierno de la UVa, poniendo en valor su experiencia durante los últimos 27 años, la mitad de ellos en Valladolid y el otro 50 por ciento en Segovia. “Puedo aportar esa doble perspectiva y confió en ayudar al rector en su propuesta de transparencia”, puntualizó.

El nuevo vicerrector se reunirá con los trabajadores y estudiantes del campus para conocer su estado actual y establecer un orden de prioridades. De momento, confirmó que no hay previsión de reducción de profesorado y realizará un análisis de la oferta educativa, además de apoyar a los grupos de investigación. Finalmente, Garcillán resaltó que Segovia debería “poner en valor que es una ciudad universitaria”.

Al acto de la toma de posesión acudieron numerosas autoridades locales, provinciales y regionales, entre ellas la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente; el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Pilar Sanz.

La exposición ‘Muñecos Animados’ permanecerá hasta final de año

En esta exposición, instalada en La Cárcel Centro de Creación (avda. Juan Carlos I, s/n), pueden verse las creaciones para teatro, cine y televisión de los experimentados profesionales que forman parte de la compañía, capitaneados por Manuel Román, Antonio Aragón y Eduardo Guerrero. Entre sus creaciones se encuentran los dummies de ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’, Premio Goya a los Mejores Efectos Especiales, los de ‘El milagro de P. Tinto‘, los muñecos de Los Lunnis, Gomaespuma, Club Megatrix, El Conciertazo, numerosos anuncios de TV y obras de teatro para la RESAD, CNTC, Teatro de La Abadía, Teatro Real o Teatro Español.

Con el fin de descubrir el mundo que envuelve a estos conocidos personajes, Turismo de Segovia propone realizar una interesante visita guiada que además ofrece, al finalizar, una prueba de cámara en la que veremos cómo estos entrañables personajes, conocidos por niños y mayores, cobran vida.

El recorrido por el mágico mundo de la animación tendrá una duración aproximada de 45 minutos y podrá visitarse en grupos de 40 personas como máximo.

Es imprescindible realizar reserva previa para visitar la exposición en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes.

Folk segovia homenajea a ‘Silverio’ y a Paco de Lucía

La 31 edición de Folk Segovia tendrá como protagonistas al foclorista Mariano San Romualdo ‘Silverio’, con motivo del centenario de su nacimiento, y a Paco de Lucía. El festival, que se celebrará entre el 24 de junio y el 6 de julio, reunirá a grupos como Los Sabandeños, que ofrecerán un concierto por su 50 aniversario, la despedida de La Carraca, la Mosquera Celtic Band o a Kepa Junquera.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por el director del festival, Luis Martín; el director del Teatro Juan Bravo, Marco Antonio Costa; Javier San Romualdo, en representación de la familia del foclorista; y la gerente de la Fundación Juan de Borbón, Teresa Tardío, destacó que este evento siempre ha aunado “el folclore más puro con las creaciones contemporáneas de nuestra tradición que reinterpretan y fusionan”.

“Un festival que presume con toda la razón de haber hecho confluir en él tanto a artistas consagrados como a los emergentes, con un buen sentido por parte de la dirección, porque hemos tenido la oportunidad de ver en Segovia a artistas cuando todavía no eran conocidos como Celtas Cortos, Carlos Nuñez, Hevia o El Bicho”, comentó Luquero, que reconoció “el sexto sentido” de Martín “para ver donde había talento”.

La alcaldesa recalcó el “protagonismo” especial que este año tendrá “una persona muy querida en la ciudad como fue Mariano San Romualdo” con actividades como un pasacalles o una exposición en La Alhóndiga.

Precisamente, uno de sus hijos agradeció el recuerdo que el festival tiene de la figura de su padre y anunció que esperan reunir a más de cien ‘silverios’ en el pasacalles del 29 de junio y organizar algunas otras actividades que darán a conocer más adelante.

Por su parte, Marco Antonio Costa destacó la colaboración de la institución provincial en este evento por cuarto año consecutivo. En concreto, la Diputación colabora en los conciertos que se celebrarán en el Teatro Juan Bravo y en el Jardín de los Zuloaga: Lulavai y Les Violines el 3 de julio; Les Morenillas y Kepa Junquera el 4 de julio; y la Banda Morisca y Los Sabandeños el día 5.

 

Programación de la 31 edición

Luis Martín desgranó la programación de la 31 edición, que cuenta con un presupuesto de unos 35.000 euros y donde el protagonismo principal será para el folclorista segoviano fallecido en 2007. Además de la entrega de una placa conmemorativa en el acto de inauguración del festival, que será el 2 de julio, los pasacalles que tendrán lugar el sábado 5 de julio, encabezados por Los Silverios, se desarrollarán en honor del dulzainero. Asimismo, desde el 27 de junio hasta el 6 de julio, La Alhóndiga acogerá la exposición ‘Silverio: 100 años de un dulzainero’.

Patrocinados por el Ayuntamiento de Segovia e incluidos en el programa de fiestas patronales, Folk Segovia ofrece dos conciertos: el de La Carraca (24 de junio en el parque de La Albuera), en el último año de su trayectoria musical; y el del grupo Mosquera Celtic Band (29 de junio en el Azoguejo), liderado por el multiinstrumentista manchego Fernando Mosquera.

Además, la edición de este año incluye la exposición ‘Paco de Lucía en la memoria gráfica de Paco Manzano’, en homenaje al guitarrista que coincidió en la compañía discográfica con el Nuevo Mester de Juglaría y que se podrá ver en La Alhóndiga.

Otro plato fuerte de la edición de Folk Segovia de este año es la presencia de Los Sabandeños (5 de julio), que celebrarán un concierto en los Zuloaga conmemorando sus 50 años de carrera musical. También en este mismo escenario, Kepa Junkera (4 de julio), otro nombre mítico de la música folk, presentará su último disco ‘Galiza’, en el que rinde un homenaje musical a la comunidad gallega.

 

Conciertos en el Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo será escenario otra vez de los conciertos más intimistas de Folk Segovia. Por allí pasarán las catalanas de Les Violines (3 de julio), con su estilo “celtocatalán”; las gallegas de Lulavai (3 de julio) con sus arpas célticas; el grupo turolense Les Morenillas (4 de julio), con su mezcla de música sefardí, andalusí y flamenco; y la gaditana Banda Morisca (5 de julio), que evoca los sonidos de la antigua Al-Andalus, la actual Andalucía, el Magreb y el Próximo Oriente.

Los conciertos de calle tendrán lugar una vez más en la plaza de San Martín. Allí presentará Azarbe el día 5 de julio su espectáculo ’15 años de folk’, en el que el grupo murciano aúna tradición y modernidad. Santarén Folk (4 de julio) debutará en Folk Segovia, donde nunca había participado pese a sus casi 30 años de existencia. Este grupo zamorano presentará en San Martín un repertorio integrado fundamentalmente por temas del noroeste español y portugués.

Otro representante castellano es el grupo soriano Menaya (6 de julio), una formación con afán de divertir a los espectadores y que presenta un estilo folk-rock enérgico, pero lleno de matices y riquezas. Finalmente, los segovianos de Hadit (6 de julio), que abarrotaron hace unos meses La Alhóndiga en la presentación de su disco recopilatorio editado por Rama Lama Music, repiten experiencia para dar cabida en la plaza a todos los que no pudieron entrar en la anterior.

Como es tradicional en Folk Segovia, los pasacalles tendrán un papel protagonista en los mediodías del sábado 5 y el domingo 6 de julio. Este año, los invitados son el grupo dulzainero Plaza de Castilla, Dulzaineros de La Mancha, Zurramacatillo, Dulzanares Folk y el pitero salmantino David Vicente.

El programa también incluye, como es habitual, el Festival Joven Silverio, que organiza La Esteva y este año tendrá lugar la proyección del documental ‘Luis Pastor. Un Grândola en el corazón’ en la última jornada en La Alhóndiga.

Todos los conciertos y actividades serán de entrada libre, a excepción de los celebrados en el Teatro Juan Bravo y en los Zuloaga, con precios que van desde los seis hasta los 20 euros. La venta se inicia mañana, a las 11 horas, en la taquilla del teatro y en www.teleentrada.com. Las exposiciones estarán abiertas de 12 a 14 y de 19 a 21 horas hasta el 6 de julio.

Publicidad

X