24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Un espacio abierto a la colaboración entre profesionales

La Fundación Caja Rural fomentará la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos, empresarios, emprendedores, autónomos, asalariados e incluso estudiantes para sacar adelante nuevos proyectos, potenciarlos, compartir ideas o resolver problemas comunes a través de un nuevo encuentro ‘Open Space’ (espacio abierto). Con esta denominación se conoce una metodología de trabajo conjunto basado en reuniones improvisadas según los temas que vayan surgiendo, con un formato que se aleja del clásico de las conferencias o las mesas redondas y que, en esta ocasión, tendrá lugar en el palacio Quintanar el próximo jueves de 17.30 a 20.30 horas.

El primer Open Space de Segovia, celebrado el pasado 10 de diciembre, se dedicó al cooperativismo “como fórmula de emprendimiento resistente a la crisis” y permitió conocer la experiencia de miembros de distintas cooperativas de trabajo asociado como Puerta del Campo, Agresta, En Clave o Cronopios. Y el siguiente versará sobre “la cultura colaborativa y el emprendimiento colectivo”, tal y como avanzó la directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano, en rueda de prensa.

‘Si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camina acompañado’ es el lema de estas jornadas en las que la participación es gratuita y está abierta a cualquier interesado, con independencia de su profesión e inquietudes. Hay que apuntarse con antelación a través de los correos electrónicos ‘enprocesosegovia@yahoo.es’ o ‘bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es’, ya que se ha fijado un límite de 60 plazas, “pero si hiciera falta alguna más no habría problema”, matizó Serrano.

El principal objetivo es “hablar sobre las ventajas y posibilidades que ofrece la colaboración en el sentido más amplio”, explicó la directora de la Fundación Caja Rural. “Se trata de colaborar para resolver problemas comunes, proyectos conjuntos, buscar sinergias, generar conocimiento y, en definitiva, crear comunidad”, añadió.

En la presentación también participó Javier González, socio de la cooperativa de iniciativa social En Proceso, organizadora del evento, quien subrayó que a un ‘Open Space’ “puede venir igual un informático que un hortelano, un arquitecto jubilado o un joven de 16 años que también quiera aportar”. El caso es hablar, fomentar los contactos y buscar líneas de colaboración.

De hecho, el guión de un ‘Open Space’ es muy básico porque se va desarrollando sobre la marcha, según los perfiles e inquietudes de quienes participen, y su primer principio es que “cualquier persona es la adecuada”.

Imagen: Beatriz Serrano y Javier González durante la presentación del Open Space

 

Hallado muerto un joven en Cuéllar

Según confirman diferentes fuentes, esta mañana en la localidad de Cuéllar, concretamente en el parque Huerta del Duque, ha aparecido el cadáver de un menor entre las 8 y las 8:30h. Alumnos de un instituto de la zona han sido los que han encontrado el cadáver en el que, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno consultadas por Ical,  “los primeros indicios apuntan a que no hay signos de participación de otras personas”.

El alcalde de Cuéllar, Jesús Fernández, ha precisado que el joven tenía “unos 16 o 17 años” y, a falta de confirmación oficial, podría tratarse de un vecino de nacionalidad búlgara, pero residente en la localidad “desde hace muchos años”, “muy integrado” e incluso voluntario de Protección Civil. El juzgado de Cuéllar ha asumido ya las diligencias del caso, sobre las 11 de la mañana se procedió al levantamiento del cadáver y está previsto que se le practique la autopsia para verificar la causa del fallecimiento.

53 escolares de la provincia, sin cole por la nieve

De acuerdo con los datos provisionales de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, facilitados a las 11.00 horas por la Dirección Provincial de Educación de la Junta, seis rutas de transporte escolar han sido suspendidas total o parcialmente a primera hora de la mañana de hoy, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve en algunos tramos de carreteras. En total, 53 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes de 17 localidades a los Centros Rurales Asociados (C.R.A.) de “Riaza” y Ayllón”, al Centro de Enseñanza Obligatoria (C.E.O.) “Virgen de la Peña” de Sepúlveda y al Centro de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P) “Marqués de Lozoya” de Torrecaballeros.

Respecto a las incidencias en la red autonómica de carreteras, la circulación ha sido muy complicada toda la mañana precisándose cadenas en la SG-115 desde Cerezo de Arriba hasta la Pinilla y también para circular por la SG-135. La SG-112 estuvo cerrada de madrugada por nieve helada  y la circulación sigue siendo complicada. La SG-135, la SG-322 y la SG-500, también presentan problemas en alguno de sus tramos que obligan a la utilización de las cadenas. El dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León recomienda, además, circular con precaución por nieve en todos los tramos de carretera de montaña de la provincia. Todos los efectivos de la Junta están desplegados.

Se recomienda que quienes tengan que utilizar el coche consulten la situación de las carreteras de la red autonómica en la provincia, en tiempo real, en el número de información 921 43 08 55 o también llamando al 902 135 902. También puede consultarse la situación de las vías autonómicas en la página web www.jcyl.es, en el apartado Carreteras y Transportes, o a través de la página de Emergencias 112, y el enlace Información de Carreteras, Junta de Castilla y León.

foto: una familia juega con la nieve ayer domingo en San Ildefonso/Ical

Future Shorts contraataca

La 4ª edición de Future Shorts Segovia está ya calentando motores. el próximo 28 de enero tendrá lugar la Winter Season en la Cárcel Centro de Creación de Segovia convertida ya como sede del Festival. Las entradas ya están disponibles en el Centro de Recepción de visitantes al precio de 3€.

En esencia, Future Shorts son 90 minutos de cortometrajes internacionales con subtítulos en español, piezas de todos los géneros cinematográficos –animación, ficción, documental, comedia, experimental,…- aclamadas en referentes del sector como Sundance, BAFTA o los mismos Oscar Academy Awards que se presentan en sesiones únicas en lugares espectaculares por todo el mundo, incluyendo la Filmoteca de Catalunya, la Cineteca de Matadero Madrid, un palacio en Bucarest, los Riverside Studios de Londres, el Ozen Bar de Tel Aviv, Inspace Edimburgo o el Art Loung de Beirut. Y también desde mediados de 2014 en La Cárcel Centro de Creación de Segovia. El mismo programa de películas viaja a todas las sedes que Future Shorts tiene en más de 90 países conectando así Segovia con los epicentros culturales de todo el planeta.

Las sesiones de Future Shorts Segovia son de un solo pase, suelen contar con la colaboración de gestores culturales de nuestra provincia cuyas sinergias profesionales entroncan con el programa de obras que Future Shorts presenta de manera estacional –primavera, verano, otoño, invierno-, y así el festival abre sus puertas a colaboraciones únicas mientras sigue poniendo a la ciudad en el mapa internacional gracias al impacto que este tipo de propuestas acaban teniendo.

La nueva edición de Future Shorts cuenta, entre otros cortometrajes, con documentales como Staff Riding, de Marco Casino; «In August» producción suiza de Jenna Hasse y que ha participado en festivales de Cannes, Londres y Nueva York; «Rainfall- My panda shall fly» una coproducción japonesa norteamericana de animación o «The last days of Peter Bergmann» cortometraje irlandés ganador del Irish Film and Television award y participante de los exclusivos Sheffield International Documentary Festival 2014,  y Sundance Film Festival 2014.

 Imagen: Fotograma de «In august»/Future Shorts

30 años de patrimonio de la humanidad

El Ayuntamiento de Segovia prepara un programa de actividades con motivo del 30 aniversario de la declaración de la ciudad antigua y el acueducto como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El reconocimiento de la Unesco tuvo lugar el 5 de diciembre de 1985, aunque no habrá que esperar hasta ese día de 2015 para ver los primeros eventos de una agenda en construcción que se espera iniciar en breve, y que de momento incluye un congreso internacional de patrimonio industrial y un ciclo de mesas redondas, visitas guiadas y talleres.

“Habrá actividades y tienen que ser llamativas”, destaca la alcaldesa, Clara Luquero, en declaraciones a la agencia Ical. “Algunas ya están cerradas, pero se presentarán en su momento”. Tanto el 20 como el 25 aniversario contaron con actuaciones musicales, fuegos artificiales, espectáculos teatrales e iniciativas gastronómicas.

La primera medida para “crear conciencia” en torno a esta efeméride ha sido crear un logotipo conmemorativo que ya puede verse en la Alhóndiga: una imagen sencilla con cuatro tonos pastel, donde resalta sobre todo un número 30 que ocupa la mayor parte del espacio y, debajo, ‘Aniversario Segovia Patrimonio de la Humanidad 1985 a 2015’. El Ayuntamiento quiere difundirlo no sólo a través de las actividades que se organicen por la declaración, sino aprovechar escaparates consolidados como Titirimundi, Hay Festival y otros eventos populares del calendario cultural y turístico de la ciudad para que hagan hueco a la nueva imagen y se impliquen de alguna manera en la celebración. Respecto al programa de actividades propias del aniversario, el Ayuntamiento busca financiación para sacar adelante un congreso internacional de patrimonio industrial y un ciclo de mesas redondas, encuentros, visitas guiadas o talleres denominado ‘Seis por cinco’.

El Ayuntamiento también ultima la puesta en marcha de la Oficina de Patrimonio Mundial, que estará integrada en la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo. Su responsable “coordinará todas las políticas municipales que inciden en la zona VUE (de valor universal excepcional), es decir, casco antiguo y acueducto”, explica la Concejala Claudia de Santos en declaraciones a Ical. “Y también atenderá los requerimientos de documentos por parte de instituciones como la Unesco o el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

Según la concejala, “sólo falta la firma del decreto” para que el nuevo servicio inicie su actividad con la incorporación de un arquitecto municipal a ese puesto, “independientemente de que en algún momento se pueda contratar a gente o traerla de Urbanismo, pero el objetivo se centra en coordinar”, concluye.

Imagen: logotipo del 30 aniversario de la declaración de Segovia como Patrimonio de la humanidad/Ical

Asesoramiento en la práctica deportiva

El Centro Deportivo Municipal Carlos Melero, Forus Segovia,  ha inaugurado recientemente dos Clubes que ya están funcionando con gran éxito en otros centros deportivos del grupo Forus: El Club del Nadador y el Club del Corredor. En ellos, expertos en ambas disciplinas ofrecen a los socios asesoramiento y entrenamiento especializado. Asimismo, fomentan la práctica en grupo de estos deportes, por lo que además de mejorar con estas actividades la forma física de las personas, también se favorece la sociabilidad y el trabajo en equipo.

En cuanto a Pilates, una disciplina que está teniendo una gran acogida en el centro deportivo, Forus oferta una novedad. En las clases, se incluyen implementos como aros, foam roller, thera band, soft ball, fitball y otros accesorios que aportarán una mayor variedad de ejercicios y por tanto, mayor dinamismo.

La natación sigue siendo un punto fuerte para Forus Segovia, con cursos para todos los niveles con una planificación y programación por edades basada en el juego. Así se asegura no solo el aprendizaje, sino la cultura y educación deportiva basada en la motivación y la diversión, con un sistema de aprendizaje continuo.

Forus Segovia también ofrece un gran aliciente para sus socios inaugurando el Forus+, un programa anual de actividades de ocio, algunas gratuitas y otras con grandes descuentos sobre el precio habitual. La primera cita, una escapada a la Sierra de Guadarrama en raquetas de nieve.

Y, como complemento para los padres y gran atractivo para los niños, Forus Segovia cuenta con ludoteca, sin coste añadido para los hijos de los socios. De ese modo, se pretende conciliar la vida familiar de los socios de Forus, para que puedan realizar sus actividades deportivas mientras los pequeños disfrutan de un tiempo de ocio, deporte y diversión.

Probabilidad muy alta de nevadas

Segovia está sufriendo de manera irregular la incidencia de la nieve a pesar de la alerta anunciada por la Agencia de Protección Civil en los pasados días y que cubría la totalidad de la provincia. Pese a esta circunstancia, La Agencia de Protección Civil insiste en su alerta de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos en los próximos días debido a la probabilidad muy alta de precipitaciones de nieve. En concreto, en la provincia de Segovia se prevén precipitaciones con acumulación de hasta 15 centímetros de nieve en el Sistema Central y hasta 4 centímetros en la meseta. La cota de nieve estará ubicada hasta la madrugada del lunes entre los 600 y 900 metros

Esta información está basada en las predicciones propias de la Agencia de Protección Civil y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En consecuencia, la Agencia de Protección Civil recomienda a todos los ciudadanos que eviten los desplazamientos por carretera, a no ser que sean necesarios. En estos casos, se aconseja extremar las precauciones, asegurarse de llevar cadenas e informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige. Asimismo, siempre es conveniente tener el depósito de gasolina lleno, el teléfono móvil cargado, ropa de abrigo y algo de comer y beber en los vehículos.

Las informaciones actualizadas pueden encontrarse en la web del 112 Castilla y León: www.112.jcyl.es, así como en el perfil de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter ‘@emecyl112’.

Foto: imagen de Riaza en la mañana del viernes 16 de enero/Facebook Oficina de Turismo de Riaza

El Ajo de Vallelado: presencia, sabor y calidad

La última incorporación a la marca Alimentos de Segovia, creada por la Diputación de Segovia, es La Asociación para la promoción del Ajo de Vallelado de la que forman parte 24 socios. La Agrupación, que ha creado una marca colectiva con el fin de poner en valor las numerosas cualidades del ajo autóctono de esta comarca segoviana, fue promovida por el Consorcio Agropecuario Provincial en mayo de 2008, con el objeto de prestigiar y promocionar el ajo y fomentar su comercialización y expansión en los mercados, así como conservar la variedad e impulsar la investigación para el saneamiento de la simiente.

El Ajo de Vallelado se distingue por la uniformidad y gran tamaño de sus dientes, más del doble que los ajos de importación. Además, no están adosados como en otras variedades por lo que son más fáciles de separar y pelar.  El tamaño de las cabezas es grande pero no tanto como los otros ajos porque el número de dientes por cabeza es menor. En cuanto a sus cualidades culinarias, se trata de un ajo blanco brillante, de textura crujiente, aromática y persistente en boca. Sus  propiedades y peculiaridades han sido reconocidas por el ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) y le han incluido entre las figuras de calidad de la Junta de Castilla y León.

 La gran calidad de este ajo viene asociada a la interacción de diversos factores, como que la variedad cultivada es un ecotipo o subpoblación genéticamente diferenciada y restringida a un hábitat específico, lo que le otorga una genética adaptada a las condiciones climáticas y de suelo particulares del entorno de Vallelado. La zona de producción tiene el clima más duro de todas las regiones ajeras ya que el cultivo está sometido a los mayores saltos térmicos, desde los -15º C en invierno, época de plantación, a temperaturas superiores a 40º C en verano durante la recolección. Desde la preparación de la simiente a la recolección, el cultivo es manejado con gran esmero conjugando la tradición con la tecnología y asegurando la mejor calidad.

Las variedades amparadas por la Marca colectiva son: Ajo Autóctono de Vallelado y Garcua, ambas pertenecientes al ecotipo comúnmente conocido como “Ajo Blanco de Vallelado”. La zona de producción ha sido definida basándose en su implantación histórica y actual: Villaverde de Íscar, Fuente el Olmo de Íscar, Samboal, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Remondo, Mata de Cuéllar, Vallelado, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar, Frumales, Olombrada, Membibre de la Hoz, Aldeasoña y Fuentesaúco de Fuentidueña, son las localidades que forman parte de la zona de la provincia de Segovia.

Imagen: Logotipo de la Marca Colectiva «Ajo de Vallelado»

Accidente con víctima mortal en la CL-601

Un joven de 25 años, cuya identidad responde a las iniciales L.F.M., falleció esta madrugada al salirse de la vía el vehículo que conducía en el kilómetro 8,6 de la carretera autonómica CL-601, a la altura de San Ildefonso. Las primeras impresiones de la persona que llamó al 112 ya apuntaban al posible fallecimiento del joven dada la aparatosidad del accidente y de que el accidentado permanecía atrapado en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias- Sacyl, que enviaron una UVI móvil y al médico del centro de salud de La Granja de San Ildefonso, que confirma el fallecimiento del herido, un varón de 25 años.

Imagen: Google maps

Por San Antón

Con motivo de la festividad de San Antón, son varias las localidades de la provincia que desarrollan diferentes actos conmemorativos. En Martín Muñoz de las Posadas, concretamente, se realizan actividades organizadas por los «Aficionados al caballo» con la colaboración del Ayuntamiento.

El sábado 17 en el salón de baile a las 23h tendrá lugar la actuación folclórica de «Yo limón» y el domingo 18 el acto central de la celebración es la «concentración de caballos y enganches» que, recuperando la tradición,se inicia a las 11:00h con la llegada de caballistas y participantes y con el ofrecimiento de bollos y aguardiente. Con posterioridad los animales son bendecidos para ser llevados a la concentración y dar paso a las 13:00h a la Exhibición de Doma.

Tras el almuerzo con pastas y vino de la zona, a las 13:30h se tributará un homenaje a D. Álvaro Gómez «El Parro», persona muy vinculada al entono del caballo y seguidamente se presentará el Logo de «La Campiña Segoviana», basado en «El Caballo» uno de los petroglifos que se encuentra en el cerro de San Isidro de Domingo García.  A las 14:00h se hará el recorrido de caballos y enganches por los bares del pueblo para tomar «El acostumbrado Vermut» y a las 15:00h Paella y picadillo en el salón social de la Villa. Toda la jornada estará amenizada por la charanga «Tiro Tateiro».

Foto: Imagen de Martín Muñoz de las Posadas en la fiesta de San Antón de 2014

Publicidad

X